Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
124 clics

El judío que utilizaron los nazis para iniciar el Holocausto: su olvidada historia

En 1933, cuando Adolf Hitler se convirtió en canciller, Herschel Grynszpan tenía 11 años. Dos años después se promulgaron las leyes antisemitas de Nuremberg. En 1937 la vida para los judíos era una agonía en Alemania y Herschel fue enviado a París, lejos de su familia, para alejarse asimismo de las opresivas leyes nacionalsocialistas. Nadie se imaginaba que un joven débil y con raquitismo se convertiría en el primer hombre que atentaría contra la Alemania de Hitler.
1 meneos
7 clics

La masacre de Tulsa: lo que Estados Unidos quiso olvidar

Tulsa, una ciudad del estado de Oklahoma, se caracterizaba por tener una población afroamericana más educada y de mejores medios económicos que en el resto de la nación, con el distrito de Greenwood siendo apodado como la ‘Wall Street Negra’. A consecuencia de este incidente la población blanca decidió entrar en el distrito de Greenwood con sed de venganza. La violencia se extendió hasta el 1 de julio. Se utilizaron aviones para bombardear la ‘Wall Street Negra’ con bombas de queroseno. Tulsa fue la primera ciudad estadounidense que sufrió este
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
38 clics

Los últimos olvidados del confinamiento: los consumidores de marihuana para uso terapéutico

La película 'Primero las personas', de Ricardo Carvajal Cortés, reabre el debate en torno a la legalización del cannabis en plena pandemia
4 meneos
129 clics

El gran misterio de Isaac Newton y el plomo en su pelo

Hay dos cosas que se suelen decir del gran Isaac Newton. La primera es que su mente ha sido la más brillante de entre todas las que nuestra civilización ha dado a luz. La otra es que, a pesar de su genialidad o tal vez por ella, Newton era un verdadero impresentable. Con cierta ligereza se le tacha de mala personas, por no incurrir en vituperios más crudos.
4 0 1 K 34
4 0 1 K 34
15 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asombroso caso de Jason Padgett: se convirtió en un genio de las matemáticas tras recibir una paliza

Una viernes 13 de septiembre de 2002, dos hombres le atacaron por la espalda, le golpearon en la espalda y en la cabeza. Cayó al suelo inconsciente donde siguieron pegándole hasta que le quitaron la chaqueta y se la llevaron. Los médicos llamaron a lo que le sucedió una «conmoción cerebral profunda». Padgett es una de las 40 personas en el mundo con «síndrome de Savant adquirido», una condición en la que emergen talentos prodigiosos en matemáticas, arte o música en personas previamente normales después de una lesión o enfermedad cerebral.
1 meneos
4 clics

"La desaparición de Majorana." Artículo de Juan Forn

Artículo escrito para Página 12 por Juan Forn sobre el joven científico llamado Ettore Majorana, el cual desapareció sin dejar rastros. Aparentemente, se había suicidado, pero su cuerpo jamás apareció. Y tampoco lo encontraron vivo. Su familia no dejó de reclamar, y hasta Mussolini se interesó por su caso. ¿Se esfumó cuando supo que su destino irreversible sería contribuir a la bomba atómica?
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
63 meneos
1416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adicto a la morfina, mujeriego y genio: la vida de Mijail Tal

Cuando el gobierno de Nikita Jruschov promovió una campaña contra el alcoholismo en la Unión Soviética, Mijaíl Tal dijo: «¿El estado contra el vodka? Pues yo me pongo del lado del vodka». Ácrata y soviético por accidente, Tal pudo haber nacido en la Polinesia o en un suburbio de Lagos. Fue un regalo de Caissa perfumado con nicotina que se posó un día en Riga, un maverick que sacrificaba piezas para brindar por la belleza. Tal se enamoraba (y divorciaba) con frecuencia, bebía mucho y fumaba tres cajetillas diarias de cigarrillos.
52 11 22 K 67
52 11 22 K 67
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
40 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los "no te olvides" del inolvidable Forges  

