Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
37 clics

Cien años de Metro de Madrid; 'Vidas subterráneas'  

Javier Otamendi, sobrino nieto de uno de los ingenieros fundadores, y Luis María González, responsable de Andén 0, recorren el Madrid de principios del sXX a bordo del suburbano con motivo de su primer centenario. Carlos Mendoza, Antonio González Echarte y Miguel Otamendi son los tres ingenieros fundadores del Metro, un sueño que lograron hacer realidad con el que buscaban colocar a Madrid como una de los metrópolis más punteras de Europa. 100 años después, rendimos homenaje a la memoria del metropolitano. | Dos vídeos, relacionadas en #1
11 2 2 K 54
11 2 2 K 54
2 meneos
55 clics

Los problemas de un astronauta para caminar tras 200 días en el espacio  

El dramático video compartido por Andrew Jay Fustel muestra las dificultades físicas que tuvo para volver a caminar tras 197 días sin gravedad. El material audiovisual se ha convertido rápidamente en viral en YouTube y en otras redes sociales.Todas estas dificultades que son estudiadas al milímetro por los profesionales de la NASA sirven mucho para futuras misiones, incluyendo un próximo viaje a Marte.
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
6 meneos
17 clics

Quieren cultivar marihuana en el espacio para estudiar el efecto de la microgravedad  

Space Tango, una startup con sede en Lexington, Kentucky, está desarrollando un módulo de pruebas del tamaño de un microondas que proporcionará un entorno controlado para realizar experimentos con cannabis en la Estación Espacial Internacional, donde cada centímetro de espacio es importante. Con la ayuda de los módulos “CubeLab” de Space Tango, se podrá cultivar cannabis en gravedad cero de forma viable para proyectos de investigación biotecnológica relacionados con esta planta.
1 meneos
38 clics

Despegue del Soyuz desde la Estación Espacial (Vídeo timelapse) [Eng]  

La Estación Espacial Internacional regala al mundo estas espectaculares imágenes del lanzamiento de la nave Soyuz al espacio, justo cuando el cohete sin tripulantes salía desde Kazajstán. Timelapse despegando el 16 de noviembre de 2018 a las 18:14 GMT desde el cosmódromo de Baikonur, Kazakhstan, captado por el astronauta de la ESA, Alexander Gerst. Texto en inglés. | Relacionadas en #1 || Recomendación, este enlace dlmultimedia.esa.int/download/public/videos/2018/11/070/orig-1811_070_ , dejad que cargue (174Mb, 1min.)
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
170 meneos
1566 clics
Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

El inodoro a bordo de la estación espacial en órbita fue catalogado como uno de los principales sitios de infección junto al área de ejercicio de la base. Se teme que algunas de las de cinco variedades diferentes de Enterobacter puedan ser resistentes a los medicamentos, lo que dejaría a los astronautas en riesgo de sufrir daños graves si los tratamientos tradicionales no ayudan. bmcmicrobiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12866-018-1325-2
70 100 3 K 246
70 100 3 K 246
2 meneos
9 clics

Encuentran bacterias que pueden ser peligrosas en la Estación Espacial Internacional

Un grupo de investigadores ha encontrado una cepa de bacterias que se encuentran en los hospitales de la Tierra y que están asociadas con varias enfermedades presentes en la Estación Espacial Internacional. “Estas especies pueden representar importantes problemas de salud para futuras misiones”, afirma el doctor Nitin Singh, uno de los autores del estudio. Si bien no son peligrosos para los humanos a corto plazo, los investigadores vieron que hay un 79% de probabilidades de que pudieran causar algún tipo de enfermedad.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
11 meneos
161 clics

Veranillo de San Martín

En estas fechas tiene lugar el veranillo de San Martín. Se trata de un pequeño periodo de tiempo donde las temperaturas comienzan a subir durante el mes de noviembre (aproximadamente en torno al día 11) y que se da por una situación anticiclónica. Este tipo de veranillo no es tan conocido como el veranillo de San Miguel pero merece la pena saber más sobre él.
101 meneos
1549 clics
La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La estación del collado de Sejos-Cuquillo es, sin lugar a dudas, el conjunto megalítico más importante de Cantabria. Su ubicación, a más de 1.500 metros de altitud, y lo dificultoso de su acceso han propiciado que gran parte de sus elementos se hayan conservado en buen estado hasta nuestros días. Se sitúa en un área de grandes pastizales y brañas, entre Polaciones y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, extendiéndose el conjunto arqueológico a lo largo de unos 2,6 kilómetros.
38 63 0 K 290
38 63 0 K 290
14 meneos
158 clics

