Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
33 clics

La supertierra Barnard b podría albergar vida primitiva si tuviera actividad geotérmica (ING)

Los astrónomos de la Universidad de Villanova Edward Guinan y Scott Engle creen que el exoplaneta Barnard b, una super-Tierra, a solo seis años luz de distancia, podría sustentar la vida. El exoplaneta, el segundo exoplaneta más cercano a nosotros, está probablemente poco iluminado por su estrella y es un poco más frío que Saturno. Pero bajo su superficie congelada podría tener un núcleo caliente y líquido de hierro y níquel, que podría soportar una vida primitiva con actividad geotérmica. En español: cnn.it/2CfCZ5f
22 5 1 K 67
22 5 1 K 67
28 meneos
204 clics

HD 219134 b, un exoplaneta rico en rubíes y zafiros

Un grupo de investigadores ha descubierto HD 219134 b, un exoplaneta que destaca por ser muy diferente a lo que conocemos. Es una supertierra, como otras que hemos observado, pero con unas características muy diferentes a las que se suelen encontrar…
9 meneos
54 clics

Mapeo de discos protoplanetarios ofrece vista sin precedentes del nacimiento de exoplanetas  

Un equipo de astrónomos ha usado el telescopio ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios, esos anillos de polvo que rodean jóvenes estrellas y en los cuales se forman planetas. Este proyecto llamado Disk Substructures at High Angular Resolution Project (DSHARP) es mucho más estadístico y permitirá a los investigadores responder a preguntas mucho más fundamentales sobre el proceso de formación planetaria. Los gigantes gaseosos se formarían más rápido y lejos de las estrellas de lo pensado.
124 meneos
872 clics
El exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa

El exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa

Una investigación, liderada por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España, desvela que el exoplaneta gigante WASP-69b arrastra una cola parecida a la de un cometa, formada por partículas de helio que escapan de su campo gravitatorio propulsadas por la radiación ultravioleta de su estrella.
55 69 0 K 233
55 69 0 K 233
167 meneos
446 clics
Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Tokio y el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón ha investigado 227 candidatos a exoplanetas de la misión K2 del telescopio Kepler utilizando otros telescopios, tanto espaciales como terrestres, según informa el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). Los científicos confirmaron que 104 de ellos son realmente exoplanetas. En español: bit.ly/2FUxA92
78 89 0 K 216
78 89 0 K 216
17 meneos
88 clics

Ignasi Ribas, descubridor de la Supertierra Barnard B: "No descartamos que exista vida en este nuevo planeta"

Este miércoles se descubrió una Supertierra, a seis años luz, a los que los científicos han bautizado como Barnard B en honor a Barnard, la estrella sobre la que orbita. El astrónomo Ignasi Ribas, miembro del Institut de Ciències de l'Espai del CSIC y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, es el autor principal de la investigación que ha involucrado a más de 60 personas de más de 10 países.
150 meneos
879 clics
Descubierto el segundo planeta más cercano al sistema solar

Descubierto el segundo planeta más cercano al sistema solar

Hallada una nueva supertierra en órbita alrededor de una estrella "vecina" del sistema solar: un mundo "frío y oscuro", inadaptado a la vida tal y como la conocemos, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature. El planeta, bautizado provisionalmente como Estrella b de Barnard, fue detectado alrededor de la estrella, en la constelación de Ofiuco a sólo unos 6 años luz de la Tierra, gracias a los cazadores de planetas del Observatorio Europeo Austral (ESO), instalado en Chile.
78 72 0 K 273
78 72 0 K 273
16 meneos
35 clics

Astrónomos encuentran por primera vez pruebas de una luna orbitando un exoplaneta. [ENG]

Usando los telescopios Hubble y Kepler, los astrónomos de la NASA han encontrado pruebas prometedoras de lo que podría ser el descubrimiento de la primera luna orbitando un planeta fuera de nuestro sistema solar.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
7 meneos
31 clics

El exoplaneta que podría ser el mundo natal de Spock [ENG]

Bo Ma en la Universidad de Florida en Gainesville y sus colegas usaron un telescopio de 1,3 metros en Arizona para buscar el planeta, el cual tiene 8,5 veces la masa de la Tierra y orbita su estrella cada 42 días. Dicha estrella, conocida como HD 26965 o 40 Eridiani, es aproximadamente de la misma edad que el Sol, pero ligeramente más fría y menos masiva. El Creador de Star Trek, Gene Roddenberry, escribió en 1991 que 40 Eridiani es la estrella donde se encuentra el planeta Vulcano.
13 meneos
55 clics

Aseguran que los "planetas océanos" son habitables

Uno de los principales factores que los científicos tomaron en cuenta fue lo estable que es el sistema conformado por la roca y el líquido. También fueron tomados en consideración la química del océano, la suma de cargas positivas filtradas por la corteza planetaria, la acumulación de dióxido de carbono, etc. Según los cálculos realizados, en torno al 10% de esta clase de planetas puede albergar vida.
12 1 1 K 82
12 1 1 K 82
189 meneos
908 clics
Los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra probablemente tienen grandes cantidades de agua (ING)

