Cultura y divulgación

encontrados: 1260, tiempo total: 0.082 segundos rss2
22 meneos
50 clics

El cielo de la Palma: un paraíso para ver estrellas

La isla de Palma es un destino Starlight, esto es, uno de los lugares del Planeta en los que es posible observar las estrellas de una manera más óptima. Una lista en la que también se integran Atacama, en Chile y Hawaii. No es coincidencia que los principales puntos de observación de estrellas del mundo están situados en estos lugares.
18 4 0 K 36
18 4 0 K 36
158 meneos
3640 clics
Los perros y su curiosa manera de saber la hora

Los perros y su curiosa manera de saber la hora

Cualquier persona que haya convivido con perros se habrá dado cuenta de que, a menudo, parecen saber cuándo es su hora del paseo, de la comida o incluso cuándo está a punto de regresar a casa un miembro de la familia. Y es completamente cierto: aunque el concepto en sí sea algo humano, los canes saben perfectamente qué hora es. O mejor dicho, cuándo les toca hacer ciertas cosas. Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno...
110 48 1 K 389
110 48 1 K 389
91 meneos
1038 clics
La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y  países (30%)

La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y países (30%)  

Los gráficos de tarta suelen ser bastante patateros, pero este de Visual Capitalist es una excepción. Se llama La superficie de la Tierra y permite entender cómo se reparte la superficie de nuestro pequeño planeta dividiéndola en tres tipos: agua, hielo, tierra… y luego añadiendo otros conceptos. Para quien tenga curiosidad, a España le corresponde tan sólo el 0,099% de la superficie terrestre. Que teniendo en cuenta lo alto que está en otras clasificaciones resulta en unos valores-por-m² bastante interesantes.
69 22 2 K 407
69 22 2 K 407
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
5 meneos
126 clics

La belleza del planeta a través de la mirada de un fotógrafo español  

Julio Castro es farmacéutico y fotógrafo de paisajes. A través de su objetivo, decenas de países capturados. En su particular estantería, más de 200 premios a su trabajo. En su mente, centenares de anécdotas.
17 meneos
185 clics

Planeta reedita el manga "ADOLF" de Ozamu Tezuka lleno de faltas y errores (twitter)

Un usuario de twitter analiza la nueva edición de este manga histórico de Ozamu Tezuka, comparándolo con la primera edición, encontrando fallos, errores y malas traducciones por doquier. (enlace al hilo convertido en página en primer comentario)
5 meneos
61 clics

Los mejores conciertos sinfónicos de bandas y artistas nacionales

Barón Rojo, Sôber, Mägo de Oz y WarCry, en clave de rock; Vetusta Morla, Los Planetas, Love of Lesbian, Xoel López, Second y Hinds, en el mundo del indie; e incluso los raperos Kase.O, Natos & Waor y Rayden han compartido escenario con una orquesta para ofrecer versiones más épicas de sus temas.
11 meneos
102 clics

Así se repartirá el gran pastel del libro electrónico y de los audiolibros

La pandemia ha disparado el ebook y los dos grandes grupos, Planeta y Penguin, optan por estrategias distintas en plena burbuja de las plataformas de lectura y de escucha
4 meneos
31 clics

Los Planetas anuncian disco, ‘Las canciones del agua’

Su décima referencia de estudio llega con el título de Las canciones del agua que será publicado el próximo 21 de enero de 2022. Los granadinos lanzaban en 2020 “La nueva normalidad” (considerada una de las mejores canciones de 2020 en nuestra playlist anual) y “Una Navidad de reserva”, versión de los argentinos Él Mató a Un policía motorizado. Y estrenaban 2021 con “El Negacionista”, a la que se le unió un mes más tarde “El rey de España“ y poco después “El Antiplanetismo”.
11 meneos
19 clics

Comer mejor hace bien al planeta

Según el estudio The global impacts of food production, publicado en 2018 en la revista Science, comer menos carne y lácteos puede reducir dos tercios la huella de carbono. La reducción de estos consumos, la garantía del origen sostenible de los alimentos y la lucha contra la sobrepesca son algunas de las gigantescas aristas de un problema global. El desperdicio alimentario es otra batalla que, quizá, se puede atajar de manera más inmediata. Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de Ikea en España, explica que la firma sueca ya se mueve en es
8 meneos
79 clics

TVE entra en el taller del relojero del Palacio Real de Madrid

Con motivo del cambio de hora un equipo de TVE acompaña al relojero por el Palacio Real de Madrid. Actualizan la hora de algunos relojes históricos, como el mítico El Pastor, y a continuación visitan el taller. Las Colecciones Reales cuentan con más de 700 de estas piezas y de ellas unas 200 están en el Palacio Real de Madrid.
4 meneos
44 clics

Santiago Posteguillo tras su 'fichaje' por Ediciones B: “Me he estado preparando para lo que voy a hacer ahora”

La salida de Planeta del autor valenciano estaría motivada, según la editorial, por la publicación en el mercado estadounidense de su nueva novela. "Yo no estoy técnicamente cambiando de editorial, sino que he tenido dos editoriales” cuenta a El Independiente el autor por teléfono. “La Trilogía de Escipión es mi primera gran obra literaria de impacto y fue con Ediciones B y con Ediciones B se ha mantenido en el tiempo y se ha ido reeditando. Hemos estado haciendo cosas como trabajar en una posible cómic de Escipión”, comenta el escritor.
25 meneos
248 clics

El récord de Posteguillo: un millón por una novela de romanos y antes se las devolvían