El viñetista, premio de la FAO en 2012, instaba constantemente a tener en cuenta a los refugiados, los hambrientos, las mujeres, los pobres...
33 7 4 K 372
33 7 4 K 372
1 meneos
46 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Hombre se venga de su novia infiel con sorpresa en su cumpleaños  

Novia infiel recibe su peor regalo de cumpleaños - Hombre se venga y le da esta sorpresa a su novia infiel en su cumpleaños Era su cumpleaños y sin duda recibió una sorpresa realmente impactante. Esta mujer llamada Bianca, que había sido infiel a su novio, jamás olvidará su último onomástico pues lo que vivió es algo que jamás imaginó. Resulta que Ryan Byford, quien hasta hace poco era su pareja, se enteró de sus engaños y para vengarse preparó toda una puesta en escena.
1 0 11 K -89
1 0 11 K -89
11 meneos
67 clics

Elogio de la polimatía: genios que dominaron varias materias

En la era de la interrupción constante y la especialización, la falta de una formación sólida en distintas disciplinas fomenta la desaparición de la polimatía, o capacidad para dominar varias materias. Evocando el ensayo de Jared Diamond Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen (puede resumirse en la manida cita de Albert Einstein de que “ningún problema puede resolverse desde el mismo nivel de conciencia que lo creó”), en un mundo interconectado, se necesita pensamiento creativo para solventar retos, desde los más...
924 meneos
2448 clics

“En España el Watergate no hubiera dado ni para un pie de página”: los ‘olvidos’ más sangrantes de la prensa

Este miércoles, a la prensa 'seria' se le traspapeló la nueva noticia de El País sobre la financiación iraní de Vox. Algo muy curioso con la tremenda perorata que sí que nos dieron con la (falsa) financiación de Venezuela a Podemos. Es uno más de los intermitentes casos de 'amnesia' que sufren los grandes medios. Porque la mejor manera de dirigir la opinión pública es la elección de los temas de los que se habla, dando espacios diarios en portada a algunos temas y ocultando otros y sacándolos cuando no queda más remedio.
344 580 27 K 242
344 580 27 K 242
1 meneos
35 clics

Olvido o abandonado en el aeropuerto por los propietarios, Malysh el perro negro está buscando un nuevo hogar (en)  

Las personas a menudo dejan mascotas en los aeropuertos después de darse cuenta del costo de transportarlas. Cuando sucede, siempre es alguien de un equipo del aeropuerto que lleva una mascota a casa o pide ayuda con el lugar de estadía temporal.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
3 meneos
96 clics

Las canciones que las novelas han olvidado

Acercamiento a una curiosa novela de un gran autor americano, poco conocido por el gran público, pero muy apreciado en ciertos círculos...
20 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconocido genio español de los tanques que combatió ciego contra miles de rifeños

En el comienzo del siglo XX, hablar sobre la contienda que España mantenía en el Norte de África contra los cabileños era como hacer referencia a una mala pesadilla. Decenas de soldados de nuestro país fallecían casi a diario en aquel paraje al verse superados por las tropas rifeñas. Sin embargo, esta guerra pronto se convirtió también en sinónimo de heroicidad y valentía, dos características que, precisamente, pueden atribuirse al sargento de infantería Mariano García Esteban, un valeroso carrista de nuestro país que, embutido en su blindado.
8 meneos
44 clics

La visión biblioteconómica del mundo (y III): más allá de la privacidad y del olvido

Como los demás animales gregarios, y aunque parezca contradictorio, los humanos necesitamos a la vez colaborar y competir, y la sociedad —cualquier sociedad— regula sus actividades en función del binomio colaboración-competencia. O, dicho de otro modo, las normas sociales representan la forma en que cada colectividad resuelve dicho binomio.
2 meneos
7 clics

Mujeres olvidadas en la ciencia: las computadoras de Harvard (ENG)

Hacia finales del siglo XIX, el Observatorio de la Universidad de Harvard contrató decenas de mujeres para asumir uno de los trabajos de computación matemática más singulares en sus 178 años de historia. El trabajo fue menos glamuroso de lo que parecía. Gracias a la nueva tecnología fotográfica, los astrónomos pudieron capturar imágenes del cielo nocturno en placas de vidrio. Sin embargo, el problema era que había demasiados datos y muy pocas personas para analizarlos. El director del observatorio tuvo una solución inusual: emplear a mujeres.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
13 meneos
32 clics

