Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.005 segundos rss2
169 meneos
11294 clics
El sorprendente 4x4 de 1920

El sorprendente 4x4 de 1920  

Los automóviles de hace casi un siglo, esos clásicos que estamos acostumbrados a ver en el cine, parecen tan endebles que van a romperse a la mínima piedra que se encuentren. Especialmente débiles parecen las ruedas, muy delgadas, y esa amortiguación tan de atracción de feria. Pero ya entonces, hace casi un siglo, había algún vehículo que emulaba a los 4x4 actuales rodando por caminos y zanjas y descendiendo pendientes que a mí me costaría bajar a pie.
81 88 0 K 393
81 88 0 K 393
11 meneos
193 clics

Cine freak salvaje: El cebo

El cebo es una cinta en la que se mezclan inteligentemente dos mundos: por un lado, está la inocencia de la pequeña y el mundo infantil, que ofrece su cariño con despreocupación y sin recelos, es incapaz de pensar que pueda existir alguien en el mundo capaz de hacerle daño, y menos aún si esa persona ha sido amable con ella anteriormente, de modo que cuando alguien sensato intenta...
11 meneos
185 clics

Cine Freak Salvaje: Slugs, muerte viscosa

Slugs muerte viscosa se estrenó en España en el año 1988 y provenía de una novela homónima, pero -y aquí llega lo interesante- estaba dirigida por J.P. Simon, que es Juan Piquer Simón, un español considerado el padre del cine fantástico en España, que se llevó a varios amigos, entre ellos Concha Cuetos (que, si vivísteis los noventa, era la dependienta de Farmacia de Guardia) y el actor fetiche...
7 meneos
268 clics

Cine freak salvaje: La cabaña del bosque

El terror, igual que la comedia o el drama, o que cualquier género cinematográfico o literario, tiene unas leyes determinadas. Todos recordamos la frase de "en toda película de acción que se precie, los detectives habrán de visitar, como mínimo, un club de striptease", y es algo que se cumple con candorosa puntualidad, sobre todo en las cintas de los ochenta y noventa... Esto es así, porque las cintas de acción tienen que transmitir sordidez y...
15 meneos
254 clics

Cine freak salvaje: La última casa a la izquierda

Wes Craven, director de la cinta, también se había tomado la molestia de escribir la historia completa, y, sin más bagage a sus espaldas que un par de cintas pornográficas que había dirigido bajo el seudónimo de Abe Snake, le tocó ir poco menos que mendigando presupuestos entre las productoras, hasta que una casa inferior, la Hallmark Releasing Co. se sintió atraída por la crudeza de ciertos episodios y se mostró interesada, y compraron la historia para Craven por la escalofriante cifra de 10.000 dólares.
13 2 1 K 99
13 2 1 K 99
6 meneos
42 clics

Cine freak salvaje: Posesión infernal

Raimi y Campbell supieron venderse haciendo que la cinta fuese estrenada en el cine de su barrio (un local famoso por proyectar cine de terror), imprimieron ellos mismos las entradas y hasta alquilaron una ambulancia, en previsión de que algún espectador pudiera ser víctima de la emoción. Aquél detalle corrió de boca en boca y vendieron más de mil entradas para su première; si tenemos en cuenta que el cine tenía mil quinientas butacas, fue un buen baremo. Poco tiempo más tarde, en el Festival de Cannes...
5 1 6 K -18
5 1 6 K -18
5 meneos
129 clics

Cine freak salvaje: Aquella casa junto al cementerio

Lucio Fulci , que había empezado su carrera dirigiendo cine erótico y que tenía muchas tablas como director de terror cuando se lanzó con ésta cinta, admitió haberse inspirado en ciertos cuentos de H. P. Lovecraft para llevar a cabo la historia, pero un primer visionado de la misma basta para darnos cuenta que bebe muchísimo de la cinta de Stanley Kubrik El resplandor (basada en la novela homónima de Stephen King).
259 meneos
6116 clics
Cine Freak Salvaje: Dentro del Laberinto

Cine Freak Salvaje: Dentro del Laberinto

Durante la década de los ochenta, el cine vivió un corto romance con la fantasía más "purpurinesca" (hadas, gnomos, duendes...); los adelantos en materia de animación por ordenador y efectos especiales, hacían posible producciones de fantasía alejadas de la stop-motion propia de cintas como la clásica Furia de titanes. Mientras los niños veíamos en televisión la serie Dragones y Mazmorras o He-man, los adolescentes veían Gremlins o La historia interminable. A principios de la década, Frank Oz ya había llevado a cine la historia fantástica de...
113 146 5 K 494
113 146 5 K 494
4 meneos
17 clics

Falleció Louis Johnson, alguna vez bajista de Michael Jackson

Louis Johnson, legendario músico de sesión especializado en el Funk y quien apareciera en los discos más exitosos de Michael Jackson, falleció el día de hoy a los 60 años.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
254 meneos
3483 clics
Alejo Cuervo: "El friki vive en territorio metafórico toda su vida"