Cuando por fin en enero de 2006 le publicaron el primer libro, Africanus: el hijo del cónsul (Ediciones B, que entonces pertenecía al Grupo Z) no se imaginaba que 15 años después sería ese peón romano que haría jaque mate en la última gran batalla de las letras entre dos de los imperios culturales más importantes del mundo, el Grupo Planeta y Penguin Random House. Santiago Posteguillo atesora todas las cartas de las editoriales que rechazaron sus manuscritos con un "no" tan imponente como el Coliseo.
20 5 1 K 21
20 5 1 K 21
5 meneos
48 clics

Carmen Mola gana el Planeta y se revela que hay tres hombres tras este pseudónimo

Hacía muchos años que un Premio Planeta no resultaba tan sorprendente como el que se entregó anoche en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Para empezar, está el gigantesco órdago anunciado el jueves que hacía crecer hasta un millón de euros la dotación de un premio ambicioso pero congelado durante las dos últimas décadas. Más que el Nobel de Literatura. Pero no acaban ahí las novedades, que vienen una tras otra. Bajo el pliego firmado con el seudónimo de Sergio López se escondía a su vez, en un bonito juego de espejos, el nombre de Carmen Mol
4 1 17 K -142
4 1 17 K -142
5 meneos
18 clics

Premio planeta 2021: gana Carmen Mola o Díaz, Martínez y Mercero

Una de las escritoras españolas que más libros vende, Carmen Mola, es un pseudónimo detrás del que escriben tres hombres a los que el Grupo Planeta le da todo el respaldo del premio literario más importante del mundo por su cuantía económica ¡un millón de euros!. Los 200.000 euros de finalista son para Paloma Sánchez Garnica con la novela Últimos días en Berlín.
5 0 9 K -87
5 0 9 K -87
172 meneos
3681 clics
La línea en mitad del océano que separa el tiempo: cómo islas a kilómetros de distancia las separa un día entero

La línea en mitad del océano que separa el tiempo: cómo islas a kilómetros de distancia las separa un día entero

El día que decidí venirme a vivir a la parte opuesta del mundo fue también el día que comencé a tener que lidiar con husos horarios, lineas imaginarias y "viajes en el tiempo". Por ejemplo, miro al horizonte desde la playa y lo que veo es el pasado. Mientras que para mí es sábado por la mañana, si cogiese un barco y fuese allí, estaría de nuevo en viernes por la mañana. Son las peculiaridades de la línea internacional de cambio de fecha.
84 88 1 K 401
84 88 1 K 401
127 meneos
1360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema horario catalán

El sistema horario catalán es la forma tradicional de indicar la hora en idioma catalán. Este sistema divide el día en cuartos de hora y se lee en hora avanzada. Por ejemplo, las 5:30 sería dos quarts de sis (dos cuartos de las seis).
86 41 24 K 22
86 41 24 K 22
3 meneos
22 clics

Viaje al centro de la historia

Siempre ha estado ahí. Pero solo en los últimos años hemos comprendido que el clima es tan importante para explicar la historia de la humanidad como para condicionar su futuro en el planeta.
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
21 meneos
229 clics

Cuáles son las ciudades del mundo que más rápido crecen

En 2025 habrá 8.100 millones de habitantes en el planeta Tierra y para mitad de siglo, la población ascenderá a los 9.600 millones. Son previsiones del informe más reciente de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
16 meneos
357 clics

Cangrejo vs anguila vs pulpo (ENG)

En su búsqueda de comida, estos cangrejos deben saltar de roca a roca evitando los peligros que acechan en el agua. Fragmento de Blue Planet.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
1 meneos
17 clics

Cuando los franceses dividieron el día en 10 horas

En 1754, el matemático francés Jean Le Rond d’Alembert propuso que todas las unidades de tiempo fueran divisibles por diez: Esta división daría lugar a cálculos mucho más fáciles y convenientes y sería muy preferible a la división arbitraria (…) del día en veinticuatro horas, de la hora en sesenta minutos, etc. En 1788, Claude Boniface Collignon, un abogado francés, propuso dividir el día en 10 horas, cada hora en 100 minutos, cada minuto en 1.000 segundos y cada segundo en 1.000 tierces. También sugirió una semana de 10 días...
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
8 meneos
34 clics

El veganismo puede salvar al planeta. Aquí el porque

Cuando hablamos de cambio climático, pensamos inmediatamente en transporte, en energías fósiles, plástico, urbanización etc. Poco nos sentamos a pensar el impacto que tiene nuestro sistema alimentario, sobre todo, la agricultura ganadera. El veganismo no es la única solución para el cambio climático, pero definitavemente no hay solución sin el.
6 2 15 K -27
6 2 15 K -27
13 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Spaceship Earth': el alucinante experimento real que ensayó cómo colonizar otros planetas

El documentalista Matt Wolf recupera las imágenes de archivo del proyecto y entrevista a los biosferianos que permanecieron dos años aislados dentro de la Biosfera 2
10 3 4 K 77
10 3 4 K 77
5 meneos
202 clics

Éric, de Los Planetas: "Me apetecía un Mortadelo y Filemón sobre nosotros"

Ser aclamado por miles de personas en un festival no impide que uno pueda acabar durmiendo en una playa de Benicàssim tapado por un cartón, relata a Efe Éric Jiménez, batería de Los Planetas y Lagartija Nick, tras publicar, con ánimo desmitificador, el libro "Viaje al centro de mi cerebro".

menéame