Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.010 segundos rss2
186 meneos
5670 clics
Las 5 expediciones romanas al África subsahariana

Las 5 expediciones romanas al África subsahariana

El Imperio Romano extendió sus tentáculos por toda Europa occidental y Asia Menor pero en el continente africano se limitó a explotar el litoral mediterráneo y apenas penetró tierra adentro de forma decidida. Explicar el porqué sería complejo y cabría recordar que, de hecho, el continente negro..
95 91 1 K 353
95 91 1 K 353
18 meneos
160 clics

Álvar Núñez Cabeza de Vaca y la expedición a la Florida

¿Qué tienen en común el ingenio, la curiosidad y el coraje? Estas son las palabras que mejor definen al famoso explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca
175 meneos
1768 clics

Recuperan dos cañones del siglo XVI del pecio Las Mercedes en la última campaña

La tercera expedición del Gobierno español al pecio de "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido a principios del siglo XVIII, ha logrado recuperar dos culebrinas (cañones) de finales del siglo XVI, de estilo renacentista, y que el Ministerio de Cultura considera un hito en la arqueología subacuática mundial.
85 90 0 K 270
85 90 0 K 270
1 meneos
4 clics

Una Visita Al Fuerte De Loreto Y Guadalupe, Puebla, Pue

Hoy les hablaré acerca del Fuerte de Loreto ubicado en Av. Ejercito Oriente, Centro, 72000 Puebla Pue. En este magnífico lugar, se albergan una infinidad de historias y acontecimientos históricos, sede que albergó una del las batallas más cruciales para México y Francia.
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
174 meneos
4125 clics

Las expediciones romanas al corazón de África

David Livingstone, Richard Burton, John Speke, James Grant o Baker Stanley son algunos de los nombres, curiosamente anglosajones, que todos pensamos al tratar el tema de la exploración y el “descubrimiento” del interior del continente africano. ¿Estamos en lo cierto al hacerlo?. Por supuesto que no. En las obras de Plinio, Tolomeo o Herodoto, encontramos los nombres de al menos cinco militares y exploradores romanos que más de 1700 años atrás iniciaron esta aventura
85 89 1 K 289
85 89 1 K 289
12 meneos
118 clics

Abubakari II, el rey de Mali que organizó una expedición para cruzar el océano en el siglo XIV  

De las múltiples teorías que existen sobre los predecesores de Cristóbal Colón en la llegada a América, una de las más sorprendentes es la que tiene como protagonista a Abubakari II. - Este rey del imperio de Malí habría partido de la costa senegalesa con una flota, atravesado el océano Atlántico y arribado al Nuevo Mundo casi dos siglos antes que el marino al servicio de Castilla. No se ha encontrado ninguna prueba material de esa aventura y, dado que esa expedición tampoco regreso nunca a su tierra, hay que concluir que fracasó en su empeño.
9 meneos
20 clics

Documentos: Reportaje. El futuro del planeta se decide en la Antártida  

Un viaje a la Antártida, ese gigantesco páramo helado, con temperaturas que alcanzan los 90 grados bajo cero y que hoy es un gran laboratorio mundial. Nos embarcamos en el ‘Aquiles’ durante un mes con una expedición científica internacional que trata de despejar las incógnitas sobre el futuro de la Tierra.
7 2 9 K -68
7 2 9 K -68
8 meneos
67 clics

La primera vez que una mujer pisó un ochomil

El 4 de mayo de 1974 tres japonesas pisaron la cima del Manaslu y establecieron un hito: era la primera vez que una mujer llegaba hasta la cumbre de un ochomil.
25 meneos
521 clics

La misteriosa desaparición de la Expedición Leichhardt que dejó anagramas indescifrables en los árboles

En 1852 el hacendado australiano Hovenden Hely, que con el tiempo entraría en política y llegaría a diputado por Nueva Gales del Sur, recibió el encargo de capitanear una expedición al interior de Australia. El objetivo era averiguar qué había sido de otra expedición anterior desaparecida cuatro años antes sin dejar rastro: la que dirigía el popular explorador prusiano Ludwig Leichhardt, de la que no se había vuelto a saber.
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
7 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1961. Expedición rusa a la Antártida: Un hombre se ve obligado a operarse a sí mismo

