Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.004 segundos rss2
26 meneos
369 clics

El clima en 2050 [ENG]  

Pronóstico para 2050: los inviernos de la ciudad de Nueva York tendrán el clima de Virginia Beach de hoy, el clima de Londres será húmedo y frío, como el de Barcelona, el de Seattle será más seco que el de San Francisco y el de Washington DC será más parecido al de Nashville de hoy pero con variación aún mayor en temperaturas y precipitaciones. Por ejemplo, Minneapolis en 2050 se parecerá más a Kansas City.
22 4 2 K 215
22 4 2 K 215
756 meneos
1979 clics
National Geographic le va a sacar los colores a España sobre el deterioro medioambiental de la costa mediterránea

National Geographic le va a sacar los colores a España sobre el deterioro medioambiental de la costa mediterránea  

“Salvemos nuestro mediterráneo” es la nueva apuesta nacional de National Geographic. Las amenazas que sufre el mediterráneo estarán plasmadas en este documental dirigido por el biólogo Manuel San Félix y Enric Salas, explorador de National Geographic. Gran conocedor del estado de los mares y miembro del “Proyecto Prístina”, que trata de recuperar los fondos marinos de océanos de alrededor del mundo, San Félix trata los problemas de contaminación de los océanos, especialmente del deterioro del Mediterráneo.
236 520 2 K 290
236 520 2 K 290
17 meneos
160 clics

Ganadores del concurso de fotografía en Instagram de National Geographic  

National Geographic llega a 100 millones de seguidores en Instagram y celebra con un concurso de fotografía. Los usuarios debían etiquetar su fotografía más “Nat Geo” con el hashtag #natgeo100contest. Editores y fotógrafos de National Geographic revisaron las imágenes para elegir al top 10. Después, los finalistas fueron publicados en el instagram de Nat Geo y el público votó por el ganador.
3 meneos
11 clics

Desarrollo embrionario de un tritón  

Una célula individual se transforma en un complejo y completo ser vivo, con corazón palpitante y torrente sanguíneo. En este fascinante vídeo de sería minutos se observan la fases que se suceden en el interior de un embrión de tritón alpino a lo largo de tres semanas de desarrollo.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
29 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22 Fotografías de cascadas  

Reportaje con 22 cascadas de distintas partes del mundo
23 6 21 K 28
23 6 21 K 28
647 meneos
1678 clics
Desaparece un fotógrafo chino famoso por documentar problemas medioambientales

Desaparece un fotógrafo chino famoso por documentar problemas medioambientales

El fotógrafo chino Lu Guan pasó casi 40 años documentando los efectos de la destrucción medioambiental en las regiones rurales e industriales de China. Pero, el pasado noviembre, desapareció. Lu, que reside con su familia en Nueva York, volvió a China para dirigir un taller de fotografía a finales de octubre. La región que visitaba, Xinjiang, es la ubicación de los centros de detención que retienen a cientos de miles de prisioneros musulmanes.
215 432 3 K 281
215 432 3 K 281
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo en una universidad de Escocia: la tabla periódica más antigua que se conoce

"La tabla sólo contiene 65 elementos en comparación con los 118 elementos de la tabla periódica actual", explica Alan Aitken, el descubridor de la tabla, de la Universidad de Saint Andrews, a National Geographic España
16 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chorlitejo patinegro, ave del año 2019  

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), un pájaro limícola de pequeño tamaño, ha sido elegido Ave del Año 2019 por la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. El ave, incluida en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de vulnerable, se ha impuesto con un 35% de los votos al alcaudón real y el aguilucho cenizo en esta campaña anual destinada a concienciar a la población sobre la importancia de preservar la avifauna de la península Ibérica.
13 meneos
63 clics

"Misión al Sol"  

«El pasado 12 de agosto, la sonda espacial Parker Solar Probe emprendió su viaje hacia el Sol, alojada en la parte superior del Delta IV Heavy. Este lanzamiento se llevó a cabo con el fin de realizar una misión histórica: aproximarse a 6,2 millones de kilómetros de la estrella, lo más cerca que ha estado un artefacto construido por el ser humano. Con motivo de este acercamiento, National Geographic estrena 'Misión al Sol', un documental que muestra la llegada de la sonda a la atmósfera solar. [...] (Continua en #1 más Relacionadas) (2018) (HD)
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
119 meneos
1244 clics
"Expedición a Marte"

"Expedición a Marte"  

Este programa da vida a una de las grandes sagas de la Era Espacial: la épica tarea de conseguir que los robots Spirit y Opportunity llegasen a Marte y los fascinantes viajes de exploración que emprendieron. La historia cobra vida gracias a imágenes hasta ahora inéditas sacadas de los archivos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), testimonios personales de científicos e ingenieros que participaron en la misión y animaciones realistas de los robots sobre el terreno marciano. Documental 2018/1080/90 min. | Relacionadas en #1
69 50 0 K 239
69 50 0 K 239
16 meneos
409 clics

Las mejores fotografías del National Geographic de 2018 (EN)

Las 100 mejores fotografías de National Geographic de 2018. Una selección de 107 fotógrafos entre 119 historias y más de dos millones de fotógrafos.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
9 meneos
121 clics

Las mejores fotografías astronómicas de 2018 (ING)

Una selección de National Geographic de las mejores fotografías astronómicas de 2018
4 meneos
180 clics

