Cultura y divulgación

encontrados: 15255, tiempo total: 0.073 segundos rss2
8 meneos
151 clics

6000 años de ciudades en un gráfico interactivo

"The history of urbanization, 3700 BC – 2000 AD" muestra sobre un mapa interactivo cada una de las ciudades conocidas a lo largo de la historia. En el mapa aparecen cronólogicamente según en la fecha en la que se data su origen y representadas por un círculo de tamaño proporcional a su población.
6 2 9 K -39
6 2 9 K -39
14 meneos
425 clics

La tragedia de Khodynka, una de las mayores avalanchas humanas de la historia, en 27 imágenes

Pese a lo discreto de la efeméride a nivel mediático, hoy se cumple el 120 aniversario de la tragedia de Khodynka, una de las avalanchas humanas más mortíferas de la historia reciente de la humanidad. Los hechos tuvieron lugar durante los fastos de la coronación de Nicolás II, de forma icónica a tenor de los hechos que sucederían dos décadas después, la última de toda la historia del imperio ruso. Tal día como hoy en una explanada a las afueras de Moscú, más de 1.300 personas perdieron la vida en una espantosa aglomeración.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
23 meneos
593 clics

4.000 años de historia de la humanidad, resumidos en dos gráficos de hace un siglo

Vivimos frondosos tiempos para la información visual y la representación gráfica de historias, datos o hechos narrables. De vez en cuando, sin embargo, merece la pena echar la vista atrás y comprobar de qué modo, con qué precarias herramientas pero adelantadas ideas, tratamos de representar el mundo, la historia, la naturaleza. Nosotros nos hemos topado con estos dos singulares gráficos que tratan de explicar las relaciones de poder entre los distintos grupos humanos durante los más de 4.000 años de historia de la humanidad.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
2 meneos
88 clics

Bienvenido el fin de esas humanidades

En este momento uno de los mayores servicios que la Universidad puede rendir a la sociedad es dejar de dar lata con el tema del fin de las Humanidades. Ya cansan tantas jeremiadas que no se sustentan sino en hipocresías personales, marrullerías académicas y en un bajo rendimiento laboral que no se toleraría a un trabajador de cualquier empresa. Urge presentar un ERE en las Instituciones dedicadas a las Humanidades. El objetivo de esa poda no es otro que permitir a las ramas vivas de las Humanidades crecer fuertes y cumplir con la función...
2 meneos
99 clics

¿Cuál es el idioma más antiguo del mundo?

La comunicación es una necesidad humana. Algunos, incluso, creen que los niños son capaces de entender cualquier idioma porque, después de todo, la comunicación es mucho más que una simple concatenación de palabras. En el mundo de hoy hay casi 6500 idiomas diferentes, pero la cuestión que sigue atormentando a los expertos desde siempre es: ¿Cuál es el idioma más antiguo del mundo? Hoy veremos cuáles son las teorías que se han producido hasta ahora.
1 1 10 K -97
1 1 10 K -97
201 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad del cambio climático actual no tiene precedentes

En el Cretácico, hace 120 millones de años, se produjo un cambio climático de una gran magnitud y repercusión para la Tierra, sin embargo, el ritmo de las transformaciones era mucho menor que el del cambio climático actual, según han comprobado investigadores de la Universidad de Jaén. "El cambio en el Cretácico tuvo lugar a lo largo de un intervalo de cientos de miles de años, en contraste con unos pocos siglos en los que la actividad humana está provocando un rápido incremento en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico".
105 96 22 K 57
105 96 22 K 57
25 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La defensa de los indios por fray Bartolomé de Las Casas en la "Controversia de Valladolid"

“Niños indígenas eran sostenidos por sus pies y estrellados en sus cráneos contra las rocas, o quemados vivos, o echados a los perros que los devoran como cerdos en nombre de Cristo” -Fray Bartolomé de las Casas sobre los abusos de los españoles.
13 meneos
80 clics