Estaciones meteorológicas secretas nazis en al Ártico

Años después del final de la Segunda Guerra Mundial, los medios publicaban fantásticas noticias sobre estaciones secretas alemanas del Ártico, bases en que las mentes más “vivas” afirmaban que allí se habían producido las pruebas de armas nucleares nazis, se controlaron las armas V (Vergeltungswaffe, o arma de represalia) cuando se lanzaban sobre el Reino Unido, o incluso que previamente se habían probado en sus inhóspitos desiertos de hielo, o por qué no, que la Kriegsmarine tenían allí bases secretas para sus U-Boot.
242 meneos
2241 clics
Los veranos son cada vez más largos

Los veranos son cada vez más largos  

Las altas temperaturas a destiempo nos hacen tener la sensación de que los veranos son cada vez más largos, ¿pero hay algo de verdad en esa percepción o es una muestra más de lo corta que suele ser la ‘memoria climatológica’? La realidad es que efectivamente los veranos son cada vez más largos. El adelanto medio de los veranos obtenido con las 44 estaciones empleadas es de 7,01 días cada 10 años, mientras que el retraso medio es de 2,22, lo que implica un incremento medio en la duración del verano de 9,23 días cada 10 años.
100 142 7 K 293
100 142 7 K 293
135 meneos
1310 clics
Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

A finales de los años 80 la agencia espacial europea (ESA) estaba desarrollando el transbordador espacial Hermes. Se trataba de un proyecto liderado por Francia que suscitaba todo tipo de recelos en el resto de socios de la agencia, pero eran los años de la construcción europea y el eje francogermano, así que nadie se atrevía a cuestionar seriamente la viabilidad de un avión espacial que debía garantizar a Europa el acceso independiente al espacio. El desarrollo del Hermes coincidió con la puesta en marcha del proyecto de la estación espacial.
72 63 1 K 259
72 63 1 K 259
211 meneos
1580 clics

La fuga de aire de la Estación Espacial Internacional ya ha sido sellada

Una vez sellado el agujero la tripulación soltó algo de aire de los depósitos de la Progress MS-09 para reponer la pérdida ocasionada por el agujero y desde entonces la presión permanece estable en el interior de la Estación. La idea es ahora esperar de 12 a 24 horas a ver cómo va la cosa y ver entonces si hay que hacer alguna reparación más.
99 112 1 K 256
99 112 1 K 256
14 meneos
75 clics

Fotos del tifón Soulik tomadas desde la Estación Espacial Internacional  

Estas dos imágenes fueron tomadas desde la Estación Espacial Internacional el 18 de agosto de 2018, a las 23:19 y 23:20 UTC. Se puede ver el tifón Soulik, el cual se encontraba al sur de Japón. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el Mar de Filipinas. Crédito: NASA
12 2 0 K 21
12 2 0 K 21
9 meneos
110 clics

La estación lunar Gateway toma forma

Gateway estará formada por seis módulos permanentes. Tres serán estadounidenses: el módulo propulsivo PPE (Power and Propulsion Element), el primer hábitat de pequeño tamaño, denominado UM (Utilization Module) y un hábitat de mayor tamaño (quizá con una parte hinchable). La agencia espacial europea ESA contribuirá con dos módulos: SPRIT (European System Providing Refueling Infrastructure and Telecommunications), que servirá para complementar al módulo PPE, y el hábitat IPH (International Partner Habitat), construido en colaboración con Japón.
146 meneos
2972 clics
¿Cómo se ensambló la Estación Espacial Internacional?

¿Cómo se ensambló la Estación Espacial Internacional?  

¿Qué hacen los astronautas en la estación espacial? ¿Qué países trabajan en ella? ¿La ha visitado algún turista? ¿Hasta cuándo operará? ¿Por dónde salen a hacer las caminatas espaciales? Veamos esta gran estructura detallada... mente.
70 76 1 K 337
70 76 1 K 337
5 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto costaría retirar la Estación Espacial Internacional de su órbita? La NASA tiene la respuesta

La retirada de la Estación Espacial Internacional (EEI) de su órbita costará 950 millones de dólares y dos años de trabajo, indica un informe de la oficina del inspector general de la NASA.
9 meneos
111 clics

Un triunfo poco explicado: ¿por qué son importantes los viajes ultrarrápidos a la órbita?

