Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
129 clics

Efrén Cuesta: “Yo descubrí la Geoda de Pulpí”

Era domingo, como hoy. El 5 de diciembre de 1999, el asturiano Efrén Cuesta Infiesta se adentró en la mina ‘Quien tal pensara’, en la barriada del Pilar de Jaravía, en la localidad almeriense de Pulpí, en busca de minerales. Le acompañaba su padre, José Manuel Cuesta, su hermano Adrián; el fundador del Grupo Mineralogista de Madrid e ingeniero de Minas, Gonzalo García; Fernando Palero, uno de los maestros de la geología en España; y Ángel Romero, mineralogista almeriense y conocedor de la zona.
13 meneos
196 clics

El manto bajo el supervolcán de Yellowstone se extiende hasta California y Oregón

El manto que se encuentra debajo del supervolcán de Yellowstone en EE.UU. se extiende hasta los estados de California y Oregón, afirma Víctor Camp, geólogo de la Universidad Estatal de San Diego. El científico descubrió que el supervolcán es alimentado por "conductos en forma de dedos" de roca fundida que proporciona magma a los campos volcánicos de Newberry (en el este de Oregón) y Medicine Lake (en el noreste de California). Sus hallazgos se publican en la revista Geology.
10 3 1 K 65
10 3 1 K 65
25 meneos
276 clics
En la mina de Pulpí podría haber geodas aún más grandes

En la mina de Pulpí podría haber geodas aún más grandes

Los expertos creen que, dadas las condiciones del lugar, podría albergar otras formaciones de gigantesco tamaño
18 7 1 K 213
18 7 1 K 213
2 meneos
121 clics

La catedral de la geología abre al público

El proyecto que ha posibilitado convertirla hoy en la geoda visitable más grande del mundo (la mexicana de Naica, de mayor tamaño, no lo es por sus altas temperaturas y compleja accesibilidad) ha contado con un presupuesto de medio millón de euros destinados a la limpieza previa con la extracción de más de 700 toneladas de tierra y escombros, los entibados necesarios para garantizar la circulación de las personas y la seguridad y para el reto más complejo que ha sido la construcción de los accesos, según explica José Ángel Solanilla.
99 meneos
6094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pasaría si intentaras cavar un agujero hasta China  

Si quieres llegar al otro extremo del mundo, te espera una caminata. Unos 20.000 kilómetros. Pero, ¿y si no tuvieras que viajar por la superficie? ¿Y si pudieras cavar hasta llegar al otro lado?
62 37 20 K 38
62 37 20 K 38
117 meneos
3873 clics
Tomando fotos térmicas de alta resolución de Islandia para mostrar la naturaleza funcionando [EN]

Tomando fotos térmicas de alta resolución de Islandia para mostrar la naturaleza funcionando [EN]  

Islandia se ubica como uno de los países más fotografiados del mundo. Pero en la tierra del fuego y el hielo, que constantemente está siendo moldeada por fuerzas geológicas, hay mucho más que lo que el ojo, o su cámara digital, pueden ver, y es quizás uno de los lugares más interesantes de la Tierra para pasear con una cámara térmica (que ve la luz en el rango de longitudes de onda de 0,8-1,7 micrones, según la tecnología del sensor). La escala de falso color se ve en la esquina superior derecha de cada imagen.
61 56 0 K 221
61 56 0 K 221
7 meneos
34 clics

Actualismo

Se trata de un principio emitido por James Hutton y más desarrollado por Charles Lyell en que se establece que los procesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra son semejantes a los que tienen lugar en la actualidad. De ahí a que esta teoría se denomine actualismo. Esta ley se confirmó en el siglo XVIII y a principios del siglo XIX. Fueron los naturalistas quienes pudieron verificar los hechos mediante examinación de la superficie de la Tierra.
21 meneos
218 clics

Representación del progreso de las ondas sísmicas de un reciente terremoto a través de los sismógrafos de los EEUU  

El consorcio educativo IRIS (Incorporated Research Institutions for Seismology) está divulgando una animación que muestra la recepción de las ondas sísmicas del terremoto de California (M6,4) del pasado 4 de julio por las diferentes estaciones de la red sísmica de los EEUU.
17 4 2 K 17
17 4 2 K 17
7 meneos
67 clics

Hallada en el desierto de Atacama la colección de meteoritos más antiguos del planeta

