Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.008 segundos rss2
36 meneos
65 clics

Dar de comer algas marinas a las vacas prácticamente erradica el metano de sus pedos y eruptos [ENG]

Los rumiantes son responsables de un 20% de los gases de efecto invernadero.
30 6 2 K 223
30 6 2 K 223
2 meneos
51 clics

Así es como la industria ganadera está contribuyendo a dos de los principales males de la humanidad

Como siempre pasa, el animal más peligroso del mundo es el que menos nos esperaríamos. Los dos mayores retos a los que se va a enfrentar la humanidad en el próximo siglo, el cambio climático y el fin de los antibióticos, tienen como aliado a la industria ganadera y muy especialmente a las vacas, malditas y monísimas vacas.
2 0 5 K -22
2 0 5 K -22
30 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 3,5% de los depósitos mundiales de metano podrían fundirse antes de 2100 debido al cambio climático

Investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada) y la Universidad de Cambridge advierten de la posibilidad de que se viertan a la atmósfera toneladas de este potente gas invernadero. Un equipo formado por investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) (CSIC-Universidad de Granada) y la Universidad de Cambridge ha demostrado que el 3,5 por ciento de los depósitos mundiales de hidrato de metano (equivalente a unos 60.000 millones de toneladas de carbono) podrían empezar a fundirse.
21 meneos
26 clics

Según estudio añadir algas a la alimentación de las vacas reduciría drásticamente las emisiones de metano [ENG]

Las algas podrían ser la clave para reducir las emisiones de gas con efecto invernadero. La especie de alga se llama asparagopsis taxiformis y los investigadores lo han recogido en las costas de Queensland, Australia. Añadiendo pequeñas cantidades de esta alga a la dieta de la vaca podrían llegar a reducir las emisiones de metano en un 99%. En ovejas de lana se ha confirmado la reducción de producción de metano entre un 50 y 70% en un período de 72 días continuados.
23 meneos
85 clics

Un balance a dos años de la llegada de la sonda india Mangalyaan a Marte

La sonda india a Marte cumple dos años en órbita, pobre en resultados científicos pero plenamente exitosa como prueba tecnológica. Es la "hermana pobre" de la actual flota de sondas orbitales marcianas. Con un conjunto de instrumentos limitado y con un presupuesto que aún lo era más (especialmente si se la compara con sus ricas compañeras), significó el primer salto interplanetario de La India. Contra pronóstico, Mangalyaan sigue en activo y funcionando correctamente, lo que para la aún joven tecnología india, es un logro extraordinario.
20 3 2 K 95
20 3 2 K 95
4 meneos
80 clics

Aitor Sánchez García, dietista: "Los hidratos de carbono no engordan por la noche"

Es uno de los falsos mitos más recalcitrantes de la alimentación. El dietista Aitor Sánchez García explica en su nuevo libro por qué lo importante no es la hora, sino el tipo de hidratos que comes. Algunos detalles en esta entrevista en "el comidista"
3 1 13 K -136
3 1 13 K -136
10 meneos
84 clics

Cañones de metano en Titán

Titán, la luna más grande de Saturno de los hasta ahora 53 satélites confirmados alrededor del gigante gaseoso, es muy especial por su gran parecido con la Tierra. Su atmósfera, densa y rica en nitrógeno, así como la actividad geológica en su superficie, hacen que las comparaciones sean inevitables. Titán es el único cuerpo celeste además de la Tierra en el que se han hallado pruebas de erosión activa a gran escala. Se trata de auténticos mares, lagos y ríos de hidrocarburos líquidos -principalmente de metano y algo de etano.
18 meneos
23 clics

Científicos descubren microbios productores de metano en rocas de California (ENG)

Es la primera vez que los científicos han demostrado que este tipo de microbios productores de metano, que prosperan en ambientes hostiles, viven en cualquier lugar fuera de las profundidades del mar.
15 3 1 K 60
15 3 1 K 60
5 meneos
32 clics