El acercamiento se realiza mediante el encendido y apagado de los motores del aparato en momentos exactos. se trata de "un trabajo de joyería: los especialistas manipulan los motores para dirigir un aparato volando a unos 27.000 kilómetros por hora con la precisión de pocos centímetros". Como mínimo, el nuevo método hará más fácil la vida de los tripulantes de la EEI y de todos los servicios terrestres encargados de vigilar y manejar su vuelo. Pero más allá de la comodidad, se abre un camino real para el turismo espacial y una explotación más..
147 meneos
759 clics
Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Kepler-186f fue el primer exoplaneta identificado del tamaño de la Tierra que orbita la zona habitable de una estrella a 500 años luz. El estudio de Georgia Tech usó simulaciones para analizar la dinámica del eje de giro del exoplaneta. La inclinación axial de Kepler-186f es muy estable, al igual que la Tierra, lo que hace probable que tenga temporadas regulares y un clima estable por millones de años. Lo mismo es cierto para Kepler-62f, un planeta del tamaño de una súper Tierra que orbita a 1.200 años luz. Rel.: menea.me/1actw
77 70 0 K 275
77 70 0 K 275
210 meneos
709 clics

China abre su futura estación espacial a la comunidad internacional

Ya ha habido entrenamientos conjuntos de astronautas chinos y de la Agencia Espacial Europea, así que el anuncio no es una sorpresa total, pero está bien que las autoridades chinas hayan confirmado que cualquier país miembro de las Naciones Unidas podrá tener sitio en la futura estación espacial china.
106 104 0 K 270
106 104 0 K 270
5 meneos
84 clics

Primera luz para el cazador de tormentas (ENG)  

"Incluso con las nubes parcialmente bloqueando el rayo, los instrumentos muestran poderosas descargas eléctricas en la atmósfera. Creemos que muestra un elfo ". Los elfos son los más altos de todos los 'eventos luminosos transitorios' conocidos hasta la fecha. En un abrir y cerrar de ojos, los anillos concéntricos aparecen como un tenue resplandor expansivo de cientos de kilómetros de ancho formado por electrones que chocan y excitan las moléculas de nitrógeno.
5 meneos
26 clics

Atocha se convierte en Estación del Arte forrada de cuadros

La estación de Metro de Madrid de Atocha se convierte en la Estación del Arte, forrándose con 36 reproducciones de cuadros y fotografías.
9 meneos
31 clics

Un libro sobre el trabajo de los controladores de vuelo de la Estación Espacial Internacional

Desde el 2 de noviembre de 2000 la Estación Espacial Internacional ha estado permanentemente ocupada por seres humanos. Y durante cada hora de esos 6.371 días, y contando, un equipo de hombres y mujeres en tierra ha estado pendiente de los equipos y sistemas de la estación espacial desde el Centro de Control de la Misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Para recopilar el conocimiento colectivo de ese equipo y explicar el trabajo que realizan los directores de vuelo que los dirigen han escrito este libro.
12 meneos
277 clics

Tenemos un problema: qué pasa cuando te llevas un chinazo en el espacio

El hueco que vemos está casi seguro en el panel externo 'superresistente' contra impactos, también conocido como ‘Debris Pane’ [panel contra la basura espacial]. Está colocado especialmente para proteger a la ISS de los objetos con los que se puede encontrar, mientras que la presión de la estación la soportan dos paneles de otro material conocidos como ‘Pressure Panes’. Ninguno de estos parece estar afectado”.
12 0 0 K 93
12 0 0 K 93
13 meneos
272 clics

La cambiante belleza estacional de la isla de Kotisaari en Finlandia  

Uno de esos mágicos lugares que suelen llamar la atención de Ylinampa fue la hermosa isla de Kotisaari en Rovaniemi, que solía ser un refugio tradicional para los leñadores en Kemijoki. Situada en el pintoresco río Kemi, el fotógrafo decidió que era el lugar perfecto para captar la cambiante belleza de la naturaleza. Documentó la isla desde un dron durante las cuatro estaciones del año, el resultado fueron cuatro imágenes totalmente diferentes, aunque todas fascinantes, de este maravilloso pedazo de tierra.
8 meneos
46 clics

10 objetos que cayeron antes que la estación china Tiangong-1

La carrera espacial estuvo llena de obstáculos, como la caída y desintegración de bases espaciales o sondas que, por diversos problemas, volvían a entrar en la atmósfera. Así pues, no es la primera vez que una estación espacial reingresa en la atmósfera para caer de forma descontrolada.

menéame