Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Recuperemos a las "sinsombrero" o librepensadoras

Las Sinsombrero, un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a la generación del 27, el nombre se debe al gesto de quitarse el sombrero en público, “Nos apedrearon llamándonos de todo” www.gentequebrilla.es/2018/02/16/las-sinsombrero-mujeres-que-debemos-r
2 meneos
16 clics

Los mejores poemas de la generación del 27, Mundo Inhumano

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
20 meneos
59 clics

La historia de Fernando Villalón, si es que es verdad

De Fernando Villalón se ha escrito tanto que ya apenas se puede saber nada sobre él. Según Jacques Issorel, la bibliografía referente al escritor garrochista supera los setecientos registros. Y es que el conde de Miraflores de los Ángeles, según su poético título, fue «nigromante y teósofo, alquimista, manirroto, la cabeza a pájaros, pitagórico, centauro, lúbrico, chamán, anticuario, poeta… y ganadero vencido en el empeño de encastar toros con los ojos verdes». Torero, poeta, tahúr y señorito al borde de la república: la historia de Villalón.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
9 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la generación que no quiere relaciones

Queremos una segunda taza de café para las fotos que subimos a Instagram los domingos por la mañana, otro par de zapatos en nuestras fotos artísticas de pies.
10 meneos
76 clics

La relación entre Lorca y Miguel Hernández

Con frecuencia he podido ver cómo algunos de forma errónea atribuyen una estrecha amistad a la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca. Románticamente se ha recurrido a la idea fantasiosa de una amistad de la que ambos se vieron beneficiados recíprocamente en el mundo literario. Y no es algo que haya visto en foros literarios, sino entre académicos y expertos en la figura de Miguel Hernández como Marie Laffranque, María de García Ifach o Antonina Rodrigo, esta última haciendo referencia a una «gran amistad» y «hermosa amistad».
8 meneos
58 clics

Sí, hubo mujeres en la generación beat

Si escribiese un texto sobre la Generación beat, probablemente lo introduciría con alguna famosa cita de On the Road, de Jack Kerouac, o con algún verso de Howl de Allen Ginsberg. Pero no es el caso, la cita más coherente con este texto la enunció Gregory Corso durante una conferencia en el Instituto Naropa en 1994 cuando le preguntaron por qué no hubo mujeres en la generación beat. «Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se les sometía a tratamiento por electrochoque».
6 meneos
22 clics

Modernismo y Generación del 98: el abrazo de las dos orillas

En el fondo de nuestros libros de texto yace la oposición Modernismo-Generación del 98. En alguna parte de nuestra mochila literaria reside esta contraposición lejana: evasión, exotismo, erotismo y delicadeza de la literatura modernista hispanoamericana opuesta al casticismo, a lo grave, serio y solemne de la Generación del 98. en realidad, Generación del 98 y Modernismo, la España profunda y la Latinoamérica más cromática, comparten una tendencia estética y de espíritu en la que el canon es marcado por los escritores latinos.
2 meneos
24 clics

Generar electricidad a partir de las aguas residuales en depuradoras

Las células de combustible microbianas tienen unas amplias posibilidades de uso y son una de las fuentes de energía más limpias que se conocen. Estos dispositivos brindan energía generada por microorganismos vivos; pueden generar electricidad a partir de una amplia gama de substratos orgánicos bajo condiciones naturales.
28 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos ante la primera generación que va a vivir peor que sus padres  

Informe petras, estamos ante la primera generación que va a vivir peor que sus padres. 1996
2 meneos
25 clics

Pío Baroja y Rubén Darío: la miga y la pluma

Contemporáneo de la Generación del 98, Darío mantuvo buenas relaciones con algunos miembros de esa generación, como con Valle-Iclán o los Machado; pero con otros… digamos que no, como con Unamuno o Baroja. En realidad, don Miguel y don Pío no se llevaban bien con casi nadie.
210 meneos
5818 clics
La infancia que no fue

La infancia que no fue

En casa, de un total de 50 metros cuadrados, había algún que otro pequeño problema: papi era ateo y republicano, mami franquista y más devota que la iglesia misma, y la economía…, inexistente. Comenzaron a tener hijos e hijos sin tener muy claro qué hacer con ellos, lo que hoy llamaríamos una paternidad irresponsable y antes tenía el nombre de vivir al día.
89 121 4 K 268
89 121 4 K 268
13 meneos
66 clics

Saitec presenta su nueva plataforma eólica flotante para bajas y altas profundidades

Con la plataforma SATH, la compañía busca entrar en el mercado de la eólica offshore en emplazamientos de 30 metros de profundidad en adelante, donde se prevé que esta solución sea plenamente competitiva gracias a sus bajos costes de construcción e instalación. De hecho, Saitec Offshore Technologies espera que SATH permita reducir los costes incluso frente a instalaciones de eólica fija offshore.
3 meneos
82 clics

La generación del 87: treinta años de creación en libertad

uando la gente trabaja y desarrolla su talento en libertad salen cosas. Cuando no salen es porque hay un entorno social que no ayuda, que no lo permite y no lo fomenta, como en los últimos años con la crisis. A finales de los años ochenta existía la sensación de que si tú te querías dedicar a pintar, ibas a pintar; si querías ser diseñador, ibas a ser diseñador; que querías ser escritor, te iban a publicar”.
3 meneos
29 clics

