Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.014 segundos rss2
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
11 meneos
141 clics

Los astrónomos logran observar ya el asteroide potencialmente peligroso que se acercará a la Tierra el 29 de abril

El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, ha logrado observar el asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2, que calcula en al menos 1,5 kilómetros de diámetro y cuya trayectoria le acercará a la Tierra, sin riesgo aparente de impacto, este 29 de abril. El asteroide volará a una velocidad de 8,69 km/sg, a una distancia mínima de 6,28 millones de kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, o aproximadamente 16,4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
33 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus y Félix Rodríguez de la Fuente, audio 40 años atrás. Naturalista y futurólogo  

Merece la pena escuchar este audio en estos días de cuarentena por el coronavirus , para reflexionar con lo que estamos haciendo como especie con el planeta o lo que es lo mismo.. lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Me ha llegado este audio de Felix Rodriguez de la Fuente de hace 40 años, un sabio adelantado a su tiempo y un peligro para aquellos que anteponían la economía y el poder a la vida. 40 años después podemos decir que no ha cambiado nada ( o en todo caso a peor) y que Felix tenia razón, tristemente.
27 6 10 K 55
27 6 10 K 55
266 meneos
5852 clics

Reflexiones de Félix Rodriguez de la Fuente

Reflexiones de Felix Rodriguez de la Fuente hace 50 años, que bien nos podrían servir hoy.
115 151 2 K 399
115 151 2 K 399
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Wild Frank" homenajeará a Félix Rodríguez de la Fuente

Con motivo del 40 aniversario de la muerte del divulgador, Cuesta estrenará una nueva temporada de su carismático programa en DMAX.
1 meneos
2 clics

Astrónomos han descubierto la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang (eng)

Dientíficos que estudian un cúmulo de galaxias distantes han descubierto la mayor explosión vista en el Universo desde el Big Bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a cientos de millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La profesora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía, dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
7 meneos
21 clics

Una expedición culminará en Alaska la última aventura de Félix Rodríguez de la Fuente, 40 años después de su muerte

Hace ya 40 años que nos dejó Félix Rodríguez de la Fuente retando a la naturaleza en Alaska. Para conmemorar el aniversario de su fallecimiento se llevará a cabo la expedición Desafío Ártico, en la que se realizará la misma ruta que el naturista español recorrió en su última aventura. Este recorrido, que desde su primera edición hace ya seis años se ha llevado a cabo en Groenlandia, cambiará el destino por Alaska para emular el recorrido que tenía previsto terminar el español, truncado por un accidente que le costó la vida.
12 meneos
37 clics

Hallan por primera vez en una galaxia signos de oxígeno molecular

Los astrónomos han encontrado evidencias que suponen la presencia de oxígeno molecular (O2) en una galaxia ubicada a 561 millones de años luz de la Tierra.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
6 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los OVNIs están en tu cabeza, no ahí afuera

(...) Existen personas que se dedican a mirar el cielo más que ningún otro colectivo, y no se trata de los ufólogos, sino de los astrónomos aficionados. Gente de todo tipo que, al rededor del planeta, se pertrechan con sus telescopios, se alejan de las ciudades y penetran en la oscuridad de la noche guiados por las mismas estrellas. Curiosamente, esas personas, que dedican más horas que nadie a mirar el cielo, son los que menos fenómenos extraños relatan. ¿Cómo es posible esta aparente paradoja?
3 meneos
57 clics

Comprar telescopio astronomico

Esta navidad los telescopios astronómicos se han convertido en uno de los regalos estrella (nunca mejor dicho). Hay un creciente interés por la astronomía por parte de adultos y niños. Adjunto un enlace donde se puede encontrar una amplia variedad de este tipo de aparatos con gran variedad de precios y características.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
186 meneos
2188 clics
El día polar en el que se alcanzaron -30 ºC en el corazón de España

El día polar en el que se alcanzaron -30 ºC en el corazón de España

Hoy es el aniversario del récord oficial de frío, registrado en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras (Teruel). Aquella mañana, la del 17 de diciembre de 1963, el personal de guardia en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras (Teruel) tuvo que recurrir a un soplete para abrir la verja de la estación meteorológica. Todo se había petrificado con la descomunal helada, vistiendo totalmente de blanco el páramo turolense, en un paisaje que evocaba a las estepas rusas.
72 114 1 K 270
72 114 1 K 270
485 meneos
3874 clics
Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

”Lo que más nos diferencia de todas las otras épocas, de todas las otras culturas. Lo que más preocupa y lo que verdaderamente más puede transformar radicalmente la posición de la humanidad en el presente es la basura. Basura no solamente en forma de coches viejos… […]”
172 313 12 K 369
172 313 12 K 369
219 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal  

A pesar de quedar lejano, la esencia de este discurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que dirigió a sus vecinos: "...Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro...."
97 122 11 K 305
97 122 11 K 305
36 meneos
123 clics

Astrónomos denuncian que los satélites Starlink de Elon Musk ciegan los telescopios terrestres

El proyecto de satélites Starlink de la compañía estadounidense SpaceX ha disgustado a astrónomos de diferentes partes del mundo debido a que esos aparatos espaciales obstaculizan el trabajo de los telescopios terrestres.
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Páez, el 'Livingstone' español que llegó a las fuentes del Nilo azul antes que los británicos

