Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.032 segundos rss2
26 meneos
32 clics

‘Alcarràs’, de Carla Simón, representará a España en los Oscar

La ganadora de la Berlinale empieza ahora una carrera para llegar a la gala de la 95ª edición de los premios de Hollywood, que se celebrará el próximo 12 de marzo
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
8 meneos
116 clics

La leyenda de la desaparición de la nao Victoria

De las cinco naves que iniciaron la expedición compuesta por 250 hombres y dirigida por Fernando de Magallanes, solo regresarían 18 al mando de Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria. Así, tras este arduo viaje se comprobaría por primera vez la redondez de La Tierra navegado siempre de oeste a este. Como es bien conocido, el hito histórico que supuso la expedición a las Molucas -como se llamó al proyecto- produjo cuantiosos beneficios por el cargamento de especias que trajo en sus bodegas la Victoria.
9 meneos
79 clics

Nostalgia, ¿por qué no?

El que quiere una buena novela anticapitalista o una buena película feminista no quiere una buena novela ni una buena película. Ahora bien, ocurre que solo las buenas novelas y las buenas películas pueden llegar a ser anticapitalistas o feministas o ecologistas, y ello con independencia de que sus protagonistas sean obreros de la construcción, mujeres empoderadas o árboles parlantes; e incluso si acabamos sintiendo piedad o incluso fascinación por el marido maltratador, el empresario trilero o el verdugo sin escrúpulos.
5 meneos
18 clics

El Consejo de Ministros "se lo inventó", formal y oficialmente, el Rey Fernando VII en 1823

No quiere decir que antes no hubieran consejos de ministros en España. Pero es a partir del 19 de noviembre de 1823 cuando quedaron reglados de forma oficial. Aquel día, el Rey Fernando VII dictó un decreto dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sáez, por el que ordenó la creación del Consejo de Ministros que, desde aquella fecha, ha venido existiendo.
11 meneos
59 clics

Juan Piquer Simón: pionero del cine fantástico

Han sido muchos los cineastas europeos que favorecieron la popularidad del cine fantástico y de terror. El español Juan Piquer Simón es uno de ellos, director de Escalofrío, La grieta, Los nuevos extraterrestre, Mil gritos tiene la noche, Misterio en la isla de los monstruos, Slugs, muerte viscosa, Supersonic Man y Viaje al centro de la Tierra.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
4 meneos
71 clics

David Simon sigue deslucido en 'La ciudad es nuestra'

En La Conjura contra América, David Simon trajo una miniserie con un mensaje realmente oportuno, su país se encontraba en pleno ascenso de la ultraderecha, pero artísticamente la producción no era tan buena como las anteriores. Con La ciudad es nuestra, ocurre lo mismo. Se presenta una cara de la realidad de Baltimore más acorde a la naturaleza humana, policías corruptos en lugar de policías superhéroes, pero la serie tampoco consigue entusiasmar
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Pardo: "Si son tiempos de reggaetón es porque es música vacía, perfecta para tiempos confusos que juegan al despiste"

...el rock ha dejado de ser culturalmente significativo, que no es lo mismo. Estoy seguro que en España a lo largo de un año va más del triple de gente a conciertos de rock que de reggaetón, otra cosa es la sensación que los medios tratan de trasmitir.
7 meneos
104 clics

Volver a Alacarràs

¿Cómo se explica el éxito de Alcarràs y en qué medida afectará al futuro de su directora, Carla Simón? ¿De qué modo una película voluntariamente localista como esta ha podido conquistar al jurado del Festival de Berlín, donde se alzó con el Oso de Oro, y a la vez al público de toda España?
8 meneos
94 clics

Nápoles, la crucial conquista de Fernando el Católico para el Imperio

Después de que muriera Isabel la Católica con el testamento de la conquista del norte de África, su marido Fernando aseguró el otro extremo del Mediterráneo para la forja del Imperio Español
8 meneos
29 clics