Los meteoritos encontrados en el área de El Médano tienen una edad media de 710 000 años, lo que permite estudiar la cantidad de meteoritos caídos y sus cambios de composición en el tiempo.
5 meneos
107 clics

Las columnas del Palacio de Carlos V

Sobre el puente del arroyo Salado, junto a Santa Fe, una fuerte carreta tirada por bueyes y mulas transportaba una gran piedra de forma cilíndrica y casi tres toneladas de peso. Era el atardecer del verano de 1557, los arrieros tenían como meta llegar a la colina de la Alhambra y entregar su preciada mercancía a los entalladores de Luis Machuca para sustentar las galerías circulares del Palacio de Carlos V.
8 meneos
53 clics

La colisión de la India con Asia oxigenó los océanos de forma global

El oxígeno en los océanos del mundo aumentó, alterando las condiciones de la vida, cuando la masa de tierra que ahora es el subcontinente indio se estrelló contra Asia hace 50 millones de años. "Estos resultados son diferentes de todo lo que la gente ha visto anteriormente", dijo Emma Kast, estudiante graduada en geociencias y autora principal de una nueva investigación que se publica en Science.
219 meneos
7075 clics
La Gran Discordancia, uno de los mayores misterios de la geología, comenzó hace 850 millones de años

La Gran Discordancia, uno de los mayores misterios de la geología, comenzó hace 850 millones de años

Se trata de una brecha en el registro geológico que se extiende entre 100 y 1.000 millones de años, y es visible en numerosos lugares del mundo.
120 99 0 K 304
120 99 0 K 304
5 meneos
35 clics

Montes de Málaga

Los Montes de Málaga constituyen un sistema montañoso que pertenece al sistema Penibético. La altura máxima de los montes es de unos 1031 metros. La mayoría del territorio (concretamente un 97%) pertenece al término municipal de Málaga.
5 meneos
121 clics

¿El petróleo viene de los dinosaurios?

La pregunta cumpliría la ley de los titulares de Betteridge, es decir, la de responderse con un simple "no". Al ser un combustible fósil, pensamos que son los restos de los dinosaurios, pero se produce a partir de material orgánico de zooplancton y algas en el fondo del mar o lagos de agua estancada, es decir, sin oxígeno disuelto, o en sedimentos como barro o limo. Con el aumento de capas sobre el fondo, la presión y la temperatura aumentaría y se produciría lentamente el petróleo. Aunque eso sería suficiente para los curiosos...
170 meneos
1897 clics
Montes de Galicia

Montes de Galicia

La geología de la península Ibérica es bastante interesante y no para de sorprendernos. Hoy viajamos hasta los montes de Galicia que se comenzaron a formar hace 350 millones de años. Gracias a la colisión que hubo entre las dos grandes placas continentales llamadas Gondwana y Laurasia, se pudieron formar diversos puntos geológicos de interés para Galicia.
77 93 1 K 285
77 93 1 K 285
16 meneos
134 clics

Los extraños pseudocráteres de Islandia  

Un pseudocráter parece un verdadero cráter volcánico, pero no lo es. Estas distintivas formas de relieve se crean cuando fluye lava caliente sobre una superficie húmeda, como un pantano, un lago o un estanque que causa una explosión de vapor a través de la lava.Los gases explosivos atraviesan la superficie de lava de una manera similar a una erupción freática, y los residuos voladores acumulan una característica parecida a un cráter que puede parecer muy similar a los cráteres volcánicos reales.
13 meneos
122 clics

Misterioso rumor planetario pudo provenir de la erupción submarina más grande jamás registrada

Se están moviendo ingentes cantidades de magma bajo la isla de Mayotte cercana a Madagascar.El 11 de noviembre de 2018, un profundo rumor resonó en todo el mundo, uno que los humanos no podían sentir pero que se registraba claramente en los sismómetros. Un nuevo documento preimpreso sobre el evento ahora sugiere que fue causado por el mayor evento volcánico en alta mar en la historia registrada.
11 2 2 K 70
11 2 2 K 70
127 meneos
1952 clics
La complejidad geológica de Ultima Thule fascina a los científicos

