Cultura y divulgación

encontrados: 999, tiempo total: 0.017 segundos rss2
33 meneos
81 clics

El Azkena Rock Festival vuelve a prohibir ingreso de comida y bebida externa a pesar de controversia legal

A pesar de que la medida es considerada cláusula abusiva por la Ley, el Azkena Rock Festival prohíbe el acceso con alimentos y bebidas de fuera.
27 6 0 K 13
27 6 0 K 13
12 meneos
92 clics

Nando Cruz: “Un macrofestival puede ser un espacio hostil si te gusta la música”

“La gente de este barrio dice que les ha caído todo lo que Barcelona no quiere”. Quien habla es Nando Cruz, periodista musical y autor del libro 'Macrofestivales. El agujero negro de la música' (Península, 2023), para el que se ha sumergido en los entresijos de estos eventos: cómo se pactan, quién decide, quién cobra y quién los disfruta (o no). El Parc del Fòrum, igual que la Ciudad del Rock en Madrid o el Recinto de Conciertos de Benicàssim son “el espacio idóneo para convertir la música en un espectáculo de masas”. En un macrofestival puede
8 meneos
115 clics

Una excursión por Enoshima, la “isla otaku”

La pequeña y hermosa isla de Enoshima, destino turístico por excelencia en la prefectura de Kanagawa, ha atraído últimamente a un gran número de otakus en busca de sus localizaciones favoritas de manga y anime.
7 meneos
154 clics

“Sórdidas, vulgares y mierdosas”: el año que Cannes premió a las dos películas más escandalosas de su historia

‘La mamá y la puta’ y ‘La gran comilona’, con guion de Rafael Azcona, escandalizaron al público y jurado de Cannes antes de llevarse, en 1973, los premios del jurado y de la crítica
5 meneos
96 clics

Carta abierta de Víctor Erice sobre su ausencia en el festival de Cannes

El cineasta español reprocha a la organización una falta de diálogo que le impidió valorar otras opciones para estrenar su película ‘Cerrar los ojos’.
5 meneos
40 clics

Aki Kaurismäki en Cannes, un sol entre tanta estrella

El director finlandés nos devuelve a la vida con la tierna historia de amor de ‘Fallen Leaves’. En ‘Club Zero’, Jessica Hausner y Mia Wasikowska golpean nuestra sensibilidad para destruir a la burguesía
5 meneos
36 clics

Su gran evento cultural internacional destruye mi ciudad

València empalma ser Capital Mundial del Diseño y de los Museos, Sevilla atrae los Grammy Latinos, vecinos de Madrid, Málaga o Barcelona se organizan contra los grandes festivales de música… La cultura se usa para promocionar un modelo de turisficación masivo que agota las ciudades españolas, siempre de espaldas o incluso perjudicando a los tejidos creativos locales.
15 meneos
36 clics

Nando Cruz, periodista musical: “Hace 25 años el festival era una manera de consumir música, ahora parece la única”

Con el libro Macrofestivales. El agujero negro de la música, el periodista musical Nando Cruz (Barcelona, 1968) articula los argumentos que bajo su punto de vista sitúan a estos acontecimientos, en constante expansión mediante todo tipo de formatos, como responsables de la desertización del panorama musical, la concentración monopolística, el monocultivo estilístico y un trato a su clientela que él considera que sólo puede ir a peor si las administraciones, fuentes de sus subvenciones, no toman cartas en el asunto.
12 3 1 K 78
12 3 1 K 78
7 meneos
75 clics

Entrevista a David Peret, director de HFMN Crew: ‘Algunos festivales se están haciendo el harakiri a la hora de competir unos con otros, y más pronto que tarde las ostias serán brutales’

Hace ya unos cuantos años que, poco antes del verano, tenemos la sana costumbre de sentarnos un buen rato con David Peret, el gran capo de la promotora, discográfica y agencia de management HFMN Crew y, por extensión, de la escena punk rock y hardcore estatal. A las puertas del triple concierto de NOFX en el Poble Espanyol (con 15.000 asistentes en total, quizás el mayor fregado en el que ha estado metido nunca), hablamos de festivales (suyos y de los demás), de los costes de los conciertos, del éxito de Crim, del retorno de Inadaptats y Subter
16 meneos
265 clics

La subida “desorbitada” de cachés impide a un pequeño festival de éxito seguir adelante

“No queremos pagar 10.000 euros por un grupo que sabemos que vale 2.000. Nosotros nunca hemos pagado más de 15.000 euros por un grupo, pero hoy cualquier banda de ese nivel ya te pide el doble y el triple. Pagar esos cachés hubiese disparado nuestro presupuesto a unos niveles que un festival que quiere mantener las entradas a precios dignos no puede soportar. Y la cultura tiene que ser accesible a todo el mundo. Nosotros hacemos un festival en el que los menores de 23 años nunca han pagado entrada. No quiero poner entradas a 50 euros el día.”
235 meneos
2404 clics
Cómo el festival más 'calimochero' de España acabó en manos de un fondo inversor de EEUU

Cómo el festival más 'calimochero' de España acabó en manos de un fondo inversor de EEUU