No había posibilidad de salir de allí. El barco que les llevaría de regreso a la URSS no iba a volver a hasta el año siguiente, pero por encima de todo, Rogozov quería vivir
5 2 7 K -72
5 2 7 K -72
7 meneos
99 clics

El funesto cometa que se cruzó con la expedición de Álvares Cabral

Hoy, la aparición de un cometa en el cielo es todo un espectáculo astronómico. Antes era síntoma y augurio de adversidades. La expedición de Pedro Álvares Cabral lo pudo comprobar. Salía de Portugal el 9 de marzo del año 1500 formada por 13 navíos (10 carracas y tres carabelas). Mal número, debieron pensar algunos de los 1.200 hombres que trasportaba, incluyendo a soldados bien entrenados en las lides bélicas. En la flota estaba como voluntario Luis de Camoens, que más tarde debía ilustrar en su poema Os Lusiadas el espíritu de aventura.
322 meneos
9267 clics
Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

Tuvieron que pasar 30 años para averiguar qué ocurrió en una de las expediciones más alucinantes de la historia

En 1897 comenzaba una de las aventuras más épicas de la historia. Tres hombres tenían la misión de ser los primeros en llegar al Polo Norte en globo, de fotografiar desde las alturas la cima del planeta para regresar poco después a la civilización. Pasaron 30 años para averiguar qué ocurrió a partir de entonces.
143 179 3 K 531
143 179 3 K 531
3 meneos
55 clics

¿Quieres irte de viaje? Busco exploradores para una expedición

Cómo alcanzar desarrollo personal y autoconocimiento a través de una expedición con retos y etapas que modificarán tus patrones de identidad y conducta. Vivimos en la época del boom del bienestar, pero las propuestas con las que nos encontramos para conseguirlo, muchas veces dejan bastante que desear. Olvídate de esas versiones aburridas, sectarias e infumables del desarrollo personal. No te sientas mal si no puedes ir y venir 12 veces a la India o no eres capaz de entender los 2500 millones de libros sobre teorías de la iluminación.
2 1 10 K -100
2 1 10 K -100
15 meneos
66 clics

Crónicas del plancton  

El Proyecto Crónicas del Plancton es una serie documental que combina el arte y la ciencia, revela la belleza y la diversidad de los organismos que viajan a la deriva de las corrientes. El proyecto ha sido realizado en el marco de la Expedición Tara Oceans y del Observatorio Oceanológico de Villefranche sur mer (OOV). El documental tiene 20 episodios de aproximadamente 2 minutos cada uno.
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
4 meneos
65 clics

Los primeros en la Antártida

William Smith comandante del bergantín Williams realizó el descubrimiento oficial de la Antártida. En uno de sus viajes encontró restos de un naufragio español. Un par de años más tarde, otro explorador británico lo confirmaría.
3 1 7 K -76
3 1 7 K -76
8 meneos
16 clics

El IEO lidera una expedición a los ecosistemas profundos de España y Portugal

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderará la expedición internacional que desde mañana y hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota.Casi 40 científicos de ocho nacionalidades, dirigidos por la investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares, perteneciente al IEO, Covadonga Orejas, seguirán el recorrido del agua mediterránea desde el Mar de Alborán hasta las islas Azores, pasando por el golfo de Cádiz y los montes.
9 meneos
122 clics

Las expediciones navales del primer emperador de China

Aunque el emperador Qin Shi Huang, el unificador de China, es evidente que vivió durante el siglo III a.C., tiene detrás de sí tantas leyendas que a veces cuesta trabajo desenmascarar la realidad de la ficción Las expediciones navales que organizó, y especialmente sus propósitos, se mezclan entre lo mítico y lo histórico.
11 meneos
476 clics

Las fotos de uno de los peores viajes a la Antártica que estuvieron atrapadas en el hielo por 100 años

