Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
358 clics

Jacobo Drachman, superviviente del Holocausto: “Aprendí a dormir abrazado a gente que moría de noche”

A Jacobo Drachman los nazis le perdonaron la vida al menos un par de veces. La primera fue en el gueto de la ciudad de Lodz, en Polonia, el día que los alemanes irrumpieron en su casa y un soldado lo encontró escondido tras una chimenea. Rondaba entonces los ocho años. “Entraron en el patio con motocicletas y camiones al grito de 'todos fuera'. La gente se subía a las azoteas para esconderse. Los agarraban y les tiraban de los pelos. Vi cómo ametrallaban, cómo pegaban... lo que no llegué a ver es al alemán que me vio a mí. Se dio la vuelta y sa
9 meneos
56 clics

“Hay que hacer humor sobre el Holocausto”

La galaxia en que vivimos está averiada y el israelí Etgar Keret (Tel Aviv, 1967) se ríe de ella con lucidez. En su nuevo volumen de cuentos, Avería en los confines de la galaxia aparecen hombres bala, padres frustrados, jóvenes fumetas, madres posesivas, escritores a los que sus amigos alquilan como Cyranos para contar historias que les permitan tener sexo, tipos amnésicos y hasta un clon de Adolf Hitler... Desde su domicilio en Tel Aviv, atiende a este diario por videoconferencia, con su conejo Hanzo al lado.
5 meneos
91 clics

Pongan un nazi en su novela o el peligro de banalizar el Holocausto

La peluquera de Auschwitz, El tatuador de Auschwitz, El violinista de Auschwitz, La bibliotecaria de Auschwitz, El farmacéutico de Auschwitz... Son solo los ejemplos más evidentes que los lectores pueden encontrar en las librerías de un fenómeno que no ha dejado de crecer en los últimos años hasta crear un subgénero particular: el de las ficciones basadas en personajes reales del nazismo, ya sean víctimas o victimarios
4 meneos
50 clics

Adiós a Isaac Revah, el judío español que sobrevivió al Holocausto

El inexorable ritmo de Chronos sigue latiendo de forma despiadada y los últimos que fueron testigos del horror del Holocausto nos van dejando. Así, en el último recodo de este año de pasmo y de bruma nos golpea la noticia del adiós a un ser humano extraordinario: Isaac Revah.
16 meneos
34 clics

Holocausto gitano: los 500.000 exterminados por los nazis (y olvidados)

Un libro de la profesora María Sierra recupera la historia apartada del medio millón de romaníes asesinados en la Solución Final
13 3 3 K 43
13 3 3 K 43
13 meneos
93 clics

El revisionista más importante termina reconociendo la realidad del holocausto

David Irving admitió a regañadientes la autenticidad de los diarios de Goebbels, donde el líder nazi anota que el régimen de Hitler estaba ya exterminando judíos y pretendía acabar con las vidas de buena parte de ellos.
9 meneos
70 clics

Triángulo Púrpura: Bibelforscher

Bibelforscher (en alemán, literalmente, "Estudiantes de la Biblia") o Zeugen Jehovas (literalmente "Testigos de Jehová") es un término que se usa para referirse a los Testigos de Jehová durante la Alemania Nazi (años 1933 a 1945). [...] La campaña nazi contra los Bibelforscher comenzó en 1933, cuando Hitler subió al poder. En ese año el gobierno nazi disolvió la organización y la ley prohibió que se hiciese proselitismo o propaganda. En 1934, Hitler recibe cerca de 20.000 telegramas y cartas de protesta.
8 meneos
94 clics

La historia de Sir Nicholas Winton (eng)  

Nicholas Winton fue un humanitario británico que organizó el rescate de 669 niños, la mayoría judíos, de Checoslovaquia en vísperas de la Segunda Guerra Mundial en una operación más tarde conocida como Czech Kindertransport (en alemán, "transporte de niños"). Apodado por la prensa británica el "Schindler británico", Winton encontró hogares para los niños y organizó su pasaje seguro a Gran Bretaña. El mundo solo se enteró de su trabajo más de 50 años después, en 1988. Finalmente le dieron una sorpresa.
29 meneos
28 clics

