Cultura y divulgación

encontrados: 1000, tiempo total: 0.039 segundos rss2
11 meneos
88 clics
Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Las excavaciones de la cueva del nacimiento del río Cuadros en Bedmar (Jaén) han finalizado con el principal hallazgo de un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era.
13 meneos
32 clics
Enrique Astiz, defensor del bien común frente a los ricos

Enrique Astiz, defensor del bien común frente a los ricos

Abogado hábil e inteligente, impulsor del deporte popular en Iruña y directivo de Osasuna, participó en el primer ascenso a Primera División con Natalio Cayuela como presidente. Su compromiso político y social le condenó a la muerte, asesinado como muchos otros de sus compañeros en aquel fatídico verano del 36.
21 meneos
283 clics
El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
37 18 2 K 374
37 18 2 K 374
3 meneos
53 clics
Tarascón,  un pueblo de leyendas

Tarascón, un pueblo de leyendas

El Castillo del rey René, situado a orillas del río Ródano, sobresale por su monumentalidad. Construido en el siglo XV, con anterioridad había sido una fortaleza cuyas raíces arrancaban del la época romana. René era miembro de la familia Anjou y ocupó la titularidad del condado de la Provenza.
21 meneos
175 clics
El torreón del castillo de Himeji, una obra maestra del periodo moderno temprano [Texto y fotografías]

El torreón del castillo de Himeji, una obra maestra del periodo moderno temprano [Texto y fotografías]

El castillo de Himeji, en la prefectura de Hyōgo, alberga el torreón más alto de las fortificaciones existentes en Japón y ha sido designado Tesoro Nacional. En 1993 se convirtió en uno de los primeros sitios Patrimonio de la Humanidad de Japón.
18 3 0 K 70
18 3 0 K 70
5 meneos
40 clics

Biblioteca de cuarto oscuro

[Por Enrique Vila-Matas] Si Alberto Savinio decía sentirse tan insatisfecho con las enciclopedias que acabó construyendo la suya propia para su uso personal, yo, con el tiempo, he ido haciendo lo mismo con mis libros favoritos. Los he ocultado en un cuarto oscuro de casa, donde la luz de la bombilla que cuelga del techo es débil a propósito, para crear en el mundo real la metáfora de que, a mis libros predilectos, a mi biblioteca personal, les sienta mejor la oscuridad.
9 meneos
73 clics

Comienza una nueva vida para el milenario Castell de Ribelles

El empeño de dos vecinos del pueblo de Ribelles (Lleida) ha conseguido lo que hasta hace poco parecía impensable: posibilitar la rehabilitación del Castell de Ribelles, que actualmente se encuentra abandonado y en peligro de derrumbe; y sin previsión de inversión por parte de sus propietarios.
15 meneos
17 clics

La jota es declarada género tradicional del patrimonio cultural inmaterial por el Gobierno

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros ha declarado la jota como un género tradicional del patrimonio cultural inmaterial, con el fin de proteger esta tradición. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de esta tradición, que abarca la música, el canto y el baile, arraigada en numerosos territorios de nuestro país.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
4 meneos
78 clics

Enrique Carmona - Ex testigo de Jehová  

Tras la petición de un oyente del podcast, Álex Fidalgo se pone en contacto con Enrique Carmona, un ex-testigo de Jehová que quiere contar su experiencia dentro de la organización y las consecuencias que sufrió al salir de ella. Enrique ha perdido el contacto con numerosos miembros de su familia que a día de hoy no quieren saber nada de él, entre ellos su hija mayor. Con su testimonio, espera evitar que otros pasen por lo que él ha pasado y está pasando.
13 meneos
302 clics

Una real cagalera que comenzó en Talavera

Corría el año de 1619. Su majestad el rey don Felipe III volvía de un viaje a Portugal. Fue allí solamente en esta ocasión pues era entonces parte del Imperio español por herencia de su padre Felipe II, al morir sin descendencia el rey portugués don Sebastián. Volvía la comitiva del reino vecino por Guadalupe y se detuvo en Talavera. En la cena que le sirvieron al rey en nuestra ciudad, no sabemos si donde se alojó o de las provisiones servidas por sus propios criados, degustó su católica majestad “unas empanadas frías”.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
15 meneos
182 clics

Pedro I, el rey "cruel"; con una historia de amor digna de ser contada

Pedro I de Castilla fue un monarca cruel para unos y justiciero para otros. Su final y su historia de amor con María de Padilla siempre ha despertado el interés de los historiadores...
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
9 meneos
109 clics

