Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
72 clics

El arte caligráfico de la poesía de Ōtagaki Rengetsu

Ōtagaki Rengetsu fue una monja budista que vivió en Japón durante gran parte del siglo XIX. Ella creaba un tipo de poemas de la tradición nipona, con un número determinado de sílabas y versos que dotan de un ritmo interno. Además, Rengetsu escribía estos poemas en forma de caligrama, con unas líneas de texto que se convertían en dibujos. Sus poemas aparecían completando las obras de dibujo de otros artistas, pero también decoraban las piezas de cerámica que vendía a sus vecinos de Kyoto. Ahora algunas de sus obras se exponen en Barcelona.
5 meneos
92 clics

Cómo se escribía en Babilonia

Vídeo de "arqueología práctica" mostrando cómo era en la antigua Babilonia eso de escribir con la escritura cuneiforme.
11 meneos
176 clics

La ficción de querer ganarse la vida con la escritura

María escribe en la misma mesa donde come. Sus libros no llenan su despensa. Es una más, como Anna; y eso que Anna junta los libros vendidos y las colaboraciones en prensa. Es como Antonio; y eso que Antonio amontona las páginas vendidas y la edición. También Elena hace libros para otros, escribe los propios y almacena premios en la repisa de su recorrido literario. Ni con esas. Ahora Sabina respira. Respira como Lucía, aunque desde el pluriempleo, respira a ratos. Todos ellos forman parte del 77,2% de los escritores españoles que ni respira...
3 meneos
128 clics

Una persona que escriba así, es un “asesino en serie”  

En la escuela nos enseñaron que la escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información.
2 1 14 K -88
2 1 14 K -88
7 meneos
102 clics

¿Por qué es tan importante escribir bien?

Escribimos cada vez peor, y la escritura no es una habilidad que solamos destacar en nuestro currículum o en el portal de skills de LinkedIn. Escribimos poco, y cuando lo hacemos no tenemos piedad con los puntos, las comas, las tildes y mucho menos con la argumentación y la estructura del texto.
144 meneos
1360 clics
El Misterio de los Quipus

El Misterio de los Quipus

¿Tuvieron los Incas realmente escritura? Aclaremos este misterio.
79 65 1 K 315
79 65 1 K 315
5 meneos
61 clics

Emilia Pardo Bazán y sus dos libros de recetas

Emilia Pardo Bazán fue la escritora más destacada del naturalismo en España. Pero también creó una colección para contribuir a la liberación y el desarrollo intelectual de la mujer, "La biblioteca de la mujer". Dos de sus tomos fueron "La cocina española antigua", publicado en 1913, y "La cocina española moderna", en 1917. En ambos recetarios se compilan 583 recetas en un libro, 539 en otro, algunas propias y otras tomadas de otros recetarios. Las recetas probadas llevan un asterisco.
13 meneos
70 clics

Breve historia del asterisco

De entre todos los signos de puntuación que usamos cuando escribimos, el asterisco es uno de los más reconocibles y utilizados. Para encontrar los primeros usos de un signo con forma de estrella, parecida al asterisco moderno, habría que remontarse a hace cinco mil años, a la escritura pictográfica sumeria, aunque no parece probable que ese sea el precursor del símbolo que usamos hoy. Si vamos más adelante en el tiempo, se sabe que Aristarco de Samotracia ya uso símbolos de asterisco cuando editó a Homero en el siglo II a.C.
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
14 meneos
62 clics

Un sello de hace 7.000 años aporta nuevos datos sobre el origen de la economía

Este sello es un buen testimonio de las redes comerciales que vinculaban a las comunidades levantinas durante la Edad del Cobre y, a la vez, constituye una precoz muestra de burocracia y control de la propiedad dos milenios antes de la invención de la escritura. Todos los detalles de esta investigación acaban a de ser publicados en la revista Levant, la revista del Consejo de Investigación Británica en el Levante.
9 meneos
129 clics

