Cultura y divulgación

encontrados: 280, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
39 clics

Aparece en Santander una primera edición de los 'Caprichos de Goya' con 80 estampas

La Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander ha encontrado entre sus fondos una primera edición de los Caprichos de Goya, formada por un álbum con 80 estampas en tonos rojizos conservado en un "excelente estado".
18 4 2 K 10
18 4 2 K 10
10 meneos
23 clics

Veinte artistas recuerdan a Goya en su 275 aniversario en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza y Heraldo de Aragón se suman al 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con dos singulares exposiciones en las que participan 20 artistas aragoneses. Tanto la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, como la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza, visitaron presencialmente este homenaje a la obra del artista español. Goya en Cubos es una muestra en la que 10 artistas emergentes, de diversas procedencias (pintores, ilustradores, dibujantes de cómic, muralistas, diseñadores, gafiteros, etc.)...
15 meneos
33 clics

Consejería de Cultura de Asturias sopesa llevar a los tribunales la venta del Aníbal de Goya por parte de la Fundación Selgas

El Gobierno de Asturias pedirá al Protectorado de Fundaciones la intervención de la Fundación Selgas-Fagalde, según ha informado el Gobierno. El anuncio de estas acciones por parte de Cultura se suma a los hechos públicos ayer, como la solicitud a la Presidencia de la Fundación Selgas-Fagalde de la realización de una auditoría de sus cuentas.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
326 meneos
3086 clics
Cien años del nacimiento de Fernán Gómez, el cineasta que ganó tres premios Goya en una noche y no pasó a recogerlos

Cien años del nacimiento de Fernán Gómez, el cineasta que ganó tres premios Goya en una noche y no pasó a recogerlos

En el año 2000 perdió la paciencia con un hasta entonces admirador que le pidió un autógrafo y convirtió su “¡Váyase usted a la mierda!” en una famosa frase que pasaría a la historia. Era hijo y nieto de grandes actores, una profesión que pronto adoptaría y le seguiría hasta el último de sus días. A los 16 años empezó a estudiar declamación con Carmen Seco en una escuela de actores de la CNT. En su primera función en el Teatro Eslava con una compañía de vodeviles el miedo escénico se apoderó de él y le impidió pronunciar las dos frases de su pa
153 173 2 K 335
153 173 2 K 335
9 meneos
425 clics

'Ejecución', el cuadro de Yue Minjun  

Solo faltaron 100.000 dólares para llegar a los seis millones cuando en 2007, en la casa de subastas Sotherby´s, 'Ejecución' se convirtió en el cuadro, en la obra del arte chino actual que más dinero pagó nadie por poseer. La crítica estima que el arte contemporáneo chino ha superado varias fases, a pesar de la dificultad política y de libertades que se vive en el inmenso país. El cuadro de Minjun recuerda, de manera clara, al 3 de mayo de Francisco de Goya, en referencia a los fusilamientos de los madrileños que luchaban contra los invasores.
17 meneos
77 clics

La Universidad de Lérida saca a la luz un retrato a lápiz inédito de Francisco de Goya

Se trata de un pequeño dibujo de Juana Galarza de Goicoechea, una comerciante adinerada que fue consuegra del pintor, realizado probablemente en Madrid entre los años 1805 y 1808. El dibujo en miniatura, un papel de 7 centímetros de diámetro, representa el perfil de una mujer madura, vestida a la moda de la primera década del siglo XIX y peinada con un recogido alto de estilo regencia, ha informado la UdL este martes en un comunicado.
15 2 1 K 73
15 2 1 K 73
3 meneos
114 clics

Antonio de la Torre: “No pidas permiso para vivir”

Entrevistamos un año después al actor más veces nominado a los premios Goya. Comenzó por el periodismo y de la mano de Alberto San Juan se introdujo en el mundo de la interpretación de manera profesional.
76 meneos
2200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christina Rosenvinge al cine, "deconstruyendo" Memoria de África

