Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.013 segundos rss2
360 meneos
5902 clics
Cada vez hay más expertos convencidos de que el crecimiento de la población mundial está a punto de hundirse

Cada vez hay más expertos convencidos de que el crecimiento de la población mundial está a punto de hundirse

Decía el viejo Malthus que toda la historia de la humanidad es una lucha a navaja entre el miedo y el instinto. Lo que ocurre es que Malthus se equivocaba. En los últimos 200 años, la población ha crecido como nunca hubiéramos podido imaginar. "La población mundial nunca llegará a los nueve mil millones de personas, alcanzará un máximo de 8 mil millones en 2040, y luego disminuirá”, explicaba en The Guardian, Jørgen Randers, un demógrafo noruego conocido por sus trabajos sobre superpoblación. No es una opinión aislada.
157 203 4 K 349
157 203 4 K 349
1 meneos
7 clics

De célula a organismo complejo  

Todos los animales venimos de una única célula que, tras ser fecundada, se divide y produce millones de células especializadas. Pero no todos los días tenemos la oportunidad de observar el proceso en primerísimo primer plano. Vídeo acelerado de 3 semanas de desarrollo embrionario de un tritón alpino.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
1 meneos
7 clics

Sabiduría Espiritual para tu Vida diaria. El Podcast de LuisGarre

El podcast de LuisGarre que aplica de forma práctica e inteligente lo mejor del conocimiento espiritual más elevado, a los problemas cotidianos y no tan cotidianos que todos tenemos en nuestra vida diaria. Soluciones, preguntas, respuestas, inspiración, motivación y superación personal avanzada para construir una existencia más auténtica, honesta y feliz. Si eres de los que no se conforman, de los que arriesgan, de los que no siguen al rebaño este podcast es para ti.
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
145 meneos
3681 clics
Cómo la agricultura hizo que nos volviéramos más bajitos de lo que éramos

Cómo la agricultura hizo que nos volviéramos más bajitos de lo que éramos

Si bien la altura máxima que alcanza una persona está influida en gran parte por los genes, la estatura real queda fuertemente restringida por el ambiente: la malnutrición, la enfermedad u otras presiones fisiológicas impiden que la persona crezca tanto como debería.Por esa razón, y fijándonos en la estatura, podemos afirmar que el nacimiento de la agricultura no supuso un crecimiento de ésta, sino más bien un retroceso.
65 80 1 K 294
65 80 1 K 294
6 meneos
68 clics

El problema es el crecimiento

¿Son las levaduras capitalistas a ultranza? El problema del crecimiento es el crecimiento. El capitalismo pide crecimiento, así que el capitalismo es un problema. Pero el comunismo necesita crecimiento, ergo el comunismo es un problema. La sociedad necesita crecimiento: los padres no queremos que nuestros hijos estén peor que lo que estamos ahora. Las comunidades de animales crecen, ergo las comunidades animales son un problema. Porque el problema es el crecimiento.
14 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentos TV - Error del sistema  

El crecimiento es la regla máxima del capitalismo y el principio fundamental de nuestro sistema económico. Sin embargo, la realidad parece ir en otra dirección a pesar de que la élite financiera y política insistan en que sin crecimiento las sociedades colapsarían.
328 meneos
962 clics
Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Investigadores de la Universidad de Illinois han corregido una falla fundamental en la fotosíntesis. Durante milenios, la enzima Rubisco ha sido incapaz de distinguir entre oxígeno y dióxido de carbono, lo que hace que durante el 20% por ciento del tiempo genere un compuesto tóxico para las plantas que debe reciclarse a través del proceso de fotorrespiración. El diseño de vías alternativas para redirigir el proceso en la planta del tabaco les ha permitido que crezcan un 40% más. En español: bit.ly/2CMBqxp
146 182 0 K 323
146 182 0 K 323
41 meneos
48 clics

Digan la verdad, les interesa más mantener el mito del crecimiento continuo que mantener las bases de la vida

La primera Conferencia del Convenio sobre Cambio Climático, COP1, se celebra en Berlín en 1995. Ese año las emisiones de dióxido de carbono, CO2 alcanzaron las 23 Giga toneladas y la concentración en la atmósfera de este gas, era de 360 partes por millón, habiendo superado en 10 ppm, la concentración considerada como segura para evitar un cambio climático peligroso. 23 años más tarde romperemos el récord de emisiones de CO2, superando las 37 Gt CO2, un 2,7% más que el pasado año, en consecuencia la concentración de CO2 superará las 408 ppm.
34 7 3 K 76
34 7 3 K 76
3 meneos
27 clics

