Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inventar la democracia directa, organizarse en contrapoderes

El martes 16 de abril, el presidente Macron habría tenido que presentar las “reformas” políticas y sociales con las que, tras la muy cuestionada consulta nacional del Grand Débat, pretende dar respuesta a un movimiento que sigue avanzando. No obstante, el incendio de Notre-Dame ha dado a Macron la excusa perfecta para retrasar unos días el anuncio de dichas medidas, en un intento de sortear el atolladero político en que se encuentra en este momento, a través de una contundente llamada a la unidad nacional y al redescubrimiento de la identidad d
24 5 4 K 80
24 5 4 K 80
13 meneos
88 clics

Encontrado el segundo submarino de "la flota perdida" de Hitler (PT)

Un equipo que está filmando un documental sobre la llamada "flota perdida de Hitler" encontró los restos de uno de los seis submarinos alemanes desaparecido en el Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial. Los restos del U-23 -un sumergible de 280 toneladas y 40 metros de largo- ahora se descubrieron a unos 40 metros de profundidad, 3.7 kilómetros de Agva, un conocido destino turístico en Turquía, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Estambul .
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
26 meneos
370 clics

Dunas azúles y cráteres amarillos: los mil y un colores de Marte, el planeta que no es sólo rojo  

Marte es rojo. Es un axioma tan irrenunciable como el color azul del cielo, las vastas profundidades de los mares o el verdor del Amazonas. Y sin embargo, es una frase matizable. Pese a que a primera vista su superficie disfruta de un evidente color rojizo (fruto fundamental del óxido de hierro y del polvo oxidado suspendido en su atmósfera), los diversos rincones de su geografía amplían su paleta de colores. En ocasiones de forma espléndida.
21 5 1 K 83
21 5 1 K 83
2 meneos
53 clics

Conociendo los tipos de madera exteriores

Es un acercamiento al mundo de la madera de exterior,sus clases,tipos,diferencias y posibles usos
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
5 meneos
22 clics

Los chalecos amarillos y las “lecciones de la historia” (FRA)

La historia demuestra que una lucha popular nunca es completamente vana, ni siquiera cuando es reprimida. El movimiento de los chalecos amarillos sitúa a los sindicatos y partidos de izquierda frente a sus responsabilidades. ¿Cómo adaptarse a la nueva realidad que constituye la “democracia del público” para procurar que este tipo de conflicto social (que es de prever que se reproducirá frecuentemente) se integre en una lucha más vasta contra las desigualdades y la explotación? Esta es una de las grandes preguntas a la que tendrán que responder.
210 meneos
5448 clics
¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

El medioambiente agradece cada vez que ese envase que no vas a volver a utilizar termina en el contenedor amarillo. Este contenedor no es el de los plásticos sino el de todo tipo de envases y la forma de separarlo es compleja, pero todo está medido al milímetro para que el proceso sea lo más eficiente posible. De ahí la importancia de no tirar juguetes, aunque sean de este material, o cualquier otro objeto que sea de plástico, y sí cualquier envase, sin importar su material de fabricación.
86 124 2 K 234
86 124 2 K 234
4 meneos
525 clics

Una mirada a los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos [ENG]

"Tres indicadores (capacidad de transporte, aptitud para misiones asignadas, tripulación entusiasta) son los utilizados para elaborar esta lista completamente objetiva e indiscutible de los cinco principales portaaviones de todos los tiempos". Una nave de combate no es solo un trozo de acero sino una simbiosis de tripulantes y material. El mejor portaaviones es uno que se adapta bien a sus misiones y se maneja con habilidad y destreza cuando y donde más importa.
8 meneos
98 clics

César, sitiado con Cleopatra en Alejandría, mandó quemar sus naves para evitar la retirada

Si hablamos de los asedios que vivió Julio César inmediatamente se nos vendrá a la cabeza el de Alesia, donde derrotó al líder galo Vercingétorix después de mes y medio de combates y tras haber estado él mismo sitiado, al aparecer inesperadamente un ejército enemigo por la retaguardia. Precisamente volvería a pasar por esta última experiencia cinco años después, cuando se vio obligado a atrincherarse en Alejandría en apoyo de Cleopatra contra las tropas egipcias de Arsínoe IV y Ptolomeo XIII.
31 meneos
120 clics

