Cultura y divulgación

encontrados: 380, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
46 clics

El dilema entre la energía limpia y la supervivencia de ecosistemas en los Balcanes

Bosnia y Herzegovina depende del carbón. La energía hidroeléctrica sería una alternativa, pero continúan las protestas contra la construcción de presas y diques: ¿Por qué?
10 meneos
135 clics

Atrapados en Chile por el coronavirus dos españoles que iban de Ushuaia a Alaska en autocaravana y bici

Su aventura pretendía cubrir los 23.000 kilómetros que separan la Patagonia argentina de Alaska con un objetivo: sacar adelante su proyecto solidario de llevar el cine a las poblaciones más lejanas.
5 meneos
146 clics

Desmitificanto científicamente el cuento de inflar la rueda del coche con fuego

Internet está plagado de vídeos en los que se dice que se puede inflar una rueda introduciendo un combustible líquido o en aerosol dentro de la rueda para posteriormente prenderle fuego. En los vídeos se aprecia como la combustión “infla” la rueda y la deja lista para ser usada. Sin embargo, como veremos a continuación, esta técnica solo es útil para talonar la rueda no para inflarla.
30 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un español en la fragua de 'Forjado a fuego'

Miguel Ángel Gil ha grabado (a fuego, por supuesto) su nombre en la historia de Forjado a fuego al convertirse en el primer herrero español en participar en una competición que ya ha alcanzado estatus de culto a nivel mundial.
10 meneos
49 clics

Los ‘fuegos zombis’ amenazan el ártico

Las observaciones satelitales muestran diversos incendios activos que se creen que han surgido a raíz de incendios zombis, llamados así porque son los fuegos del verano pasado que, a pesar del frío y la humedad del invierno, han continuado ardiendo en las turberas y luego se han vuelto a encender cuando ha llegado un clima más cálido y seco.
1 meneos
44 clics

Esta botella de agua se limpia sola

Con nuestros océanos llenándose de plástico, evitar productos de de un solo uso es cada vez más importante. Hace tiempo que todos deberíamos habernos pasado a botellas reutilizables de agua.
1 0 2 K 6
1 0 2 K 6
68 meneos
459 clics
Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

Por qué el ‘fuego’ de la pandemia no prendió igual en todas partes

“El coronavirus es el ejemplo perfecto de una enfermedad que se propaga como un incendio forestal en entornos donde ni el personal médico que lucha para reducir sus efectos ni los pacientes afectados por ese fuego disponen de las herramientas necesarias para protegerse los unos de los otros”, asegura Thierry Allafort-Duverger, director general de Médicos Sin Fronteras en Francia. Si la epidemia en China fuera un gran fuego que enviara chispas flotando por todo el mundo, la mayoría de ellas simplemente se apagaron, pero otras se extendieron.
51 17 5 K 297
51 17 5 K 297
9 meneos
36 clics

Descubren un «anillo de fuego cósmico» a 11.000 millones de años luz (ING)  

Un equipo internacional de astrónomos han capturado la imagen de algo nunca visto, un «anillo de fuego cósmico» tal como existía hace 11.000 millones de años. Se trata de una galaxia lejana, llamada R5519, que tiene aproximadamente la masa de la nuestra, la Vía Láctea y es circular con un agujero en el medio, más bien como una «rosquilla titánica». «Está haciendo estrellas a un ritmo 50 veces mayor que la Vía Láctea», dice Yuan, miembro de ASTRO 3D. En español: bit.ly/2yw6SjU Rel.: menea.me/1z3e5
10 meneos
108 clics

Fotosíntesis en una gota  

Los compartimentos celulares que albergan las máquinas moleculares, los cloroplastos, son probablemente los motores naturales más importantes de la Tierra. Muchos científicos consideran que reconstruir y controlar artificialmente el proceso fotosintético es el "proyecto Apolo de nuestro tiempo". Dominar a fondo la fotosíntesis significaría adquirir la capacidad de producir energía limpia y de elaborar de modo limpio diversos tipos de compuestos de uso habitual, empleando para ello poco más que la luz y el dióxido de carbono.
8 meneos
54 clics

A Fuego Lento (documental)  

Julio 55 años, es un bombero en la segunda actividad esperando a jubilarse en un almacén, aún lejos de la acción y de sus compañeros, en el silencio del almacén todavía escucha la voz del bombero que arde en su interior a fuego lento.
13 meneos
185 clics

Así era trabajar limpiando el culo del Rey

Por raro que hoy nos pueda parecer, el puesto de ‘Groom of the Stool‘ (limpiaculos real, le llamaríamos nosotros) fue, durante siglos y desde su instauración en el siglo XVI, uno de los más cotizados de la corte real inglesa. Suerte tenías si te tocaba un rey campechano y comedido, pero si era amante de las comidas abundantes y picantes, el trabajo podía ser un auténtico marrón. Fue Enrique VII, según nos revela la página Historic UK , el primer monarca que sintió la necesidad de que alguien se encargase del mantenimiento y limpieza de su ano
9 meneos
117 clics

Proceso de extracción de biodiesel

Descripción del proceso de extracción del biodiesel.
8 meneos
384 clics

Así luce una tormenta eléctrica desde la cabina del piloto  

Ver cómo resplandecen los rayos de una tormenta en el cielo nocturno es un momento impresionante. Pero este juego de luces lo vemos desde tierra y son pocos los afortunados que han logrado ser testigos de este fenómeno desde el cielo.
3 meneos
72 clics