La Generación del 27 en su Nonagésimo Aniversario

Un dieciséis de diciembre de hace noventa años, un grupo de poetas pujantes, gracias al patrocinio del culto torero, y también escritor, Ignacio Sánchez Mejías y el Ateneo de Sevilla, se reunían para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. La efeméride elegida, que se prolongó en la siguiente, era el cumpleaños de Rafael Alberti, doblemente celebratorio para este grupo que, por encima de todo, y a pesar de las distancias y vicisitudes del tiempo, eran, sobretodo, una pandilla de amigos.
19 meneos
83 clics

Energía Eólica: China arrasa, EE UU disminuye por Trump y México con paciencia

El panorama mundial de la energía eólica tiene una tendencia al alza con un líder indiscutible que es China, cuya capacidad instalada es de más de 168.7GW, muy lejos de un Estados Unidos, que pierde terreno por las decisiones desde la Casa Blanca, con una capacidad instalada de 82,1GW.
115 meneos
1605 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La generación “copo de nieve”: Personas susceptibles que se ofenden por todo

Cuando imaginamos un copo de nieve lo asociamos a la belleza y unicidad pero también a su enorme vulnerabilidad y fragilidad. Esas son precisamente dos de las características que definen a las personas que llegaron a la adultez en la década de 2010. Se afirma que la generación “copo de nieve” está formada por personas que son extremadamente sensibles a los puntos de vista que desafían su visión del mundo y que responden con una susceptibilidad excesiva a los más mínimos agravios, poseyendo una escasa resiliencia.
76 39 16 K 337
76 39 16 K 337
6 meneos
142 clics

Pero... ¿qué fue de Chuck Palahniuk?

De ser saludado como una de las voces literarias más representativas de su generación al frío recibimiento que mereció 'Eres hermosa', su última novela publicada en España. Las cosas parecen haberse torcido en algún punto para Chuck Palahniuk, un sujeto al que ningún crítico cultural respetable se acercaría hoy en día sin la protección de un traje antirradiación.
5 meneos
44 clics

En torno a la postmodernidad: Una lectura desde Miguel de Unamuno

Al abordar el tema de la postmodernidad nos topamos inmediatamente con la discusión sobre el sentido del término y la falta de consenso en torno a la significación del mismo. Este particular constituye uno...
3 meneos
23 clics

Hermosos y malditos: lo que F.S. Fitzgerald nos enseñó sobre la generación perdida

En esta novela de Fitzgerald, publicada en 1922, nos encontramos a dos protagonistas, Anthony y Gloria, que encarnan muchas de las características del propio autor y su esposa Zelda, un matrimonio que fue un auténtico icono de la edad del jazz en Nueva York.
10 meneos
16 clics

Los ocho del 27: la generación en el exilio que conectó Alfons Roig

Con este proyecto el director del MuVIM, Rafa Company, da por cerrado un ciclo que inició con la aplaudida Modernitat Republicana, aunque lo hace con un tono bien distinto. Por una parte, más cercano, centrado en las filias personales, el cúmulo de relaciones que reposadas con el tiempo se pueden analizar como un todo; por otro, una exposición que frente al “show” se basa en archivos y documentos, una selección comisariada por la investigadora Rosa Mascarell Dauder, quien fuera secretaria y documentalista de María Zambrano en sus últimos años d
241 meneos
1676 clics
Rafael Barrett: el desterrado de la generación del 98

Rafael Barrett: el desterrado de la generación del 98

Recién entrado en la treintena como un dandi, se convirtió en un viejo enfermo y acabó muriendo solo, enterrando consigo mismo, con su nombre y sus escritos, su turbulento paso por este mundo. Perteneciente por derecho a la Generación del 98, fue acusado de ser homosexual y desterrado de la corriente por anarquista. Hoy, su figura intenta rehabilitarse.
102 139 0 K 280
102 139 0 K 280
25 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación Triunfo: la tele española se olvida de la música

De repente, sospechas que, efectivamente, hemos caído en un universo paralelo. Un planeta donde no hay rock, ni como actitud ni como legado; aquí nadie es capaz de citar una canción de los Beatles. No estamos ante un problema de idiomas: estos aspirantes tampoco saben quién es Miguel Ríos o Rosendo. Miradas vacías si mencionas a los cantautores. Si les explicas el concepto, se ilumina la bombilla: “Ah, como Pablo Alborán”. El mayor tatarea esos temas de Serrat con destinataria femenina (Lucía, Penélope).
28 meneos
38 clics

Nueva técnica permite crear sangre a partir de la propia sangre

Investigadores del Boston Children’s Hospital en EE UU han generado por primera vez en el laboratorio células madre formadoras de sangre usando otras pluripotentes, capaces de producir la mayoría de los tejidos. El avance, publicado en Nature, ayudará a analizar las causas de enfermedades hemotológicas, como la leucemia, y crear células sanguíneas a partir de las propias células del paciente.
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que pase la siguiente generación, que esta ha salido defectuosa

Si políticamente son una generación banal, hipersensible y victimista, unas plañideras de mesa camilla y vaso de Cola Cao, culturalmente son intrascendentes.Los cabezas de cartel de sus festivales de música rondan la edad de jubilación. El trap, probablemente el culmen de su malotismo, le sonaría beato a cualquier cantante folk de los años sesenta, no digamos ya a los Ice-T y NWA. No compran libros y cuando lo hacen resultan ser los de Marwan, Rayden y Defreds,lo más cerca que la poesía estará jamás de las tazas motivacionales de Mr. Wonderful.
13 3 11 K -1
13 3 11 K -1

menéame