Cómo hacer menos contaminante el pedo de una vaca

Puede sonar a a broma, pero las flatulencias del ganado son peligrosas. Un ejemplo directo: 90 vacas hicieron explotar un establo alemán en 2014. La concentración del gas metano liberado en su proceso digestivo, combinada con una chispa de electricidad estática, voló el edificio y un animal tuvo que ser atendido por quemaduras graves. Pero, por llamativa que resulte esta noticia, lo más peligroso de ella es lo que implica desde un punto de vista ecológico.
5 0 8 K -76
5 0 8 K -76
11 meneos
96 clics

Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático

Se llama costo nutricional del cambio climático, y aunque algunos especialistas llevan tiempo estudiándolo el gobierno de EE.UU. abordó el tema en un informe oficial por primera vez esta semana. En su reporte anual "Los Impactos del Cambio Climático en la Salud", los expertos del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP, en inglés) mencionan por primera vez, de forma oficial, las consecuencias del cambio climático en la calidad alimentaria, y lo califican como un "hallazgo clave".
27 meneos
54 clics

Las emisiones de metano atmosférico y CO2 siguen en aumento

Las concentraciones de metano eran algo constante hasta 2007, pero desde entonces se incrementaron en un 0,3% por año, mientras que los niveles de dióxido de carbono continúan aumentando a alrededor de 0,5% por año. La misión Sentinel-5P del programa Copérnico de Europa va a continuar la recogida de datos mediante el escaneo de todo el mundo todos los días. La razón de este aumento reciente de metano no se entiende completamente, pero los científicos lo atribuyen a varias fuentes tales como la agricultura y los combustibles fósiles.
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
17 meneos
64 clics

Logran reducir el gas de las ventosidades de los rumiantes para frenar el efecto invernadero

Un equipo internacional de científicos ha logrado reducir la cantidad de gas metano que emiten los rumiantes, un hallazgo que puede contribuir a frenar una parte importante de los gases de efecto invernadero, que son el principal causante del cambio climático.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
2 meneos
10 clics

El segundo mar de Titán está lleno de metano puro

"Esperábamos encontrar que Ligeia Mare sería en su mayor parte de etano, que se produce en abundancia en la atmósfera cuando la luz del sol rompe las moléculas de metano en pedazos", explica Alice Le Gall de la Université de Versailles Saint-Quentin, Francia , y autora principal del nuevo estudio con datos de la nave Cassini. "En lugar de ello, este mar se hizo predominantemente de metano puro."
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
38 clics

La preocupante evolución del metano en la atmósfera

A largo plazo, la tendencia global del metano en la atmósfera es clara. La concentración del gas era relativamente estable durante cientos de miles de años, pero luego comenzó a aumentar rápidamente a partir de 1750. La razón es simple: el aumento de la población humana desde el inicio de la revolución industrial han significado más agricultura, más basura y el uso de más combustibles fósiles, agentes productores de metano. Durante el mismo período, las emisiones procedentes de fuentes naturales han permanecido casi igual.
19 meneos
188 clics

El tiempo en Plutón

La sonda New Horizons (NH) sigue enviando fotos de Plutón tras su encuentro con el planeta enano el pasado verano. Se quería enviar la sonda NH lo antes posible a su destino porque Plutón ya se estaba alejando del Sol y este calienta cada vez menos a esta bola recubierta de toda clase de hielos. La idea era poder encontrar cierta meteorología antes de que la atmósfera se helara al completo. Afortunadamente sí se ha encontrado.
12 meneos
154 clics

Nieve de metano en los picos de Plutón  

El equipo de la nave New Horizons ha descubierto una cadena de montañas cubierta de "nieve", que se extiende a través de una oscura extensión en Plutón llamada informalmente Cthulhu Regio.
10 2 0 K 128
10 2 0 K 128
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
25 meneos
30 clics

Un suplemento alimenticio de orégano hace que las vacas produzcan un 40% menos metano [EN]

