Cultura y divulgación

encontrados: 405, tiempo total: 0.059 segundos rss2
11 meneos
159 clics

La ciudad de San Francisco, 1940  

La ciudad de San Francisco, 1940.................................
8 meneos
63 clics

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

Una película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.
14 meneos
36 clics

Francisco Suárez, el jesuita que desarrolló una modernidad alternativa

Es relevante su aportación a la construcción de una ética y una racionalidad jurídica global humanizadoras y posibilitadoras de formas de vida sociopolíticamente plurales. El estudio y recuperación de las fuentes suarecianas sobre la moralidad y eticidad humana muestra la importancia de considerar a todos los sujetos como tales para la conformación de la convivencia en el espacio público.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
5 meneos
34 clics

El evangelizador español del mundo cripto que hará una película con Ridley Scott

Francisco Gordillo, gestor de ‘hedge funds’, y el director de ‘Alien’ producirán el primer film sobre los activos digitales.Las drogas que tomaban los desarrolladores de código en Silicon Valley a principios del siglo XXI para elevar su productividad, los nootrópicos, llevaron a Francisco Gordillo (Madrid, 1971) al mundo cripto. “A medida que investigaba esa industria y su potencial me iba encontrando con un concepto nuevo para mí, bitcoin, que se usaba como medio de pago de estas sustancias alegales”, explica.
9 meneos
32 clics

Archibald Dickson, el capitán galés que salvó a más de 2.600 españoles en la Guerra Civil

Días después escribió: “Me encontraba en un dilema sobre mi propia postura, ya que mis instrucciones eran que no debía tomar refugiados a menos que estuviesen realmente necesitados”.
16 meneos
203 clics

San Francisco 1906 (nueva versión) en color [60fps, remasterizado] con sonido añadido  

Nueva versión de la película San Francisco 1906, A Trip Down Market Street, rodada el 14 de abril de 1906, cuatro días antes del terremoto e incendio de San Francisco. Desde la parte delantera de un cable car, una cámara cinematográfica graba un viaje por Market Street, San Francisco, California, desde un punto entre las calles 8 y 9, hacia el este, hasta el giro del cable car en el Ferry Building,
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
5 meneos
148 clics

El palacio madrileño en el que murió un presidente, Franco heredó y ahora está en ruinas

Un ensayo recopila la historia y la memoria de la casa-museo del Canto del Pico, en Torrelodones, y de otros 24 edificios palatinos españoles.
12 meneos
60 clics

El catedrático Francisco Pina Polo explica la vida y obra de Cicerón de forma amena y sencilla

Marco Tulio Cicerón es uno de los autores romanos más importante a la hora de conocer cómo fueron las últimas décadas de vida de la República Romana. La trascendencia y detallismo de todos sus escritos, la brillantez de todos sus discursos y la influencia que generaron sus obras en numerosos autores posteriores lo convirtieron en uno de los mayores oradores, filósofos y políticos de toda la historia antigua de Roma. Por ello, si quieres conocer cómo fue su vida y su muerte, el catedrático Francisco Pina Polo lo aclara todo en este programa
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
59 15 1 K 187
59 15 1 K 187
93 meneos
3038 clics
La construcción del puente Golden Gate de San Francisco (1933-1937)

La construcción del puente Golden Gate de San Francisco (1933-1937)  

Aunque no es el puente más grande de la ciudad, el Golden Gate Bridge es sin duda el puente más famoso de San Francisco. Con una longitud total de 2,7 kilómetros, y en el que pueden circular vehículos, peatones y bicicletas, este puente colgante une el sur del Condado de Marin con la península de San Francisco (California). El proyecto para la construcción del puente Golden Gate de San Francisco comenzó a finales de los años 20, debido al considerable incremento del tráfico de vehículos que se experimentó en aquella época (...)
63 30 0 K 455
63 30 0 K 455
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
10 meneos
125 clics

Peculiar visión del Templo Mayor de Tenochtitlán por el jesuita Francisco Xavier Clavigero (1780)

Ésta es la particular e ingenua visión que un ilustrador italiano hizo del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1780. Fue para la Historia antigua de México y de su conquista, obra que publicó el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavigero, estando desterrado -como todos los miembros castellanos y novohispanos de la orden- en Bolonia. El libro lo escribió en castellano, pero se editó antes en toscano (Storia antica del Messico) y después en varios idiomas más (al menos inglés, alemán y, posiblemente, francés y danés), ya que (...)
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
9 meneos
47 clics

Maquis: luces y sombras de la resistencia a Franco

Julián Chaves cuenta en su nuevo libro cómo «los del monte» libraron una batalla desesperada por sobrevivir en un medio hostil y sin futuro, ya que el franquismo se consolidaba
57 meneos
665 clics
La Ciudad de los Césares

