Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
16 clics

España, a la deriva en materia de política de residuos

En fechas recientes hemos conocido el retraso del Real Decreto con el que se iban a prohibir las bolsas de plásticos en 2020, la única medida realmente novedosa que se había anunciado en los últimos años en materia de residuos. Aunque las competencias de gestión de basuras están legalmente en manos de municipios y Comunidades Autónomas, lo cierto es que la política de residuos está absolutamente condicionada por los llamados “sistemas integrados de gestión”, que en realidad son empresas privadas como Ecoembes.
14 2 0 K 68
14 2 0 K 68
1 meneos
8 clics

¿Qués es la comunicación dentro de una organización?

Para ti cuál es tu concepto de comunicación, crees que ¿Información es lo mismo que Comunicación? Es decir, crees que si dos personas compartan la misma información, por esa simple razón crees que ¿están comunicadas?
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
11 meneos
30 clics

La consejería de Educación de la Junta de Andalucia implanta un piloto de Biblioweb 2 en 31 centros

Biblioweb 2 es un software desarrollado íntegramente por el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación con un diseño responsive o adaptativo, que viene a sustituir a Abies 2, ofreciendo al gestor de las bibliotecas de los centros educativos la posibilidad de migrar la antigua base de datos.. Consta de dos partes, una pública donde cualquier persona puede acceder al catálogo del centro, y una privada para su gestión. La junta ha aprobado un piloto de 31 centros, con vistas de que todos los centros puedan solicitar su
5 meneos
235 clics

¿Qué hacen los triunfadores los viernes por la tarde?

Si se atiende a lo que cuentan las guías de emprendedores y los libros de cómo triunfar en los negocios, la gente de éxito hace cosas que a ti ni se te pasarían por la cabeza. Y con razón. Beben y comen por gusto cosas que tú no ingerirías ni por prescripción médica. Aprovechan el camino a la oficina para sacarse otra carrera. Incluso ese tiempo que tú empleas en leer sentado, ellos lo dedican a reflexionar sobre cómo mejorar su eficacia laboral.
8 meneos
232 clics

La verdad está ahí fuera - (reflexión sobre la gestión de Clientes) + Viñeta  

Fox Mulder ya lo decía, “The truth is out there”, me planteo que de tanto mirarnos por dentro, perdamos ese horizonte que observamos por la ventana para tomar mejores decisiones. Artículo sobre la gestión de clientes y la pérdida de foco sobre ellos...
2 meneos
30 clics

Transformación Digital de la Empresa  

Para muchos, “transformación digital” no es más que una palabra de moda. Es difícil para la mayoría de las empresas determinar dónde y cómo se ven afectadas o qué resultados tangibles se pueden obtener de la digitalización de la empresa. En este artículo vamos a ver las cosas desde la perspectiva del cliente y examinar lo que la transformación digital significa en términos reales de negocio.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
36 meneos
46 clics

Pozos ilegales, falta de gestión y derroche: la sequía es algo más que la falta de lluvia

Greenpeace publica un informe en el que analiza el abuso sobre las reservas de agua en España y el riesgo de desertificación, que afecta al 75% del territorio nacional. España se seca, pero la culpa no la tiene sólo la falta de precipitaciones. El agua se gestiona como si no fuera a acabarse nunca -o sea, casi no se gestiona- y no hay ni política ni cultura de ahorro.
30 6 0 K 25
30 6 0 K 25
2 meneos
11 clics

Desarrollar la creatividad

Los problemas complejos son difíciles de resolver. Incorporan muchos elementos unidos entre sí. A menudo, muchas partes interesadas se ven afectadas por el problema, lo que hace que sea aún más difícil de tratar. Por lo tanto, los posponemos hasta el día en que, creemos, finalmente podamos pensar en ello con la cabeza descansada. ¡Pero lo opuesto es verdad! Para ser efectivos y desarrollar nuestra creatividad, nuestro cerebro necesita caminar a lo largo de las 4 fases del proceso creativo.
1 1 14 K -129
1 1 14 K -129
373 meneos
1772 clics
La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)

La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)  

La economía del fuego implica todo lo que se mueve alrededor de los incendios forestales, desde la prevención para evitarlos hasta los medios para extinguirlos. La Xunta de Galicia apoya la extinción en helicópteros, pero los bomberos gallegos reclaman más personal de tierra. En Galicia reclaman más recursos para prevención que para extinción, porque el fuego se apaga en invierno. El fiscal de medio ambiente de Galicia atribuye la gran mayoría de incendios a causas humanas.
130 243 0 K 344
130 243 0 K 344
15 meneos
166 clics

Las motivaciones de los incendios intencionados

MAPAMA contempla 25 razones distintas como origen de los incendios intencionados, que son la causa del 54,92% de los siniestros ocurridos en España.
13 2 1 K 97
13 2 1 K 97
10 meneos
42 clics

El lodazal de la SGAE: ¿Refundación o muerte?