La historia de la evolución humana está escrita en las muelas (incluidas las del juicio)

La investigación confirma que los molares, incluidas las muelas del juicio, proporcionan información que hace que se pueda predecir el tamaño de dichos dientes por la denominada 'cascada inhibitoria' –una regla que muestra cómo el tamaño de un diente afecta a las dimensiones del que le sigue–. Esto es importante porque indica que la evolución de estas piezas en la especie humana ha sido mucho más simple de lo que los científicos habían pensado previamente.
10 3 0 K 126
10 3 0 K 126
3 meneos
25 clics

Sexo entre neandertales y humanos reescribe nuestra historia

Los primeros encuentros entre neandertales y humanos modernos ocurrieron 35.000 años antes de lo que se pensaba, según un estudio publicado en Nature.
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
8 meneos
48 clics

El humano arte de la guerra

Tal vez lo más sensato sería decirle a los alienígenas que los humanos somos capaces de lo peor y enviarles un compactado con imágenes, por ejemplo, de inmigrantes muriendo en el Mediterráneo a las puerta de Europa.
14 meneos
311 clics

El mapa interactivo de la historia de la humanidad

Con este mapa interactivo de la historia de la humanidad podrás aprender mucho sobre cómo el ser humano se ha expandido por el planeta. ¿Cómo hemos llegado a donde estamos? ¿Qué eventos cambiaron el curso de la Historia? No estoy hablando de guerras ni de conquistas, estoy hablando de los cambios profundos que han facilitado el aumento en la esperanza de vida y nuestros conocimientos.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
2 meneos
48 clics

Las historias evolutivas de ácaros y humanos corren en paralelo

Todos los seres humanos, sin excepción, tienen ácaros. La comunidad científica desconoce como se adhieren, se transmiten y qué papel desempeñan, pero tienen la certeza de que están relacionados con ciertas enfermedades cutáneas.
8 meneos
49 clics

Las primeras huellas humanas en la Península Ibérica

El hombre dejó su impronta en la Península Ibérica, Canarias y Baleares miles de años atrás. Ideas, pensamientos y formas de expresión que ahora podemos ontemplar ese legado si recorremos algunos de los santuarios prehistóricos más importantes que se diseminan a lo largo y ancho de nuestro territorio: Cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Atapuerca,… Las pinturas y grabados rupestres son las narraciones visuales que muestran la evolución cultural humana: escenas de la vida cotidiana, creencias, preocupaciones o motivaciones copan las paredes de la
9 meneos
116 clics

Todos los cohetes que han llevado a seres humanos al espacio (Eng)  

Vídeo que detalla las doce máquinas antepasadas de las familias de cohetes y otros aviones espaciales han catapultado la humanidad hacia el espacio.
6 meneos
110 clics

Una historia visual del conocimiento humano  

Manuel Lima comparte en este charla TED su visión sobre cómo a lo largo de la historia las gentes de todas las épocas hemos organizado visualmente el conocimiento humano: árboles genealógicos, clasificaciones por criterios, redes de objetos, seres y conceptos, mapas de ideas, redes sociales… Cada una de las épocas ha tenido su tipo de visualización favorita, generalmente relacionada con los conocimientos acumulados y los medios de que se disponían para plasmarlos.
6 meneos
42 clics

La guerra, la estremecedora protagonista de la Historia de la Humanidad

Las guerras han existido desde que el mundo es mundo, y en ellas el hombre ha derrochado todo su ingenio e imaginación para desarrollar la tecnología y la estrategia necesarias para derrotar al enemigo. Las guerras han sido el reflejo de la sociedad que las desató, las alimentó y que posteriormente las sufrió.
5 1 8 K -88
5 1 8 K -88
4 meneos
19 clics

La Carta Magna inglesa

Descubre por qué la Carta Magna fue tan importante para los derechos humanos, cuando los ciudadanos forzaron al rey de Inglaterra a firmar este documento para otorgar libertades especificas a la gente. Averigua sobre la Petición del Derecho, otro hito en la historia por el establecimiento de los derechos humanos.
3 meneos
167 clics

