Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
172 clics

Argumento del juicio final: El razonamiento para el fin de la humanidad

Nuestro planeta es finito, al igual que el resto del sistema solar y nuestra propia estrella madre. Pero es probable que el fin de la humanidad llegue mucho antes. De acuerdo con una ecuación… en los próximos 760 años. Bienvenido al Argumento del Juicio Final.
176 meneos
3981 clics
El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

En Birth Movies Death detectaron una nota en la tienda de Warner Bros que da un indicio sobre el lanzamiento del próximo lanzamiento en Ultra HD 4K de El Resplandor (The Shining), el clásico de Stanley Kubrick. “La remasterización en 4K es de la versión original de Kubrick de 146 minutos de la película que se estrenó en Estados Unidos el 23 de mayo de 1980”. La versión de la película que todos han visto dura 144 minutos, pero la versión que originalmente llegó a cines durante su primera semana en cartelera en 1980 duraba dos minutos más.
80 96 1 K 317
80 96 1 K 317
11 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un final feliz para Juego de Tronos? No, gracias: el mundo necesita más ficciones trágicas

En un estudio realizado en 2007, el psicólogo especializado en comunicación Markus Appel demostró que cuantas más narrativas ficticias ve una persona, más probable es que crea en un mundo justo. Esta forma de ver el mundo influye en el apoyo a ciertas políticas, un menor apoyo hacia los programas de lucha contra la pobreza y hacia la discriminación positiva. También ha sido relacionada con sentimientos negativos hacia los pobres y el apoyo al autoritarismo.
2 meneos
530 clics

Jim Parsons (Sheldon Cooper) se deja llevar por la emoción del final de 'The Big Bang Theory'

“Dado mi actual estado emocional tras el final del rodaje, creo que estoy suficientemente blando como para publicar una foto con Todd en una fiesta en casa de Johnny [Galecki, Leonard] después de grabar el piloto, sin emitir, en 2006. También estoy suficientemente blando como para mandarle un mensaje de agradecimiento a Todd, que ha sido mi verdadera fuente de cordura en este maravillo y loco viaje de los últimos 12 años. No hubiera podido hacerlo sin él. No exagero. Te quiero, Todd ❤️”, dice el actor en su cuenta de Instagram.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
4 meneos
25 clics

El mito del final feliz... en la literatura y en la vida

Quién sabe hacia dónde estamos lanzados y si el mito del final feliz no es más que eso: un mito. Las historias con las que nos hemos ido haciendo adultos han conseguido aunar con eficacia vida y muerte; plumas creativas que no temblaban con sus combinados de injusticias, violencia y abusos; que nos quitaban el aire y nos lanzaban contra muros de hormigón invisible aunque de apariencia real. Obligación del final feliz y la lección parenética: broche redondo. A partir de ahí, todos como la malva, a ser buenos y santos.
122 meneos
3477 clics
El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)

El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)  

Una simple bota de bronce se asienta en una roca que domina la inmensa inmensidad del Océano Atlántico. No hay placa, pero el mensaje es clar: este es el final del camino. También es "el fin del mundo". Los peregrinos venían aquí traídos por la religión, por la aventura o simplemente para estar al borde del mundo entonces conocido. No podías ir más lejos emocional, espiritual o físicamente.
55 67 0 K 295
55 67 0 K 295
5 meneos
129 clics

Cinco datos sobre los “soldados del Juicio Final”

Las tropas rusas de defensa contra armas nucleares, químicas y biológicas constituyen una de las unidades militares más antiguas y, al mismo tiempo, más desconocidas del ejército ruso. Los “químicos” (como también se conoce a esta unidad) resuelven multitud de complejas tareas y cuentan con un moderno equipamiento militar que otras unidades no poseen.
5 meneos
188 clics

El trágico final de Fernando VI

En principio, Fernando no estaba destinado a reinar, pero de sus tres hermanos dos murieron en la infancia y el mayor, Luis I, fue rey solamente siete meses en 1724, ya que murió prematuramente aquejado por la viruela, Así que nuestro protagonista se convirtió en príncipe de Asturias con once años, siendo huérfano de madre, con todos sus hermanos de padre y madre muertos y rodeado de hermanastros que no paraban de nacer. Todos estos acontecimientos marcaron su carácter de por vida, convirtiéndole en una persona tímida y solitaria.
9 meneos
153 clics