La primera escritura de la humanidad podría ser europea

Todos hemos aprendido que la historia comienza en el -3000, aproximadamente. Este hecho no es casual: la ciencia histórica, tradicionalmente, se ha fundamentado en la investigación del pasado a través de los documentos escritos. No hay documentos escritos antes de la invención de la escritura, por lo tanto, es la escritura lo que hace entrar a la humanidad en la historia y le hace abandonar la prehistoria. La cuneiforme de Mesopotamia se ha considerado la primera escritura de la humanidad.
14 meneos
58 clics

Yo lo escribo, tú lo firmas: radiografía del ghostwriter

Autores como Juan Bonilla, Marta Sanz, Ignacio Peyró o Eduardo Jordá han puesto alguna vez su prosa al servicio de otras firmas. El ejercicio, aunque suponga una renuncia al ego del escritor, suele ser lucrativo y de alto valor pedagógico. A veces, escribir no es un oficio tan solitario como suele decirse. Con más frecuencia de lo que el mercado quiere admitir, tras los autores que firman las portadas de sus libros hay otros escritores a la sombra, o incluso verdaderos equipos.
3 meneos
14 clics

Literatura moral versus crítica formal

La escritura va de la vida. La novela va de la vida. La moral va de la vida. Pero la lectura no siempre va de la vida, tampoco la crítica. En ocasiones, el peso del formalismo resulta tan excesivo a la hora de descifrar la obra, que ahoga el pálpito original de la expresión literaria, y también su extensión, su impacto en la subjetividad de sus lectores. Y así es como se prioriza resaltar el mecanismo de la obra, la audacia del escritor, su inserción inmediata en el glorioso panteón de los ingeniosos manipuladores de la sintaxis o la estructura
276 meneos
2891 clics
Escritura de compraventa de dos esclavas en Chinchilla (España, año 1671)

Escritura de compraventa de dos esclavas en Chinchilla (España, año 1671)

La escritura se genera entre la vendedora, doña Francisca de Barrionuevo de Haro, viuda de don Jacinto de Reina Núñez Cortés, y de otra, Alonso García Talaya, comprador. El bien que se trasmite son dos esclavas, la madre de 22 años, de nombre Paula, con su hija de cuatro meses. A su vez, Paula era hija de otra esclava que formó parte de la dote de doña Francisca.
133 143 0 K 396
133 143 0 K 396
21 meneos
105 clics

Quipu, el insólito sistema andino de escritura a base de cuerdas, nudos y colores

Un quipu consiste en una cuerda base (a veces un listón de madera), hecha de lana de camélido o algodón, de la que pendían entre tres y dos mil cuerdas de varios colores y tamaños, con múltiples y distintos nudos a lo largo de su longitud; de hecho, el nombre proviene de khipu, palabra quechua que significa nudo o ligadura. Cada uno de esos elementos tenía un significado concreto y entre todos constituían la expresión de un sistema decimal que incluía numeración, signos matemáticos e información no numérica.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
151 meneos
6041 clics
Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Gottfried Hensel, lingüista alemán cuyo mayor legado académico fue un precioso mapa (1741) sobre las distintas lenguas que poblaban los continentes conocidos por aquel entonces. Hensel presentaba los idiomas conocidos junto a pequeños extractos del Padre Nuestro, cada uno en su sistema de escritura y siguiendo la tipografía más oriunda de cada región (algo especialmente visible en las lenguas germánicas y su inmortal gótica, legada hasta nuestros días).
69 82 1 K 370
69 82 1 K 370
14 meneos
212 clics

El tocado "cuneiforme"

Cronistas y artistas, tanto españoles como extranjeros de visita, dan fe en sus obras del uso de un peculiar tocado femenino en la zona septentrional de España durante la Edad Moderna (aunque está documentado ya en la Edad Media, al menos desde el siglo X). Formaba una especie de cuerno curvo que avanzaba hacia la parte frontal de la cabeza y tenía más tela cuanto mayor era el poder adquisitivo de la usuaria, si bien presentaba ligeras variantes según la región: Asturias, Santander, País Vasco, Navarra y Burgos.
3 meneos
52 clics

