Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
16 clics

El 8M: éxitos y riesgos

La jornada de este año del 8M ha cambiado el tablero político rivalizando incluso con el impacto histórico que tuvo el 15M en el 2011
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
63 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Huelga del 8M y el decálogo para una escuela feminista

Un tío blanco hetero reflexiona sobre la huelga feminista y sobre los postulados totalitarios que subyacen en su manifiesto.
52 11 31 K -9
52 11 31 K -9
23 meneos
79 clics

Huelga, explosivos caseros y sangre en la boca: la historia no acabó en 1984

Guerra sucia contra los trabajadores: una aproximación a la brutal huelga de más de un año que enfrentó a Margaret Thatcher con los mineros del carbón. La primera ministra planteó el enfrentamiento en términos bélicos, y así resultó: 11.291 arrestos, 8392 acusaciones firmes y 200 sentencias de cárcel contra los mineros.
4 meneos
7 clics

Las periodistas españolas y sus armas contra la brecha de género

"El periodismo es un oficio de hermanas mayores que han ido abriendo las puertas para las que llegaron detrás”, explica Inés García Albi. En épocas de ebullición informativa, como la Segunda República y la Transición, las mujeres demostraron que podían contar lo que estaba ocurriendo tan bien como los hombres. Las periodistas españolas que reivindican hoy la igualdad en el trabajo siguen los pasos de aquellas pioneras del oficio. Para ello han aprovechado su formación y su capacidad de innovar.
4 0 9 K -21
4 0 9 K -21
44 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que pararon dos meses a Franco

En 1962, una huelga minera que se inició por un conflicto laboral en Asturias terminó convirtiéndose en el mayor desafío político al que tuvo que enfrentarse el franquismo desde la finalización de la Guerra Civil: 300.000 trabajadores de todo el Estado español terminaron sumándose a un paro que se extendió durante dos meses. Fueron las mujeres de las Cuencas Mineras las que garantizaron las condiciones que lo hicieron posible.
40 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años en huelga. En recuerdo de las trabajadoras de IKE

Entre 1984 y 1994, las trabajadoras de la fábrica de camisas gijonesa Confecciones Gijón protagonizaron una durísima lucha laboral que no tiene parangón ni siquiera en un contexto tan conflictivo como la reconversión industrial asturiana. A lo largo de una década, se movilizaron sin descanso, enfrentándose a la policía, a los políticos y, en ocasiones, a sus propias familias y a otros sindicalistas. Durante los últimos cuatro años de lucha, permanecieron encerradas en su fábrica.
33 7 7 K 77
33 7 7 K 77
14 meneos
72 clics

Las cinco huelgas de alquiler que cambiaron las reglas del juego [CAT]

Barcelona, 1930 [...] Se estima que 45.000 personas no pagaron alquiler en julio, llegando a las 100.000 personas en agosto.
10 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huelga feminista: Las mujeres se nos revolucionan  

Las mujeres se nos revolucionan.El 8 de marzo las mujeres harán una huelga todas a las calles . Abuelas, estudiantes, hetero, trans, bolleras, diversas y migrantes iran juntas a la huelga.
48 meneos
53 clics

Ochenta muertos, condenas por sedición, elecciones y amnistía: la huelga de 1917

En agosto de 1917, los sindicatos UGT y CNT convocaron una huelga general indefinida para protestar por las malas condiciones económicas en las que estaba sumido el país. Las reivindicaciones no fueron escuchadas y hubo una fuerte represión contra los huelguistas, pero también encumbró al movimiento como sujeto político y social.
40 8 0 K 28
40 8 0 K 28
13 meneos
59 clics

Los hijos de Bandas, símbolo de la lucha contra Franco

El libro ‘La huelga de Bandas. Revisión en su 50 aniversario’ rememora un conflicto histórico que se convirtió en símbolo de la lucha contra Franco y que dejó una profunda huella en Basauri y en la conciencia de todos los trabajadores vascos. "Algunos autores dicen que esta huelga fue el comienzo del fin del franquismo”. Se refiere José Miguel Mera a la histórica huelga de Bandas, que comenzó a finales de 1966 y duró cinco meses y medio hasta que las medidas represivas de la empresa obligaron a los trabajadores a poner fin...
11 2 2 K 41
11 2 2 K 41
7 meneos
13 clics

Las socialistas por la amnistía de los condenados por la huelga general de 1917

"Los socialistas se movilizaron de forma exhaustiva para que se concediese la amnistía a los condenados por la huelga general de agosto de 1917. Recordemos que a finales de septiembre fueron condenados en consejo de guerra a la pena de cadena perpetua por el delito de sedición, Francisco Largo Caballero, Andrés Saborit, Julián Besteiro y Daniel Anguiano, miembros del Comité de Huelga, siendo conducidos al Penal de Cartagena. Las mujeres socialistas organizaron un mitin en la Casa del Pueblo de Madrid, que se celebró en la tarde-noche del...
8 meneos
12 clics

CCOO de Catalunya no llamará a la "desobediencia laboral" de los funcionarios por el 155

El secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pachecho, ha rechazado que la central vaya a realizar llamamientos a la "desobediencia laboral" de los funcionarios por la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución, aunque ha reconocido que en el caso de que se produjeran despidos se contemplaría una jornada de huelga como la del pasado 3 de octubre.
5 meneos
22 clics

Billy Bragg: "Hay muy pocos chicos de clase obrera que puedan tocar y vivir de ello"

Billy Bragg, el cantante de las huelgas mineras de Reino Unido, el cantautor protesta británico por excelencia, atiende a El Salto antes de su concierto en Madrid.
79 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Épica asturiana

