Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.021 segundos rss2
162 meneos
955 clics
Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo es uno de los libreros que más cómics vende en España, tanto en su tienda Mil Cómics como por internet y, además de ser un friki de las viñetas, es un empresario intrépido que ha conseguido transformar su pasión por el noveno arte en su forma de vida.
79 83 0 K 366
79 83 0 K 366
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
89 65 8 K 480
89 65 8 K 480
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de España desde la Reconquista hasta el Tercio [subtítulos en español]  

Evolución de los ejércitos durante el reinado de los Reyes Católicos, en particular de cómo progresó en el uso de las armas de fuego, el reclutamiento y entrenamiento de los soldados, la composición del ejército y cómo con esos cambios llegaron a superar a otros ejércitos europeos. Vídeo de sandrhomanhistory
211 meneos
2700 clics
Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles

Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles  

El 1 de septiembre de 1453, nació en el castillo de Montilla el «Gran Capitán»: Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. En el año 1810 las tropas gabachas invasoras profanaron su tumba, quemaron las 700 banderas ganadas por D. Gonzalo durante su vida. Robaron su calavera y una réplica de su espada.
121 90 3 K 453
121 90 3 K 453
34 meneos
180 clics

Harpagornis, el mayor águila que ha existido

Harpagornis, el águila extinta de Haast (Hieraaetus moorei), fue la mayor ave de presa que haya surcado los cielos. Su masa corporal promedio se ha calculado en 12,3 kg para los machos y 17,8 kg para las hembras. Es decir, pesaba 3,5 veces más que un águila real (Aquila chrysaetos). La distancia entre los extremos de sus alas (envergadura alar) podía alcanzar los tres metros
1 meneos
50 clics

Encuentran un relieve de un enorme falo de la época romana  

El relieve, de medio metro de largo, fue excavado en la esquina de una torre del recinto fortificado de origen romano del yacimiento arqueológico de El Higuerón, en el municipio cordobés de Nueva Carteya, un recinto fortificado que estuvo ocupado aproximadamente entre los siglos IV a. C y I. d.C.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
9 meneos
17 clics

Lucano, el “cordobés” que emocionó al Imperio Romano con sus versos

Sobrino de Séneca y poeta precoz, impresionó con su poesía a todo el Imperio. Falleció a los 26 años envuelto en una conjura contra Nerón
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
457 meneos
857 clics
Córdoba: 770.000  folios de terror político

Córdoba: 770.000 folios de terror político

Más de 20.000 personas fueron víctimas de la represión franquista en Córdoba. El dato, por sí solo, provoca escalofríos. Lo acaba de certificar el catedrático Antonio Barragán en una colosal investigación que le ha costado más de doce años de abnegado trabajo. En todo ese tiempo, ha revisado uno por uno 10.980 expedientes militares diseminados por tres archivos castrenses de Córdoba, Sevilla y Guadalajara. Por sus manos han pasado 770.000 folios de literatura de terror político. Y el resultado es un voluminoso libro de casi 950 páginas
195 262 6 K 420
195 262 6 K 420
12 meneos
160 clics

Aurora, la esclava vasca que gobernó al califato de Córdoba

Córdoba, capital del califato de Al-Ándalus, hacia el 950. Hace casi once siglos. En una de las múltiples expediciones andalusíes de castigo contra las regiones extremas del emergente reino de Navarra (actuales Ribera de Navarra y Álava), el ejército del califa Al-Hakim II devastaba el territorio y capturaba centenares de prisioneros cristianos que acabarían en los cadalsos de los mercados de esclavos del sur peninsular.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
63 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La purga salvaje de los profesores republicanos en Priego de Córdoba

A día de hoy, la memoria oral de Priego recuerda vagamente la labor de aquellos maestros. “Este lavado de la memoria colectiva ha sido, si cabe, mayor aún, puesto que los responsables directos del cierre del Instituto fueron profesores del mismo”. Amigos políticos de José María Pemán, añade el autor “alto jerarca de la Comisión de Cultura y Enseñanza” del régimen franquista.
52 11 7 K 20
52 11 7 K 20
5 meneos
185 clics

José Luis Fernández, Pancho en 'Verano Azul', ha sido ingresado en un psiquiátrico

Después del éxito de la serie, el actor tuvo problemas de adicción a las drogas y en 1989 fue detenido por atracar a una ciudadana francesa con una pistola.
4 1 12 K -28
4 1 12 K -28
10 meneos
18 clics

Moisés Fernández: «A la ciencia no le importa tal o cual persona, sino la evolución del conocimiento, y eso es en largo plazo»

Ahora la misión Artemis, que proyecta volver a la Luna en una misión de futuro a largo plazo, no con el mero objetivo de llegar, como la Apolo, necesitará unas comunicaciones muy distintas a las que tenemos ahora con las sondas, vehículos, y el telescopio. Por muy complejos que estos sean, un humano va a necesitar tener monitorizadas todas sus constantes vitales. Tendremos que ir entonces a las comunicaciones ópticas. Ese es el futuro. Ya hay una antena en desarrollo en investigación, en California, cuya idea es recubrir la parte central con pa
13 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duelos y quebrantos en Radio 3

Tomás Fernando Flores es una rara avis en la radiodifusión. Perenne, misterioso, oscuro. Ocupa un mismo sillón público desde 2012
10 3 4 K 87
10 3 4 K 87
176 meneos
1419 clics
Bibiana Fernández: "Yo nunca quise ser una mujer trans, yo quería ser una mujer"

Bibiana Fernández: "Yo nunca quise ser una mujer trans, yo quería ser una mujer"