Cada año que pasa por ella, cada canción que publica, cada gesto, cada palabra...Esta mujer es una de las artistas más completas e interesantes de la música de este país. Ahora, protagoniza una película donde da vida a Karen Blixen. Un film de María Pérez Sanz en cuya BSO nos encontramos dos canciones de la propia Rosenvinge que, según Jenesaispop, ya huelen a Goya.
41 35 24 K 40
41 35 24 K 40
11 meneos
104 clics

"Una visión fantasmal": El Goya ágrafo de un "ser demoniaco" desaparecido en 1928 (y vuelto a encontrar)

"pintura de Francisco de Goya de la que se desconocía su paradero desde 1928. La obra, titulada Visión fantasmal, un óleo sobre lienzo de 26 por 17 centímetros, ha sido 'redescubierta' por el historiador del arte y experto en pintura del siglo XVIII Arturo Ansón (...) ejecutado alla prima, sin dibujo previo, sin correcciones, queriendo plasmar el autor de inmediato imágenes soñadas o sugeridas por algún relato literario"
7 meneos
72 clics

La comunicación de Goya tras su sordera: el grabado "Las cifras de la mano" (1812)

"Este grabado, catalogado por Sánchez Cantón, en 1923, como obra de Goya (...) consiste en veinte dibujos de configuraciones de una mano derecha sobre fondo rayado que representan veintiuna letras del alfabeto español (...) A los cuarenta y seis años de edad, en el umbral de su plenitud creativa, Francisco Goya y Lucientes contrae una grave enfermedad (...) Cuando logre mal que bien recuperarse, a mediados de 1793, Goya será otro: un hombre aislado, asediado por sus fantasmas y envuelto en un silencio profundo y permanente"
7 meneos
34 clics

A propósito de Goya: el cuadro desaparecido en Murcia

La España del siglo XIX, intranquila y vibrante, observó el nacimiento y el ocaso de personajes que han tejido la historia del país. Alumbrados con vítores y proclamas, en el origen de su fama, y aireados con burlas y ‘mueras’, en sus caídas en sociedad. Uno de aquellos fue Manuel Godoy, natural de Badajoz y militar de carrera.
11 meneos
48 clics

La desaparición en Murcia de un retrato de Godoy realizado por Goya  

Pequeña intervención del historiador Francisco Javier Salmerón Giménez sobre la desaparición de un cuadro de Goya.
144 meneos
4253 clics
¿Qué mató a Goya?

¿Qué mató a Goya?

Goya tenía complexión atlética y de joven siempre gozó de buena salud pero, alcanzada la madurez, su vida estuvo marcada por tres grandes e intensos periodos de enfermedad que horadaron el cuerpo y la mente del pintor con la contundencia con la que un cuchillo caliente corta un bloque de mantequilla.
70 74 0 K 345
70 74 0 K 345
13 meneos
128 clics

Madrid Desaparecido: Quinta de Goya

La historia de la última casa de Goya en Madrid, la famosa Quinta del Sordo, junto al río Manzanares, donde se pintaron las Pinturas Negras.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
11 meneos
185 clics

Cuando Picasso 'imitó' a Goya

En 1895, durante una escala en Madrid cuando volvía con sus padres de vacaciones, un joven Pablo Picasso descubrió la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado y quedó impactado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
214 meneos
2304 clics
El cuadro con el que Goya transformó para siempre el modo en que miramos la guerra

El cuadro con el que Goya transformó para siempre el modo en que miramos la guerra

Goya, que consideraba a los franceses y a sus ideas liberales unos adelantados frente a la superstición española, pintó Los Fusilamientos de Príncipe Pío para denunciar la barbarie de la guerra. André Malraux, que siempre admiró la obra del pintor aragonés, llegó a decir que con este cuadro surgiría la pintura contemporánea. En este lienzo, Goya ya no busca representar la épica ni el frenesí, como hiciera Uccello, sino que intenta mostrarnos los desastres de la guerra a través de figuras individualizadas y los sentimientos que portan.
99 115 4 K 376
99 115 4 K 376
13 meneos
49 clics

