Cultura y divulgación

encontrados: 1005, tiempo total: 0.119 segundos rss2
228 meneos
8104 clics
Hay restos de plancton marino en el exterior de la ISS

Hay restos de plancton marino en el exterior de la ISS

Explicación de como y por qué se ha hallado plancton marino en el exterior de la ISS
121 107 1 K 434
121 107 1 K 434
1 meneos
23 clics

Las fascinantes (y pésimas) fotos de la Luna que no verás en los libros  

Las imágenes que han pasado a la historia de los años dorados de la NASA, no solo de las misiones del Apolo, también del Proyecto Mercury o el Programa Gemini, suelen ser siempre casi perfectas. Planos espectaculares, iluminación correcta, colores, nitidez... todo está en orden. Son las fotos que hemos visto una y otra vez, en libros como Full Moon. Sin embargo, para lograr ese puñado de fotos perfectas se tuvieron que hacer decenas, cientos de ellas. Y muchas eran todo lo contrario, imágenes pésimas, fotográficamente hablando: desenfocadas...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
6 meneos
36 clics

Historia de Konstantin Feoktistov, el primer civil en el espacio

Feotsikov fue el primer civil en participar en una misión espacial; también fue el único cosmonauta de la Unión Soviética que no era miembro del Partido Comunista. Feotsikov voló en la Voskhod 1 el 12 de octubre de 1964, una misión de apenas 24 horas de duración, en la que tuvo como compañeros a Vladimir Komarov y Boris Yegorov.
14 meneos
134 clics

Helicópteros en Marte

En las últimas décadas se han propuesto varias sondas aéreas para explorar Marte, desde globos y zepelines hasta aviones. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha contado con los helicópteros. A primera vista, esta decisión tiene su lógica. La atmósfera de Marte es tan tenue que hacer volar un helicóptero no sería tan sencillo como en la Tierra, ¿pero es posible?
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
178 meneos
4300 clics
Recordando el Apollo 16

Recordando el Apollo 16  

En abril de 1972, la NASA llevó a cabo la 10ª misión tripulada del programa Apollo, la 5ª sobre la superficie de la Luna. El Apollo 16 estaba tripulado por John Young, Charles Duke y Ken Mattingly, quienes llevarían a cabo diversas exploraciones ayudados del rover lunar LVR. Galería fotográfica.
102 76 1 K 451
102 76 1 K 451
3 meneos
54 clics

El movimiento, una nueva manera de buscar vida extraterrestre

Año nuevo, propuestas nuevas, dicen. Y la astrobiología no va a ser menos en esto. Sacado de los últimos coletazos de 2014 llega una nueva propuesta en la búsqueda de vida extraterrestre basada no en la química sino en otra propiedad típica de todo ser vivo: el movimiento.
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
2 meneos
19 clics

Matemáticos calculan la forma más barata de llegar a Marte

De acuerdo con los científicos, el viaje actual al planeta rojo requiere enormes cantidades de combustible y puede ser realizado solo de ida y en 26 meses, cuando los planetas se alinean en la forma idónea. El nuevo método de los matemáticos Francisco Topputo y Edward Belbruno, denominado 'captura balística', por su parte, utiliza la gravedad de Marte, que ayuda a resolver ambos problemas, informa el portal de tecnología 'Popular Science'.
2 0 4 K -36
2 0 4 K -36
284 meneos
4576 clics
Wanderers (ENG)

Wanderers (ENG)  

Wanderers es una visión de la expansión de la humanidad en el Sistema Solar. Nuestro futuro en el espacio podría ser similar, si es que alguna vez sucede, en base a ideas y conceptos científicos. Los lugares que aparecen en la película son recreaciones digitales de lugares reales en el sistema solar, construido a partir reales fotos y datos de los mapas disponibles.
147 137 1 K 387
147 137 1 K 387
6 meneos
111 clics

Los pequeños pasos que separan la Tierra de Marte

Los pequeños pasos que separan la Tierra de Marte Tras la llegada a la Luna, la carrera espacial cayó en el olvido durante décadas. Hoy parece que el interés vuelve a despertar y las agencias espaciales trazan sus planes
12 meneos
197 clics

La parábola de Colón

Réplica al artículo del diario El Mundo sobre Philae y Rosetta (fuente al final del artículo). En el artículo original se argumenta que la exploración espacial es un gasto inútil; este otro artículo es una copia exacta cambiando todos los términos del anterior por los de la llegada de Colón al "nuevo mundo". Relacionada: www.meneame.net/story/philae-segun-alguien-no-tiene-ni-idea-sobre-inve
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
10 meneos
65 clics