Cuando Simón Bolivar oficializó el genocidio de los españoles peninsulares

El Convenio de Cartagena (enero de 1813) o Plan para Libertar a Venezuela fue el proyecto para la independencia de Venezuela realizado por el caudillo independentista venezolano Antonio Nicolás Briceño. En este convenio se oficializan las directrices de una guerra de exterminio -léase genocidio- contra los españoles nacidos en la península. Este plan queda enmarcado en el periodo denominado “Guerra a muerte”. La “Guerra a muerte” fue el eje de la “ética” bélica de Simón Bolivar, el primer gran genocida de la América hispana. Entre los artículos
6 2 12 K -17
6 2 12 K -17
476 meneos
4135 clics
Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Alrededor de las mal llamadas "independencias" se ha tejido una serie de mitos sobre presuntos libertadores, que no resisten el análisis histórico riguroso.Bolívar convertido en icono resulta ser una figura aborrecible por sus hechos. Tales desmanes quedaron al descubierto en un ensayo de Marx,en el que destroza el mito de Bolívar,como miembro de la oligarquía que no "liberó" nada y contribuyó a que indígenas, negros,mestizos y blancos pobres siguieran explotados por la burguesía, describiéndolo como el "canalla más cobarde, brutal y miserable"
230 246 14 K 565
230 246 14 K 565
11 meneos
80 clics

¿Por qué Fernando VII fue un rey perjuro?

Fernando VII aborrecía, en fin, a los liberales, como reflejaba él mismo en una carta autógrafa al gobernador militar de Cádiz, Villavicencio, ordenándole que «abatiese el orgullo del díscolo pueblo gaditano y suavizase su aspereza con el terror y la horca».
139 meneos
5821 clics

Una noche de bodas que te cagas

Entre los variados matrimonios de Fernando VII, crecientemente presididos por la obsesión por tener descendencia, se encuentra el del rey con María Josefa Amalia de Sajonia. Josefa tenía en el momento de la boda 16 años y era extremadamente piadosa. Tanto, que se negó a consentir relaciones con el rey hasta que el papa le envió una carta informándola de que hacerlo no era delito a los ojos de Dios.
74 65 3 K 489
74 65 3 K 489
11 meneos
148 clics

Simon Berger, el artista que crea retratos rompiendo vidrio  

El arte es una disciplina en constante evolución, totalmente abierta y receptiva a la creatividad de cualquiera que decida ponerse a crear. Hemos visto cómo crear espectaculares retratos con alambre e incluso tiritas, pero y ¿rompiendo vidrio?. Pues sí, el artista suizo Simon Berger ha encontrado la manera.
211 meneos
3117 clics
El capellán real que se negó a dar a Franco la espada del rey Católico

El capellán real que se negó a dar a Franco la espada del rey Católico

Desde muy jovencito yo sabía que la espada de gala de Fernando el Católico estaba en su tumba de la Capilla Real de Granada. Por eso me extrañó, hace unos cuantos años, verla en el Pazo de Meirás (Coruña). Era evidente que se trataba de una copia exacta. Pero ¿cómo fue posible que llegara hasta allí una copia tan fiel? Franco se quiso llevar la auténtica tres semanas después de ganar la guerra civil, pero el capellán José Calvo-Flores cumplió con un juramento de cinco siglos y se la negó.
89 122 2 K 434
89 122 2 K 434
10 meneos
85 clics

El choco: bajo las olas de la Ensenada de San Simón (Video HD)  

El Ayuntamiento de Redondela en Pontevedra, pone en valor uno de los principales recursos biológicos del medio marino de la ensenada de San Simón, quizás el más emblemático: él choco o sepia.
9 meneos
86 clics

Los destinos turísticos favoritos en el Imperio Romano

Al igual que sucede en la actualidad, los habitantes del antiguo imperio romano también hacían turismo siempre que podían o debían. Estos viajes llegaron a abarcar tres continentes diferentes y se realizaban por muy distintos motivos relacionados con el ocio, la salud, la curiosidad o el trabajo. Por todo ello, si quieres saber cómo eran las vacaciones que se tomaban los romanos hace más de 1500 años, este programa junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
10 meneos
48 clics

30 años de 'aullidos negros': Camarón transforma La Isla en la Memphis de Elvis

Tres décadas después de la prematura muerte de José Monje Cruz, icono inmortal que revolucionó el flamenco, un Centro de Interpretación, inmersivo y repleto de curiosidades, junto a la venta donde inició su carrera o cerca de su mausoleo, en el que se prohíbe verter cenizas de difuntos camaroneros, conforman parte de una Meca donde venerar a un ídolo de masas
88 meneos
1698 clics
Dynamo Dream detrás de las cámaras, cómo hacer una serie Cyberpunk en un garaje