El vídeo que muestra cómo evolucionará el universo hasta el fin de los tiempos

¿Qué será del universo cuando ya no estemos aquí? Un año después de demostrar cómo ha evolucionado el universo a lo largo de los últimos 13.800 millones de años en apenas diez minutos, el científico John D. Boswell se aventura en una nuevo viaje mediante el que nos invita a descubrir cómo evolucionará el universo hasta el fin de los tiempos.
3 meneos
6 clics

Stephen Hawking en su libro final: “No hay Dios”  

No hay Dios, esa es la conclusión del célebre físico Stephen Hawking, cuyo último libro fue publicado en octubre de 2018, meses después de su muerte. Este jueves marcó el primer aniversario del fallecimiento del científico. El libro, acabado por su familia tras la muerte del científico, presenta respuestas a las preguntas que más le hicieron a Hawking durante su tiempo en la Tierra. Otras bombas que el científico británico dejó a sus lectores incluyen la creencia de que existe vida extraterrestre, que la inteligencia artificial podría (.....)
3 0 0 K 22
3 0 0 K 22
4 meneos
495 clics

The Devil Inside: el peor final de una película [ENG]

The Devil Inside es una película de terror del año 2012 de bajo presupuesto (<1 millón de dólares). Su subgénero es el de "metraje encontrado" (found footage) donde uno de los protagonistas está usando la cámara y su grabación es la película. Los finales de este género no suelen gustar mucho pero "The Devil Inside" consiguió hacer algo que hizo que el público de las salas de cine gritara indignada y abucheara. El final consiste en que (ver link).
31 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando te echen de tu casa

Primer pasodoble con letra comprometida contra las banderas, un símbolo sin valor para Martínez Ares frente a los problemas reales de la gente. Segundo pasodoble, magistral, con una letra emocionante sobre la demencia senil. En los cuplés, mención a la Medalla de Andalucía para Antonio Martín. Una ovación del público despide a la comparsa tras su popurrí.
25 6 5 K 58
25 6 5 K 58
4 meneos
85 clics

El fin del mundo está cerca, según el reloj del juicio final

Según el Boletín de los Científicos Atómicos que hizo su presentación anual del ‘Doomsday Clock’, estamos cerca del fin del mundo como lo conocemos, justo a las 11:58 p.m.
4 0 9 K -28
4 0 9 K -28
191 meneos
7748 clics
El rodaje de Horizonte final y sus escenas eliminadas perdidas

El rodaje de Horizonte final y sus escenas eliminadas perdidas

Con un presupuesto de 60 millones de dólares, la película Horizonte final fue un fracaso de taquilla, recaudando poco más de 26 millones en cines. La producción del film había sido muy problemática, pero el principal motivo de su fracaso se achacó al corte final que se realizó por exigencia de Paramount Pictures. Se redujo considerablemente el metraje original planteado por el director, afectando enormemente al producto final que se llevaría a los cines.
104 87 2 K 365
104 87 2 K 365
10 meneos
113 clics

¿Hay finalidad en el universo?

Que no se me inquieten los lectores. En este artículo no voy a tratar de la espinosa cuestión de si el universo tiene una finalidad o propósito, ni tampoco de si ese supuesto propósito exigiría la existencia un Ser Supremo Inteligente. Me conformo con considerar una cuestión más elemental, aunque no por ello menos debatida: ¿hasta qué punto es útil —o incluso necesario— considerar la finalidad como principio explicativo de las diversas realidades, animadas e inanimadas, naturales y artificiales, que encontramos en el universo? Empecemos…
3 meneos
6 clics

Desalojaron a 83 migrantes venezolanos que vivían en un campamento en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá desalojó hoy a los últimos 83 migrantes venezolanos que residían en un campamento humanitario en Bogotá, entre los que se encontraban 19 menores de edad y una mujer embarazada.
7 meneos
11 clics