Los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra probablemente tienen grandes cantidades de agua (ING)

"Fue una gran sorpresa darse cuenta de que debe haber tantos mundos acuáticos" dice el Dr. Li Zeng (Universidad de Harvard). una nueva evaluación de datos del Telescopio Espacial Kepler que busca exoplanetas y la misión Gaia indica que muchos de los exoplanetas de dos a cuatro veces el tamaño de la Tierra pueden contener hasta un 50% de agua. Esto es mucho más que el contenido de agua de la Tierra, un 0.02% (en peso). Los exoplanetas con un radio de 1.5 veces el de la Tierra serían rocosos, pero los de un radio x2.5 serían mundos acuáticos.
91 98 3 K 314
91 98 3 K 314
124 meneos
1826 clics
El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)

El nuevo cazador de exoplanetas de la NASA se exhibe con un cometa (ING)  

El nuevo cazador de planetas de la NASA, el satélite TESS, envió a la Tierra imágenes de un cometa recién descubierto de forma fortuita, antes de comenzar operaciones científicas. En el transcurso de estas pruebas, TESS tomó imágenes de C / 2018 N1, un cometa descubierto por el satélite NEOWISE. Los asteroides en nuestro sistema solar aparecen como pequeños puntos blancos moviéndose a través del campo de visión. El leve arco de luz es la luz difusa de Marte, que se encuentra fuera del marco. El equipo continua afinando la visión de TESS.
72 52 0 K 330
72 52 0 K 330
12 meneos
52 clics

Identifican exoplanetas donde podría desarrollarse vida

Estrellas que emiten suficiente luz UV podrían activar la vida en los planetas que las orbitan.
9 meneos
19 clics

Catalogan la luz de 19 objetos del Sistema Solar para clasificar exoplanetas (ING)

Investigadores de la Universidad de Cornell han catalogado la luz reflejada por 19 de los cuerpos más diversos de nuestro sistema solar para caracterizar mejor mundos en torno a otras estrellas. El catálogo, publicado en Astrobiology, reúne espectros calibrados y albedos geométricos de los ocho planetas, desde rocosos hasta gaseosos; nueve lunas, desde congeladas hasta arrojando lava; y dos planetas enanos, uno en el cinturón de asteroides, Ceres, y el otro en el cinturón de Kuiper, Plutón. En español: bit.ly/2M56F8W
48 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exoplaneta Ross 128b es un mundo templado y con agua líquida (ING)

A finales de 2017, el descubrimiento de un exoplaneta a 11 años-luz fue una gran noticia. Ahora, un nuevo estudio indica que aunque no se pueda afirmar que Ross 128b sea un gemelo de la Tierra sí que tendría un clima templado con agua líquida. Además la estrellas Ross 128 tiene niveles de hierro similares a los de nuestro sol y no emite grandes llamaradas como Próxima Centauri. El radio estimado de Ross 128 b indica que debe ser rocoso y tendría un núcleo mayor que el de la Tierra. En español: bit.ly/2us06G3 Rel.: menea.me/1o1fm
35 13 10 K 17
35 13 10 K 17
120 meneos
1572 clics
Clasificación de los exoplanetas

Clasificación de los exoplanetas

A día de hoy, son más de 3.000 los exoplanetas descubiertos. El sistema de E. Plávalová propone emplear cinco códigos correspondiente cada uno de ellos a un parámetro del exoplaneta. Estos parámetros corresponderían a la masa del exoplaneta, su semieje mayor, temperatura, excentricidad y superficie. Se recoge en una infografia y una tabla información y ejemplos.
56 64 1 K 286
56 64 1 K 286
107 meneos
5295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así verían la Tierra unos hipotéticos extraterrestres si apuntaran sus telescopios hacia nosotros

Científicos de NASA se preguntaron ¿cómo nos verían unos hipotéticos aliens si apuntaran sus telescopios hacia nosotros?. Jonathan Jiang del Jet Propulsion Lab de la NASA (JPL) y sus colegas usaron datos del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) y observaron nuestro planeta como lo haría una hipotética civilización. Júpiter, Venus y la Tierra se verían como pequeñas esferas de colores orbitando una estrella varias veces más grande que los planetas. Nuestra Tierra, destacaría especialmente por su color azulado.
64 43 19 K 21
64 43 19 K 21
147 meneos
759 clics
Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Kepler-186f fue el primer exoplaneta identificado del tamaño de la Tierra que orbita la zona habitable de una estrella a 500 años luz. El estudio de Georgia Tech usó simulaciones para analizar la dinámica del eje de giro del exoplaneta. La inclinación axial de Kepler-186f es muy estable, al igual que la Tierra, lo que hace probable que tenga temporadas regulares y un clima estable por millones de años. Lo mismo es cierto para Kepler-62f, un planeta del tamaño de una súper Tierra que orbita a 1.200 años luz. Rel.: menea.me/1actw
77 70 0 K 275
77 70 0 K 275
25 meneos
27 clics
Descubren un trío de planetas jóvenes alrededor de una estrella recién nacida (ING)

