Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.010 segundos rss2
110 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La vida de Brian’ estuvo a punto de no rodarse por blasfema… hasta que George Harrison acudió al rescate  

(...) Sin embargo, George Lucas, Terry Gilliam y el resto de la humanidad estuvieron a punto de quedarse sin esa escena y sin el resto de la película. Cuando todo el equipo estaba preparándose para marchar a Túnez a rodar, la compañía que iba a aportar la financiación se retiró por considerarla blasfema, queriendo evitar así los escándalos. Los Python comenzaron a pedir dinero a todo el mundo hasta que Eric Idle pidió ayuda a un viejo conocido suyo: George Harrison, uno de los Beatles.
84 26 27 K 5
84 26 27 K 5
6 meneos
24 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Harrison Principios de Medicina Interna 19ª Edición

una exposición actualizada en grado máximo de las bases fisiopatologías clásicas de la medicina clínica muestra los métodos y herramientas más nuevos con que se cuenta par la valoración de síntomas y la erradicación eficaz d enfermedades en el entorno asistencial actual.
6 0 2 K 44
6 0 2 K 44
115 meneos
1030 clics
‘La diligencia’ de John Ford, un trayecto que llega a los 80 años

‘La diligencia’ de John Ford, un trayecto que llega a los 80 años

Un carruaje surcando los vastos parajes del lejano Oeste. En su interior un doctor bonachón y borrachuzo, un viajante de whisky, un banquero estafador, un jugador profesional, la joven esposa embarazada de un oficial de la caballería y una chica de saloon con un corazón de oro. A esta media docena de viajeros se le sumará un séptimo, un pistolero evadido de la cárcel.
65 50 3 K 273
65 50 3 K 273
10 meneos
49 clics

Y el western se hizo arte a bordo de una diligencia

Celebramos el 80 cumpleaños de "La diligencia" la película de John Ford que dignificó el género del Oeste.
6 meneos
27 clics

John Ford, la esencia del cine clásico americano

Recordamos al director de "La diligencia" o "El hombre tranquilo" en el 125 aniversario de su nacimiento.
7 meneos
263 clics

Ford Nucleon: El coche nuclear de Ford (1958)

A mediados del siglo pasado la humanidad entraba en la llamada Era Atómica, descubriendo el potencial de la energía nuclear como fuente de poder para todo tipo de uso. Además de generar electricidad para los hogares, estos reactores impulsaban portaaviones, rompehielos y submarinos. En este escenario, la empresa Ford consideró seriamente construir un coche nuclear: el Ford Nucleon. Pero, ¿era realmente viable fabricar un coche impulsado por energía nuclear?
5 meneos
77 clics

Fordlandia, la utopía industrial que Henry Ford quiso construir en medio de la selva amazónica

En la década de 1920, la Ford Motor Company controlaba prácticamente todas las materias primas que utilizaba para hacer los autos, desde el vidrio hasta la madera y el hierro. Pero el caucho estaba controlado por los europeos que los producían en sus colonias, y a él no le caía en gracia que fueran ellos los que fijaban los precios. Es por eso que hace 90 años, el magnate fundador de la Ford Motor Company estableció una ciudad que él mismo había ideado, con la intención de domar y conquistar tanto el Amazonas como el capitalismo industrial.
4 1 9 K -50
4 1 9 K -50
98 meneos
388 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Harrison Ford habla sobre el cambio climático [ENG]  

Harrison Ford pronunció un apasionado discurso en la Cumbre de Acción Climática Global 2018 en San Francisco, haciendo un llamamiento a los votantes para que no dejen el poder en manos de quienes no creen en la ciencia.
61 37 11 K 283
61 37 11 K 283
2 meneos
38 clics

Centauros del desierto: La gran venganza de John Ford

Se llamaba John Ford y hacía westerns.,pero a mitad de la década de los 50 no le dejaban hacerlos. A sus 62 años la industria lo había relegado a la televisión. A él, y al western. Se había acabado la guerra, y aquellos muchachos que habían combatido en Europa, en Japón o en África se licenciaban y formaban urbanitas familias alrededor de la televisión. Ya pocos querían ver historias de indios y vaqueros en el cine, porque la gran pantalla era un anacronismo para aquella sociedad cuyos deseos y anhelos difundían a través de las ondas hercianas.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
47 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así aprovechó la URSS de Stalin la tecnología de Henry Ford, emblema del capitalismo

