Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.222 segundos rss2
44 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad del cerebro humano permanece «despierta» cuando se duerme fuera de casa

Un estudio de la Universidad de Brown explica lo que subyace tras el efecto de primera noche, un fenómeno que plantea inconvenientes tanto para los viajeros de negocios como para los propios investigadores del sueño
32 12 13 K 23
32 12 13 K 23
5 meneos
25 clics

"Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog

En el documental “Encuentros en el fin del mundo” (2007), Werner Herzog —de visita en la base antártica McMurdo—, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la estación.
2 meneos
40 clics

Los universos de Lady Distopía

"Perversa se aburría soberanamente encerrada en su despacho del piso de arriba de la tienda, con lo que a veces se vestía con la ropa de esa temporada, y se mezclaba entre los maniquíes"
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los maestros son una amenaza porque enseñan a hacer preguntas"

El poder financiero intenta controlar la escuela y la universidad con múltiples estrategias. Y a medida que aumentan las especialidades lo hace el analfabetismo en la comprensión del mundo. Para las sociedades autoritarias, la alfabetización es un peligro. Y los maestros son un peligro también para las sociedades que creen que la mejor manera de ser un buen patriota es no hacer preguntas.
5 meneos
148 clics

'The Confession Killer': Henry, retrato de una verbena

Se supone que Henry Lee Lucas era el mayor asesino en serie de toda la historia de Estados Unidos. En los 90 era un ídolo de la cultura popular, llegó a ser cool incluso por la conflictiva película -fue muy censurada- Henry retrato de un asesino. Pero parece que las confesiones de sus crímenes fueron falsas y el deseo de los Rangers de Texas por cerrar casos sin investigarlos hizo el resto. Cómo sería el marrón de la policía texana, que Bush Jr., que sí que ejecutó a cientos de personas en la pena capital, a Henry se la conmutó.
3 meneos
137 clics

La verdad de Chernóbil no sale en HBO: este libro desmonta la gran patraña soviética

Lo que sale en la serie 'Chernobyl' de HBO no es más que el aperitivo de lo que pasó en realidad. Tampoco la obra maestra de Svetlana Alexievich 'Voces de Chernóbil', compuesta con los testimonios de toda clase de víctimas y responsables, da una idea más que aproximada sobre la magnitud del desastre. La historia real trasciende todo esto y aparece ahora explicada por primera vez en el libro 'Manual de supervivencia' de Kate Brown, recién publicado por Capitán Swing.
2 1 10 K -44
2 1 10 K -44
27 meneos
219 clics

Henry Cavendish, el extraño científico al que la timidez le impidió compartir gran parte de sus geniales hallazgos

Se decía que era extremadamente tímido, solitario y misógino. Que no veía a nadie, ni siquiera a su familia más cercana; que se comunicaba con sus "sirvientas" solo a través de notas escritas y que nunca tuvo interés en publicar sus geniales hallazgos.
22 5 1 K 24
22 5 1 K 24
2 meneos
68 clics

William Henry Fox Talbot, intelectual y pionero de la fotografía  

Presentamos un informe especial sobre el inventor del calotipo y uno de los padres más importantes de la fotografía.
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
127 meneos
3302 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).
64 63 1 K 262
64 63 1 K 262
50 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: "Los españoles nunca han tenido patriotismo"

Llegó desde Oxford para investigar. Henry Kamen revolucionó la percepción histórica respecto a temas como la Inquisición, la conquista de América o el Imperio de los Austrias. Sus investigaciones han servido para echar por tierra los mitos de la historiografía franquista, pero también para desterrar complejos a la hora de estudiar nuestro pasado. Jubilado de la docencia, se dedica ahora a desmontar las mentiras de los independentistas en sus libros.
9 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio encuentra que los cambios evolutivos desempeñaron un papel crucial en la industrialización [eng]

Un estudio reciente de datos genealógicos franco-canadienses de siglos de antigüedad realizado por un economista de la Brown University reveló pruebas que respaldan su propia teoría de 17 años de que la selección natural desempeñó un papel fundamental en el surgimiento del crecimiento económico y la industrialización. Oded Galor, profesor de economía en Brown, y Marc Klemp, académico visitante en el Centro de Estudios y Capacitación sobre Población de Brown, estudiaron registros genealógicos del valle de Saint Lawrence en Quebec
10 meneos
124 clics

G, el diminuto número sin el que la vida no existiría

6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría. Eso es porque ese número dicta la fuerza de gravedad, esa atracción constante que toda materia ejerce sobre el resto de materia, que es sorprendentemente ubicua pero también increíblemente débil. Su potencia se cuantifica con la llamada constante gravitacional, un número conocido sencillamente como G. Y si quieres experimentar su debilidad sólo tienes que levantar los brazos horizontalmente.
3 meneos
49 clics