Dynamo Dream detrás de las cámaras, cómo hacer una serie Cyberpunk en un garaje

Con una espectacular ambientación Cyberpunk de un futurista mundo distópico, la serie Dynamo Dream mezcla la acción en vivo y el CGI (imágenes generadas por ordenador). La historia tiene como protagonista a Josephine Simon, una jardinera y vendedora de ensaladas que intenta sobrevivir en la última ciudad de la Tierra. En su día a día, Josephine se sumerge en las densas calles del Distrito Sunset, en la ciudad de Shade, una metrópolis futurista llena de detalles que harán las delicias de los aficionados al género.
61 27 1 K 392
61 27 1 K 392
196 meneos
3404 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo "The Wire" cambió la televisión

Cómo "The Wire" cambió la televisión

HBO iba a cancelar ‘The Wire’ tras la tercera temporada. La muerte de uno de los personajes más importantes parecía un punto satisfactorio y parcialmente conclusivo para una serie que no tenía buena audiencia ni había sido nominada a un solo premio Emmy. La decisión estaba básicamente tomada, pero el presidente de la cadena Chris Albrecht cometió un error: se reunió con David Simon. Cuando el creador de la serie salió del despacho, Albrecht había accedido a renovarla por dos temporadas más.
115 81 19 K 383
115 81 19 K 383
4 meneos
30 clics

Alcarràs: contar todo a través de poco

"Entre los árboles que dan como fruta al dulce melocotón vive la familia Solé, la cual lleva más de ochenta años cultivando esas tierras. Aquí se podría parar la sinopsis, pues la película se centra exclusivamente en esto. Sin embargo, Carla Simón con un estilo realista y descarnado consigue contar mucho desde una historia que en su primera impresión puede parecer pequeña. No obstante, el mundo social es muy complejo y la vida de la familia Solé da para mucho, pues está traspasada por multitud de dimensiones."
9 meneos
25 clics

Las monedas castellanas de Fernando I de Portugal

La Primera Guerra Civil castellana supuso un cambio dinástico [en el] XIV. El fratricidio que Enrique II cometió sobre su medio-hermano Pedro I hizo que la Casa de Trastámara ascendiera al trono castellanoleonés. Este cambio dinástico fue un proceso muy complejo enmarcado en la Guerra de los 100 años (...) Esto generó las llamadas Guerras Fernandinas. Fernando I de Portugal solo acuñó monedas en cecas castellanas durante la Primera, entre 1369 y 1371. Pero acuñó muchos valores distintos y en muchas cecas (...) su estudio es complicadísimo.
7 meneos
29 clics

El infante Fernando, cardenal a los diez años (podcast)

El 16 de mayo de 1609 nació en el Real Sitio del Escorial el infante Fernando de Austria, el hijo de Felipe III. Fue nombrado cardenal por el Papa con solo 10 años, pero también se le conoce por ser virrey de Catalunya, gobernador de los Países Bajos y un exitoso general del ejército. Por Nieves Concostrina.
8 meneos
143 clics

La fotografía de Simon Lachapelle 'fuera de juego'  

Ya sean urbanos o naturales, los numerosos paisajes inmortalizados por el fotógrafo de Montreal Simon Lachapelle cautivan con sus texturas y tonos de colores. Especializado en fotografía de arquitectura y paisaje, elige edificios espectaculares, consigue resaltarlos y nos sumerge en el corazón de su magia. La naturaleza también lo inspira, y nos revela algunas de sus exploraciones, en busca de momentos poéticos.
82 meneos
1554 clics
Drácula, de Fernando Fernández

Drácula, de Fernando Fernández

Entre junio de 1982 y junio de 1983, se publicó en la revista Creepy de Toutain Editor (números 36-48) la adaptación de Fernándo Fernández en formato cómic de Drácula, la novela de Bram Stoker (...) en pleno boom del cómic adulto en España, Fernando Fernández se propuso adaptar Drácula en formato cómic dentro de una de estas revistas que tanto proliferaban; Creepy de Toutain (...) Una lúgubre pero nada disimulada teatralidad nos invita a adentrarnos en una historia que muchos conociamos pero que se muestra ante nosotros fiel pero renovada.
56 26 0 K 362
56 26 0 K 362

menéame