Un científico ha descubierto que un suplemento alimenticio derivado del orégano consigue reducir las emisiones de metano de las vacas, procedente de eructos principalmente, y además consigue que produzcan más leche. Se estima que el 37% del metano producido por la actividad humana proviene del ganado. El metano es 23 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero ya que absorve radiación infrarroja y se mantiene durante más tiempo en la atmósfera. Más info en www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100907113135.htm
20 5 0 K 89
20 5 0 K 89
12 meneos
225 clics

Una cámara sueca fotografía el metano a nivel del suelo

Una cámara tan avanzada que puede fotografiar y grabar el metano del aire acaba de ser presentada por un equipo de investigadores de las Universidades de Linköping y Estocolmo Puede ayudar a medir y observar los gases de efecto invernadero. "Esto nos da nuevas posibilidades para el mapeo y monitorización de las fuentes y sumideros de metano, y nos ayudará a entender cómo se regulan las emisiones de metano y cómo podemos reducir las emisiones. Hasta el momento la cámara se ha utilizado desde el suelo y ahora estamos trabajando para que se...
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
55 meneos
62 clics

El calentamiento global será más rápido: Las emisiones de metano aumentan exponencialmente con la temperatura (ING)

"Ya no estamos hablando de hipótesis". El calentamiento global va a progresar más rápido de lo creído. "El calentamiento global causado por los seres humanos provoca un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero natural. Nuestras mediciones detalladas revelan un patrón claro de mayores emisiones de metano de los lagos a temperaturas más altas" dice Sivakiruthika Natchimuthu de la Universidad de Linköping. Las emisiones de metano aumentaron exponencialmente con la temperatura. Ahora el conocimiento de un circulo vicioso emerge.
46 9 1 K 16
46 9 1 K 16
11 meneos
170 clics

Brumas y días nublados: así era la Tierra hace 200 millones de años

La aparición de microbios provocó un aumento del metano en la atmósfera terrestre. El planeta tenía una atmósfera similar a la de Titán, la luna de Saturno.
3 meneos
4 clics

Los canguros emiten tanto metano como los caballos

Las vacas son las principales emisoras de gas metano en el reino animal, con una producción de hasta 200 litros al día. Ante la alta población de canguros en Australia, un equipo ha cuantificado la emisiones que producen estos marsupiales, considerados hasta ahora 'poco contaminantes'. Los resultados revelan que los canguros producen con sus ventosidades tanto gas como otros herbívoros, alrededor de mil litros de metano al año.
2 1 3 K 6
2 1 3 K 6
428 meneos
3063 clics
Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Unas 168 columnas de burbujas de metano han surgido en la costa oeste de EEUU, en los estados de Washington y Oregon, en la profundidad donde el hidrato de metano se descompondría si el agua se ha calentado. Así que no es probable que sean emitidas sólo por los sedimentos sino también de la descomposición del metano que ha estado congelado desde hace miles de años. El metano es un poderoso gas de efecto invernadero y además los microbios marinos lo convierten en CO₂ acidificando las aguas. Rel.: menea.me/1c2g7
154 274 0 K 325
154 274 0 K 325
311 meneos
8088 clics
Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Científicos del Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica han determinado que los enormes agujeros del fin del mundo que aparecen en la zona de Siberia son consecuencia del derretimiento de los hidratos de gas y la emisión de metano. Es decir, son consecuencia del cambio climático. "Creo que ahora es prematuro hablar de una catástrofe mundial, como si se trata de una teoría de la 'amenaza de metano', pero si el calentamiento continúa al mismo ritmo, nuestras ciudades del Norte, están en peligro real", ha concluido.
124 187 4 K 391
124 187 4 K 391
68 meneos
4426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo emitir gases en la cama sin que nadie se dé cuenta  

Cuando compartes tu cama con alguien (ya sea que estén casados o no), la posibilidad de que una emisión inocente se convierta en una metida de pata vergonzosa es inmensa. Sigue estos pasos un tanto infalibles para mantener el mismo nivel de respeto que tu pareja tenía por ti antes dormir en posición horizontal. Aunque esta técnica no se limita a la cama, cuando la domines, puedes aplicarla en cualquier lugar público como ascensores, carros, esperando en la cola, etc.
56 12 20 K 54
56 12 20 K 54

menéame