De la Ketai Shosetsu a los hilos de Twitter

La escritura creativa no es una de las primeras cosas que asociamos con los teléfonos móviles, pero quizá debería serlo. Aparte de las «Ketai Shosetsu», en Twitter se pueden crear narrativas completas en ráfagas de mensajes cortos, fácilmente disponibles para el público. Y la capacidad de los narradores para adaptarse a Twitter se ha evidenciado, con más o menos éxito.
8 meneos
46 clics

Uxue Alberdi: «Si no sentimos la política es porque estamos en el poder»

Uxue Alberdi y su segunda novela Jenisjoplin (Consonni). El descubrimiento de la enfermedad como punto de fractura
131 meneos
3664 clics
Los tiempos en los que se escribían las cartas de forma peculiar sobre la misma hoja de papel para ahorrar

Los tiempos en los que se escribían las cartas de forma peculiar sobre la misma hoja de papel para ahorrar

Según cuentan la escritura cruzada era algo relativamente habitual en el siglo XIX por varias razones; principalmente porque el papel era mucho más caro que hoy en día y también por los astronómicos gastos postales de los envíos (que podían variar mucho por peso o por tamaño, más que ahora). Además de escribir por ambas cartas los remitentes podían simplemente girar 45 ó 90 grados el papel y seguir escribiendo con el mismo tamaño de letra.
71 60 3 K 349
71 60 3 K 349
21 meneos
351 clics

La escritura cruzada  

La escritura cruzada es una técnica usada en ocasiones en la correspondencia durante el siglo XIX, especialmente en Inglaterra. Una vez completa la hoja se giraba noventa grados y se cubría el papel con una segunda capa de texto en líneas perpendiculares. Así se conseguía un importante ahorro económico al enviarlo por correo.Uno de los ejemplos más llamativos de escritura cruzada que existen es la entrevista que Arthur H. Goodenough le hizo a H. P. Lovecraft en una postal.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
132 meneos
4850 clics
Sistemas de escritura antiguos en Iberia

Sistemas de escritura antiguos en Iberia  

Mapa de la peninsula iberica marcando los diferentes sistemas de escritura de las civilizaciones antiguas.
76 56 4 K 317
76 56 4 K 317
5 meneos
152 clics

El origen del signo de interrogación

En nuestro idioma existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?) que colocamos al comienzo y al final de cada frase interrogativa. Estos representan gráficamente la entonación que debemos emplear cuando queremos preguntar algo, pero, ¿cuál es su origen y quiénes fueron los primeros en utilizarlo?
4 meneos
57 clics

Roma y la expansión geográfica de la escritura

El personaje histórico más consciente de la propaganda fue Julio César, el cual acompañó sus acciones militares de una importante campaña propagandística e hizo que sus esclavos escribientes aprendieran un sistema taquigráfico para acometer la sorprendente empresa de dejar un relato de sus gestas escrito al pie de batalla y en perfecta prosa. La cohesión del territorio se ayudó también de un elemento de comunicación: la red viaria que comunicaba todo el imperio. Al final del imperio se había logrado una red de no menos de 300.000 kms y ...
9 meneos
169 clics

En el viejo Bangkok, una diosa se resiste a una ola de aburguesamiento [ENG]  

Dentro del santuario de Chao Mae Thap Thim en Bangkok, una figura de la diosa del mar Mazu se encuentra en el centro de un altar de deidades enmarcado en oro en una habitación adornada con linternas y escrituras chinas. Afuera, una alta cerca de metal recién erigida se interpone entre la diosa y un vasto sitio de construcción, donde una docena de camiones y excavadoras están esperando para mudarse y demoler el histórico santuario que alguna vez fue el corazón de la comunidad de inmigrantes chinos de la capital tailandesa.
5 meneos
114 clics

5 páginas web imprescindibles para escritores

Todo artista necesita sus herramientas, y a los escritores nos hacen falta recursos e información para ejercer nuestro arte. En esta entrada os presentamos varias páginas web que os ayudarán mucho con el oficio de la escritura. En ellas encontraréis acceso a recursos editoriales, información sobre concursos y antologías, bases de datos de libros, redes de escritura y literatura de alcance internacional… en definitiva, un compendio muy útil para toda aquella persona que se dedique al oficio de escribir.
4 1 6 K -25
4 1 6 K -25

menéame