La historia de los océanos está atrapada en cera de ballena (ENG)

La cera de la oreja de ballena se forma como la tuya: una glándula segrega grasa en el canal auditivo, que se endurece y se acumula en un tapón sólido y cónico. En las ballenas más grandes, como los azules, un tapón puede crecer hasta 10 pulgadas de largo. Al igual que con los anillos de los árboles, se pueden contar las bandas para estimar la edad de una ballena. Y se pueden analizar para medir las sustancias que corrían por el cuerpo de la ballena cuando se formó cada banda. La cera de una ballena es una biografía química cronológica.
12 meneos
30 clics

Unos siete milímetros al año: a este ritmo crece la montaña que más rápido crece del mundo

La orografía cambia con el tiempo, aunque lo haga a un ritmo tan moroso que nos resulta imposible de registrar con nuestros sentidos. De hecho, hay montañas que crecen con el tiempo. La que lo hace a mayor velocidad de todas es el Nanga Parbat, en Pakistán, que crece a un ritmo de 7 milímetros al año. Forma parte de la meseta del Himalaya, que se formó cuando la India comenzó a colisionar con la placa continental Euroasiática hace entre 40 y 50 millones de años.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
8 meneos
8 clics

El crecimiento económico pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París

Un estudio de Capgemini subraya que el crecimiento económico global ha incrementado la demanda de energía, lo que arroja dudas sobre el cumplimiento de los objetivos a largo plazo contra el cambio climático. Todo ello en un año en el que se han registrado rápidas subidas de los precios de los derechos de emisión de CO2 en Europa y la caída de los costes de las renovables. Después de tres años en los que se habían estabilizado las emisiones de GEI, en 2017 crecieron un 1,4% por el crecimiento económico y la consiguiente mayor demanda de energía.
17 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne y pescado inyectado con.... No recomendado si vas a cenar  

Algo había oído de que a la carne le inyectaban alguna cosa para que pesara más y por eso hacía agua al ponerla al fuego. Pero no me imaginaba esto. Este vídeo parece grabado en Japón, pero: ¿Esto también estará pasando al lado de casa? P.S. Lo siento si os doy mala cena.
14 3 16 K 31
14 3 16 K 31
7 meneos
13 clics

Población de Colombia sería de 45,5 millones de personas

Al cierre del conteo, la entidad presenta los primeros hallazgos sobre la operación estadística más grande de Colombia. De acuerdo con la entidad, el conteo estuvo bastante por debajo de las proyecciones hechas a partir del censo pasado, pues con una cobertura geográfica del 99,8 por ciento, el número de colombianos en el país a la fecha tendría una estimación parcial de 45,5 millones de personas.
4 meneos
29 clics

¿Cuán circular es la “economía circular”? [EN]

La economía circular –la nueva palabra mágica en el mundo del desarrollo sostenible- promete crecimiento económico sin destrucción o residuos. Sin embargo, el concepto solo enfoca en una parte pequeña del uso total de recursos y no tiene en cuenta las leyes de la termodinámica. Introduciendo la economía circular La economía circular ha llegado a ser, para muchos gobiernos, instituciones, compañías, y organizaciones ecologistas, uno de los principales componentes de un plan para reducir las emisiones de carbono. En la economía circular,
34 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio descarta la hipótesis de que las mujeres más atractivas sean más sexualmente aptas evolutivamente [ENG]

El artículo publicado en Psychoneuroendocrinology descarta esta popular teoría evolutiva. La belleza no es indicadora del nivel hormonal de las mujeres. Hasta ahora, la idea de que las mujeres más atractivas tenían mayores niveles de estradiol y progesterona se habían basado en estudios con un tamaño muestral muy pequeño. Este estudio de mayor envergadura no arroja evidencias de que sea así.
24 10 14 K 31
24 10 14 K 31
5 meneos
20 clics

Hay que innovar para frenar el cambio climático

¿Cuáles son los límites al crecimiento económico? ¿Los hemos superado? Estas preguntas fueron planteadas recientemente por otro informe alarmante sobre el cambio climático. Muchos de mis amigos ambientalistas están convencidos de que el crecimiento económico en sí es el problema fundamental. Fue un momento oportuno, entonces, para otorgar un Premio Nobel a dos economistas que han abordado esa pregunta de frente. William Nordhaus y Paul Romer han tratado de encontrar formas de entender las causas y consecuencias invisibles y, a veces, inefables
270 meneos
6716 clics
¿Por qué los hombres de hoy están perdiendo testosterona?

