Cultura y divulgación

encontrados: 13463, tiempo total: 0.316 segundos rss2
9 meneos
114 clics

Unamuno y la Guerra Civil

Es sabido que Unamuno se adhirió en un principio al bando de los rebeldes y realizó actos difícilmente entendibles en quien era declarado antimilitarista Al paso de los días se hace cargo de su errada percepción del alzamiento; nada de lo que ocurre tiene que ver con rectificación de la República ni con la "defensa de la civilización occidental cristiana" que tanto predicaba
189 meneos
8097 clics
Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial y el único enfrentamiento directo de grandes dimensiones entre dos flotas: la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica, entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916.
101 88 2 K 357
101 88 2 K 357
10 meneos
200 clics

España y las compañías militares privadas - Parte I

Parece que la antigua profesión de mercenario ha vuelto con fuerza a la vida en pleno siglo XXI, generando un mercado global en el que se mueven ingentes cantidades de dinero. Este nuevo escenario está conformado por numerosas empresas privadas que ofrecen sus servicios de seguridad al mejor postor, adaptando sus misiones y actividades en función de la demanda del mercado. La demanda cada vez mayor a nivel mundial de las actividades de este tipo de empresas nos lleva a plantearnos si podría llegar a darse en España un uso tan intensivo ...
13 meneos
190 clics

Nochevieja y los hispanos

Cada 31 de diciembre celebramos el fin de año, pero esto no fue siempre así. El ser humano desde los albores de la civilización ha tratado de medir el tiempo y controlar la repetición de ciclos lunares o solares para predecir los cambios de estaciones tan esenciales en las sociedades agrarias y ganaderas. Nuestro calendario actual deriva del romano más exactamente del establecido por Julio Cesar que divide el año en 12 meses con 365 días y uno más los bisiestos.
7 meneos
92 clics

Las mareas del día D

Por suerte los cálculos de marea realizados por Arthur Doodson, 6 mujeres “calculadoras” del Instituto de Liverpool de Mareas y las máquinas que ideó Lord Kelvin, permitieron que el famoso Desembarco de Normandía se produjese a la hora precisa y con la marea adecuada. Pero un error de una hora en sus cálculos y todo habría sido diferente.
10 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El duro entrenamiento de los Comandos británicos en la SGM

Los comando britanicos creados para realizar ataques tras las lineas enemigas y operaciones especiales fueron una de las unidades de élite más importantes de la SGM. Con este articulo conoceréis brevemente como era su entrenamiento.
10 meneos
348 clics

El cortasetos, la inesperada arma clave en el desembarco de Normandía

El día D, en la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo una fuente inagotable de historias, curiosidades y descubrimientos. Tal fue el despliegue de recursos e ideas, en todos los ámbitos, que casi parece inabarcable. Cuando los soldados aliados asaltaron Normandía, se encontraron con que el paisaje y el campo francés favorecían a los alemanes. La región por la que tenían que avanzar los soldados y lo carros desembarcados, se conocía localmente como bocage, que traducido del francés quiere decir seto.
11 meneos
133 clics

La estafa de los Barcos Negros, cuando la podredumbre de un gobierno no solo afecta la madera

Que el poder es atractivo, lo sabe todo el mundo excepto a los que les toca ser presidente de su escalera, para los cuales más que una bendición es una maldición de la peor calaña. Esta atracción hace que todos los que están en la cúspide del poder se encuentren rodeados de una pléyade de truhanes, trepas, listillos y aprovechados que utilizan el sistema para vivir a cuenta del Estado, cuando no para llenarse los bolsillos a espuertas.
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
6 meneos
184 clics

La batalla más extraña de la Segunda Guerra Mundial

Una de las batallas más extrañas que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial fue sin duda la batalla por el Castillo de Itter. Esta batalla podríamos considerarla una escaramuza por el bajo número de efectivos que participaron pero no destaca por eso sino por el hecho de que alemanes y estadounidenses lucharon juntos contra un enemigo común, las Waffen SS. El hecho lo enmarcamos en los últimos días de la Alemania Nazi, 5 de mayo de 1945. Adolf Hitler se había suicidado cinco días antes y esto significaba que el desastre estaba servido.
5 1 11 K -86
5 1 11 K -86
10 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La accion mas señalada de un maestre de campo y de la historia militar

En agosto de 1572, durante el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años, la ciudad española de Goes, en los Países Bajos, fue objeto de asedio por parte de las fuerzas holandesas con apoyo de las tropas inglesas, lo que suponía una amenaza para la seguridad de la ciudad vecina de Middelburg, también bajo…
138 meneos
2630 clics
El cursus honorum de la marinería española en los siglos XVI y XVII

El cursus honorum de la marinería española en los siglos XVI y XVII

Aunque el término de cursus honorum resulta altamente inapropiado debido a que no existía honor en el oficio de marinero durante la modernidad, utilizaré de igual forma el término para referirme a los distintos cargos que ocupaba un hombre de mar a lo largo de su carrera profesional hasta llegar a la cima de su profesión.
62 76 2 K 336
62 76 2 K 336
2 meneos
12 clics

"El Último Francotirador" Libro

Kevin Lacz, exmiembro de esta unidad de élite, publica «El último francotirador» (Memoria Crítica), un repaso de sus años como combatiente en Irak. En una entrevista a este diario, nos hace un repaso por su entrenamiento, sus combates, y su formación como tirador
2 0 11 K -165
2 0 11 K -165
1 meneos
70 clics

Los carros de combate franceses en 1940 y el error estratégico que llevó a la rápida derrota

