Cultura y divulgación

encontrados: 398, tiempo total: 0.025 segundos rss2
203 meneos
1268 clics
Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez define su oficio como "el que hace click a la muerte". No obstante, a lo largo de cuatro décadas recorriendo los principales conflictos armados del mundo, el fotoperiodista ha tratado de fijarse en las personas que "en las peores situaciones que pueden vivirse en una guerra actúan de manera digna". Algo para lo que, en tiempos de fake news y "reporteros de ventana", asegura, es más necesario que nunca reivindicar estar presente en el epicentro del conflicto.
91 112 2 K 265
91 112 2 K 265
8 meneos
54 clics

Leo Sánchez: La historia del animador y productor que ha ganado un Oscar

El productor catalán que ganó una estatuilla es un veterano animador que ha trabajado en Disney y DreamWorks..
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
59 15 1 K 187
59 15 1 K 187
11 meneos
46 clics

¿Ciencia versus religión?

Mi opinión es que la ciencia y las religiones basadas en la idea de un Dios creador son en el fondo incompatibles, pues una, la ciencia, se fundamenta en la observación, en la elaboración de sistemas lógicos con carácter predictivo y en la comprobación o refutación de esas predicciones, mientras que la religión se asienta en la fe, ajena a cualquier comprobación; en la idea de que para explicar algo que no sabemos explicar –en especial el origen del Universo– recurrimos a un “ente”, un Dios, cuya existencia-origen tampoco sabemos explicar.
105 meneos
1105 clics
José Ramón Sánchez publica el testamento de toda una vida dibujando

José Ramón Sánchez publica el testamento de toda una vida dibujando

Feliz de haber hecho siempre lo que más quería, el ilustrador José Ramón Sánchez ha presentado este viernes su último libro, "Vivir para dibujar", el testamento profesional de un artista que confiesa, ha dibujado "todo lo que tenía que dibujar" en su vida. En una charla con Efe, Sánchez afirma que a sus 85 años "es el único libro" que le han editado y llega casi cuatro años después de que guardara su lápiz en el estuche por problemas en las cervicales, la espalda y los ojos.
63 42 1 K 334
63 42 1 K 334
31 meneos
65 clics
1369-1373: Cuando Galicia perteneció a Portugal durante 4 anos [PT]

1369-1373: Cuando Galicia perteneció a Portugal durante 4 anos [PT]

Tras la muerte de Pedro I de Castilla, en 1369, fue coronado el candidato de la nobleza castellana, Enrique de Trastámara. A pesar de ello, la mayoría de los nobles gallegos no lo reconocieron como su rey, habiendo exigido, con el apoyo de varias ciudades, ser gobernados por Fernando I de Portugal, pasando así a formar parte del Reino portugués.[...] A pesar de todo, el reinado de D. Fernando en Galicia fue breve. Enrique II de Castilla contrata mercenarios en Italia y lanza una contraofensiva, tomando el control de Galicia.
23 8 2 K 317
23 8 2 K 317
11 meneos
191 clics

"No lo he contado nunca, pero ya ha prescrito: la voz de la canción "El Venao" es mía"

El producto Alex Fossas explica cómo grabó una maqueta de la canción y cómo, al final, se quedó su voz. Una entrevista peculiar para entender un poco más el mundo de la música.
4 meneos
30 clics

Murió Enrique Pinti, el gran capocómico de los argentinos

La noticia fue confirmada a LA NACION por el empresario teatral Carlos Rottemberg; estaba internado en el sanatorio Otamendi por una descompensación. Enrique Pinti fue y será uno de los artistas más queridos no sólo para el medio artístico sino para el gran público. Con su partida se va una marca, una forma única y personal de hacer espectáculos, una mirada cáustica y acusadora sobre la sociedad que contenía la erudición del lector compulsivo y del observador minucioso.
457 meneos
2471 clics
'El limpiaparabrisas', de Alberto Mielgo, consigue el primer Oscar para la animación española

'El limpiaparabrisas', de Alberto Mielgo, consigue el primer Oscar para la animación española