Descubren un trío de planetas jóvenes alrededor de una estrella recién nacida (ING)

Dos equipos independientes de astrónomos han utilizado ALMA para obtener pruebas convincentes de que hay tres jóvenes planetas orbitando alrededor de la estrella HD 163296. Usando una nueva técnica de búsqueda de planetas, los astrónomos identificaron tres perturbaciones en el disco de gas que hay alrededor de la joven estrella: se trata de la evidencia más fuerte hallada hasta el momento de que está siendo orbitada por tres planetas recién formados. Son considerados los primeros planetas descubiertos con ALMA. En español: bit.ly/2yiumsb
21 4 0 K 245
21 4 0 K 245
1 meneos
5 clics

Viaja a exoplanetas lejanos con "Exoplanet Travel Bureau", de la NASA [ENG]

La ciencia avanza a pasos agigantados, pero, por desgracia, todavía no nos permite alcanzar lejanos exoplanetas. No obstante, la NASA ha decidido que eso no debe ser un problema, así que ha lanzado una fantástica herramienta, el Exoplanet Travel Bureau. Así pues, casi como si fuese una agencia de viajes intergaláctica, ha diseñado espectaculares carteles y la posibilidad de hacer una visita en 3D por el mundo tal como los astrónomos estiman que pueden ser. (Entradilla extraída de bit.ly/2l2WBkN [ESP])
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
19 meneos
22 clics

Investigadores han indentificado 121 planetas gigantes que podrían tener lunas habitables [ENG]

Desde el lanzamiento en 2009 del telescopio Kepler de la NASA, los científicos han identificado miles de planetas fuera de nuestro sistema solar, que se llaman exoplanetas. Un objetivo primordial de la misión Kepler es identificar los planetas que se encuentran en las zonas habitables de sus estrellas, lo que significa que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para que el agua líquida — y potencialmente la vida — exista.
15 4 2 K 63
15 4 2 K 63
7 meneos
47 clics

Agencia de viajes Exoplanet: realice un viaje virtual a los exoplanetas de mano de la NASA

Puedes explorar la superficie de un mundo alienígena a través de visualizaciones interactivas de 360 grados. A medida que investigue la superficie de cada planeta, descubrirá características fascinantes, como el cielo rojo sangre de TRAPPIST-1d , o se parará en una luna hipotética del enorme planeta Kepler-16b , que parece más grande que cualquiera de los dos soles del planeta. La vista desde la superficie de cada planeta es una impresión del artista basada en los datos limitados disponibles .
178 meneos
708 clics
Uno de los exoplanetas de TRAPPIST-1 tiene un núcleo de hierro (ING)

Uno de los exoplanetas de TRAPPIST-1 tiene un núcleo de hierro (ING)

Gabrielle Englemenn-Suissa y David Kipping del Laboratorio de Mundos Fríos de la Universidad de Columbia han determinado que uno de los planetas TRAPPIST-1 (TRAPPIST-1 e) tiene un gran núcleo de hierro, un hallazgo que podría tener implicaciones para la habitabilidad de este exoplaneta. Para ello se basaron en estudios recientes que han acotado las masas y radios de los planetas de TRAPPIST-1. El núcleo podría ser más grande que X, pero tiene que ser al menos X ya que ningún modelo teórico podría explicarlo. Rel.: menea.me/1q01h
96 82 1 K 300
96 82 1 K 300
202 meneos
2593 clics
Quizás no haya escapatoria para los aliens de las supertierras [ENG]

Quizás no haya escapatoria para los aliens de las supertierras [ENG]

Las supertierras son versiones gigantes de nuestro planeta Tierra, las cuales podrían ser incluso más habitables que nuestro mismo planeta. Pero hay un problema para los posibles aliens que vivan allí, no podrían escapar por efecto de la gravedad. Es lo que revela un último estudio. Para salir de allí con una nave como la Apollo, la que llegó a la Luna, se necesitarían 400.000 m3 de masa, el equivalente a la pirámide de Giza.
93 109 3 K 347
93 109 3 K 347
5 meneos
34 clics

TESS, la sucesora de Kepler

La sonda TESS se encuentra ahora mismo rumbo a su órbita con el objetivo de ampliar el catálogo de exoplanetas. Mientras tanto, compartirá cielo con Kepler, el cazador de exoplanetas, cuyo final definitivo se estima para mediados de 2018, una vez que el combustible se acabe. ¿Superará TESS el récord?
4 1 8 K -61
4 1 8 K -61

menéame