La sorprendente victoria de las divisiones de carros alemanas junto con una visión mitificada hace que muchos piensen que todo se debe a la mejor calidad de la ingeniería alemana y al mayor número de vehículos acorazados germanos. Pero esta visión no es del todo exacta. Descubre la mayor calidad de los carros de combate franceses y el error estrategico del Estado Mayor en el empleo de este arma.
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
27 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filipinas tras la marcha de los Últimos de Filipinas  

¿Qué ocurrió en las Islas Filipinas tras la derrota Española? Cuando los cañones cesaron y los muertos fueron enterrados comenzó el tradicional reparto del botín español entre las potencias. La esperanza de Independencia de los Filipinos promovida por los estadounidenses se quedó en puras promesas. Descubre el llamado "Genocidio Filipino"
22 5 5 K 125
22 5 5 K 125
11 meneos
197 clics

El olvidado ejército de 100.000 charros para combatir a los nazis en la II Guerra Mundial

En 1942, cuando aún parecía que las fuerzas del Eje podían ganar la II Guerra Mundial, 3.000 jinetes charros desfilaron en Ciudad de México bajo el mando de Antolín Jiménez Gamas. Se trataba de la avanzadilla de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, un esperpéntico ejército que pretendía plantar cara al ejército nazi ante una eventual invasión de México por parte del III Reich.
23 meneos
220 clics

El asturiano que leían en Westpoint y estudiaba Napoleón: D Álvaro de Navia y Solil

Un 19 de diciembre de 1684, en Santa Marina de Vega (Asturias), nacía el heróico general, filósofo, diplomático y el más destacado tratadista militar de Europa D. ÁLVARO DE NAVIA-OSORIO Y VIGIL, Marqués de Santa Cruz de Mercenado.En julio de 1703, cuando tenía apenas 19 años, fue nombrado Maestre de Campo del tercio que habían organizado para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V, era el “tercer tercio de Asturias”. Según dicen los cronistas: “contaba con suficientes méritos” como para desempeñar el mando de este tercio.
19 4 2 K 22
19 4 2 K 22
2 meneos
26 clics

Breve Historia de las Fuerzas Regulares Indigenas

Las continuas revueltas de la población rifeña supuso el envió continuo de tropas, la sangría de jóvenes de reemplazo conllevó protestas en la Península ante el envió de los bisoños reclutas a tierras africanas.
1 1 8 K -99
1 1 8 K -99
4 meneos
94 clics

La Victoria de Cartagena de Indias  

30.000 hombres llegaron a las costas colombianas el 13 de marzo de 1741 con la creencia de que la victoria era cosa de dos días, de hecho su comandante mandó un mensaje de su victoria segura a Londres que se apresuró a acuñar una moneda conmemorativa de la derrota española...
3 1 9 K -90
3 1 9 K -90
14 meneos
113 clics

El punk que participó en una rebelión militar

Venezuela, en 1992, estaba sumergida en la peor crisis de representatividad que experimentaba la socialdemocracia. El descontento popular se alimentaba en cada esquina. Los jóvenes, desencantados de la bonanza petrolera, empezaron a buscar nuevos referentes en los cuales albergar esa rebeldía. El punk empezó a sonar con fuerza y un joven citadino se preparó para tomar por asalto el cielo. Miguel Vivenes fue un punk que formó parte del Colectivo Rajatabla, un grupo de jóvenes vinculados a los partidos marxistas-leninistas muy activos...
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
12 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carga de Caballería

No existe en el mundo animal que más haya contribuido a la geopolítica que el caballo. A caballo se ha conquistado el mundo. A caballo se combatió en Europa desde la Edad Antigua, civilizaciones cayeron desplazadas por otros pueblos que cabalgaron sobre sus restos. A caballo los mongoles dominaron gran parte de Asia durante la Edad Media y a caballo se conquistó América en diferentes etapas y por diferentes imperios. Hasta bien entrado el siglo XX, la caballería fue determinante en las guerras y la carga de caballería fue siempre un hecho...
10 2 4 K 49
10 2 4 K 49
3 meneos
29 clics

Un poco de historia: Damas auxiliares de Sanidad militar

El Cuerpo de Damas de Sanidad Militar que fue fundado en 1941 por Mercedes Milá (prima del Conde de Montseny D. José María Milá y por lo tanto familiar lejana de los populares periodistas de TV Mercedes y Lorenzo Milá). El primer reglamento del cuerpo de Damas de Sanidad fue aprobado por orden de 31 de julio de 1941 (D.O. nº 172/5 de Agosto de 1941) Fueron las primeras mujeres que entraron en el Ejército, de forma totalmente altruista y generosa y con un gran espíritu de servicio.
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
2 meneos
46 clics

¿Quién fue Millán Astray?

El nombre de Millán Astray ha sonado tras la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española. Pero, ¿quién fue Millán Astray?
1 1 11 K -139
1 1 11 K -139
2 meneos
15 clics

69 d. C.: El año de los cuatro emperadores

Nerón fue declarado enemigo público de Roma poco antes de suicidarse. Al ser el último miembro de la dinastía Julio-Claudia por no haber conseguido tener descendientes con ninguna de sus dos esposas (con la segunda tuvo una hija que murió a los pocos meses de nacer), su caída del poder precipitó una guerra civil que amenazó con destruir el sistema político del principado, que había sido pensado precisamente para evitar este tipo de conflictos.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
6 meneos
169 clics

El batallón olvidado

El segundo batallón ha sido objeto del interés de la ciencia pero no por su actuación militar sino por lo que pasó después. Tras regresar a Estados Unidos, la mayor parte de esos marines tuvieron síntomas de trastorno de estrés postraumático y empezó un goteo constante de suicidios, iniciado el primer año tras su repliegue y continuado durante los siguientes siete años.
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.

menéame