El madrileño Alberto Mielgo ha hecho historia al conseguir el primer Oscar para la animación española (El limpiaparabrisas es una coproducción con estados Unidos). También es el primer cortometraje español que lo logra, después de 8 nominaciones. Su director y guionista, Alberto Mielgo, y su productor, Leo Sánchez, son dos expertos en el campo de la animación en Hollywood.
233 224 0 K 422
233 224 0 K 422
18 meneos
91 clics

Gervasio Sánchez: “La guerra no es una puta aventura”

Entrevista con el veterano periodista, con cuarenta años de experiencia cubriendo conflictos armados: "El conflicto en Ucrania es peligroso para la estabilidad emocional de Europa"
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
181 meneos
2762 clics
Sánchez, los saharauis y Unidas Podemos

Sánchez, los saharauis y Unidas Podemos

No hace falta haber leído El príncipe, aunque nunca viene mal, para saber de la importancia de conocer a tus enemigos, a tus amigos, a tus aliados y a tus adversarios. Más allá de las chorradas y cuñadeces que presentan al padre de la política como ciencia, como una suerte de personaje perverso, el Maquiavelo que enseña las reglas psicológicas y la autonomía de la política como arte de la correlación de fuerzas es absolutamente complementario respecto al Maquiavelo republicano de los Discorsi. ¿Por qué les introduzco este artículo que promete
94 87 5 K 357
94 87 5 K 357
6 meneos
76 clics

Alfonso Sánchez, el director que soñaba con Star Wars y ahora parodia a los políticos corruptos

A Alfonso Sánchez (Sevilla, 1978) el cine le ha marcado desde pequeño. Junto a su madre, enfermera especializada en planificación familiar, veía sin parar películas. Protagoniza y dirige El mundo es vuestro, una comedia 'destroyer' que se ríe de los políticos y homenajea a Luis García Berlanga.
14 meneos
113 clics

Leo Sánchez, animador español en Disney: "Solo las uñas de un personaje pueden llevar días"

Leo Sánchez tomó su primer contacto con la animación a los 14 años, cuando su hermano llevó a casa el primer ordenador. Cuando era adolescente, buscaba y absorbía todo lo que tuviera que ver el modelaje. Este español ha trabajado en uno de los cortos nominados a los Oscar, 'El limpiaparabrisas', dirigido por Alberto Mielgo, y con más de veinte años de experiencia, pasó por los estudios de Disney o Dreamworks.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
24 meneos
99 clics

Enrique VIII se divorcia de Catalina y desafía al Papa y la monarquía hispánica

Aquel divorcio unilateral ponía fin a la relación de subordinación de Inglaterra con respecto a la monarquía hispánica
21 3 2 K 17
21 3 2 K 17
2 meneos
9 clics

Una tarde con Eloy Sánchez Rosillo  

Ya alguna vez expliqué que hace años me propuse escribir un estudio extenso sobre la poesía de Eloy Sánchez Rosillo, pero pronto me di cuenta de que el propósito era bastante innecesario: ¿qué decir de una poesía que lo dice todo, o, si se prefiere, dice lo esencial y con eso captura toda la vida que se pueda atrapar con las palabras de nuestro idioma? ¿Qué comentario hacer a una poesía tan clara (y por ello, precisamente, tan misteriosa)? Sólo se podría comentar, glosar, en un discurso circular y antipático, por obvio.
5 meneos
32 clics

Rubén Darío y sus descendientes

Rubén la había conocido de niña, cuando vivió en León, con sus padres Álvaro Contreras Membreño y Marcela Cañas Hidalgo. Pero cuando el poeta llegó a El Salvador, llevaba una carga perturbadora de su relación con Rosa Emelina Murillo Rivas. Rafaelita Contreras Cañas fue un consuelo para el joven Darío, una intelectual que firmaba con el seudónimo de "Stella". Contraen matrimonio civil el 21 de junio de 1890, en El Salvador. En Guatemala es el religioso, el 11 de febrero de 1891. Rubén Darío Contreras nació en San José, Costa Rica, el 26 de…
11 meneos
24 clics