“Los músicos han hecho dejación de funciones todos estos años. Parece que hay algo más de movimiento y concienciación, pero el comunicado de 300 autores defendiendo el fraude de la rueda, con El Cigala y Víctor Manuel a la cabeza, ejemplifica lo podrido que está el mundo de la música. Hay que barrer el local y limpiarlo a fondo. Con mucho desinfectante”, se queja David G. Aristegui, coautor junto a la artista Ainara LeGardon del ensayo SGAE: el monopolio en decadencia.
34 meneos
128 clics

El humo de los incendios forestales norteamericanos llega hasta Francia (ING)

Los residentes del noroeste de EEUU y Canadá han visto caer ceniza como si fuera nieve por los incendios forestales, Pero algunas han volado hasta Europa. Los datos han sido tomados por el instrumento OMPS en el satélite Suomi NPP. Los vientos arrastraron los aerosoles de humo a alta altitud y los llevaron al este a través del continente y ha llegado a Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. "Ha habido mucho humo en todo el hemisferio norte este año (...) Va a tomar un tiempo para que todo se disipe". Más: goo.gl/j2nwQY
29 5 0 K 37
29 5 0 K 37
7 meneos
21 clics

El sindicato de músicos lanza #NiGurtelNiRueda sobre los últmos escándalos en SGAE

"Si no se opta por trabajar fuera de la SGAE entonces hay que trabajar dentro. La falta de participación e implicación del sector en las asambleas de SGAE es el origen de los problemas de funcionamiento de la entidad. Coincidimos con el presidente José Miguel Fernández Sastrón en que si se quiere cambiar la SGAE hay que participar en ella. Las y los autores tenemos que hacer autocrítica, hemos dejado que la SGAE se convirtiera en algo que no gusta a nadie mientras cobramos un cheque cada seis meses".
3 meneos
30 clics

Cómo cagar en el monte: revisión de la literatura científica

Parece mentira que, desde 1989, en que Kathleen Meyer publicó un protocolo sostenible sobre como satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, aun no hayamos aprendido cómo gestionar este ancestral ritual de forma sostenible. Y más aún en las montañas, que son fuentes de agua “limpia” que abastecen a la mayor parte de la población del planeta. Aunque nos agrade más o menos profundizar en estos temas, la contaminación ambiental y nuestra salud están en juego, debido a los patógenos que encontramos en los excrementos humanos.
3 0 4 K 16
3 0 4 K 16
24 meneos
25 clics

El Gobierno estudia "intervenir" en las entidades de gestión

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estudia la situación de las entidades de gestión de derechos de autor, como la SGAE, para ver "hasta qué punto" es necesaria su "intervención" y garantizar que hagan "una gestión correcta". Así lo ha adelantado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo tras los hechos acaecidos en entidades como la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
20 4 0 K 79
20 4 0 K 79
13 meneos
81 clics

Reforestación molecular

Con el abandono de tierras agrícolas, los incendios forestales y la sequía es necesario diseñar políticas efectivas para conservar, reponer o crear nuevos bosques y así evitar la erosión del suelo y ganar nuevos espacios naturales. El problema es que esto no siempre es fácil. Para empezar un programa de reforestación es caro, y sus efectos solo serán visibles a largo plazo.
32 meneos
215 clics

El incendio forestal del monte Vesubio visto por satélite (ING)  

Usando imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-2B, la animación combina diferentes bandas de sensores para resaltar los numerosos fuegos separados alrededor del icónico volcán Vesubio y el humo que se expande sobre el área circundante. El humo de estos incendios representa la mayor amenaza y ha forzado varias evacuaciones. Las laderas boscosas del Vesubio forman parte del Parque Nacional del Vesubio, que fue creado en 1995 para proteger el volcán y sus alrededores. Gran parte del bosque está destruido. Rel.: menea.me/1o0rb
27 5 0 K 21
27 5 0 K 21
222 meneos
1777 clics
Los peores incendios forestales de Siberia en 10.000 años captados por satélite (ING)