El palpitante Cinturón de Fuego  

En las entrañas de la Tierra, las placas litosféricas se comprimen y se separan generando terremotos y erupciones formidables... y poniendo en peligro a millones de personas. Te mostramos cuáles son los volcanes más peligrosos que conforman el conocido como Cinturón de Fuego y sobrevolamos todos en vídeo para ver de cerca cada cráter.
1 meneos
46 clics

Tormenta de Fuego, la nueva serie bombazo, sacada de un libro español que prepara Netflix

Tormenta de Fuego es una aventura publicada por la editorial Shadowlands y escrita por Luis Montejano. Han sido tan amables de enviarme una copia para que la reseñe, cosa que paso a hacer a continuación. Lo primero que llama la atención cuando ojeas el libro es que esta gente se ha esforzado, y mucho, en el continente: es un libro de unas 80 páginas encuadernado en tapa dura que tiene pinta de ir a durar para siempre. El tacto me resulta muy agradable
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46
9 meneos
38 clics

Qarman CubeSat: caerá desde la ISS como una bola de fuego (ING)

Mañana, la última misión de la ESA, el cubesat Qarman (QubeSat for Aerothermodynamic Research and Measurements on Ablation), será lanzada al espacio, no a bordo de un cohete, sino que va a ser liberada desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Andrew Morgan tomará el dispensador de Nanoracks y lo colocará en la esclusa de aire del módulo japonés Kibo. Su misión es recopilar una gran cantidad de datos sobre la ardiente física de la reentrada atmosférica observando como se quema su corcho espacial. En español: bit.ly/2uvxS1e
16 meneos
162 clics

Nuestro patético avance hacia la energía limpia, en cinco gráficos

La mayoría de los indicadores más importantes reflejan que la energía limpia está teniendo una década estelar. En los últimos casi 10 años, el coste de convertir la luz solar y el viento en energía en los grandes parques eólicos y solares se ha reducido un 70 % y casi un 90 %, respectivamente. Mientras tanto, las centrales de energía renovable en todo el mundo están produciendo cuatro veces más electricidad que hace 10 años.
7 meneos
39 clics

Argentina, tierra de hielo y fuego

La Patagonia, nombre que se otorga al extremo sur de Sudamérica, es una región salvaje intransigente, que se extiende entre Chile y Argentina. No hay ningún lugar más al sur en la tierra, excepto la Antártida. Está dominada por la cordillera de los Andes, que forma una columna vertebral de aproximadamente 3.300.000 km2 de superficie. Si viajamos de norte a sur, encontramos un gran contraste de ecosistemas, unos dominados por el fuego y otros por el hielo.
20 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reacción al calor de un antiguo cuchillo de plata  

Comportamiento de un antiguo cuchillo de plata al aplicarle calor en el mango.
297 meneos
2500 clics
Las cenizas de los fuegos de Australia cubren los glaciares de Nueva Zelanda (ING)

Las cenizas de los fuegos de Australia cubren los glaciares de Nueva Zelanda (ING)  

Las imágenes satelitales revelan la magnitud desorbitada que alcanzan los incendios australianos, trasladando sus cenizas hasta 1.500 kilómetros sobre el aire para llegar al país del suroeste del Pacífico para cambiar por completo su paisaje. Es la primera vez que vemos esta estampa y podría generar graves secuelas para la masa de hielo de los glaciares. "Puede ser un hecho irreversible al aumentar el deshielo de los glaciares en un 20 o 30% durante esta temporada" dice Andrew Mackintosh. En español: bit.ly/39NkWDp
127 170 5 K 265
127 170 5 K 265
3 meneos
95 clics

El último eclipse solar de la década vuelve con el fenómeno "anillo de fuego"  

Hace unas horas se ha producido un eclipse anular de sol, un fenómeno que se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol y se interpone entre nuestra estrella y nuestro planeta. Lo especial de este eclipse es precisamente el momento en el que se produce: es el último eclipse de la década, y también el único eclipse anular que hemos tenido este año.
157 meneos
2087 clics
Detectan una bola de fuego sobrevolando Sevilla a 54.000 kilómetros por hora

Detectan una bola de fuego sobrevolando Sevilla a 54.000 kilómetros por hora

Una bola de fuego surcó la noche del viernes los cielos de Sevilla, Huelva y Badajoz, a 54.000 kilómetros por hora, según han recogido los observatorios astronómicos La Sagra (Granada) y Sevilla.La bola de fuego fue grabada a las 20:53 horas de ayer, según ha precisado el investigador responsable del Proyecto Smart, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
70 87 0 K 293
70 87 0 K 293
5 meneos
43 clics

Los primeros bomberos de la historia

No siempre hemos estado protegidos contra incendios, hubo una época donde no existían los bomberos ni los seguros que cubrían esta posibilidad.
3 meneos
29 clics

‘Poetas del cielo’: un viaje sensorial sobre pirotécnica a lo largo del mundo

El documental, dirigido por el mexicano Emilio Maillé y exhibido en la clausura de la Mostra de València, recorre los espectáculos pirotécnicos más singulares del planeta. La mascletà lanzada desde la plaza del Ayuntamiento de la mano de Reyes Martí resuena como el espectáculo acústico más vibrante de todos. De noche o de día, ya sea más palpitante o más plástico, cualquiera de los momentos de pólvora que descubre el film provocan un orgásmico disfrute visual y emocional
2 meneos
38 clics

Urnas submarinas, cenizas en fuegos artificiales y otros sepelios verdes  

Los ataúdes biodegradables y los cementerios sostenibles en relajantes zonas ajardinadas o de bosque son las opciones más comunes para un "entierro verde" en España, pero el abanico de propuestas para el último acto de la vida ofrece opciones tan peculiares como esparcir las cenizas en fuegos artificiales o bajo el mar, entre otras.

menéame