Lucía Sánchez, la periodista, poeta y anarcosindicalista que militó en Mujeres Libres

Emancipar a la mujer de la triple esclavitud a la que estaba sometida (de mujer, de ignorante y de productora) fue el objetivo principal de la lucha de este movimiento feminista y antifascista.
11 meneos
49 clics

Enrique Hervada, el médico de los pobres de A Coruña

Médico coruñés cuyo entierro provocó una de las manifestaciones populares más grandes que se recuerdan en la ciudad de A Coruña. Con su fallecimiento no moría solo un médico desinteresado, íntegro, pionero y bondadoso, sino una forma de entender la medicina. Por su consulta de la Calle Real pasaron desde pobres a Presidentes de la República y además de médico era considerado un santo. Esta es la historia del Doctor Enrique Hervada García Sampedro, el médico de los pobres. Enrique nacía el 10 de junio de 1883...
10 meneos
137 clics

El pintor cubano Tomás Sánchez y su elogio a la naturaleza  

Tomás Sánchez es un artista cubano que ha experimentado con el grabado, la escultura y la fotografía. Sin embargo es más conocido como pintor de paisajes. Estas escenas son un elogio de fascinación a la naturaleza y a la meditación.
3 meneos
117 clics

Víctor Guíu presenta el libro GLOBALIMBECILIZACIÓN mientras empana pechugas

"Este libro nació empanando pechugas". Presentación de un libro en el que se habla de la tontería global y se señalan algunos aspectos del gregarismo humano.
4 meneos
108 clics

Enrique Urquijo y Antonio Vega, la unión de dos supernovas

Que no eran de este planeta, lo han dicho por igual de Enrique Urquijo y de Antonio Vega. Dos almas libres, con una sensibilidad extraordinaria que traspasaba su música. Por eso, cuando en 1998, un año antes de la muerte de Enrique, sus dos voces se unieron para versionar el tema de Nacha Pop, Desordenada habitación, aquello se vivió como una experiencia estelar.
3 meneos
14 clics

Enrique López Lavigne: «Todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí»

"Esa forma de mirar desde arriba al talento no concuerda conmigo: todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí. Me parece más una virtud que un defecto: tienen una necesidad de ser. Y esta necesidad es la que te anima a empujarles para que se hagan más grandes. Un productor desarrolla un universo; es un empresario al fin de cuentas. El megalómano no necesariamente tiene poder; el director debe tenerlo"
6 meneos
22 clics

Morente: transformar la vida en arte

Enrique Morente es uno de los tipos más sofisticados y difíciles de analizar que he conocido. Forma parte de mi memoria musical desde que, siendo muy joven, mi tío Pepe Limón me lo mostró en un vinilo antiguo en su bar de mi querido y andevaleño San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva. Creo recordar que el tema era 'Aunque es de noche', muy apropiado para un niño aspirante a jesuita, quién me lo iba a decir a mí. Así quedó en mis recuerdos hasta que, iniciada mi etapa flamenca, comencé a seguirle más regularmente.
107 meneos
1976 clics
Pájaro de madera comprado por 75£ resulta haber pertenecido a Ana Bolena [ENG]

Pájaro de madera comprado por 75£ resulta haber pertenecido a Ana Bolena [ENG]

Estaba catalogado como "antiguo pájaro de madera tallada" cuando fue subastado por 75 £ en 2019. Ahora ha sido identificado como un emblema heráldico de Ana Bolena, el halcón real del siglo XVI que probablemente decoraba sus aposentos privados en Hampton Court– y que fue retirado después de su ejecución y de que Enrique VIII mandase erradicar cualquier rastro de ella. Su valor real se estima en unas 200.000 libras.
58 49 1 K 385
58 49 1 K 385
5 meneos
42 clics

'Imprescindibles' recuerda a Enrique Urquijo en 'Volver a ser un niño'

Los Secretos, Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez analizan sus letras y melodías. #IMPurquijo, domingo 7 de noviembre a las 21:30 horas en La 2

menéame