Los peores incendios forestales de Siberia en 10.000 años captados por satélite (ING)  

Cada año, Siberia es golpeada por los incendios forestales que destruyen grandes franjas del bosque boreal. Pero el cambio climático ha provocado que estén ardiendo a ritmos extraordinarios, inauditos en al menos 10.000 años , y las proyecciones dicen que irán a peor. Desde noviembre, las temperaturas en el sur de Siberia han aumentado 4 ° C. Los actuales incendios forestales, que comenzaron a finales de junio, ya han quemado cerca de 538 kms cuadrados. Esto es una amenaza directa a la absorción de emisiones de carbono. goo.gl/tGL3hn
95 127 3 K 283
95 127 3 K 283
26 meneos
57 clics

Incendios forestales: La insania astur-galaico-portuguesa

Superficie media afectada por incendios forestales, como % de la superficie forestal total (2000-2016): Francia= 0,07% España= 0,61% Galicia= 1,77% Asturias= 2,06% Portugal= 4,09% En la pasada campaña, más de la mitad de la superficie quemada en toda la UE era territorio portugués. En el plazo de 25 años habrá ardido todo lo que puede arder en Portugal. Es 58 veces más probable que arda un monte en Portugal que en Francia. Número de incendios al año, por cada 100km²: Francia= 1,6 España= 8,6 Asturias= 36,9 Galicia= 42,5 Portugal= 69,0
21 5 0 K 90
21 5 0 K 90
7 meneos
160 clics

El bosque mediterráneo y el fuego

Es un grave error la política actual y la cultura general del "Fuego 0", es un absurdo y un imposible en un clima como el nuestro. Mientras no se comprenda esto seguiremos condenados a fuegos devastadores.
16 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, tormenta perfecta para los grandes incendios forestales

El abandono del medio rural, la sequía y una prevención que no convence a los expertos son los elementos de una catástrofe anunciada.
21 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si una peseta diera cada español…”

“…pero no a mí, adonde tienen que darla, quizá saldría de la deuda. Y después, yo no sé, me iría al estadio, con todos los que han dado esa peseta, o esas cien pesetas, para tomarme una copa con ellos y llorar de alegría”. Estas palabras pronunciadas por Lola Flores en 1987 marcaron de manera casi definitiva la percepción que se tiene del trabajo cultural en este país y que no parece posible que vaya a mejorar a corto plazo.
6 meneos
80 clics

Watergrabbing - Atlas del agua [ENG]  

¿Cuál es el futuro del agua? ¿Cuánta agua hay disponible? ¿Quién no tiene? "Watergrabbing - un Atlas de Agua" tiene como objetivo proporcionar un marco para examinar la actual situación mundial del agua. El proyecto esboza una serie de cuestiones sustantivas para el mundo de hoy, que está cada vez más sujeto a la fuerte presión del cambio climático. Una selección selectiva de países ilustra ejemplos de los principales problemas relacionados con los sistemas de agua: el impacto de las grandes represas, la soberanía alimentaria y el sector minero
237 meneos
1779 clics
El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza

El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza  

Unos pinares que se encuentran en situación de manifiesto decaimiento forestal y están siendo masivamente invadidos por las plagas forestales de insectos perforadores. Repoblaciones forestales llevadas a cabo en las décadas de los años 60 – 70 del pasado siglo en la Sierra de Baza (Granada), emplazadas fuera de su hábitat ecológico natural, con errores históricos de gestión forestal, que se han visto debilitadas por la sequía que arrastramos y los continuos ataques de la oruga de la procesionaria y el muérdago, están favoreciendo la presencia..
73 164 0 K 355
73 164 0 K 355
11 meneos
22 clics

Dos buques de investigación cartografían los fondos marinos de Cantabria para favorecer la gestión marina adecuada

Los buques de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza y Emma Bardán de la Secretaría General de Pesca cartografían los fondos marinos de Cantabria tanto de las zonas más someras como de las más profundas para obtener datos de calidad que se puedan analizar y relacionar con otros para lograr una adecuada gestión del medio marino.

menéame