La industria pesada soviética, que ayudó al país a ganar la Segunda Guerra Mundial y a convertirse en una superpotencia, se creó, en parte, gracias a la ayuda de EE UU. Las autoridades soviéticas hicieron lo que pudieron para mantenerlo todo en secreto. Entre 1929 y 1932, los ingenieros estadounidenses construyeron 571 instalaciones industriales en todo el país, en colaboración con expertos soviéticos deseosos de adquirir experiencia. Se crearon desde fábricas gigantescas, como la planta de tractores de Cheliábinsk, hasta pequeños talleres.
35 12 11 K 17
35 12 11 K 17
115 meneos
2056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tragedia del héroe que salvó al presidente Ford tras publicarse que era gay

Era la mañana del 22 de septiembre de 1975 en San Francisco. Casi a la vez, un marine retirado, Oliver Sipple, salió a pasear. Unas horas después, en una de esas carambolas del destino, salvó involuntariamente la vida del presidente de EEUU, al que esta ama de casa intentó tirotear. La prensa y los políticos de la época lo convirtieron contra su voluntad en un héroe nacional. Sin embargo, aquella proeza terminó en pesadilla y abrió el debate sobre los escasos límites de la libertad de información en el país.
72 43 26 K 52
72 43 26 K 52
15 meneos
169 clics

Una lección de cine de Francis Ford Coppola

Cuenta Coppola en su libro El cine en vivo y sus técnicas, recién publicado por Reservoir Books, que en 1978 presentó drogado el Oscar que ganó Michael Cimino por El cazador. Minutos antes de subir al escenario se había comido una galleta de marihuana que le había dado su amigo Bill Graham.
13 2 0 K 68
13 2 0 K 68
6 meneos
81 clics

Ford desarrolla un prototipo de ventanilla para que los pasajeros invidentes experimenten el paisaje

El sistema, llamado 'Siente el Paisaje', toma fotografías del terreno que rodea al coche para convertirlas en imágenes monocromas de alto contraste, que, posteriormente, se reproducen en el cristal mediante luces 'LED' especiales.
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La idea sostenible de dos niños prodigio que enamoró a Ford

Dos pequeños genios de nueve y 11 años de edad dieron con una clave que estuvo delante de nuestras narices y nunca fuimos capaces de ver. Ni nosotros, las personas de a pie, ni los ingenieros más prestigiosos. La idea de Lara y Daniel Krohn podría ahorrar millones de litros de agua con un simple gesto: almacenar el agua de la lluvia en un depósito que sirva para el agua del limpiaparabrisas de los automóviles. La bombilla de sus pequeñas mentes se iluminó mientras se encontraban realizando un viaje en carretera con sus padres el pasado verano.
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desafiando el Régimen Visual - Margaret Harrison

Una las mayores artistas feministas, Margaret Harrison, expone: Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia.
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
99 meneos
3184 clics
La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

El último coche de Bonnie y Clyde era un Ford V-8, modelo B, que había lanzado la marca un par de años antes. El vehículo en concreto del hecho fue exhibido como una atracción, con sus agujeros de bala, y sigue hoy siendo un objeto con historia. Tanto es así que un mes antes de morir, Clyde envió una carta de felicitación a Henry Ford por su producto. En más de una ocasión ese coche, y su manejo del volante, salvaron al bandido de la muerte. De hecho, parece que Clyde siempre trataba de robar ese modelo. El texto de la carta era el siguiente:
50 49 4 K 264
50 49 4 K 264
9 meneos
59 clics

Cinefórum LXXVI: La conversación

Hubo un tiempo en el que Francis Ford Coppola estaba posado sobre los hombros de los gigantes. Su filmografía de los años setenta, con el hito de las dos primeras entregas de El Padrino y Apocalipsis Now (1979), supuso el fulgor de genialidad más grande del cine moderno, resplandor que comenzó a extinguirse, precisamente, con una explosión cegadora de talento gestada en el titánico esfuerzo que le supuso adentrarse en el corazón de las tinieblas. En este contexto, en el de su década más redonda, Coppola grabó "La conversación".
9 meneos
56 clics

Harrison Bergeron, el relato sobre la equidad

Publicado originalmente en 1961 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, cuenta la historia de una sociedad totalitaria en la que toda la población es reducida a la “igualdad” (a una mediocridad incapacitante) por un gobierno opresor. Por supuesto, no hay sociedad humana que sea exactamente como la que aquí se representa, pero Kurt Vonnegut sí describe, exagerándolos, retorciéndolos, sucesos y modos de pensar de su presente y del nuestro.
2 meneos
29 clics

Henry Ford, ¿falso mito?

