Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.013 segundos rss2
37 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La noche de las gaviotas de Amando de Ossorio

El crecimiento postmortem del mundo lovecraftiano siempre ha resultado un asunto bastante problemático. Ya ha pasado mucho tiempo desde que August Derleth se dedicase a emplear la firma del autor para dar una pretendida categoría de oficiales a relatos que construía en su totalidad partiendo de unas frases garabateadas por Lovecraft. Sin embargo, muy a menudo las prácticas no han cambiado y la enorme mayoría de autores se contenta con dejar caer alguna mención de pasada a los Mitos de Cthulhu para declarar orgullosos que su obra es cthuloidea.
24 13 6 K 12
24 13 6 K 12
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
5 meneos
15 clics

Lovecraft no creía en sus monstruos

Un volumen de ensayos escritos por el autor de "La llamada de Cthulhu" desvela el interés del maestro del terror por la política, la obra de sus coetáneos y su absoluto desdén por lo paranormal
4 1 10 K -67
4 1 10 K -67
16 meneos
383 clics

60 Frases de H. P. Lovecraft, el genio de Providence

Estas frases de Lovecraft hablan de su forma de escribir, su afición por el terror y los horrores cósmicos que el genio de Providence supo plasmar tan bien
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
111 meneos
2093 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La última fiesta de Arlequín, de Thomas Ligotti

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La última fiesta de Arlequín, de Thomas Ligotti

A Thomas Ligotti lo conocimos casi todos gracias a True Detective. En su primera temporada disfrutábamos del personaje de Rust Cohle, un pesimista absoluto que cautivaba al espectador. No tardamos mucho, de todos modos, en descubrir que al parecer casi toda esa filosofía derrotista no era más que una versión poco disimulada de la que mostraba Ligotti en su obra "La conspiración contra la especie humana". Lo curioso es que puede que Ligotti también trajera consigo las referencias lovecraftianas.
59 52 4 K 340
59 52 4 K 340
38 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro inquietantes cortos en línea de la obra de H. P. Lovecraft  

El temor a lo desconocido es probablemente el miedo más grande que podemos experimentar. Es la indagación en ese terror lo que distingue a la obra de H. P. Lovecraft. --- Lovecraft sentía cierto desdén hacia el cine; es probable que no viera en el séptimo arte las potencialidades de la literatura. Pero aunque los terroríficos efectos de su narrativa son difíciles de igualar o simular, lo cierto es que algunos artistas han conseguido explorar atinadamente el terror lovecraftiano para llevarlo a adaptaciones audiovisuales de gran calidad.
99 meneos
2367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

H.P. Lovecraft - En Las Montañas de la Locura (sub)  

Pues eso, Animacion resumida de 'En Las Montañas de la Locura' del maestro Lovecraft.
66 33 23 K 41
66 33 23 K 41
2 meneos
31 clics

Los pulpos pudieron haber llegado a la tierra en un meteoro dentro de huevos fecundados

En un documento publicado en la revista Progresos en Biofísica y Biología Molecular, los investigadores indican que en ninguna forma de vida en la Tierra se han podido encontrar los genes que ocasionaron la transformación de los pulpos desde sus ancestros, los nautiloides, hasta las especies que actualmente son. "Es plausible sugerir que (los pulpos) parecen tomados de un 'futuro' muy distante en términos de evolución terrestre, o más realista del cosmos en general". Proponiendo la panspermia de esta especie.
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
136 meneos
3953 clics
Videojuegos inspirados en los relatos de terror de H. P. Lovecraft

Videojuegos inspirados en los relatos de terror de H. P. Lovecraft

La influencia de la literatura de H. P. Lovecraft se extiende de forma sinuosa pero ubicua en muchísimos campos de la cultura popular. En las montañas de la locura, El que susurra en la oscuridad, La llamada de Cthulhu, La sombra sobre Innsmouth… De alguna manera, sus relatos han sobrevivido a sus progresivas adaptaciones en el séptimo y en cualquier otro arte, incluso a la cosmogonía ampliada por la ficción especulativa basada en la misma.
81 55 2 K 284
81 55 2 K 284
121 meneos
2050 clics
Por qué H.P. Lovecraft y Slavoj Žižek hablan de lo mismo

Por qué H.P. Lovecraft y Slavoj Žižek hablan de lo mismo

La filosofía y la ficción no solo van de la mano, sino que ésta última a veces asume la forma de un ariete que perfora ideas y conceptos vetustos, e incluso descubre otros completamente nuevos en el proceso. Ese rasgo vanguardista de la ficción casi nunca es reconocido, salvo como colorida referencia al pie de página. Para la filosofía, la ficción es intuitiva, no piensa la realidad para deconstruirla, sino para evadirla y, si tiene suerte, para hallar algún laberinto inexplorado que luego, bajo la luz de la...
71 50 3 K 332
71 50 3 K 332
13 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos sobre H.P. Lovecraft que no conocías

La vida de Howard Phillips Lovecraft no fue muy extravagante pero contó con suficientes hechos como para escribir un libro al respecto, tal y como lo hizo el escritor estadounidense oriundo de la India S.T Joshi, autor de la premiada obra: H. P. Lovecraft: A Life, aún no publicada en español. Con esto en mente no es de dudar que todavía haya material para más publicaciones sobre curiosidades de H.P Lovecraft, es por ello que a continuación hay 20 datos más sobre este grande de la literatura del siglo XX.
11 2 4 K 84
11 2 4 K 84
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
59 68 2 K 336
59 68 2 K 336
81 meneos
1131 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