Alfonso Zapico no quiere que nos olvidemos de todas las personas que intervinieron en el conflicto armado nacido de la huelga general revolucionaria que estalló la noche del 5 de octubre de 1934 —unas por formar parte de alguno de los bandos, otras por pura circunstancia— y, sobre todo, no quiere ponerlo fácil a la hora de juzgarlos, ya que se cuida mucho de que etiquetemos con facilidad a unos y a otros al presentarnos relatos personales, particulares, únicos.
54 25 19 K 50
54 25 19 K 50
15 meneos
141 clics

Skylab: la primera huelga de astronautas

El 9 de diciembre de 1973 los tripulantes del Skylab cortaron las comunicaciones con la Tierra. Fue la primera huelga de astronautas.
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
21 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Técnico de sonido de doblaje: "Aún hay gente vetada desde la huelga de 1993"

Su relato no deja a nadie indiferente y se muestra bastante crítico con las «estrellas» que alegan que trabajan de luna a luna para ganar 1.000 euros. «Mileurista significa ganar 1000€ al mes. Si trabajas 13 horas para ganar mil euros ese día, no vayas a la radio a decir que eres mileurista». Y es que, tal y como señala, no sólo hay que contar los cien euros que un doblador con renombre puede cobrar a la hora. A eso hay que sumarle los trailers, los spot publicitarios, las cuñas de radio, muñecos y videojuegos con la voz de tu personaje, etc.
17 4 12 K 80
17 4 12 K 80
50 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix, HBO y Disney se saltan el derecho de huelga de los actores de doblaje

Los actores de doblaje mantienen su huelga indefinida para evitar la degradación de la profesión
2 meneos
13 clics

Medio siglo de la “Huelga de Bandas”, ejemplo de lucha y solidaridad

Esta lucha obrera sirvió de ejemplo para huelgas posteriores y fue, sobre todo, una muestra de solidaridad de muchos y muchos otros trabajadores de otras empresas y de vecinos del entorno, que apoyaron como pudieron y a escondidas a los cientos de huelguistas que acabaron en la cárcel, en otras comunidades o cedieron ante la represión brutal y cruel del franquismo.
2 0 6 K -57
2 0 6 K -57
11 meneos
319 clics

¡Piedras, fuego, gasolina!

Encapuchados, martillos, piedras. Inmediatamente su nombre se hizo famoso: el «Cojo» Manteca, en realidad Jon Manteca Cabañes, entonces con tan solo veinte años, que sobrevivía pidiendo en la calle y que el periodista Jesús Quintero, en aquella gloriosa serie de entrevistas, interrogó sobre sus ideas: «No creo en el futuro. Solamente quiero marcha», confesó riéndose mientras no paraba de fumar y beber en una entrevista en la que aportó algunos datos sobre su vida.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
32 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huelga general, barricadas, muertos... Marzo de 1917: la revolución llega a España

Marzo de 1917. Los acontecimientos de Rusia obsesionan al rey Alfonso XIII que, apenas quince días después de la caída de los zares, suspende las garantías constitucionales, atemorizado por el inminente golpe revolucionario que prepara el movimiento obrero en España y que estallará poco después.
4 meneos
21 clics

Huelga y esquirolaje interno y técnico: un paso atrás a la luz de la STC 2/2/17

Los hechos tuvieron lugar durante la huelga general celebrada el 29 de septiembre de 2010. Ese día, Telemadrid sólo emitió un programa, en concreto, un partido de la Champions League. Según la denuncia del sindicato, la emisión vulneró el derecho a la huelga porque se sustituyeron trabajadores de la empresa de forma interna y conforme a un comportamiento abusivo, y se utilizaron medios técnicos de uso no habitual en la empresa que permitieron la retransmisión del citado evento.
3 1 2 K -8
3 1 2 K -8
91 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valor del estibador

Desde la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (11 de diciembre de 2014) sobre el incumplimiento por parte del Reino de España del artículo 49 TFUE, en el que se declara contrario a dicho tratado el sistema actual de estiba español, se viene vertiendo una cantidad de información sesgada, incierta, tendenciosa así como “globos sonda” por parte de diversos medios de comunicación y organizaciones afines a las patronales o amparados por las grandes empresas.
70 21 16 K 36
70 21 16 K 36
481 meneos
1478 clics
La huelga general de 'La Canadiense'

La huelga general de 'La Canadiense'

La llamada huelga de ‘La Canadiense’ fue un paro importante del sector eléctrico, convirtiéndose después en Huelga General, que comenzó el 5 de febrero de 1919 y que se prolongó durante 44 días paralizando el 70% de toda la industria de Cataluña. Dicha huelga se convirtió en la más importante, por sus logros, de la historia del movimiento obrero hispano. En ella se consiguió el aumento salarial, la readmisión de los trabajadores despedidos y lo más importante de todo: la promulgación del Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, siendo as
192 289 2 K 486
192 289 2 K 486
9 meneos
44 clics

Museos en huelga: esto sí que es arte

Las huelgas en varios museos han sido el acontecimiento cultural de 2016. Las protestas destapan las miserias del sector: externalizaciones, contratación irregular mediante falsos autónomos y degradación de las condiciones laborales.
8 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comité de huelga de la Orquesta Filamórnica de Gran Canaria acusa a la gerencia de boicot

El comité de empresa recuerda que habían acordado una huelga los cuatro viernes de septiembre, lo que se ha visto obstaculizado por cambios de programación efectuados por la gerencia.

menéame