Nació en una granja en el seno de una familia humilde, y en un penosa infancia solo recibió enseñanza hasta los quince años, pero revolucionaría el transporte y la industria de los Estados Unidos.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
153 meneos
1792 clics
Un milagro llamado The Traveling Wilburys

Un milagro llamado The Traveling Wilburys

Las circunstancias adecuadas en el momento adecuado favorecieron que cinco estrellas-George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Roy Orbison y Jeff Lynne-se alinearan para dar lugar a una superbanda llamada The Traveling Wilburys.
64 89 0 K 269
64 89 0 K 269
14 meneos
130 clics

La desaparición en el siglo XVII que dio origen en Gran Bretaña a la máxima ‘Sin cuerpo, no hay delito’

A lo largo de casi tres siglos (entre los años 1662 y 1954) en los tribunales de Gran Bretaña se estuvo aplicando la máxima jurídica ‘Sin cuerpo, no hay delito’, por la cual se evitaba juzgar y condenar a un sospechoso de un delito de asesinato o desaparición sin que el cuerpo de la supuesta víctima hubiese aparecido. Esta decisión fue tomada un año después de haber juzgado y ejecutado a tres personas en la pequeña población inglesa de Chipping Campden, tras haber sido acusadas del asesinato de William Harrison, un honorable hombre de 70 años.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
3 meneos
34 clics

Crítica: BLADE RUNNER 2049

Estaba difícil, pero Denis Villeneuve ha recreado a la perfección el mundo que creó Ridley Scott en el año 82. Replicantes y humanos conviviendo juntos en un mundo futurista, decadente y de grandes neones amparados en una claustrofóbica oscuridad que la convierten en una delicia visual en la que cada plano quita el sentido. Una de las películas del año y una más que digna sucesora. Esta semana hemos visto: BLADE RUNNER 2049.
2 1 19 K -184
2 1 19 K -184
1 meneos
13 clics

La humanidad de Harrison Ford: “Acabas de dar sentido a mi existencia”

Hay momentazos en algunas entrevistas, insospechados giros de la conversación u ocurrencias súbitas, que ya sólo por ellos merece la pena sentarse ante el entrevistado y descargar la imprescindible batería de preguntas que uno trae consigo. A la que se sometieron hace unos días los actores estadounidenses Harrison Ford y Ryan Gosling y la cubana Ana de Armas por el próximo estreno de la esperadísima Blade Runner 2049, que ha dirigido el canadiense Denis Villeneuve como continuación del mítico filme de 1982 realizado por Ridley Scott.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
552 clics

La pregunta que ha hecho llorar a Harrison Ford

El momento en que Harrison Ford no pudo reprimir las lágrimas en medio de un encuentro con un grupo de periodistas desde luego, no se perderá "como lágrimas en la lluvia". No voy a olvidar los ojos de este veterano actor, un hombre admirable por el talento que tiene para el dificilísimo género del cine de aventuras, llorando, emocionado hasta el extremo de no poder seguir hablando. El legendario Rick Deckard de Blade Runner, el replicante que no sabía que lo era hasta que Ridley Scott mostró la 'versión del director'.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
10 meneos
172 clics

Otros cinco grandes westerns… y uno de pitanza

Si en los cuarenta y los cincuenta el western estalló en algunas rutilantes obras maestras, en las décadas siguientes el género tomó un sesgo reflexivo y melancólico que anunciaba su propio fin. Desde que el gran patriarca, John Ford, echara la vista atrás, al imponente monumento de su legado, los mejores artífices de Hollywood contemplaron el western como el último lugar de la época.
10 0 1 K 87
10 0 1 K 87

menéame