La Ciudad de los Césares

El nombre viene dado por Francisco César. Uno de los exploradores españoles más olvidados de ese periodo áureo de las aventuras de ultramar y que no fue otro que el primer tercio del s.XVI. Este César era el capitán de la expedición que llegó al Río de la Plata comandada por otra ilustre figura de aquel tiempo: Sebastín Caboto. Llegados al sur americano el mencionado capitán desembarcó en tierra con una pequeña tropa de catorce hombres. ¿La misión de Francisco? En principio ir en busca de la Sierra de la Plata.
43 14 2 K 340
43 14 2 K 340
5 meneos
32 clics

Rubén Darío y sus descendientes

Rubén la había conocido de niña, cuando vivió en León, con sus padres Álvaro Contreras Membreño y Marcela Cañas Hidalgo. Pero cuando el poeta llegó a El Salvador, llevaba una carga perturbadora de su relación con Rosa Emelina Murillo Rivas. Rafaelita Contreras Cañas fue un consuelo para el joven Darío, una intelectual que firmaba con el seudónimo de "Stella". Contraen matrimonio civil el 21 de junio de 1890, en El Salvador. En Guatemala es el religioso, el 11 de febrero de 1891. Rubén Darío Contreras nació en San José, Costa Rica, el 26 de…
4 meneos
43 clics

Enrique Moradiellos: "Franco salvó a más judíos del Holocausto que cualquier país aliado"

El historiador y dos profesores de la Universidad de Extremadura publican un ensayo complejo y revelador que aborda el comportamiento y las acciones del régimen franquista ante el exterminio judío
3 1 9 K -41
3 1 9 K -41
7 meneos
235 clics

Fotografías del barrio chino de San Francisco en los años 50 y 60  

El barrio de Chinatown de San Francisco, situado entre Grant Avenue y Stockton Street, es el barrio chino más antiguo de América del Norte y el enclave chino más grande fuera de Asia. Desde su establecimiento en 1848, el antiguo Chinatown de San Francisco ha sido un lugar muy importante e influyente en la historia y la cultura de los inmigrantes chinos étnicos en América del Norte. Durante la Segunda Guerra Mundial, China se convirtió en aliado de Estados Unidos, por lo que comenzó a mejorar considerablemente la percepción (...)
3 meneos
9 clics

Darío Villanueva, Premio Francisco Umbral por su ensayo “Morderse la lengua”

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el undécimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021 a Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), escritor y exdirector de la Real Academia, por "Morderse la lengua. Corrección política y posverdad", un ensayo editado por Espasa. El premio está dotado con 12.000 euros, una cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral, y una escultura diseñada por Alberto Corazón.
5 meneos
76 clics

¿Qué relación tenían Blasco Ibáñez, Alfonso XIII, Franco y la masonería?

Nadie antes había atacado de forma tan virulenta al rey, ni siquiera Valle-Inclán, como lo hizo el autor valenciano
8 meneos
19 clics

Reseña de "Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra", de Francisco Cánovas

Manuel Azaña ha sido uno de los personajes más controvertidos del siglo XX, para muchos es considerado el alma de la Segunda República. En esta obra Francisco Cánovas pretende darnos una visión más cercana de este personaje, utilizando para ello las memorias que dejó escritas antes y durante la guerra civil española.
28 meneos
40 clics

Cádiz aprueba retirar el título de Hijo Predilecto a Pemán y Adoptivo a Franco, entre otros

El Ayuntamiento de la capital gaditana que rige José María González Kichi continúa aplicando las leyes de Memoria Histórica.
23 5 0 K 107
23 5 0 K 107
27 meneos
109 clics

Francisco Ibáñez: “Mortadelo y Filemón también son cultura catalana”

El pasado martes, el dibujante Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) recibió la Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones que puede conceder la Generalitat. Su mayor creación, los personajes de Mortadelo y Filemón, esos chapuceros agentes secretos que nacieron en 1958, siguen vivísimos y acaban de protagonizar una nueva aventura, El cambio climático (Bruguera). Su creador responde, en su piso de Barcelona, las preguntas de este diario.
221 meneos
3383 clics
Un Nobel para David Suárez

Un Nobel para David Suárez

Un neblinoso no sé cuántos por ciento de los españoles que no solo considera el chiste bueno, si no que le parece una pieza literaria de una belleza arrebatadora. Una certera radiografía de nuestro tiempo que rivaliza con los clásicos contemporáneos, la nueva Rayuela, el Aleph de nuestro siglo. Se puede afirmar, sin miedo a equivocarse, que el número de personas que opina esto es tan impreciso como el que considera el tuit una asquerosidad repugnante.
122 99 6 K 335
122 99 6 K 335

menéame