La parte menos conocida de la obra lovecraftiana es, sin duda, la de su abundante producción epistolar. Mientras que en EEUU se han publicado múltiples colecciones de cartas del autor, seleccionadas por su interés o simplemente por ir dirigidas a un mismo interlocutor, en España no hemos tenido hasta el día de hoy ninguna edición. En principio, podría parecer este un tema menor, si no fuera porque en sus misivas el autor de Providence puso por escrito tanto o más que en sus relatos. Corpus epistolar que es fuente inagotable de interés.
48 33 1 K 299
48 33 1 K 299
52 meneos
1717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libros de terror. Cinco grandes obras de la literatura

Espera, espera, espera un momentito… ¿Otro maldito TOP anodino en el que me van a desgranar los cinco libros de terror de siempre, escrito por un iluminado cuyo hype vuela tan alto que, si cayera, haría un cráter del tamaño del Golfo de México? ¿En serio? Pues… Sí, hijos míos. No se os escapa una. Sin embargo, debo alegar en mi defensa que este que os escribe, a veces, sabe de lo que habla. Tengo una novela publicada en Amazon desde 2013 que toca el tema, y ha sido de las más descargadas dentro del apartado Los libros menos vendidos de...
11 meneos
222 clics

Cómo cocinar un pavo, según Lovecraft [ENG]

Siga estas antiguas instrucciones para preparar un perfecto pavo con salmuera para su próxima fiesta.
169 meneos
1067 clics
Akal publica la edición anotada de las obras de H. P. Lovecraft

Akal publica la edición anotada de las obras de H. P. Lovecraft

Las notas de la edición corren a cargo de Leslie S. Klinger, quien también se ha encargado de las ediciones anotadas de Sherlock Holmes y Watchmen. El autor de Providence siempre será motivo de reedición, no solo porque sus textos sean objeto de análisis cual legajo encontrado en una dimensión perdida en el tiempo y el espacio, sino porque deben estar presentes en todas las librerías para el continuo disfrute de las antiguas y nuevas generaciones que quieran sumergirse en la mente que dio vida a los Mitos de Cthulhu.
83 86 1 K 351
83 86 1 K 351
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
20 meneos
107 clics

La corriente subterránea: Lovecraft y Burroughs

Resulta muy seductor relacionar a H. P. Lovecraft con William S. Burroughs. De una manera intuitiva no es difícil buscar puntos de unión entre ellos: pertenecen a una estirpe de escritores desgraciados, ambos han hecho personales cartografías del horror y han forzado los límites mismos de lenguaje. Sus propias biografías, una por exceso y otra por defecto, se superponen como las dos caras de una moneda. Han surcado el siglo XX como dos corrientes subterráneas y afines, dejando tras de sí una obra que cada vez parece hacerse más comprensible.
16 4 3 K 44
16 4 3 K 44
5 meneos
54 clics

Literatura inmersiva, ¿el futuro de la narrativa pasada?

Las palabras son poderosas. Lo sabemos cualquiera que nos hayamos quedado enganchados a un libro desde la primera línea, contando los minutos con las páginas. Pero no son las palabras lo que nos atrae, sino lo que estas nos cuentan, del modo en que lo hacen. Diferentes creadores de contenido y desarrolladores llevan años trabajando en adaptar los clásicos al mundo digital a través de lo que podríamos llamar como literatura inmersiva, conseguir sacar al lector de las palabras para… bueno, llevarle de vuelta a estas, pero de un modo diferente.
163 meneos
4816 clics
Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor pueden parecer términos opuestos. Sin embargo, algunos autores se han atrevido a fusionar ambos elementos. ¿Sabes cuáles?
78 85 0 K 347
78 85 0 K 347
196 meneos
8633 clics
El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

Descubrir que la casa en la que uno habita está directamente asociada a los Mitos de Cthulhu sería algo bastante extraño, y más todavía si el propio H.P. Lovecraft se encargara de hacer pública esa afirmación. Por curioso que parezca, esto realmente ocurrió.
89 107 5 K 385
89 107 5 K 385
8 meneos
455 clics

Esculturas hiperrealistas de las terroríficas criaturas de Lovecraft -

Heredero de la literatura de Edgar Allan Poe, Lovecraft creó nuevas fórmulas de miedo, renovando el cuento de terror. Sus obras abren una puerta a la locura.
233 meneos
4726 clics
Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

"…de lo que sí estoy seguro es que, si hubiese ignorado las normas aquí arriba mencionadas, mis relatos habrían sido mucho peores de lo que son ahora". H. P. Lovecraft
107 126 1 K 518
107 126 1 K 518
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
1 meneos
25 clics

Yo, Cthulhu (by Neil Gaiman)

"Fui engendrado hace incontables eones, en las oscuras nieblas de Khhaa’yngnaiih (no, claro que no sé cómo se deletrea. Escríbelo como suena), de pesadillescos padres sin nombre, bajo una jibosa luna. No era la luna de este planeta, claro, era una luna real. Algunas noches llenaba más de la mitad del cielo y mientras se alzaba podías ver la sangre carmesí gotear y chorrear de su cara hinchada, manchándola de rojo, hasta que desde las alturas bañaba los pantanos y las torres en una mortecina y ensangrentada luz encarnada."
1 0 4 K -60
1 0 4 K -60

menéame