Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.013 segundos rss2
23 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que unió a Hitler, Franco y Mussolini

Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco son -sin duda- tres personajes imprescindibles para comprender qué ocurrió en Europa y, por extensión, en el resto del mundo durante el siglo XX. Emergieron del periodo de entreguerras y se caracterizaron por imponer en sus respectivos territorios una ideología totalitaria y una economía dirigista. Sin embargo, históricamente se ha puesto más énfasis en diferenciarlos en lugar de analizar lo que les unía.
9 meneos
95 clics

Los diarios secretos de Hitler: la conexión española del timo del siglo

Cómo un falsificador de medio pelo engañó a la prensa de medio planeta. Adolf Hitler: “Churchill es el único tío de verdad. Los demás ingleses son gallinas”. Frase escrita por el líder del Tercer Reich en sus diarios secretos. ¿Seguro? ¿No suena un poco a Joaquín Reyes imitando a Hitler? Pues algo de eso hay. Pero claro: es fácil detectar una cita histórica falsa cuando te avisan de que estás ante una trucha…
15 meneos
505 clics

Los 100 edificios más bellos del mundo según los mejores arquitectos

Una selección de 50 arquitectos y profesores de fama mundial preguntados por el prestigioso The Now Institute, adscrito a la Universidad de Los Ángeles (UCLA), han seleccionado los 100 mejores edificios del siglo XX, los más bellos y deslumbrantes, los que revolucionaron la arquitectura de la pasada centuria inventando nuevas maneras de vivir en todo tipo de variopintos entornos. Los resultados se han publicado en un libro del selecto sello catalán Gustavo Gili.
2 meneos
47 clics

La absurda opinión de Hitler sobre la Inquisión y el genocidio español de Hernán Cortés

El «Führer» fue uno de los adalides de la Leyenda Negra que persigue a España desde la época de los conquistadores. «Madrid huele a hoguera», afirmaba.
2 0 10 K -56
2 0 10 K -56
19 meneos
60 clics

La polisemia del termino ‘nación’ en Gustavo Bueno

Para Bueno el término nación no designa un concepto unívoco, sino que es un análogo de atribución, es decir, un conjunto de conceptos que, sin embargo, están internamente vinculados entre sí. Lo compara con los diferentes conceptos o acepciones asignadas al término “número”: natural o entero positivo, entero negativo, fraccionario, racional, real…etc.
15 meneos
237 clics

Gustave Doré, el genio del detalle que se convirtió en el más grande ilustrador de la literatura

El artista francés creó imágenes icónicas para obras de Dante, Milton, Poe y Cervantes, entre otros. En el día de su aniversario, un repaso por los trabajos que lo convirtieron en una celebridad
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
10 meneos
208 clics

″Titán″, la grúa nazi del Canal de Panamá

Un trofeo de la Segunda Guerra Mundial, que Adolf Hitler mandó a construir hace más de 70 años opera actualmente en el Canal de Panamá.
10 meneos
47 clics

Habla el exrepresor Scilingo: “Estar preso es muy llevadero”

En 1995, el exrepresor argentino Adolfo Scilingo destapaba los Vuelos de la Muerte. Tras dos décadas de silencio, Scilingo habla en exclusiva con El Salto en una de sus salidas de la prisión de Alcalá-Meco II donde goza de segundo grado. Condenado por 30 homicidios y 255 secuestros, Scilingo no muestra indicios de arrepentimiento ni reconoce ahora haber participado en los vuelos que arrojaban presos políticos al Atlántico.
2 meneos
78 clics

Gustav Klimt y otras víctimas famosas de la gripe española de 1918

Hace un siglo, una de las peores pandemias de la historia mató a más de 50 millones de personas en todos los rincones del planeta. Te contamos quiénes fueron las víctimas más conocidas de la influenza de 1918.
12 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vagina más polémica de la pintura ya tiene rostro

Una investigación infiere que Constance Quéniaux, una bailarina convertida en cortesana, es la protagonista de El origen del mundo de Gustave Courbert
10 2 10 K 16
10 2 10 K 16
9 meneos
182 clics

'El origen del mundo': descubren quién fue la modelo de Courbet

A 152 años de su creación, la casualidad ayudó al investigador literario Claude Schopp a descubrir la identidad de la modelo que posó para que el francés pintara la polémica obra de 1866 que muestra una vagina en primer plano. Se llamaba Constance Quéniaux y era bailarina de la Ópera de París. Schopp dio fortuitamente con su identidad mientras examinaba la correspondencia entre los escritores Alexandre Dumas hijo y George Sand.
10 meneos
158 clics

Adolfo Dominguez planta cara al fastfashion de Zara con su campaña "Sé más viejo"

Adolfo Domínguez lanza su campaña más disruptiva en la que interpela a sus clientes a ‘ser más viejos’. La compañía textil gallega, que desde este mes de septiembre comercializa todas sus prendas y complementos bajo la insignia ADOLFO DOMÍNGUEZ, reivindica su esencia como firma de moda de autor y se postula a favor de la sostenibilidad de lo duradero y del estilo frente al fast fashion. El concepto de la campaña se basa en la defensa de la sabiduría que aporta la vejez en un mundo en el que solo importa lo último, lo nuevo.
17 meneos
376 clics

La obra sensual de Gustav Klimt cobra vida en las fotografías de Inge Prader  

Con motivo de la 23ª edición del Life Ball de Viena, un evento benéfico contra el SIDA, Inge Prader realizó su particular y extraordinario homenaje a la obra de Klimt. Y para los amantes de este genial artista, esta bella colección de fotografías resultan todo un regalo para los sentidos.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
11 meneos
58 clics