Jesucristo bizarro: el predicador ventrílocuo que soñó con ser caníbal

Durante la Gran Depresión y la proliferación de toda clase de cultos evangélicos que prometían la salvación y proclamaban el advenimiento inminente del Final. Desde los años cincuenta son célebres los evangelistas ventrílocuos, lo mismo que los espeluznantes y siempre moralizantes espectáculos de marionetas ultracristianos. Ronald Brown, condenado a veinte años de prisión, fue uno de ellos.
15 meneos
49 clics

James Brown pudo haber sido asesinado: Murió en circunstancias sospechosas

Al menos 13 personas que conocían al músico James Brown han pedido una nueva autopsia o investigación criminal sobre su muerte acontecida hace 13 años, reveló una investigación del canal informativo CNN, recogida este miércoles por numerosos medios de comunicación estadounidenses.
13 2 1 K 76
13 2 1 K 76
15 meneos
290 clics

La absurda muerte de Henry Gunther, el último soldado que cayó en la I Guerra Mundial

En un estúpido arrebato de orgullo, Henry Gunther, en esa mañana del 11 de noviembre, decidió desacatar las órdenes de sus superiores y lanzarse al abismo, a los brazos de la muerte. Su compañía se encontró con un nido de ametralladoras alemanas al norte de Verdún. Les habían ordenado mantener las posiciones a la espera de que los minutos se fuesen consumiendo y el armisticio entrase en vigor. Pero Gunther entendió que aquella era su última oportunidad para recuperar la jerarquía perdida. Su misión no era épica sino suicida.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
71 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy se cumplen 43 años de la invasión militar del Sáhara Occidental, la huida de un pueblo traicionado por España

El 31 de octubre de 1975, el príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal ...
51 20 24 K 6
51 20 24 K 6
3 meneos
41 clics

La maltrecha gloria de Henry Kissinger

Durante años hemos asistido a reiterados elogios de la política de Henry Kissinger a propósito de China. El también polémico Nobel de la Paz, igualmente muy admirado en China, demostró su astucia diplomática al establecer un entendimiento con Beijing cuando la Guerra Fría y el mundo bipolar condicionaban la geopolítica mundial. Kissinger tiró provecho de la división en el mundo comunista con la convicción íntima de que la cooperación sino-estadounidense acabaría por ejercer una influencia tal en las huestes maoístas.
5 meneos
77 clics

Fordlandia, la utopía industrial que Henry Ford quiso construir en medio de la selva amazónica

En la década de 1920, la Ford Motor Company controlaba prácticamente todas las materias primas que utilizaba para hacer los autos, desde el vidrio hasta la madera y el hierro. Pero el caucho estaba controlado por los europeos que los producían en sus colonias, y a él no le caía en gracia que fueran ellos los que fijaban los precios. Es por eso que hace 90 años, el magnate fundador de la Ford Motor Company estableció una ciudad que él mismo había ideado, con la intención de domar y conquistar tanto el Amazonas como el capitalismo industrial.
4 1 9 K -50
4 1 9 K -50
11 meneos
321 clics

Matt y Brown, amigos y maestros de las miserias sexuales masculinas

Los cómics de Joe Matt y Chester Brown, que son amigos y aparecen indistintamente en los tebeos autobiográficos de cada uno, tratan los aspectos más oscuros de la sexualidad masculina, tales como la masturbación compulsiva o el recurso a la prostitución. Sus confesiones descarnadas hoy no pueden ser más cuestionadas por la sociedad.
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.
12 meneos
88 clics

Sobre el agnosticismo

Etimológicamente el término “agnosticismo” proceden de los componentes léxicos griegos “a-” y “gnōsis”: la primera es una partícula de negación y el segundo quiere decir “conocimiento”. El agnóstico afirmaría que el conocimiento humano no es capaz de acceder a la naturaleza de ciertas cosas, respecto de las cuales no es posible pronunciarse. El agnosticismo reconoce la existencia de límites del saber. Esto quiere decir que, en un primer momento, el agnosticismo tiene un carácter general y se refiere al conocimiento de la realidad.
12 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Necesitamos una metodologia para luchar por los derechos de los animales". Entrevista a Peter Singer

Filósofo de referencia para todos los defensores de los derechos de los animales, Peter Singer ha recuperado las luchas victoriosas de la activista estadounidense Henry Spira para deducir "preceptos para cambiar el mundo". Entrevista de Joseph Convafreux para Mediapart con motivo de la reciente visita de Singer a París para presentar la traducción francesa de su libro Ethics
20 meneos
120 clics

"La gente se negaba a creer que los padres podían maltratar así a sus hijos"

En 1962 un doctor estadounidense publicó un artículo describiendo lo que llamó "el síndrome del niño maltratado", uno que el mundo médico había estado ignorando rutinariamente durante años. "Potencialmente, todos podemos golpear a nuestros hijos y todos nos enojamos con nuestros bebés de tanto en tanto...", dijo el doctor Henry Kempe. Sus palabras siguen siendo difíciles de escuchar décadas más tarde pero más lo fue a finales de los años 50 y principios de los 60, cuando el concepto de abuso de menores sencillamente no existía.
17 3 2 K 85
17 3 2 K 85

menéame