Casi dos tercios de los adultos jóvenes estadounidenses desconocen que 6 millones de judíos murieron en el Holocausto

Según una encuesta a adultos de entre 18 y 39 años, el 23% dijo que creía que el Holocausto era un mito, que había sido exagerado o que no estaba seguro. Casi dos tercios de los jóvenes adultos estadounidenses no saben que seis millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto, y más de uno de cada diez cree que los judíos causaron el Holocausto, según una nueva encuesta, que revela niveles impactantes de ignorancia sobre el mayor crimen del siglo XX.
11 meneos
33 clics

Israel contra Eichmann: el proceso que dio voz al Holocausto

El juicio más necesario tras los procesos de Núremberg que condenaron a los principales jerarcas nazis y, a su vez, el más polémico y contrario a derecho. Así podría definirse el proceso que se llevó a cabo en Israel en 1961 contra Adolf Eichmann, responsable de la deportación y ejecución de millones de judíos durante el Tercer Reich y secretario de la Conferencia de Wannsee, donde el régimen nazi adoptó la denominada “solución final para la cuestión judía”.
218 meneos
6837 clics
La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

La misteriosa insignia de la Real en la solapa de una víctima de Auschwitz

Un joven asesinado en el Holocausto luce el emblema realista en la ficha de un archivo checo.
110 108 3 K 318
110 108 3 K 318
9 meneos
198 clics

Blancanieves en el infierno: la artista judía de Auschwitz que pintó a gitanos para el nazi Mengele

A Dina Babbitt pintar le salvó la vida. Y la de su madre. Sobrevivió al infierno mostrando estampas de cuentos infantiles, arrancando sonrisas a los más pequeños. Años después intentó recuperar algunos de sus dibujos, sin lograrlo. Esta es su historia.
644 meneos
5901 clics
El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

Según las evidencias arqueológicas, la cultura azteca sacrificaba anualmente entre 20.000 y 30.000 personas que solían provenir de los guerreros capturados de los pueblos subyugados por la Triple Alianza. La masacre era tal que para la antropóloga australiana Inga Clendinnen lo único que podría compararse a tal genocidio es el holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial con la particularidad de que, según las fuentes españolas de la época, los aztecas además consumían partes de los cadáveres.
289 355 12 K 529
289 355 12 K 529
4 meneos
124 clics

El judío que utilizaron los nazis para iniciar el Holocausto: su olvidada historia

En 1933, cuando Adolf Hitler se convirtió en canciller, Herschel Grynszpan tenía 11 años. Dos años después se promulgaron las leyes antisemitas de Nuremberg. En 1937 la vida para los judíos era una agonía en Alemania y Herschel fue enviado a París, lejos de su familia, para alejarse asimismo de las opresivas leyes nacionalsocialistas. Nadie se imaginaba que un joven débil y con raquitismo se convertiría en el primer hombre que atentaría contra la Alemania de Hitler.
236 meneos
8868 clics

40 años de “Holocausto caníbal”: actores desaparecidos, sensacionalismo antropófago y un director sádico

Esta es la historia real dentro y fuera de los tribunales de una de las películas más desagradables de la historia del terror, cuyas imágenes se dieron por ciertas. Después de ver Holocausto caníbal (1980), Sergio Leone escribió una carta a Ruggero Deodato, el responsable de aquella controvertida película. “La segunda parte es una obra maestra de realismo cinematográfico, pero todo parece tan real que creo que te meterás en varios problemas”, le puso. Y lo cierto es que el maestro del espagueti western dio totalmente en el clavo.
137 99 4 K 367
137 99 4 K 367
3 meneos
31 clics

'Fortaleza', la historia de Juan Pujol  

El agente doble más decisivo de la Segunda Guerra Mundial comenzaba a borrar sus huellas en los primeros meses de 1945. Había engañado a Hitler y a todo el Servicio Secreto de la Alemania nazi. Fortaleza fue el nombre de aquella operación de engaño que protagonizó Juan Pujol García y que salvó miles de vidas en Normandía.
9 meneos
41 clics

