Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
100 clics

La vuelta a la adolescencia del mayor luchador español de la historia

"A no ser que luche con mi gato, no puedo hacer mucho más". Así explica Carlos Ruiz, conocido en el mundo de la lucha libre profesional como El Niño Anónimo A-Kid, las dificultades que encuentra para entrenarse durante el confinamiento un deportista cuyo hábitat natural es un cuadrilátero rodeado de miles de espectadores.
149 meneos
1949 clics

Gonzalo Fernández de Córdoba - El gran capitán  

Fue el militar más destacado del reinado de los reyes católicos. Su maestría en el campo de batalla hizo que sus tropas fueran temidas en toda Europa.
74 75 5 K 261
74 75 5 K 261
11 meneos
63 clics

Mide lo que puedas medir y lo que no puedas medir, hazlo medible

Prácticamente todo el mundo la atribuye a Galileo Galilei… pero casi nadie cita la fuente. No recuerdo exactamente cuándo me tropecé por primera vez con esta frase, pero fue hace bastantes años. Pero en ninguna obra de Galileo consta dicha sentencia (a pesar de que se ajuste a toda su investigación científica y sea la razón última de que con él comience la ciencia moderna).
16 meneos
28 clics

La nieta argentina que acudió a Zapatero para poner una placa a su abuelo fusilado

La mujer, nieta de un republicano fusilado en un pequeño pueblo de León, amigo del abuelo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, movió cielo y tierra para colocar una placa en una de las tantas fosas comunes olvidadas en España. A Benigno lo fusilaron a mediados de 1937. El Ejército nacional se lo llevó detenido sin dar demasiadas explicaciones de su casa, en Cubillas de Arbas (Villamanín). Los soldados tenían la orden de trasladarlo a la cárcel de San Marcos. Pero en el camino, en Olleros, la patrulla decidió su fusilamiento.
13 3 3 K 43
13 3 3 K 43
7 meneos
163 clics

Por fin disponible de manera gratuita el libro inedito de Ruiz Zafón

En Rosa de Fuego, Carlos Ruiz Zafón, que nos cuenta los orígenes del cementerio de los libros olvidados, y que transcurre 4 siglos antes de los hechos relatados en La sombra del viento, El prisionero del cielo y El juego del Ángel. Publicado originalmente en la revista española Ibiza en 2012, por primera vez se encuentra disponible de manera gratuita en todo el mundo, para descargar en cualquier dispositivo móvil y de escritorio.
8 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Ruiz del Río, el mago de Hollywood

Emilio Ruiz del Río apodado el mago de Hollywood fue, posiblemente, el mejor maestro del trucaje visual siendo requerido por los más afamados directores del cine internacional. Trabajó en Conan, el bárbaro (John Milius, 1982), Dune (David Lynch, 1984) o El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001) entre muchas otras. Su carrera abarca más de 500 películas. Trabajó con los directores Orson Welles, Stanley Kubrick o George Cukor. Obtuvo tres premios Goya.
254 meneos
2153 clics
El caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la transición

El caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la transición  

Rocío ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en el Estado español tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Dirigida por Fernando Ruiz Vergara y estrenada en 1980, a día de hoy continúa censurada por la sentencia del Tribunal Supremo en 1984.La persecución judicial de la película supuso el final de la trayectoria del director, que se auto-exilió en Portugal, lugar en el que vivió hasta su fallecimiento en 2011. Un documental de José Luis Tirado
105 149 4 K 256
105 149 4 K 256
10 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Ruiz: "Los políticos lo único que leen son los discursos que les escriben"

A Pedro Sánchez siempre lo he visto muy en plan figurante de 'Los santos inocentes', no sé por qué. Si no habla, lo veo como muy cateto, muy de pueblo. Casado y Rivera me parecen un poco intercambiables. Quedarían bien en un cómic de Zipi y Zape ya de adultos. Iglesias, claramente, lo veo de yonqui en una película de Torrente. Y Abascal tendría muchísimo futuro como actor porno.
224 meneos
2480 clics
El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

El héroe español que nadie recuerda: por qué no pudo culminar la gesta de Magallanes