Corsarios, el asalto a los galeones españoles

En 1507 se confirmó lo que muchos gobernantes europeos ya sospechaban: las tierras a las que había llegado Cristóbal Colón, en Occidente, eran un nuevo e inmenso continente. España ya no podía mantener el secreto acerca de sus nuevas posesiones más allá del océano. Mientras tanto, las informaciones sobre la abundancia de oro, plata y perlas estaban arribando a Sevilla –el único puerto español autorizado a comerciar con aquellos lejanos territorios–, y desde allí se difundían por toda Europa.
26 5 2 K 75
26 5 2 K 75
197 meneos
6321 clics
El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El metro de las maravillas: aparece una embarcación romana de Neápolis [IT]

El número de barcos encontrados en Piazza Municipio, de la antigua flota romana de Neápolis, se eleva a cinco
91 106 1 K 318
91 106 1 K 318
11 meneos
83 clics

Cómo el árbitro de la Batalla de Santiago inventó las tarjetas roja y amarilla en el fútbol

Que a un partido de fútbol se le denomine batalla ya es indicativo de que en él ocurrieron cosas poco habituales en un encuentro deportivo. Pero además aquel enfrentamiento tuvo una influencia decisiva en el fútbol tal y como lo conocemos hoy, porque llevó a la invención de las tarjetas amarilla y roja de amonestación y expulsión. El protagonista principal de esta historia es un árbitro inglés, militar y profesor, que también inventaría, entre otras cosas, el uniforme negro arbitral.
251 meneos
1327 clics
Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China

Una exposición fotográfica denuncia la pesca masiva de peces pequeños en los mares de China  

Parece un mosaico inofensivo, pero en realidad es un grito desesperado que pretende denunciar la sobrepesca, responsable de haber alterado el ciclo natural de la vida marina en China en los últimos 30 años. Equivalence. The Ecological Footprint of Fish es la representación del coste ecológico de un capricho culinario y consumista.Con este original trabajo, la pareja artística Chow and Lin construye a través de 4.000 fotografías una crítica feroz y muy visual al impacto de las piscifactorías sobre el ecosistema.
74 177 4 K 255
74 177 4 K 255
14 meneos
179 clics

Lazos amarillos y abucheos: la tensión del procés se cuela en el Teatro Real  

La tensión con Cataluña y los lazos amarillos se han colado en la versión de 'Faust' de Charles Gounoud dirigida por Alex Ollé, uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus, que no ha dejado indiferente al público asistente a la inauguración de la 22ª temporada del Teatro Real, presidida por los Reyes, que ha despedido la función entre aplausos y abucheos, principalmente dirigidos contra el equipo responsable de la puesta en escena.
5 meneos
17 clics

El origen de los lazos amarillos como reclamo de personas alejadas de sus familias

Su origen se remonta a la Guerra Civil Inglesa del siglo XIX. Fueron los colonos ingleses quienes llevaron estos lazos a América. Ya en el siglo XX, atado a un árbol cobró importancia durante la crisis de los rehenes en Irán entre 1979 y 1981, como símbolo de apoyo a los retenidos en la embajada de Estados Unidos en Teherán. Se volvieron a utilizar como señal de esperanza para que regresaran sanos y salvos los soldados en las guerras del Golfo (1990) , Irak (2003), y también como crítica y reclamo para que estos volviesen de forma inmediata.
4 1 6 K -7
4 1 6 K -7
37 meneos
484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mar sin fin: cuando Portugal pudo dominar el mundo con solo tres barcos

La historia del imperio de Portugal ha quedado relegada a un segundo plano, en parte por lo importante que es la figura de Colón como patrón de América y también por todas las migraciones que ha habido a América desde Italia. 1492 pasa a ser una de las fechas más importantes dentro de la historia mundial y a los portugueses ni les hizo ni les hace mucha gracia. Si hubiésemos preguntado a alguien hace cien años sobre la historia del imperio portugués, seguramente sabría mucho más de lo que saben ahora porque la historia de Colón pasó por encima.
6 meneos
92 clics

¿Flotar o no flotar? Resuelto de por qué las bolas de algas verdes flotan o se hunden