El 7 de mayo de 1915 fue el inicio de una historia de supervivencia como ninguna otra. La tripulación del Aurora, uno de los barcos del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton, quedó varada en la Antártica. En el llamado equipo de Mar de Ross viajaba un fotógrafo, quien documentó los primeros días que estuvieron en el estrecho de McMurdo. Pero las penurias que estos hombres pasaron durante los siguientes dos años dejó sus negativos en una cápsula del tiempo hecha hielo, en la que se conservaron por más de cien años.
7 meneos
99 clics

En busca de la Ciudad Blanca

En la región hondureña de la Mosquitia, el exoficial del Servicio Aéreo Especial británico Andrew Wood se abre paso a machetazos hacia las ruinas de una ciudad precolombina, detectada desde el aire gracias a una tecnología llamada lidar
20 meneos
316 clics

El rostro (y el rastro) de Japón en Sevilla

Una exposición fotográfica usa la "topografía de rostros" para ofrecer el resultado de la herencia genética japonesa que la Expedición Keicho dejó hace 400 años en tierras andaluzas. Los retratos, fusionados, dan como resultado una cara que simboliza "la descendencia para llegar al origen" de aquella aventura nipona que germinó junto al río Guadalquivir
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
8 meneos
36 clics

Una expedición descenderá a bordo de un submarino hasta el volcán de El Hierro

Un equipo científico internacional colabora en una expedición que permitirá por primera vez el estudio del volcán submarino de El Hierro a bordo de un submarino tripulado. El objetivo de la misión será desentrañar los mecanismos geológicos que influyeron en la formación de las Islas Canarias.
9 meneos
229 clics

Cómo ganarle días a la vida

Tampoco sería un gran misterio el hecho de que existiesen 24 husos horarios diferentes dado que coincidirían con las 24 horas que tiene un día y en base a eso el mundo estaría recorrido de norte a sur por 24 meridianos que marcarían la hora de los países. Pero la realidad es que existen 26 husos horarios distintos y todo se debe al país de Kiribati.
304 meneos
8836 clics
Una expedición alcanza la cabaña de Douglas Mawson en la Antártida [Eng]

Una expedición alcanza la cabaña de Douglas Mawson en la Antártida [Eng]  

El objetivo era visitar la cabaña que construyó Douglas Mawson en Cabo Denison, a unos 70 kilometros de donde habían anclado su barco Akademik Shokalskiy en la bahía Commonwealth, Antártida oriental. La cabaña está en buen estado y han encontrado entre otros objetos un pasamontañas de hace cien años. A Mawson se le recuerda por su caminata en solitario por la Antártida tras perder a sus dos compañeros y por rastrear la localización del Polo Sur magnético en una expedición que tuvo lugar enntre los años 1911 y 1914.
123 181 5 K 460
123 181 5 K 460
320 meneos
8290 clics
Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton

Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton  

La Expedición trans-antártica es una de las odiseas humanas más colosales de la historia. El fallido intento de cruzar la Antártida del irreductible Shackleton en 1914 levanta, aún en nuestros días, el más profundo de los respetos y sigue asombrando conforme se indaga en los detalles de su viaje. Un nombre que se conoce mucho menos que el de Frank Hurley, el fotógrafo de aquella expedición. Por primera vez, las frágiles placas de vidrio y negativos han sido utilizadas para digitalizarlas directamente de los originales.
131 189 1 K 421
131 189 1 K 421
13 meneos
68 clics

San Juan Bautista: el galeón que unió Japón y España

En octubre de 1613, del noreste de Japón zarpó un barco rumbo a México y España que acabaría convirtiéndose en la primera misión oficial nipona en América y Europa. Desde entonces, y a pesar de la distancia, Japón y España no han hecho más que acercarse, como demuestra la avalancha de turistas que visita cada año los principales monumentos de Madrid, Barcelona y Andalucía y la afición nipona al flamenco, los toros y, por supuesto, la paella.
12 1 1 K 89
12 1 1 K 89

menéame