Gonzalo Gómez de Espinosa tomó el mando de la expedición a finales de 1521. Pero un percance en su nao, la 'Trinidad', le forzó a quedarse en las Molucas. Tardaría cinco años más que Elcano en regresar a España. Cinco siglos lleva la figura de Juan Sebastián Elcano generando infinitud de textos y escritos que le ensalzan como el principal ejecutor de un hecho inmortal: circunnavegar la Tierra, demostrar que todos los mares son en realidad uno solo.
83 141 1 K 228
83 141 1 K 228
272 meneos
621 clics
Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Luis Ruiz de Gopegui, el físico español que contribuyó desde la estación de seguimiento de Fresnedilla de la Oliva (Madrid) al alunizaje de la misión Apolo 11, ha muerto a los 90 años de edad.
117 155 5 K 232
117 155 5 K 232
5 meneos
31 clics

Antonio Machado, uno de los poetas más queridos de España

Uno de los poetas españoles más admirados de la historia probablemente sea Antonio Machado. Nacido el 26 de julio de 1875 en una de las viviendas de alquiler de Sevilla, en el llamado palacio de las Dueñas, Antonio Machado, el segundo de seis hermanos, pasó su infancia en la capital hispalense y en 1883 se instaló con su familia en Madrid. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde acudió a las clases del pedagogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos, del pedagogo e historiador Manuel Bartolomé Cossío y del jurista
2 meneos
52 clics

Las perras de Pavlov  

Sobre los trastornos del comportamiento alimentario, los conocidos como TCA, hablaremos mucho en este programa. Comenzamos por unas pinceladas generales de la mano del psicólogo Marc Ruiz de Minteguía. Hablamos de obesidad, bulimia, anorexia, trastornos por atracón y mucho más.
16 meneos
57 clics

Gonzalo de Reparaz, el hombre que quiso derribar las fronteras dentro de la Península Ibérica

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra “iberismo” como «la doctrina que propugna la unión política o una especial relación sociopolítica entre España y Portugal». Iberistas fueron intelectuales muy relevantes de ambos países, tales como Miguel de Unamuno (1864-1936) y Fernando Pessoa (1888-1935), entre otros. Uno de los ejemplos más consumados de intelectual iberista fue el periodista, político y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860-1939).
108 meneos
3281 clics
Perdón para un homicida a las órdenes del Gran Capitán

Perdón para un homicida a las órdenes del Gran Capitán

En el año 1500, la firma del Tratado Chambord-Granada entre Fernando II de Aragón y Luis XII de Francia para repartirse el Reino de Nápoles dejó las manos libres al primero para atender la petición de ayuda que lanzó la República de Venecia, una de cuyas ciudades en Grecia, Modona , estaba siendo atacada por los otomanos. Así pues, se organizó una flota de sesenta barcos y ocho mil hombres de infantería y caballería para acudir en su auxilio. El mando recayó en Gonzalo Fernández de Córdoba, quien acababa de ganarse el apodo de el Gran Capitán .
53 55 0 K 283
53 55 0 K 283
15 meneos
110 clics

Una historia del final del antiguo régimen: el general Ruiz de Roxas

En el elenco de generales de división austriacos, sin embargo, me llamó especialmente la atención un nombre, de evidente origen español: Chevalier Eugen Ruiz de Roxas, nacido en Sternberg (actual República Checa) en 1857 y fallecido en Carintia, Austria, en 1944. La pregunta era evidente: ¿Cómo llega alguien con ese origen a integrar la pequeña nobleza militar austriaca de principios del siglo XX?. La historia tiene su miga. La primera referencia está en la actual Bélgica. Allí, en un momento indeterminado del último tercio del siglo XVI (...)
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
60 meneos
1084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Gonzalo Guerrero, el español que se volvió maya

Gonzalo Guerrero fue un cristiano que se volvió maya, que abandonó toda forma de pensamiento y vida con las que había crecido en España y adoptó las del pueblo que lo acogió, que le dio hijos y una nueva vida. Esta es su historia. Es, sin duda, uno de los héroes más importantes en la historia nacional y, sin embargo, es un personaje relativamente poco conocido y sólo es recordado en la península del país. Incluso llegó a ser conocido por los españoles como “el renegado”, debido a que luchó junto al pueblo maya durante la conquista.
40 20 14 K 39
40 20 14 K 39
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Era incómodo para Mediaset España que Javier Ruiz presentara 'Noticias Cuatro'?