El festival Viña Rock cerraba el pasado 30 de abril su edición número 26. Nada parecía diferente en el cartel ni en las instalaciones, pero este evento de rock y hip-hop estrenaba nuevo dueño, Providence Equity Partners El mítico festival de rock manchego, que ha celebrado este año su edición número 26, es una de las últimas adquisiciones de Providence Equity Partners, un gigantesco fondo de inversión estadounidense que tiene negocios por medio planeta. Es lógico que muchos de los asistentes no tuvieran clara esta conexión porque la noticia
105 130 1 K 374
105 130 1 K 374
18 meneos
21 clics

Javier Bardem, Premio Donostia y protagonista del cartel del Festival de San Sebastián

El laureado actor sumará un galardón más a su amplio palmarés en el que ya figuran un Premio Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y siete Goyas
15 3 2 K 19
15 3 2 K 19
233 meneos
1868 clics
Encuentran una calzada neolítica de 7.000 años de antigüedad y una aldea bajo el mar en una isla de Croacia

Encuentran una calzada neolítica de 7.000 años de antigüedad y una aldea bajo el mar en una isla de Croacia

En una excavación arqueológica submarina del yacimiento neolítico sumergido de Soline, en la isla de Korčula (Croacia), los arqueólogos encontraron bajo capas de lodo marino, restos de una antigua calzada que conectaba el yacimiento sumergido de la cultura Hvar con la costa de la isla. La calzada está formada por losas de piedra cuidadosamente dispuestas que creaban una vía de comunicación de cuatro metros de ancho que conectaba la isla artificial con la costa.
108 125 0 K 336
108 125 0 K 336
89 meneos
1968 clics
Los festivales japoneses inmortalizados por la cámara de Haga Hinata

Los festivales japoneses inmortalizados por la cámara de Haga Hinata  

Haga Hinata, un fotógrafo que ha inmortalizado los festivales de 48 países, dice que en los ritos festivos nipones “salen divinidades de todas partes” y sabe que es imposible captar con su objetivo la inmensa variedad de días de celebración.
47 42 0 K 335
47 42 0 K 335
9 meneos
156 clics

Nando Cruz: "Estamos en la tercera guerra entre festivales de música"

El periodista analiza en el ensayo 'Macrofestivales. El agujero negro de la música' (Península) la trastienda del rampante fenómeno
100 meneos
4976 clics
La isla habitada más pequeña del mundo

La isla habitada más pequeña del mundo  

Se llama "Just Room Enough" y tiene una casa, un árbol y una playa.
56 44 0 K 317
56 44 0 K 317
3 meneos
159 clics

Sexo y subvenciones: la polémica sobre la última película de Catherine Corsini sacude el cine francés

'El regreso', drama dirigido por la francesa Catherine Corsini, competirá finalmente en la sección oficial del 76º Festival de Cannes 2023 tras estar bajo sospechas de acoso e irregularidades durante el rodaje
22 meneos
85 clics

Wim Wenders: «La verdad es una especie en vías de extinción»

El cineasta alemán recibe en Barcelona el Premio de Honor del BCN Film Fest
18 4 0 K 82
18 4 0 K 82
11 meneos
113 clics

Núria Espert anuncia su retirada: "No tengo intención de aceptar ningún proyecto más"

La veterana actriz se despedirá de los escenarios cuando acabe de desempeñar su papel en la función 'La Isla del Aire'
8 meneos
52 clics

XXIV Semana del cine fantástico y de terror de la Costa del Sol

La Semana del cine fantástico y de terror de la Costa del Sol es uno de los festivales más esperados por los amantes del cine de terror y fantasía en España. Este certamen cinematográfico que se celebra desde hace más de 20 años en Estepona ha logrado consolidarse como uno de los eventos más importantes en su género de toda España.
5 meneos
72 clics

El Festivalino: el festival que nació para celebrar el nacimiento de Lara  

Hace 13 años, nació el Festivalino de Pescueza. El 'Festival más pequeño del mundo' se organizó para celebrar la llegada al mundo de Lara, el primer bebé en Pescueza en casi dos décadas.
3 meneos
23 clics

Encuentran dos denarios romanos en una isla deshabitada del Báltico

La Universidad de Södertörn, en colaboración con el Campus de Gotland y el Museo de Gotland, está llevando a cabo un proyecto arqueológico en Gotska Sandön, una isla sueca hoy deshabitada situada a unos 38 kilómetros al norte de Fårö y Gotland, en el mar Báltico. Se trata de una pequeña isla de 36 kilómetros cuadrados, con 9 kilómetros de largo por 6 de ancho, declarada parque nacional desde 1909.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
5 meneos
31 clics

Martin Scorsese presentará "Killers of the flower moon" en el Festival de Cannes

Es la primera vez que el director va a Cannes desde que presentara "Jo, ¡qué noche!" en 1986. El festival ha confirmado uno de los rumores que corrían sobre su 76 edición
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
7 meneos
29 clics

'20.000 especies de abejas', ganadora del premio a mejor película española en el Festival de Málaga

La obra, dirigida por Estíbaliz Urresola, también se llevó el premio a la mejor interpretación femenina de reparto, para Patricia López Arnaiz.

menéame