Nacidos en los campos de exterminio, los últimos supervivientes del Holocausto

Sería necesario luchar contra el olvido, brindar el máximo testimonio posible, evocar ese nacimiento en un campo de concentración nazi y la supervivencia en la vergüenza. Pero, ¿cómo contar que uno "llegó al mundo al lado de una pila de cadáveres?"
3 meneos
214 clics

Ernest Sterzer, el único superviviente del holocausto con diabetes tipo 1

11 millones de personas fallecieron durante el Holocausto. La mayoría, en los más de 42.000 campos de exterminio nazis repartidos por toda Europa. Condiciones muy duras para una persona que necesitaba inyectarse insulina a diario. Sin embargo, Ernest Sterzer consiguió sobrevivir a esta masacre, gracias a su ingenio y una buena dosis de suerte.
15 meneos
43 clics

El Código de Núremberg: el amanecer de la bioética tras los crímenes del nazismo

Hace ahora 73 años, en abril de 1947, el Dr. Leo Alexander sometió a consideración del Consejo para los Crímenes de Guerra contra el nazismo diez puntos que pusieron los cimientos de la bioética. Estos diez puntos constituyen el Código de Núremberg.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
11 meneos
42 clics

Maus: un padre, un hijo y la guerra

En su relato autobiográfico, Art Spiegelman nos presenta las vivencias de su padre en una historia en que ratones y gatos antropomorfos le sirven para representar uno de los episodios. El autor estadounidense no cae en una victimización torpe de sus personajes. El padre representado en el papel no es ni Faivel ni un pobre ratoncito Disney de grandes ojos lagrimosos. El retrato que de él nos ofrece el artista tiene toda la fuerza de la verdad: Vladek no es un héroe de guerra, no es un ejemplo de virtudes ni la idealización del judío inocente.
9 meneos
170 clics

El autor de las fotos de la polémica comparsa del Holocausto entrevistado

Combinar carnaval y Holocausto no parece, a priori, una buena idea. Pero, por lo visto, una comparsa durante el desfile de carnaval de Campo de Criptana (Ciudad Real) decidió que los disfraces de nazis y presos judíos, o las carrozas con tanques y las chimeneas de un campo de concentración eran un tema perfecto para el desfile.
15 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel Sanz Briz, el español que salvó a miles de judíos del Holocausto

Miles de supervivientes del Holocausto y sus descendientes escaparon de los nazis gracias a un diplomático español apodado el "Ángel de Budapest"; sin embargo, el difunto Ángel Sanz Briz es apenas conocido en la España de hoy.
12 3 5 K -9
12 3 5 K -9
164 meneos
770 clics
¿Cuánto se tarda en olvidar un Holocausto?

¿Cuánto se tarda en olvidar un Holocausto?

Hasta un 40% de los jóvenes alemanes no conocen lo que sucedió en Auschwitz. Algunos investigadores estudian cómo funciona la memoria colectiva y cómo actuar contra el olvido generacional. A medida que mueren los últimos supervivientes de los campos de concentración nazi, el recuerdo del Holocausto parece ir diluyéndose en la memoria colectiva. “En algún momento la gente leerá libros sobre el Tercer Reich y el Holocausto como lo hacemos hoy día sobre la guerra de las Galias de César”, aseguró recientemente ante el Bundestag el historiador israe
74 90 1 K 227
74 90 1 K 227
10 meneos
247 clics

Las 999 chicas del primer tren a Auschwitz

En la primavera de 1942, 999 prisioneras judías de entre 16 y 35 años fueron reclutadas en Eslovaquia y enviadas a Auschwitz. Les dijeron que no estarían fuera más de tres meses...
207 meneos
3174 clics

Espectacular fuga de un campo de concentración nazi

El 8 de febrero se cumple el 75 aniversario de la fuga épica de Mijaíl Deviatáev y otros nueve prisioneros de guerra soviéticos que secuestraron un bombardero Heinkel He 111 para escapar de un campo de concentración nazi cerca de Peenemünde, el sitio de pruebas de los misiles V1 y V2.
95 112 3 K 253
95 112 3 K 253

menéame