España vence a México y conquista su primer Mundial femenino sub-17

La selección española ha levantado por primera vez este sábado la copa del Mundial femenino Sub'17 tras ganar 2-1 a México, con un doblete de Claudia Pina, en el estadio Charrúa de Montevideo.
6 1 7 K 19
6 1 7 K 19
46 meneos
883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo razonar en un final en ajedrez  

"Hoy os traigo un vídeo un poco diferente y didáctico. Explicaros el razonamiento detrás de las jugadas y cómo encontrar ese razonamiento". De la mano del Gran Maestro Boris Gelfand, y con explicaciones de David Martínez, clase didáctica de cómo profundizar en un final de ajedrez.
36 10 18 K 49
36 10 18 K 49
11 meneos
64 clics

la Extremadura tartesia

parece cada vez más evidente que en una amplia zona del territorio que hoy conocemos como Extremadura, comprendida entre el río Tajo y el norte de Sierra Morena, se produjo aproximadamente entre los siglos X y V a.C. un fenómeno cultural tartesio o muy relacionado con el pueblo tartesio. Los trabajos realizados en yacimientos como Medellín, Mérida, Cancho Roano, La Mata, Lacimurga, Tamborríos y ahora El Turuñuelo de Guareña están evidenciando que el fenómeno tartesio fue mucho más relevante que lo que hasta hace poco los investigadores habían s
1 meneos
3 clics

Póker de asesinatos

Entrevista al autor Ager Aguirre, Finalista del Premio Literario Amazon 2018 con su novela PÓKER DE ASESINATOS.
1 0 17 K -171
1 0 17 K -171
27 meneos
387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El final de la provincia romana de Britania

Hay que remontarse a tiempos de César para encontrar el primer rastro de presencia romana en la isla. Eso sucedió en el año 55 a. C., aunque no hubo presencia permanente en ningún momento. Tan sólo fueron expediciones pequeñas para sacar algo de botín.Augusto tampoco se interesó demasiado por ese territorio, aunque tuvo posibilidades de emprender alguna campaña. Algunos nobles britanos acudieron a Roma solicitando su ayuda para recuperar sus territorios. Pero el primer emperador no lo acabo de ver claro del todo y fue más cauto.
22 5 6 K 274
22 5 6 K 274
11 meneos
42 clics

El final de la misión Planck marca el fin de una era en cosmología (ING)

El 21 de marzo de 2013 todo el mundo esperaba la imagen del cosmos según la misión Planck de la ESA. Ahora, cinco años después, el Consorcio Planck acaba de publicar los datos definitivos del legado de Planck. "El modelo cosmológico estándar ha superado todas las pruebas y Planck ha efectuado las mediciones que lo demuestran” dice Jan Tauber. “Sabíamos que la calidad de algunos de los datos de polarización no era suficiente para utilizarse en cosmología”. El Consorcio Planck ha procesado de nuevo los datos de forma más precisa.
13 meneos
126 clics

Misioneros alcanzan tribus "escondidas" desde hace 500 años  

En los últimos seis años, la misión Final Frontiers ha ministrado a los indios Tolupan, de Honduras. Ellos son considerados el último "grupo de no alcanzados" en aquel país. Varias organizaciones cristianas ya intentaron llevar el evangelio a ellos, pero las aldeas más remotas en las montañas permanecían ajenas al mundo moderno. Algunos consiguen comunicarse en la lengua de los blancos, pero en las aldeas remotas no hay nadie. Aunque las personas de la aldea no le pidieron nada, se hizo evidente para Nelms que necesitaban comida, ropa, machetes
55 meneos
2140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Kubrick explicó el enigmático final de '2001: una odisea del espacio' en una insólita entrevista recién descubierta

Increíble pero cierto. Stanley Kubrick explicó el final de '2001: una odisea del espacio', una de las películas más enigmáticas de la historia del cine. Y lo hizo de una forma insólita: en una rara entrevista telefónica para un documental japonés sobre fenómenos paranormales. Alucinante. Los japoneses siempre por delante del resto.
41 14 13 K 395
41 14 13 K 395

menéame