Una misión a Marte compuesta solo por mujeres [eng]

Según demuestran algunos estudios, las tripulaciones femeninas pueden resultar más ventajosas que las masculinas en los viajes espaciales. Puede que una misión a Marte, formada solo por mujeres, no sea algo descabellado. Por Kate Greene, conejillo de indias de la NASA.
8 meneos
81 clics

Por qué enviar tu nombre al planeta Marte

La NASA promueve el interés por la exploración espacial y la del planeta Marte en particular, ofreciendo la oportunidad de enviar nuestros nombres a una próxima misión al planeta rojo, que según se espera, sea la primera tripulada.
16 meneos
57 clics

Adiós a Ivanovsky, el hombre que sentó a Gagarin en su nave

Se nos ha ido Oleg Guénrijovich Ivanovsky, una de las figuras míticas de la historia de la cosmonáutica. Ivanovsky no llegó a ser ingeniero jefe de ninguna oficina de diseño ni tampoco se convirtió en cosmonauta, pero sin embargo fue el protagonista de algunos de los momentos estelares del programa espacial soviético.
13 3 0 K 139
13 3 0 K 139
9 meneos
124 clics

Las nuevas ideas de la NASA para revolucionar la exploración espacial

El nuevo Rover 2020 que explorará Marte está muy bien, pero la NASA gestiona muchos otros proyectos, algunos tan futuristas que no se espera que se hagan realidad hasta dentro de bastantes años. Estos son los cinco más recientes, y van desde telescopios que usan arcoíris como lentes, hasta micro-robots exploradores de asteroides.Los proyectos han sido elegidos dentro del programa de conceptos avanzados e innovadores de la agencia (NASA Innovative Advanced Concepts o NIAC). Algunas de esas ideas se desarrollarán en los laboratorios del..
11 meneos
126 clics

Desde Marte, con «curiosidad»: Cómo obtenemos las fotografías desde el Planeta Rojo [eng]  

¿Quién controla las cámaras del robot Curiosity? ¿Y cómo llegan a la Tierra? Capturar esas fotografías no es tan simple como apretar un botón, especialmente cuando tu cámara está a millones de kilómetros de distancia.
16 meneos
38 clics

Europa quiere crear su propia internet satelital para Europa y que Galileo esté en marcha en 2024

Breton, el ex jefe francés de la compañía de TI Atos, dijo que por primera vez, el presupuesto de la UE se utilizará para respaldar nuevas tecnologías para lanzar cohetes, incluidos los reutilizables. Quieren lanzar un nuevo sistema satelital que pueda brindar acceso a Internet de alta velocidad a todos los europeos, y comenzar a trabajar en un sistema de Gestión del Tráfico Espacial para evitar colisiones.
7 meneos
22 clics

Rusia dice que enviará turistas a la Estación espacial internacional en 2023, y uno realizará una caminata espacial

La compañía planea que estos dos turistas permanezcan un total de 14 días en la Estación espacial internacional. Por supuesto, los candidatos al viaje deben ser evaluados y completar un entrenamiento especializado y simulaciones antes de su paseo espacial. Se desconoce cuánto costará el boleto, pero podemos estar seguros de que no será nada barato. Por su parte, SpaceX también anunció recientemente que a partir de 2021 comenzarán a realizar viajes destinados al turismo espacial.
8 meneos
61 clics

RISC-V: tecnología extrema y código abierto para explorar Venus

A pesar de que las futuras misiones de la NASA y otras agencias especiales se centran en devolver al hombre a la Luna y de conquistar Marte, aún hay mucho que aprender de Venus, nuestro vecino más cercano. Este planeta guarda grandes semejanzas a la Tierra, ya que alguna vez fue parecido a ella, a pesar de sus extremas temperaturas de la actualidad.
7 meneos
77 clics

La isla española donde los astronautas se preparan para Marte [ENG]

Inaugurada en 1993 como Reserva de la Biosfera de la Unesco en toda la isla , Lanzarote tiene un extraño parecido geológico con la Luna y Marte. Tanto es así que se ha convertido en uno de los centros de investigación más importantes del mundo para la exploración espacial. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa) y la Agencia Espacial Europea (ESA) lo utilizan para el entrenamiento de astronautas y las pruebas de Mars Rovers (droides operados por control remoto).
12 meneos
104 clics

Astronautas comprobaron en el espacio una teoría de Albert Einstein: el quinto estado de la materia