¿Por qué los hombres de hoy están perdiendo testosterona?

Varios estudios han confirmado que los niveles de testosterona en los hombres son más bajas de lo que solían ser hace unas décadas. Si bien la mayoría de los hombres aún tiene niveles de testosterona perfectamente saludables, su reducción pone a los hombres en riesgo de muchos resultados negativos de salud. La causa de esta caída en la testosterona no está del todo clara, pero la evidencia sugiere que es un resultado multifacético de la vida moderna e industrializada.
109 161 4 K 301
109 161 4 K 301
3 meneos
34 clics

La teoría económica basura en la Europa divergente. El rapto de Europa

Sin embargo, es común el error, en gran parte por herencia histórica[7], de ver en la Unión Europea y sobre todo el euro el camino correcto a la salvación[8], a pesar de que el euro posiciona a los países del sur de Europa en desventaja respecto a Alemania, dado que como institución supranacional que pretende ser neutral tiende ante países asimétricos a no paliar sus diferencias, sino más bien incrementarlas[9]. Jean Monnet, Schuman, Adenauer o Gasperi son los nombres que salen si uno se pregunta por los padres de la Unión Europea,
74 meneos
2182 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un vídeo acerca de una hoja de papel doblada 400 veces enseña sobre el crecimiento exponencial [EN]  

Este vídeo recorre cómo sería el crecimiento exponencial de una hoja de papel doblada sobre sí misma una y otra vez. Recordemos que el récord del mundo en doblado de una hoja de papel son 13 dobleces; a partir de ahí se considera prácticamente imposible y las cifras se disparan… en una sucesión de cifras realmente increíbles. El papel original tiene un grosor de 0,2 mm, algo razonable y equivalente al de un cabello humano. Basta ir duplicando ese valor para ver cómo crece.
60 14 13 K 357
60 14 13 K 357
10 meneos
44 clics

Un ojo cultivado en laboratorio para entender la visión del color

Comprender cómo se forman y organizan las células receptoras del color en la retina humana no es nada sencillo. Básicamente porque no se puede utilizar a personas ni embriones para mirar en directo lo que está sucediendo dentro de sus ojos. Ahora, un equipo de investigación liderado por Kiara Eldred ha atajado el problema generando los primeros organoides con células madre del tejido retinal...
5 meneos
30 clics

Muere lentamente... una invitación a vivir de verdad - Un Universo Mejor

Si sigues el blog desde hace tiempo ya sabrás que soy un apasionado de los maravillosos mensajes que el Universo se brinda a enseñarme por los diversos rincones de mi existencia. Por eso hoy quiero compartir contigo el poema “Muere lentamente”. Un texto repleto de grandes verdades y sentimientos para dar un giro a nuestra vida. Este texto se ha convertido en un ejemplo de viralidad a nivel mundial gracias a internet, a lo que contribuyo de forma escandalosa que se le atribuyese erróneamente a Pablo Neruda.
4 1 12 K -82
4 1 12 K -82
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
17 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro femenino: cuestión de hormonas

La base de todas nuestras actitudes y comportamientos radica en nuestros cerebros. Las hormonas en este sentido tienen un gran papel porque son las responsables de las sutiles diferencias neurológicas que marcan nuestros impulsos, afectan a nuestra percepción del mundo y a la forma de relacionarnos con él. En el artículo de hoy se habla sobre la estructuración del cerebro femenino, desde que nace hasta su madurez, la importancia de los estrógenos en el desarrollo de la configuración neural y los comportamientos femeninos fruto de esto
2 meneos
34 clics

¿Ha llegado por fin la solución a la caída de pelo? La ciencia avala un producto eficiente contra la calvicie  

La solución a la alopecia podría estar muy cerca. La revista científica Nature ha publicado un estudio que demuestra que el olor sintético a madera de sándalo estimula el crecimiento del pelo.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
2 meneos
8 clics

Madre Teresa de Calcuta: Biografía, pensamientos y frases. - Un Universo Mejor

¿Quién es la Madre Teresa de Calcuta? Breve biografía de la “Santa de las cloacas” El siglo XX acogió el nacimiento, vida y muerte de la madre Teresa. Nació en 1910 una zona de Albania que hoy en día es Macedonia y dejo este mundo en 1997 en la India y más concretamente en Calcuta. A los 12 años sintió la llamada espiritual y de entrega a los demás por lo que ingresó en una orden religiosa, su primera crisis existencial apareció, por lo que se trasladándó a la edad de 18 años a la India.
2 0 19 K -157
2 0 19 K -157

menéame