Goya, un pintor genial en tiempo de tinieblas  

En el momento en que estalló la guerra de la Independencia, Francisco Goya era ya el artista español más reputado y solicitado. Desde su establecimiento en Madrid en 1775, cuando contaba 29 años, el maestro aragonés había progresado rápidamente en el ambiente cortesano madrileño, primero pintando cartones para tapices que debían decorar los palacios reales y luego como retratista de la corte y de la élite aristocrática del país.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
11 meneos
46 clics

Intervienen tres obras falsas de Modigliani, El Greco y Goya que iban a venderse por 12,5 millones en el mercado negro

Las tres obras son propiedad de un coleccionista no especialista en arte de la provincia de Toledo que había iniciado la venta de sus fondos como si fueran originales, con la colaboración de marchantes que intentaban vender la obras a través de correos electrónicos entre coleccionistas, a cambio de un diez por cien del precio, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
8 meneos
66 clics

Goya 250 años después: "un cronista de la barbarie humana". "Yo lo vi".

Del artículo y y recogiendo las palabras del libro "Le dernier Goya" (El último Goya): “Durante la Guerra de Independencia muestra su compromiso para denunciar la barbarie humana. Y lo hace de forma imparcial, dibujando las atrocidades que se cometen en los dos bandos".
2 meneos
45 clics

Goya y la imagen de la mujer

Francisco de Goya y Lucientes utilizó la figura femenina en la mayoría de sus temas artísticos, aunque la bibliografía apenas ha investigado cómo eran representadas las mujeres. Por eso, recurriremos al ensayo de Serraler del libro “Goya y la imagen de la mujer” sobre la exposición que celebró el Museo del Prado con el mismo nombre.
12 meneos
100 clics

'Las niñas', una película antifascista a su manera

Todos los que han visto 'El año del descubrimiento' tienen claro su mensaje político, a quién señala y qué defiende. Sin embargo una película en principio tan inocente y podría creerse que nostálgica (no es así) también puede tener una gran carga antifascista. Como dice el autor del artículo: Necesitamos películas que nos agiten, como 'El año del descubrimiento', y necesitamos películas que nos siembren, como 'Las niñas'. Sobre todo, necesitamos buen cine.
10 meneos
65 clics

Los Goya 2021 o como Banderas y Casado nos llenan de orgullo y satisfacción

Antonio y María idearon una Gala en la que sí se reivindicó algo: el cine español en sí mismo. La necesidad de disfrutar de historias hechas por nuestros profesionales, la importancia de que el público sienta orgullo por lo propio, porque lo nuestro, como nosotros, nadie lo va a contar.
2 meneos
4 clics

Mujeres en los Premios Goya 2021. ¿Hay un cambio en la industria?

Las grandes triunfadoras de los Premios Goya 2021 fueron ellas, las mujeres. Tanto en nominaciones como en galardones, se han visto diferencias con respecto a años anteriores.
2 0 9 K -61
2 0 9 K -61
9 meneos
48 clics

Los 'Goya 2021' lideran por la mínima con su peor dato en 16 años

La gran gala de los 'Goya 2021' no ha lucido tanto este año. La entrega de premios se alza como lo más visto del día con 2.482.000 espectadores y un 15,6% de share. Aunque fue líder en la noche del sábado, este dato supone una pérdida de más de un millón cien mil espectadores y casi diez puntos de cuota de pantalla. Con este dato, el evento marca su segundo peor share y la gala menos vista desde el año 2005.
9 meneos
216 clics

Rosa María Sardà pidió ser excluida del "In Memoriam" de los Goya 2021: "Lo hemos respetado"

La actriz no apareció en el habitual homenaje a los fallecidos del mundo del cine y la cultura, algo que despertó indignación entre muchos espectadores.

menéame