La cuñada de Van Gogh le salvó del olvido: logró vender 192 cuadros y dedicó su vida a difundir su obra

La mujer que redimió al genio. Hans Luijten, comisario del museo Van Gogh de Ámsterdam, publica una extensa biografía fruto de su investigación sobre Jo Van Gogh-Bonger, cuñada del artista y viuda de su hermano Theo
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
10 meneos
100 clics

‘Ohio’, los olvidados de una región olvidada

Votó a Obama y lo reeligió, pero en 2016 se decantó por Trump. Por eso, actualmente, se percibe como una de las heridas sangrantes de Estados Unidos. El declive industrial golpea con dureza, las condiciones de vida son cada vez más difíciles desde la Gran Recesión y, al mismo tiempo, se considera que es una de las grandes fortalezas del supremacismo blanco. No son fenómenos excluyentes, sino coexistentes e íntimamente relacionados. Como también lo están ambos con el hecho de que en Estados Unidos la esperanza de vida ha ido descendiendo.
16 meneos
81 clics

“Existió la novela gótica española y hay que rescatarla del olvido”

Recién terminada la carrera, a Míriam López Santos sus directores de tesis le propusieron un insólito tema para su investigación: la novela gótica en la España de principios del XIX, es decir, el origen de nuestra literatura de terror. Los manuales aseguraban que ésta no existió. Sin embargo, mediante una labor prácticamente detectivesca y arqueológica, López Santos logró rescatar del olvido obras que ni siquiera estaban en la Biblioteca Nacional, que tan sólo habían sobrevivido a los siglos en bibliotecas privadas.
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
11 meneos
73 clics

Los niños creen que los genios son hombres... excepto si son negros

Los estereotipos se forman a una edad temprana y varían según el género y la raza. Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Nueva York muestra que, aunque los escolares de su ciudad asocian la brillantez con hombres más que con mujeres, este prejuicio se revierte cuando la comparación es con personas negras. Además, el grupo étnico de los pequeños no influye en esta decisión.
4 meneos
21 clics

¿Tenemos derecho a que Google olvide nuestros datos más sensibles y más protegidos? Pues depende (I)

Hoy hablaré de la famosa sentencia de Google Spain y del Caso C-136/17 GC y otros contra CNIL, en el que se explican los motivos legales para el procesamiento de datos de categoría especial. FUNDAMENTAL para entender qué datos podemos pedir que se retiren de nosotros, y por qué. El derecho a ser olvidado es esencialmente el concepto de que las personas tienen derecho a solicitar que se eliminen sus datos (recopilados por otros). Pero ¿cuáles son los derechos aquí en juego? Dos, el derecho a la privacidad y el de a la libertad de expresión.
9 meneos
311 clics

10 gigantes de la música a los que puede que ni siquiera conozcas

¿Qué tienen en común Elliott Murphy, John Cale, Peter Case o Willy DeVille? Pues que todos tuvieron su momento de gloria y se asomaron por un instante al paraíso. Pero eso fue antes de sufrir su descenso a los infiernos o la también dolorosa caída en el olvido. Recuperamos a diez grandes malditos de la historia del rock.
342 meneos
1574 clics

No podemos permitirnos olvidar cómo era el mundo antes de las vacunas

Las vacunas nos salvan de enfermedades y después hacen que nos olvidemos de las enfermedades de las que nos han salvado. Una vez la amenaza desaparece de nuestras vidas, nos relajamos. O peor, nos inventamos otras cosas de las que preocuparnos. Por consiguiente, algunos padres bienintencionados evitan vacunar a sus hijos por el miedo erróneo a que la triple vírica (contra el sarampión, las paperas y la rubeola) provoque autismo. Y olvidan -o no saben- que 33 de cada 100 000 enfermos de sarampión acaban sufriendo discapacidad.
149 193 0 K 280
149 193 0 K 280

menéame