El próximo martes, Bibiana Fernández estará en el Teatre Principal de Inca (Baleares) junto a Diabéticas Aceleradas para celebrar el 30 aniversario de la película 'Tacones lejanos', de Pedro Almodóvar. Un acto que forma parte de la sexta edición del festival Orgullosament Inca de la localidad.
95 81 7 K 442
95 81 7 K 442
8 meneos
112 clics

El cuenco hallado en Guadalajara que desvela una imagen desconocida del califa de Córdoba

En época islámica, Guadalajara recibió el nombre de Madinat al-Faray o Wadi-l-Hiyara. Según las investigaciones arqueológicas más recientes, la ciudad no fue simplemente un pequeño asentamiento en la frontera de la Marca Media de al-Ándalus, sino un verdadero complejo administrativo, político y religioso con mezquitas, alcazaba, baños, zocos, talleres y una muralla defensiva. Desde allí se gobernaron las plazas de Atienza, Alcalá o la recién fundada Madrid y allí se abastecían los califas cordobeses...
10 meneos
119 clics

Asturorum Regnum, el sacro baluarte de Alfonso II

A mediados del siglo VIII el antiguo reino visigodo de Toledo había desaparecido ante el empuje de las huestes musulmanas que sostenían al pujante Califato omeya, aquel que extendía sus dominios desde las orillas del Indo hasta las costas del finis terrae ibérico. Al norte de dichas costas se alzaba, y se alza, un imponente baluarte esculpido en roca que había permitido a sus gentes vivir durante siglos ajenas al domino de los grandes poderes que lo flanqueaban.
17 meneos
54 clics

La trepidante vida del marino Pedro Fernández Cabrón

El 27 de agosto de 1478, el rey Fernando I de Aragón concedió un perdón real al marino gaditano Pedro Fernández Cabrón por mediar en el conflicto entre el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz. Era la entrada en la Historia de un personaje desconocido hasta esa fecha, uno de aquellos curiosos hombres y mujeres que caracterizaron los comienzos de la Edad Moderna hispana, en el reinado de los Reyes Católicos.Fernández (o Hernández) Cabrón, descrito por el historiador Pablo Antón Solé como "genovés de raza y, a lo que (...)
2 meneos
37 clics

Hallada la Puerta Piscatoria, una de las entradas históricas de Córdoba

De origen romano, es uno de los siete accesos a la ciudad y estaba dedicado principalmente a mercancías | En el solar del hallazgo se construirá un hotel que albergará los restos
1 1 5 K -18
1 1 5 K -18
2 meneos
30 clics

El milagro del obispo Gonzalo de Mondoñedo

Gonzalo de Mondoñedo era un Obispo del “Reino de Galicia”, un hombre muy querido y respetado con fama de santo, una persona que no había empuñado un arma en su vida. Gonzalo tuvo un papel muy importante en la historia donde a día de hoy seguimos hablando de su proeza. Sin embargo, para entender lo que te voy a contar, tenemos que retroceder en el tiempo para saber la historia del Obispo Gonzalo de Mondoñedo. Por otro lado, analizaremos que hay de veracidad en la leyenda.
160 meneos
1669 clics
El alumbrado público en la Córdoba califal

El alumbrado público en la Córdoba califal

En la película Lawrence de Arabia, hay un momento en que el príncipe interpretado por Alec Guinness le dice a T. E. Lawrence: “verá, teniente, cuando Londres todavía era una aldea, la ciudad árabe de Córdoba tenía dos millas de alumbrado público”... Córdoba era prodigiosamente rica, era una ciudad que habría dejado boquiabierto a cualquier visitante por su gran tamaño, el número de mezquitas, casas de baños e incluso la presencia de algunas bibliotecas muy bien dotadas.
77 83 0 K 311
77 83 0 K 311
5 meneos
19 clics

Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»

En la Academia Argentina de Letras nos citó Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960). Miembro de número de la Academia desde 2016, periodista y escritor multigénero: cuentos, investigación periodística, ensayos y novelas. Habla con calma y seguridad, no esquiva a las polémicas y se entusiasma con todo lo que hay más allá de los límites que impone el periodismo porque para eso está la literatura.
10 meneos
35 clics

Silvio Fernández Melgarejo. De actualidad por un documental estrenado en una plataforma audiovisual

Silvio Fernández Melgarejo más conocido por su nombre de pila Silvio (nace en La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1944, muere el 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, el representante de la provincia, que llegó a convertirse en leyenda mucho antes de su fallecimiento.
82 meneos
1554 clics
Drácula, de Fernando Fernández

Drácula, de Fernando Fernández

Entre junio de 1982 y junio de 1983, se publicó en la revista Creepy de Toutain Editor (números 36-48) la adaptación de Fernándo Fernández en formato cómic de Drácula, la novela de Bram Stoker (...) en pleno boom del cómic adulto en España, Fernando Fernández se propuso adaptar Drácula en formato cómic dentro de una de estas revistas que tanto proliferaban; Creepy de Toutain (...) Una lúgubre pero nada disimulada teatralidad nos invita a adentrarnos en una historia que muchos conociamos pero que se muestra ante nosotros fiel pero renovada.
56 26 0 K 362
56 26 0 K 362
92 meneos
147 clics
“A este no lo ves más”

“A este no lo ves más”

En el cementerio de Pueblonuevo se encuentra la fosa común más grande de la cuenca minera cordobesa. En ella reposan los restos de 600 personas condenadas en juicios sin garantías
71 21 5 K 210
71 21 5 K 210

menéame