Este jesuita madrileño fue el primer occidental en contemplar y describir las fuentes del Nilo azul, en Etiopía, en 1618. La expedición de aventura y cooperación España Rumbo al Sur, dirigida por Telmo Aldaz De la Quadra-Salcedo, recorre sus pasos.
19 4 9 K -43
19 4 9 K -43
13 meneos
31 clics

El impresor astrónomo independiente del siglo XV que publicaba tablas astronómicas que más tarde publicaría la NASA

La imprenta trajo consigo una revolución sociocultural pareja a la que traería internet. Y uno de los epicentros fue Venecia. La figura más relevante en este sentido fue Erhard Ratdolt, que asociado con otros alemanes, publicó su primer libro: el Calendarium de Regiomontano, un almanaque que contenía datos astronómicos y fechas de los días festivos y de ayuno, y que mostraba además cuándo entraba el sol en los distintos signos del zodiaco. Alentado por el éxito de aquella obra, Regiomontano decidió convertirse en su propio impresor.
4 meneos
77 clics

Este fantástico vídeo 4K de la NASA muestra el tránsito de Mercurio frente al Sol  

El que avisa no es traidor. Ayer mencionábamos que se produciría un evento astronómico muy especial: seríamos capaces de observar el paso de Mercurio frente al Sol.
4 0 6 K -6
4 0 6 K -6
9 meneos
94 clics

Un raro evento astronómico que no se repetirá hasta el 2032 y durará menos de 6 horas

El próximo 11 de noviembre, Mercurio pasará entre la Tierra y el Sol y de esta manera protagonizará un raro evento astronómico que no va a repetirse en 13 años. "Desde nuestra perspectiva en la Tierra, solo podemos ver alguna vez cómo Mercurio y Venus pasan delante del Sol [...], ¡por eso es un raro evento que no te querrás perder!", señalaron desde la NASA a través de un comunicado. Mientras tanto, AccuWeather detalló que los tránsitos como este ocurren "aproximadamente 13 veces cada 100 años" e indicó que el próximo no se registrará antes d
9 meneos
98 clics

Tycho Brahe, el astrónomo más excéntrico de la historia

El pendenciero astrónomo sueco Tycho Brahe murió el 24 de octubre de 1601 tras una desmesurada ingesta de alcohol que su vejiga no pudo eliminar, lo que le provocó una infección mortal. Para la historia quedarán sus logros científicos y, en el anecdotario, ser el primer astrónomo en lucir una nariz postiza de oro y plata
224 meneos
1784 clics

Acceso libre a 600.000 fuentes astronómicas observadas por el Gran Telescopio Canarias

Un archivo de más de 600.000 fuentes astronómicas, todas ellas observadas por el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC). El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general el mayor catálogo de objetos observados por el GTC o Grantecan.
103 121 1 K 262
103 121 1 K 262
17 meneos
235 clics

La gran estafa  

Hace poco más de cien años, un artista y ajedrecista francés llamado Marcel Duchamp ponía patas arriba la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York al exhibir su obra «Fuente», la cual consistía en un simple orinal de uso común, que ni siquiera había fabricado él. (...) Estas pocas palabras, aparentemente inocentes, iban a revolucionar el mundo del arte tal y como hasta entonces había sido entendido, influyendo a generaciones enteras de nuevos creadores y señalando un nuevo itinerario para las bellas artes.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
14 meneos
85 clics

Astrónomos observan los últimos instantes de la vida de una estrella  

Esta imagen muestra una nebulosa planetaria conocida como NGC 2022, la cual se ubica en la constelación de Orión. A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias no tienen ninguna relación con los planetas. Su nombre se debe a que, en otros siglos, estos objetos aparecían en los telescopios como objetos redondos similares a planetas, pero a su vez difusos como las nebulosas. En realidad, NGC 2022 es una estrella en la última etapa de su vida. La estrella, visible en el centro de la imagen, está rodeada por gases.
28 meneos
908 clics

Mira pero no toques la fuente de mercurio de Barcelona [ENG]

La toxicidad del mercurio es bien conocida. (Al menos, esperamos que así sea). Pero en 1937, eso aún no era de conocimiento común. Y así es como Barcelona terminó con una hermosa fuente que gotea mercurio puro, venenoso y líquido. Bueno, eso es parte de la historia, de todos modos.
4 meneos
18 clics

Por primera vez, los astrónomos detectan un anillo que forma la luna alrededor de un exoplaneta distante (Eng)  

El planeta en cuestión es el PDS 70 c, uno de los dos gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de una estrella joven de baja masa a aproximadamente 370 años luz de la Tierra. Los astrónomos usaron el telescopio en longitudes de onda (sub)milimetricas en Atacama (ALMA) para detectar particulas microscopias de polvo alrededor del sistema.
17 meneos
23 clics

Descubren que las gaviotas son una potencial fuente de superbacterias que podría contagiar a humanos

Un estudio realizado por la Universidad de Murdoch, en Perth (Australia), ha concluido que algunas gaviotas australianas están infectadas con superbacterias resistentes a los antibióticos como el Ecoli, lo cual plantea la preocupación de que dichas bacterias podrían propagarse de las aves al ganado o los seres humanos. La investigación, publicada en el Journal Antimicrobial Chemotherapy, reveló que esta infección de las gaviotas podría derivar en graves contagios en las personas, como afecciones del sistema urinario y sepsis.
14 3 1 K 64
14 3 1 K 64

menéame