El elegido para sustituir a Cintora de forma provisional era Javier Ruiz, quien paradójicamente fue apartado de Noticias Cuatro en diciembre de 2010 tras la fusión de Telecinco y Cuatro por no encajar en una línea editorial determinada. Una razón que vuelve a planear sobre la cancelación de Noticias Cuatro ya que Ruiz no ha dudado en desmontar durante las últimas semanas las mentiras de VOX. La única forma de definir los mensajes que hoy ha soltado VOX es esa: ¡mentira!”, decía en su informativo.
23 5 6 K 21
23 5 6 K 21
4 meneos
47 clics

Las dificultades que tenían las imprentas de la Corte

El autor explica las dificultades que halló en las imprentas de la Corte respecto de la notación musical mediante cifras, a causa de lo poco usual de semejante género de impresión. Debido a ello, hubo de traducir la cifra del arpa, pues para imprimirla de acuerdo con su idea inicial hubieran sido precisos nuevos caracteres con diferentes matrices, cosa que resultó imposible por no encontrarse quien lo hiciera.
60 meneos
1229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Ruiz y Veloso: cuando los españoles invadimos Camboya

Hubo un tiempo –aquel que correspondió a nuestra baja Edad Media, última etapa de este oscuro período– en el que la peste negra se llevaría en Europa a la tercera parte de la población, en el que a unos cuantos españoles les dio por pulular por el inmenso sudeste asiático en lo que hoy podríamos llamar Laos, Camboya, partes de Vietnam y Tailandia, en un territorio equivalente a la actual composición de lo que suman hoy los territorios de Francia y España juntos, lo que no es moco de pavo. Y esto lo hicieron poco más de 200 hombres.
41 19 15 K 27
41 19 15 K 27
8 meneos
41 clics

Balance de dos crisis graves en una década

Nadie puede dudar que en 2008, con el inicio de la fase aguda de la gran recesión, se encadenaron en todo el mundo una serie de cambios sociopolíticos y económicos que alteraron con más o menos profundidad las distintas estructuras de muchos países y regiones. En espera de profundizar en un estudio más amplio que abarque las partes más importantes del planeta, este artículo se va a centrar en el análisis de esos cambios en España. La hipótesis que se va a sostener, y que se intentará verificar, debería ser testeada después a nivel global.
10 meneos
92 clics

Gonzalo Silvestre y el inca Garcilaso de la Vega

En 1616 moría en Córdoba quien es considerado por muchos el padre de las letras americanas, el Inca Garcilaso. Hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chinpo Oclio, recibió la más elitista educación en su Cuzco natal hasta que a los 21 años, en 1560, se trasladó a España, donde desarrolló una tan importante como frustrante carrera militar. Tal frustración le hizo abandonar las armas y acoger la vida religiosa en 1590. Aunque lo que hizo relevante su figura fue su proyecto historiográfico.
194 meneos
3336 clics
El momento de El Niño de las Pinturas

El momento de El Niño de las Pinturas

Raúl Ruiz, el grafitero granadino más internacional, explora nuevos caminos como pintor a sus 40 años.
80 114 2 K 555
80 114 2 K 555
63 meneos
62 clics
Una “organización criminal” se forró con las ayudas multimillonarias de Zapatero y Chaves

Una “organización criminal” se forró con las ayudas multimillonarias de Zapatero y Chaves

Las empresas del exconsejero de la Junta Ángel Ojeda se llevaron 33 millones de euros en algunas ayudas que se dieron en seis días y sin concurrencia. La lenta burocracia de la Junta de Andalucía se aceleró a límites insospechados a la hora de darle 2,72 millones de euros a un ente vinculado al exconsejero Ángel Ojeda y exmiembro de la organización PSOE-A. En tan sólo en seis días la Junta dio la ayuda a ‘Natura’, Asociación de Apoyo al Medio Ambiente, vinculada al exconsejero de Hacienda entre los años 1987 y 1990.
48 15 3 K 252
48 15 3 K 252
732 meneos
7400 clics
Así ha sido el final de 'Las mañanas de Cuatro': "Mañana 'Mujeres y hombres'"

Así ha sido el final de 'Las mañanas de Cuatro': "Mañana 'Mujeres y hombres'"

1.884 programas después Las mañanas de Cuatro ha dicho adiós este jueves. Javier Ruiz ha querido tener unas palabras con la audiencia que les ha seguido día a día y con el equipo que ha hecho posible este debate político durante doce años.
248 484 3 K 281
248 484 3 K 281
87 meneos
911 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de "Las Mañanas de Cuatro": cuando un programa deja de servir a la táctica empresarial

Telecinco ha cancelado Las Mañanas de Cuatro. El próximo día 14 el programa presentado por Javier Ruiz cierra una andadura que arrancó en 2006, cuando este formato de actualidad se estrenó como gran magacín matinal dirigido y presentado por Concha Garcia Campoy.
55 32 27 K 68
55 32 27 K 68

menéame