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto el misterio de por qué las bolas de algas marimo se hunden durante la noche y flotan durante el día. Las bolas son una rara forma de algas que se encuentra de forma natural en los lagos del hemisferio norte, especialmente Japón e Islandia. En Japón tienen un significado cultural tan importante que son una especie protegida.
120 meneos
5818 clics
Canales inconclusos

Canales inconclusos  

Nunca subestimes la importancia de una zanja, especialmente si une dos océanos. Los canales permiten el rápido y libre flujo de mercancías, manteniendo en marcha la economía mundial. Cualquier amenaza a un importante canal de navegación significa convulsión económica y política. La política también determina si un canal se construye alguna vez. Los proyectos de canales, enormemente costosos y a menudo controvertidos, tienden a chisporrotear y a morir. De hecho, el estado natural de tales proyectos, incluso aquellos que finalmente tienen éxito.
62 58 0 K 310
62 58 0 K 310
4 meneos
111 clics

Muralla de Tarragona, de origen romano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO llena de lazos amarillos  

Esto es la muralla de Tarragona, de origen romano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Como podéis observar, está repleta de lazos amarillos.
4 0 8 K -38
4 0 8 K -38
19 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lazos amarillos y espacio público: Análisis antropológico [CAT]

Porque hay tanta polémica sobre los lazos amarillos puestos en espacios públicos o simbólicos? Porque hay gente que le ofende tan profundamente que estos se pongan o se quiten? ¿Qué explicación estructural podemos dar desde las ciencias sociales a este fenómeno tan curioso? (Enlace a la traducción en castellano en el primer comentario).
253 meneos
1874 clics
Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

En situaciones dramáticas suelen aparecer destellos de luz que despiertan o confirman la fe en la Humanidad por encima de consideraciones secundarias. Es lo que ocurrió a mediados del siglo XIX cuando el Imperio Otomano, a despecho de las dificultades internas que experimentaba y de las diferencias políticas, culturales y religiosas, se volcó en ayudar a una Irlanda azotada por la llamada Great Famine, la Gran Hambruna originada a causa de la pérdida de la cosecha de patatas por una plaga.
108 145 1 K 376
108 145 1 K 376
9 meneos
49 clics

¿Perdió su honor Katharina Blum?

Los titulares entre interrogantes no son un invento de los nuevos técnicos del periodismo digital en su desesperada búsqueda de clics y más clics. Hace muchos años que son utilizados por la prensa escrita y, más en concreto, por la prensa amarilla. Ésta es una de las muchas lecciones que un periodista de hoy puede extraer de la lectura de El honor perdido de Katharina Bloom, de Henrich Böll (1917-1985), llevada al cine en por Volker Schlöndorff solo un año después de la aparición de la novela.
11 meneos
159 clics

Los siete viajes de la Flota del Tesoro: una epopeya naval china en el siglo XV

Zheng He fue un navegante chino que abrió nuevas rutas mercantiles. Comandaba la Flota del Tesoro, llamada así porque algunas de las naves que la componían eran los colosales baosuchuanes (Barcos del Tesoro), los mayores jamás construidos en madera, y al frente de esa insólita escuadra realizó siete viajes entre 1405 y 1433 para el emperador Yongle de gran importancia cartográfica, comercial y diplomática. Ésta es su historia.
6 meneos
29 clics

Los orígenes del “pájaro amarillo”

En las primeras décadas del siglo XX, cuando esos mencionados aviones a hélice comenzaban a conquistar los cielos, por estas tierras mostraba su empeño en levantar el vuelo cierto genio cántabro nacido en 1852 que se convirtió en uno de los mayores genios de nuestra historia. Se trataba de Leonardo Torres Quevedo, que no se conformó con ser pionero de las máquinas electromecánicas de cálculo, precursor de los robots o del radiocontrol, sino que desde fecha tan temprana como 1902, luchó por extender el uso de los dirigibles.
12 meneos
78 clics

Amazon.es: lazos amarillos

120 unidades de lazo romance encantador de satén; para álbum de recortes, fabricación de tarjetas, bricolaje, decoración., amarillo, Small
10 2 12 K 16
10 2 12 K 16
34 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multan a Guardiola por lucir el lazo amarillo

Deberá pagar 20.000 libras por llevar la insignia en partidos oficiales del Manchester City

menéame