El llamado condensado de Bose-Einstein fue observado durante un experimento que se realizó en la Estación Espacial Internacional.
10 2 3 K 91
10 2 3 K 91
6 meneos
66 clics

¿Cómo sería vivir una temporada en Marte? Dubái tiene la respuesta

El proyecto de BIG contempla crear varias cúpulas cubiertas por una estructura de polietileno, que puedan estar interconectadas y equipadas con laboratorios y jardines en los que se pueda probar métodos agrícolas para poder contar con alimentos. También deberán ensayar fórmulas para generar energía y agua potable para los futuros habitantes.
7 meneos
42 clics

El aire de la Estación Espacial registra un aumento de benceno, una sustancia que provoca mareo y pérdida de consciencia

Según informa la NASA en su reporte diario de estado de la Estación del 9 de junio, el instrumento AQM (Air Quality Monitor) ha sido reubicado en el Módulo de Servicio para que el equipo de tierra pueda determinar los niveles y el origen de esta sustancia tóxica.
11 meneos
63 clics

Jefe de Roscosmos afirma no estar molesto por el lanzamiento de SpaceX, pero Boeing debería estarlo

"El 30 de mayo, Elon Musk no arruinó nuestro estado de ánimo, sino él de sus compatriotas de la compañía Boeing, tras haberlos adelantado con el inicio de las pruebas de vuelo. Esta es su guerra, no la nuestra. El sistema nacional de transporte espacial ha estado trabajando para nosotros durante mucho tiempo y lo estamos mejorando constantemente, mientras hacemos una nave nueva, mejorada", destacó el funcionario ruso.
22 meneos
154 clics

Emilio Herrera, el abuelo granadino de los trajes espaciales

Emilio Herrera, el Julio Verne español Aunque diseñó la primera escafandra, se carteó con Einstein y anticipó Hiroshima, es uno de los grandes desconocidos de nuestra ciencia.
18 4 3 K 68
18 4 3 K 68
142 meneos
1073 clics
Soyuz 9: record de duración y un poquito de ajedrez

Soyuz 9: record de duración y un poquito de ajedrez

Se cumplen 50 años del vuelo de la Soyuz 9. Fue el primer lanzamiento espacial nocturno y con sus 286 órbitas y sus 17 días y casi 17 horas de duración, estableció un nuevo record de permanencia en el espacio, que para una nave en solitario, sin estar acoplada a una estación espacial sigue estando vigente.
79 63 3 K 354
79 63 3 K 354
151 meneos
1790 clics
Salyut-7: hace 35 años dos cosmonautas rescataron la estación perdida en el espacio

Salyut-7: hace 35 años dos cosmonautas rescataron la estación perdida en el espacio  

Cuando la estación espacial Salyut-7 dejó de contestar a los comandos de la Tierra solo había una manera de evitar que colidiera con nuestro planeta: enviar cosmonautas para rescatarla. Hoy, te contamos los detalles de su heroica hazaña.
81 70 0 K 372
81 70 0 K 372
9 meneos
66 clics

Levantar "la cortina del Universo" con el Telescopio Espacial James Webb

Entrevista a Macarena García Marín, miembro del equipo de la ESA y la NASA En cuestión Ciencia y avance científico, el James Webb va a abrir el Universo más lejano. El Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxias muy antiguas, cómo se formaban, cómo evolucionan, también el Universo cercano… El James Webb va a ir mucho más allá (…) Se va a poder observar absolutamente todo
16 meneos
286 clics

Los detalles del experimento secreto que aisló personas en una cámara por un año

El noviembre de 1967, se inició en la Unión Soviética un experimento altamente clasificado en el cual encerraron a tres voluntarios en una pequeña cámara completamente aislada del mundo exterior por el período de un año.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
9 meneos
41 clics

La NASA compra a Roscosmos una plaza para el próximo viaje a la EEI

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha llegado a un acuerdo con la corporación espacial rusa Roscosmos para comprar un asiento en la nave espacial Soyuz, cuyo lanzamiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) está programado para el otoño del 2020.
22 meneos
545 clics

Un cementerio soviético de cápsulas espaciales hallado por casualidad

En el año 2011 un explorador urbano que se encontraba investigando un hangar abandonado hizo un hallazgo sin igual: un cementerio de cápsulas espaciales.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
11 meneos
59 clics

El carguero espacial Kounotori 9 llega a la EEI con un telescopio bilbaíno a bordo (y no es broma)