Fotos de la ruptura de un iceberg del tamaño de Manhattan en la Antártida (ING)

Los científicos de la NASA han podido asistir a la ruptura de un iceberg del tamaño de Manhattan. En el avión había fotógrafos del National Geographic que han retratado la ruptura, prueba del calentamiento global.
15 meneos
52 clics

El legado de National Geographic

La institución sin ánimo de lucro más importante del mundo en exploración e investigación cumple 130 años desde su nacimiento en Washington DC. Del 8 de noviembre al 24 de febrero de 2019, con objetos icónicos, fotografías, mapas y vídeos –algunos inéditos en España– y organizados en cinco secciones —Terra incógnita, Origen, De Profundis, El Futuro en Juego y Convivir— la exposición hace un recorrido por el pasado, pero sobre todo por el presente y el futuro de la entidad.
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
16 meneos
51 clics

La primera mujer en la National Geographic Society, Eliza Ruhamah Scidmore (1856-1928)

Cuando Eliza Scidmore miraba una y otra vez mapas en su infancia, no se podía imaginar que acabaría pasando a la historia por ser la primera mujer en incorporarse a la National Geographic Society. Periodista, fotógrafa y apasionada de todo lo que venía de Oriente, Eliza Scidmore fue una viajera incansable que incorporó a la mítica publicación de la Sociedad, las primeras fotografías en color que plasmaron el hermoso mundo de las civilizaciones asiáticas.
11 meneos
334 clics

Las mejores fotografías del 2018 tomadas con un dron  

Gracias a los drones, la nueva conquista de la fotografía es el cielo. Estas fueron las fotografías ganadoras del Drone Awards 2018. Las imágenes ganadoras fueron elegidas entre las más de 4.400 fotografías enviadas desde todas partes del mundo tanto por talentosos fotógrafos profesionales como por entusiastas aficionados a la fotografía procedentes de 101 países. ¡Los resultados son increíbles!
283 meneos
3094 clics
National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

La edición española de la revista National Geographic ha elegido las cuevas del Drach, en Mallorca, como una de "Las 18 Maravillas Naturales de España". Las cuevas del Drach comparten mención con otros lugares de la geografía nacional cargados de belleza como la Playa de las Catedrales (Galicia); las Bardenas Reales (Navarra); el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote); la duna de Bolonia (Cádiz); Las Médulas (León) y el Valle del Jerte (Cáceres), entre otros.
110 173 3 K 265
110 173 3 K 265
5 meneos
94 clics

¿Qué pasa con el plástico que desechamos? [ENG]  

Infografía de National Geographic: El viaje del plástico alrededor del mundo Relacionada: www.meneame.net/story/todo-mundo-aplaude-esta-portada-national-geograp
3 meneos
16 clics

NatGeo anuncia documental sobre Gustavo Cerati

La producción tendrá la colaboración de la familia del músico argentino, por lo que espectadores verán testimonios y grabaciones inéditas.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
19 meneos
99 clics

Hoy es el día más largo del año y de la historia de la Tierra (que sepamos)

La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano. Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo.
17 2 0 K 20
17 2 0 K 20
8 meneos
350 clics

Cuando piensas que estás en lo alto de la cadena alimenticia  

“Cuando piensas que estás en lo alto de la cadena alimenticia, llega un jaguar y te dice todo lo contrario” Increíble video de Berti Gregory para National Geographic
178 meneos
3509 clics
El retrato de un artista de Bilbao, su ciudad natal

El retrato de un artista de Bilbao, su ciudad natal  

Fernando G. Baptista –senior graphics editor en la revista National Geographic– explica por qué ama Bilbao, su ciudad natal, y crea un modelo de sí mismo pintando esta pequeña ciudad española
81 97 4 K 349
81 97 4 K 349
11 meneos
35 clics

National Geographic Society, la ventana amarilla del conocimiento

¿Qué tienen en común las excavaciones de hace un siglo en Machu Picchu, la conquista del Everest y el Paranthropus boisei, una especie de homínido extinguida hace más de un millón de años? ¿Y el nacimiento del Amazonas con un navío que naufragó antes de nuestra era frente a Turquía? [...] Durante décadas para conocer esos descubrimientos —los secretos del antiguo poblado andino, la cuna de Washington o el descomunal tamaño de los colmillos del Sarchosuchus— había que asomarse a una ventana con el marco pintado de amarillo chillón.
8 meneos
321 clics

Un tiburón blanco ataca a un dron submarino

Los tiburones blancos pueden aparecer de la nada. La cámara a la que atacó el tiburón es un dron submarino Trident, utilizado por Dominik Fretz en la isla Guadalupe, México. El dron es una nueva herramienta para estudiar escualos en la zona. Permite observaciones menos invasivas, aunque este vídeo demuestra que pueden ocurrir algunos enfrentamientos. Para los investigadores, es una forma más segura de observar y entender las interacciones de los tiburones.
8 meneos
423 clics

Encantadoras fotos de animales tomando el sol

Ponte un poco de crema solar y recorre esta galería de las imágenes favoritas de los editores de National Geographic de animales tomando el sol. En estas fotografías sacadas por todo el mundo, los contribuidores de National Geographic Your Shot capturaron a docenas de animales disfrutando del sol. Algunos están descansando de su comida. Otros están echándose una siesta de mediodía con sus compañeros.

menéame