La complejidad geológica de Ultima Thule fascina a los científicos

El análisis de los datos enviados por la nave New Horizons de la NASA de su sobrevuelo por el objeto Ultima Thule, que se encuentra en el Cinturón de Kuiper, está fascinando a los científicos por su complejidad geológica. El equipo de la misión ha expuesto sus insólitos hallazgos en la 50ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en The Woodlands, Texas.
73 54 1 K 286
73 54 1 K 286
103 meneos
2268 clics
Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

En todo el mundo solo existen dos lugares donde hayan sido descritos estos pseudomorfos formados a partir de diamantes: en Beni Bousera (Rif, Marruecos) y en Sierra Bermeja (España). Las piroxenitas de esta localización de Sierra Bermeja, en la que aparecen pseudomorfos de diamante de hasta 2cm, contenían originalmente hasta un 15% de diamantes. Se trata de una concentración de unos diez millones de quilates por tonelada, mil veces superior a las concentraciones que se encuentran en las minas de diamante en kimberlitas.
45 58 1 K 258
45 58 1 K 258
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moira Dunbar, la glacióloga que tuvo que demostrar que era “inofensiva” para poder investigar

La geógrafa Moira Dunbar nació en Edimburgo en 1918 pero es conocida por su trabajo científico en Canadá, en el que se dedicó a estudiar el hielo y los glaciares del Ártico para hacer esa región más segura y navegable para la Armada Real Canadiense. Un trabajo que realizó durante años pero que al principio no fue fácil: ningún barco de la Armada quería llevarla a bordo por ser mujer. “Había tanta gente en contra de mi participación que el asunto llegó hasta niveles de asistentes del ministro. Él debió decidir que probablemente era inofensiva”.
38 meneos
46 clics

Indicios de actividad volcánica subterránea en Marte [Eng]

Un equipo científico de la U. de Arizona (EE.UU.) ha hallado indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense. La publicación recuerda que el año pasado la revista 'Science' sugirió que había agua líquida bajo ese casquete polar del planeta rojo y ahora esta nueva investigación sostiene que, para que esa agua exista allí, debe haber una fuente subterránea de calor. | Español y relacionadas en #1
5 meneos
90 clics

Termokarst, casquetes de hielo y una ventana al clima de Marte

Uno de los planetas que más y mejor hemos podido estudiar ha sido Marte, tanto desde su superficie, como desde la órbita. Precisamente hoy os traemos una imagen que a mi me ha parecido una de las más bonitas que he podido ver hasta la fecha, especialmente por la cantidad de información que contiene.
213 meneos
959 clics
"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]

"Un hallazgo único": Encuentran huellas de bosques de plátanos de sombra y magnolios en el Ártico [RU]  

Científicos rusos han anunciado el hallazgo en Siberia de rocas pertenecientes al período Neógeno con huellas claramente distinguibles de plátano de sombra, haya, aliso, sauce y magnolio. Los hallazgos demuestran que hace millones de años en la zona había bosques caducifolios. Las muestras de plantas fueron halladas en el curso de una expedición al delta del río Lena, en la isla de Sardakh, que está ubicada más allá del circulo ártico. En español, vía: actualidad.rt.com/actualidad/297986-hallazgo-encuentran-huellas-bosque
88 125 2 K 252
88 125 2 K 252
13 meneos
125 clics

¿Por qué Teherán se está hundiendo peligrosamente? (ENG)

Irán tiene un problema de agua. Las reservas en muchas cuencas de agua subterránea se han agotado gravemente. Durante los últimos 40 años, el país ha invertido mucho en el sector agrícola y se ha esforzado por ser independiente en su suministro de alimentos. Para cubrir el aumento de la demanda de agua, las cuencas de agua subterránea se han explotado en gran medida de forma no regulada. Además, el gobierno construyó represas para almacenar agua para propósitos específicos, particularmente para la agricultura.
10 3 1 K 58
10 3 1 K 58
5 meneos
569 clics

Estas fueron las mayores cataratas que hubo alguna vez en la Tierra

A pesar de que enseguida nos vengan a la cabeza las cataratas del Niágara cuando pensamos en cataratas grandes, delante de ellas hay 500 que son más altas. Incluso las hay mucho más grandes, aunque depende de cómo definamos "grande". Sin embargo, todas las cataratas que podamos localizar a lo largo y ancho de nuestro mundo se quedan cortas si las comparamos con las que hubo alguna vez en el pasado.

menéame