Fernando Pieri, el sobrio locutor que puso voz a la rana Gustavo

Fernando Pieri fue uno de los escasos representantes masculinos en el locutorio de continuidad desde finales de los 60 hasta que en los 80 desaparecieron de pantalla aunque su voz siguió sonando hasta principios de la década siguiente. Pero si por algo va a ser recordado Pieri es por haber prestado la voz a la rana Gustavo desde la llegada de los personajes de Jim Henson en TVE en 1974 y hasta la etapa de Espinete.
7 meneos
142 clics

La misteriosa fuentona de Muriel que originó la leyenda de "Los ojos verdes", de Bécquer

"Señor, es imposible pasar de este punto. Esa trocha conduce a la fuente de los Álamos, en cuyas aguas habita un espíritu del mal. El que osa enturbiar su corriente, paga caro su atrevimiento."
6 meneos
57 clics

Gustav Klimt: cómo influyó la música en su obra

En 1891, Klimt recibió un encargo de un rico empresario, Nikolaus Dumba. Durante 8 años, el artista se ocupó del decorado de su sala de música y diseñó los murales acordes a los interiores de aquella época, que buscaban el bienestar psíquico y estético. Desde ese momento, su pintura constituyó un punto de encuentro entre dos disciplinas. Entre símbolos cósmicos, una musa angustiada toca la lira en tributo a Apolo, dios griego de las artes. Así es la pintura Música I (1895), de Gustav Klimt, representante máximo de la Secesión vienesa.
16 meneos
237 clics

Gustav Völpel, el delincuente alemán que fue contratado como verdugo para ejecutar a los nazis tras la IIGM

Una decena de las ejecuciones (a los acusados de mayor relevancia) se llevaron a cabo en el gimnasio de la propia prisión de Núremberg, mediante la horca, por dos militares del ejército de los Estados Unidos (John Clarence Woods y Joseph Malta) quince días después de la finalización de los juicios. Para llevar a cabo el resto de ejecuciones se necesitaba contar con un grupo de voluntarios dispuestos a ejercer como verdugos en las diferentes prisiones a las que serían enviados. En su inmensa mayoría eran delincuentes cumpliendo condena.
22 meneos
112 clics

Hallan una firma de Bécquer en la portada de un convento de Toledo

Un firma del poeta Gustavo Adolfo Bécquer realizada con grafito se ha localizado en la portada de la iglesia del Convento de San Clemente, en Toledo, durante las labores de limpieza y conservación que se han llevado a cabo. La Junta ha resaltado en un comunicado que la intervención ha sido "muy respetuosa" con el elemento patrimonial, ya que se ha tenido "especial" cuidado en conservar todas las pátinas.
18 4 0 K 67
18 4 0 K 67
10 meneos
185 clics

Javier González Larrea o el Imperio contraataca

No suele suceder. Quedar con alguien para hacerle una entrevista y lo primero de todo preguntarle qué tal la Selectividad. De hecho, si no entrevistamos antes a Javier fue precisamente por eso, por encontrarse preparando la Selectividad, allá en Oviedo. Y es que andábamos detrás de él desde hacía unos meses, desde que nos llegó un youtube suyo dando una conferencia, ahí es nada, en la Fundación Gustavo Bueno. La charla se titulaba ‘Hitos olvidados del imperio español’, entendiéndose por “hitos” no anécdotas más o menos interesantes, sino hechos
15 meneos
143 clics

Iván Vélez - El Imperio español: ¿Oro y esclavos?  

Conferencia de Iván Vélez para la Escuela de Filosofía de Oviedo. Fundación Gustavo Bueno.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
3 meneos
16 clics

NatGeo anuncia documental sobre Gustavo Cerati

La producción tendrá la colaboración de la familia del músico argentino, por lo que espectadores verán testimonios y grabaciones inéditas.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
7 meneos
38 clics

Un testimonio del hombre y su tiempo

Gregorio de Laferrere 3259. Exactamente a mitad de cuadra, entre Quirno y San Pedrito, hay una casa que quiebra la arquitectura de la barriada de Flores. El frente es un muro de color gris azulado que testimonia el acople de lo que fueron dos casas de techos bajos. De un lado del muro una ventana y una puerta de hierro con vidrios de colores, del otro un portón de tres alas. Entre ambas casas, la Legislatura porteña dispuso –a través del despacho 0192/18–, la colocación de una placa: “Estudio del artista plástico Gustavo López Armentía"
161 meneos
2856 clics
Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad

Eigengrau, el color que vemos en la oscuridad  

No es raro despertarse en medio de la noche, abrir los ojos y, a menos que enciendas la luz, no ver nada. Todo esta oscuro, todo está negro. Pues no. Resulta que no es negro. El color que percibe el ojo humano en completa oscuridad tiene un nombre, por lo menos en alemán: lo llaman Eigengrau, que se traduce por gris intrínseco o gris propio, un término creado a mediados del siglo XIX por el psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner, quien entre otras muchas cosas inventó la psicofísica e introdujo la noción de mediana en estadística.
75 86 0 K 277
75 86 0 K 277
8 meneos
608 clics

Cómo funcionaba Gustav, el descomunal cañón nazi que se convirtió en la pieza de artillería más grande jamás construida

En algún momento de principios de la década de 1940, Hitler, ansioso por invadir Francia cuanto antes, ordenó la construcción de un arma tan descomunal que cuando el enemigo la viera daría marcha atrás. De aquella loca idea salieron los dos cañones más grandes jamás construidos, Dora y Gustav.
29 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moción de censura a Adolfo Suárez (1980) - RTVE.es

El programa Parlamento de TVE repasa lo ocurrido en la moción de censura al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, a finales de mayo de 1980
24 5 19 K 28
24 5 19 K 28

menéame