Tal y como estaba previsto el carguero espacial japonés HTV-9, también conocido como Kounotori 9, ha llegado hoy a la Estación Espacial Internacional (EEI). Fue capturado por Chris Cassidy de la NASA con la ayuda de Ivan Vagner de Roscosmos usando el brazo robot de la Estación a las 14:13, hora peninsular española. También va a bordo el telescopio iSIM diseñado por la empresa bilbaína Satlantis.
27 meneos
347 clics

Si los cohetes fueran transparentes  

Simulación de la combustión interior de varios cohetes durante su lanzamiento y puesta en órbita desde el Kennedy Space Center. Se muestran 4 modelos de cohetes: saturn v, transbordador espacial, el falcon heavy, y el sistema de lanzamiento espacial. Relacionada: www.meneame.net/story/cohete-transparente-permite-ver-como-produce-com
24 3 0 K 89
24 3 0 K 89
10 meneos
329 clics

Los pedos son desagradables en la Tierra, ¿sabes que en el espacio son peligrosos?

Todas las personas tienen flatulencias y quien lo niegue está mintiendo o puede tener un grave problema de salud. La mayoría de las personas se tira de 14 a 20 pedos al día y nunca hay que retenerlos, ya que unos gases acumulados en el cuerpo dilatan las paredes gástrica e intestinales, pudiendo llegar a generar un dolor similar al de un infarto.
155 meneos
2380 clics
Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial

Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial  

Del primer paseo espacial de la historia (que no fue de la mano de la NASA, sino de la agencia espacial soviética) hace ya 55 años, y aún resurgen recuerdos de aquel hito y de los apuros que vivieron sus protagonistas. En concreto, la agencia espacial rusa (Roscosmos) desclasificó una serie de documentos de esta misión que son muy curiosos (casi entrañables). Fotos, escritos y croquis de lo que fueron los primeros pasos de una exploración espacial que ha llegado a ser algo casi “habitual”, pero que en ese momento suponía un reto histórico.
77 78 3 K 363
77 78 3 K 363
15 meneos
449 clics

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial  

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial. Este ha aplicado esta habilidad al tenis de mesa
197 meneos
11319 clics

Muestra de impacto de hipervelocidad (eng)  

Esta imagen muestra los resultados de un impacto de prueba de laboratorio entre una pequeña esfera de aluminio que viaja a aproximadamente 6.8 km / segundo y un bloque de aluminio de 18 cm de espesor. Esta prueba simula lo que puede suceder cuando un pequeño objeto de desechos espaciales golpea una nave espacial. En tal impacto, la presión y la temperatura pueden exceder las que se encuentran en el centro de la Tierra, por ejemplo, más de 365 GPa y más de 6000 K.
111 86 0 K 384
111 86 0 K 384
10 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inclinación de Urano

Esta noticia es bastante interesante. Explican el origen de la inclinación del planeta Urano y sus características inusuales
17 meneos
77 clics

Las sondas rusas para explorar la Luna en los próximos años

Rusia mantiene su programa de exploración de la Luna mediante sondas automáticas a pesar de los numerosos retrasos que ha sufrido. El actual plan de sondas espaciales rusas se remonta a la mitad de la década pasada y, en un principio, contaba con dos sondas, un orbitador y otra para posarse en la superficie. A lo largo de los últimos diez años el plan ha cambiado en repetidas ocasiones, así como la denominación de estas sondas, pero desde hace cosa de un lustro ha permanecido bastante estable.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
8 meneos
41 clics

La exploración de la costa californiana de Juan Rodríguez Cabrillo

Natural de la villa cordobesa de Palma de Río, Cabrillo aprendió muy joven el oficio de carpintero de ribera y maestro calafatero para la construcción de barcos y poco después, en 1514, partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda en la expedición de Pedrarias Dávila a Castilla del oro formada por 22 naves y más de mil hombres. Ya en 1519 y encontrándose en Cuba se unió a la expedición de Hernán Cortés, y fue Cabrillo junto al carpintero Martín López quien construyó en Tlaxcala los 13 bergantines (...)
8 meneos
34 clics

El impacto del coronavirus en el sector espacial

Ante este panorama sin precedentes, resulta obvio que el sector espacial no es una prioridad, pero, en cualquier caso, está siendo golpeado duramente por esta situación desoladora. La primera potencia espacial que ha parado su actividad de lanzamientos por completo es Europa. Mejor dicho, la Agencia Espacial Europea (ESA). O, más concretamente, la agencia espacial francesa, CNES, que, a efectos prácticos en este tema, es lo mismo. El pasado 16 de marzo Francia anunció oficialmente que se suspendían todas las campañas de lanzamiento.

menéame