Cosas que no sabes de los 13 seres más crueles de la historia

En este artículo voy a contarte unas cuantas curiosidades históricas que quizá no sepas (o quizá sí) de determinados personajes digamos que, ligeramente sanguinarios y retorcidos. He seleccionado a 13 figuras, pero sin duda son muchos más los que podrían formar parte de esta negra, o más bien roja recopilación de los seres más crueles de la historia.
3 0 7 K -61
3 0 7 K -61
1 meneos
20 clics

Entrevista con un experto en evolución humana, Yuval Harari: 'Estamos en la época con menos violencia de la historia'

Algunas afirmaciones de la entrevista: "En 100 años empezará a cambiar el ser humano por primera vez en mucho tiempo: se producirá una revolución génetica" * "En 40 años el 90% de los ciudadanos no tendrá trabajo. No porque no lo encuentre sino porque dejaremos de ser útiles" * "El IS sólo ha descubierto cómo se cuelga un vídeo en Youtube. Mi sobrina de 10 años también sabe hacerlo"
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
16 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta los años 30 del siglo XX existían repartidos por Europa zoológicos que exhibían humanos de otros continententes

A finales del siglo XIX y principios del XX, los occidentales no tuvimos reparos en encerrar a individuos extraídos a la fuerza de sus poblados en África para llevarlos a verdaderos zoológicos de humanos. París, Frankfurt, Londres, Chicago y otras más, además de animales y objetos, en sus zoológicos exhibían a seres humanos en nombre de la superioridad blanca.
13 3 11 K 18
13 3 11 K 18
5 meneos
32 clics

Jhon Rabe: el Schindler de Nanking

El comerciante alemán John Rabe, miembro del partido nacionalsocialista, es la prueba de que incluso en los extremos hubo quien dio la espalda a la barbarie e impidió la muerte de miles de personas. Como el también nazi Oscar Schindler en Polonia, Rabe salvó en Nanking miles de vidas durante la matanza llevada a cabo 1937 por las tropas japonesas en la entonces capital de China. Y a pesar de esto, es prácticamente desconocido.
7 meneos
106 clics

La trata humana a través del atlántico. Esclavos

A finales del siglo XV, los exploradores españoles y portugueses que llegaban a África no buscaban esclavos: el oro era su objeto del deseo.
4 meneos
56 clics

El éxodo humano fuera de África pudo haber llegado a China hace 100.000 años

Nuestros antepasados directos pudieron haber encontrado la manera de salir de África mucho antes de lo que se piensa. Nuevos restos fósiles aparecidos en de China y en el sudeste de Asia cuestionan la tradicional historia de cómo salimos del continente africano. El punto de vista aceptado es que el Homo sapiens evolucionó en África hace 200.000 años y se quedó allí hasta hace unos 60.000 años, momento en el que salió a través del Oriente Próximo y se extendió por todo el mundo. Cualquier hueso de homínido de más antigüedad, hallado fuera de
9 meneos
244 clics

El éxito de retratar a Seres Humanos, ni más ni menos  

Brandon Stanton ha logrado seducir a más de 10 millones de personas. ¿Cómo? Muy sencillo: fotografiando y hablando con sus semejantes. Así surgió el proyecto "Humans of New York"
11 meneos
344 clics

Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad

En primer lugar ¿qué es una pandemia? Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
185 meneos
1608 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
21 meneos
29 clics
La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

Se cumplieron 47 años de la primera aparición de las Madres en la Plaza de Mayo. Había una vez un país con nombre de mujer, donde la muerte andaba suelta persiguiendo a los sueños, acorralando a la vida. Y en ese país de nombre plateado, los sueños y la vida tuvieron que aprender cómo enfrentar a los verdugos. La historia suele ser infinita, ¿cómo contarla?
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.

menéame