Alejo Cuervo: "El friki vive en territorio metafórico toda su vida"

Alejo Cuervo (Barcelona, 1959) es editor y dueño de la mítica librería barcelonesa Gigamesh, referencia para los aficionados a la literatura de género y los juegos de rol. Dirige la Editorial Gigamesh, que lleva publicando desde 1999 a grandes autores de ciencia ficción y fantasía, desde Tim Powers y Neal Stephenson hasta George R. R. Martin. Ha publicado recientemente Exégesis, un compendio de artículos, textos y notas sobre su larga experiencia en el mundillo editorial...
115 139 2 K 404
115 139 2 K 404
1 meneos
32 clics

Superconsejito de redes, de la mano de Aless Gibaja

Merece la pena leer este artículo sobre Aless Gibaja el cuál tiene miles de seguidores. Reconozco que me quedo pasmada. ¿A dónde vamos a llegar? En su Facebook es un activista antibulling pero hasta que punto es sincero?
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
2 meneos
5 clics

De villancicos y música

¿Por qué tiene que ser la Navidad una celebración de la peor música de mierda? ¿Por qué en Navidad la gente tira por la ventana su criterio personal y acepta escuchar las mismas canciones de cada año, muchas de ellas horribles, ad nauseam, como si ello fuera inevitable.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
5 meneos
137 clics

Un circo a la antigua usanza ‘freak': la ciudad de los prodigios y las bestias

En un pequeño pueblo de Florida, en el condado de Hillsborough, cerca de la ciudad de Tampa, unos 8.000 residentes luchan por preservar su legado. Se trata de Gibsoton, un municipio que en su día alojó a los protagonistas de las barracas de feria; aquellas personas que, por sus rarezas, se convirtieron en una atracción más de los circos ambulantes.Priscila, la Chica Mono; el Hombre Lagarto; la familia Langosta o Dotty, la Dama Gorda fueron algunos de los personajes que eligieron Gibsoton como lugar de descanso, un refugio en que pasar el...
28 meneos
454 clics

La gran mentira del Monopoly: todo lo que no te contaron sobre el juego de mesa

Sale a la luz un libro que desmiente por completo la historia del juego que propagó su empresa, esa que a veces se incluye en la propia caja del juego, y que narra cómo, en tiempos de la Gran Depresión, un hombre desempleado llamado Charles Darrow creó el Monopoly mientras buscaba maneras baratas de entretener a su familia. Pero tras el Monopoly original no había una oda al capitalismo, sino Lizzie J. Magie Phillips, una mujer progresista y feminista, de espíritu provocador.
23 5 1 K 64
23 5 1 K 64
11 meneos
167 clics

Blasphemian Rhapsody, de Gigatrón y Mama Ladilla

En 1972 GIGATRON y MAMA LADILLA compusieron BLASPHEMIAN RHAPSODY de pedo como regalo de cumpleaños para Freddie Mercury. Su intención era chotearse un poco de él, porque llevaba tiempo mezclando la ouija con la priva y estaba muy raro. Pero cuando Freddy la oyó en su fiesta de pijamas, se lo tomó fatal, les atacó, les inmovilizó en una espesa red de pelos de bigote y les robó el tema.
9 2 12 K -64
9 2 12 K -64
2 meneos
84 clics

El pez pene, la delicatesen que lo parte en Asia

Es una simpática lombriz marina, flexible y de color rosadito, a la que los habitantes de Corea, China y Japón suelen llamar, mira tú por dónde, pez pene. Dicen quienes han probado el urechis unicinctus que está delicioso, y es tan absolutamente versátil que se utiliza en numerosas recetas.
2 0 10 K -114
2 0 10 K -114
7 meneos
137 clics

20 grupos, 20 discos y 20 canciones para entender el brit pop veinte años después

Veinte años después, la mayoría de protagonistas del fenómeno reniegan poderosamente de una etiqueta que amparó a bandas y estilos con generosa amplitud y total libertad. Pero lo cierto es que en su momento muy pocos dudaron en apuntarse al festín, tras utilizar la más mínima afinidad para saborear el éxito. Esta permisividad dio lugar a un cajón de sastre en el que formaciones realmente talentosas compartieron espacio con mediocridades de todo pelaje.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The Allman Brothers Band' se retiran para siempre [ENG]

The Allman Brothers Band darán su último concierto el 28 de octubre en el Beacon Theater de Nueva York.
22 meneos
201 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: The Blues Brothers

Joliet Jake y Elwood Blues, encarnados por John Belushi y Dan Akroyd respectivamente, se habían hecho famosos principalmente como cómicos y músicos televisivos durante la segunda mitad de la década de los setenta en el programa Saturday Night Live! que fue el germen de muchas otras cintas, como...
20 2 3 K 141
20 2 3 K 141
1234» siguiente

menéame