Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
20 clics

42 investigadores participarán en la nueva campaña de excavaciones en El Castillón (Zamora)

La VIII Campaña de excavaciones arqueológicas en el poblado tardoantiguo de El Castillón, en Santa Eulalia de Tábara, Zamora, se celebrará durante el mes de agosto con la participación de 42 investigadores. En esta nueva campaña, los trabajos se centraran en la investigación de la ocupación del lugar correspondiente a los siglos VI y VII después de Cristo, que podrán explicar el último momento de hábitat y el abandono definitivo de este poblado.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
6 meneos
18 clics

La campaña veraniega de excavaciones en Clunia priorizará Cueva Román

Las investigaciones llevadas a cabo por profesionales de las universidad de Zaragoza, Valladolid y Barcelona, en colaboración con la Diputación de Burgos, han permitido vislumbrar la importancia que tendría la Cueva Román en el complejo del Yacimiento Romano de Clunia, y sobre todo su potencial de cara a desvelar los misterios que oculta el sitio arqueológico burgalés. Es por ello que la Diputación ha optado este año por plantear un Plan de Investigación con dos actuaciones claramente diferenciadas...
46 meneos
122 clics

Descubren una cervecería en Tel Aviv de hace más de 5.000 años

"Este es el primer testimonio que tenemos de que los egipcios se asentaron en la zona de Tel Aviv", explicó el investigador sobre la importancia del hallazgo. Las excavaciones en el centro de Tel Aviv han sacado a la luz 17 pozos que sirvieron para el almacenaje de producción agrícola y la fabricación de cerveza hace 5.000 años, informó el arqueólogo Diego Barkan, de la Dirección de Antigüedades de Israel.
7 meneos
81 clics

Operación Plowshare

Con una tecnología nuclear en pleno desarrollo las posibilidades parecían inagotables. Aún estaban en proceso de descubrimiento y no eran conscientes de los numerosos peligros de los que ahora somos conscientes. Con una población ya más acostumbrada a “convivir con el átomo”, el siguiente razonamiento al que llegaron ambos gobiernos era inevitable: Si para hacer una pequeña excavación, uso una pala, y para hacer una grande, uso dinamita ¿qué podría usar para una ENORME? La respuesta era obvia, una bomba nuclear.
8 meneos
615 clics

La historia de la foto de los buhos que revolucionó las redes durante la SuperBowl [ENG]

Para amenizar la SuperBowl con fotos divertidas de la naturaleza, la agencia U.S. Fish and Wildlife Service creó el hashtag #Superb_Owl. Esta imagen de búhos sorprendidos revolucionó las redes sociales. Queríamos saber un poco más acerca de los adorables búhos excavadores, así que hablamos directamente con la fotógrafa Katie McVey.
5 meneos
164 clics

Los ejercitos de Napoleón aparecen bajo tierra

La dirección general de Cultura del Gobierno de Navarra ha promovido durante el mes de diciembre de 2014 y los primeros días de 2015 una excavación arqueológica de urgencia con motivo del descubrimiento de restos humanos en el paraje de El Carrascal (Unzué). El hallazgo se produjo cuando la Mancomunidad de Mairaga abrió una zanja para arreglar una avería en la red de suministro de agua. Los datos concuerdan con la información histórica que sitúa el apresamiento y muerte de diez soldados de artillería del ejército napoleónico por el Corso terr
1 meneos
8 clics

¿Un presidente de los Estados Unidos arqueólogo?

En 1784 se llevó a cabo la excavación de un gran montículo funerario en Virginia. Esta intervención tenía como propósito averiguar cuál de las numerosas teorías que existían en ese momento sobre este tipo de montículos estaba en lo cierto. La estratigrafía y la estructura del montículo del túmulo fueron estudiadas e interpretadas analíticamente nada menos que por el tercer presidente de los Estados Unidos...
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
3 meneos
50 clics

El hallazgo de una enorme cabaña confirma que el Cerro de San Babilés fue un centro de influencia en época visigoda

El hallazgo de una enorme cabaña vinculada a otra menor apoya la tesis de los arqueólogos que están trabajando en Boadilla del Monte. Las actuaciones arqueológicas en el Cerro de San Babilés, en Boadilla del Monte, frente a la Ciudad Financiera, no dejan de sorprender. Al hallazgo de la Ermita de San Babiles y de la necrópolis visigoda, fechada entre los siglos VI al VIII, con un sorprendente y monumental enterramiento que incluía una esquela romana reutilizada, se añaden ahora una enorme cabaña y otra menor, ambas vinculadas.
2 1 3 K -24
2 1 3 K -24
7 meneos
249 clics

Mapa interactivo de algunas de las minas y excavaciones a cielo abierto mas grandes del mundo (ENG)  

Los 7.000 millones de humanos habitantes de la Tierra tienen un apetito casi insaciable de los recursos naturales, incluidos los minerales extraídos de la corteza terrestre.
3 meneos
16 clics

Nuevas excavaciones en Santa Criz para descubrir el foro de la ciudad romana

Los trabajos arqueológicos en la ciudad romana de Santa Criz, en el término municipal de Eslava, continuarán en 2014 y 2015 en el área del foro, la zona más...
11 meneos
118 clics

Las excavaciones realizadas en el entorno del Cerro de las Cabezas permiten localizar un monumental edificio íbero

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación...
9 meneos
25 clics

Las excavaciones del Giribaile detectan la presencia cartaginesa

Los dos meses de excavaciones en el poblado ibérico de Giribaile están dando sus frutos. Los trabajos que dirige el arqueólogo Luis María Gutiérrez Soler, en los que interviene un equipo de 3 investigadores, 7 ayudantes y 4 operarios, ratifican la tesis de que en el enclave de Giribaile hubo un campamento cartaginés. Los dardos y tachuelas de sandalias de legionarios hallados en la zona se suman al cúmulo de materiales y cerámica de origen cartaginés hallados en el yacimiento entre los años 2004 y 2005.
2 meneos
114 clics

Israel abre al público una imponente fortificación cananea

Después de quince años de excavaciones, Israel expone por primera vez al público la fortificación cananea más grande de la zona, una estructura monumental de…
7 meneos
25 clics

Cirne inicia una campaña de microdonaciones para iniciar las excavaciones en Pedreguer

La Fundación Cirne ha iniciado una campaña de microdonaciones para que todos aquellos ciudadanos, vecinos y amigos que quieran puedan colaborar ...
1234» siguiente

menéame