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

El mercante Castillo Montjuich debía atracar en el puerto de La Coruña el 21 de diciembre de 1963 con un cargamento de maíz procedente de la ciudad norteamericana de Boston. Pero no lo hizo ni ese día ni durante los siguientes. Para los familiares de la tripulación del buque, como es el caso de Pepita Santos, esposa de Emilio Lijó, uno de los fogoneros del barco, la espera fue eterna.
7 meneos
168 clics

Sala delle Asse, la desconocida obra maestra de Leonardo da Vinci en una estancia del Castillo Sforzesco de Milán

Son muchos los rincones atractivos que ver en una visita turística a Milán: el espectacular Duomo, el famoso teatro de la Scala, la elegante Galería Víctor Manuel II, la basílica de San Ambrosio, el legendario estadio de San Siro, el circuito automovilístico de Monza… Los fans de Leonardo da Vinci tienen una cita ineludible en el monasterio de Santa María de las Gracias, donde se expone La Última Cena; pero además, dentro de un tiempo, podrán descubrir otra obra del maestro renacentista, tan poco conocida como igualmente (...)
5 meneos
44 clics

¿Héroe cristiano o mercenario? Biografía del Cid Campeador  

Entre los años 1009 y 1031 concluyó con la disolución del Califato de Córdoba, que quedó dividido en numerosos reinos llamados taifas. A esta fragmentación de al-Andalus, que supuso una creciente debilidad, se unió el auge de grandes señores cristianos en el norte, entre los que encontramos, a mediados de este siglo XI, al poderoso Fernando I, conde de Castilla y rey de León, conocido como el Magno. En ese contexto histórico de guerra permanente nació nuestro protagonista: Rodrigo Díaz o Rui Díaz.
4 meneos
33 clics

Vermú y Karmento celebran el día de Castilla-La Mancha con la publicación del single ‘Fandanguillo manchego’

Vermú y Karmento, compañeros en el sello discográfico El Tragaluz, celebran el Día de Castilla-La Mancha publicando 'Fandanguillo manchego', una particular revisión de esta canción popular manchega. La publicación de esta colaboración coincide además con el nombramiento de Karmento como Hija Predilecta de Castilla-La Mancha. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales.
1 meneos
7 clics

Por qué la corona británica se niega a devolver el cuerpo del joven príncipe Alemayehu de Etiopía, enterrado en el castillo de Windsor

El príncipe Alemayehu fue llevado a Reino Unido cuando tenía solo 7 años y llegó huérfano después de que su madre muriera en el viaje. "Como familia y como etíopes, queremos que sus restos regresen porque ese no es el país en el que nació", dijo a la BBC un descendiente de la antigua corona de Etiopía, Fasil Minas.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
63 clics

San Leonardo pide 1,5 millones a Europa para restaurar su castillo

San Leonardo de Yagüe ha solicitado una ayuda de 1,5 millones de euros a fondos europeos para lograr uno de los objetivos prioritarios desde hace años: actuar para evitar el deterioro de su castillo, una pieza única en España, además de una joya del arte de la fortificación renacentista en Europa, que fue declarado Bien de Interés Cultural hace más de medio siglo, pero que está en la lista roja desde 2014 por el estado de deterioro, el abandono, e incluso el expolio.
54 meneos
283 clics
Hallan una armadura completa en las excavaciones del castillo de Matilla

Hallan una armadura completa en las excavaciones del castillo de Matilla

Los trabajos de excavación arqueológica y documentación que se están llevando a cabo en el castillo de Matilla de los Caños del Río van deparando nuevas sorpresas. Al hallazgo de un aljibe subterráneo, y de las torres circulares del castillo se une una panoplia de armas propias del siglo XVI, entre las que destaca una armadura completa.
45 9 2 K 356
45 9 2 K 356
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
133 meneos
1924 clics
Encuentran en el norte de Suiza una torre vigía de época tardorromana

Encuentran en el norte de Suiza una torre vigía de época tardorromana

A finales de enero de 2023, una excavación exploratoria confirmó una sospecha desencadenada por hallazgos y estudios de campo: en el bosque de Schaaren, a orillas del Rin, yacen los restos de una fortificación construida para proteger al Imperio Romano en el siglo IV d.C.: los cimientos de una torre y un foso puntiagudo que la rodea dan testimonio de los esfuerzos defensivos de los romanos contra las tribus germánicas al norte del Rin.
68 65 2 K 313
68 65 2 K 313
17 meneos
220 clics

El rubí del tesoro nazarí de la Alhambra que pasó de Granada a la corona de Carlos III

La piedra preciosa formó parte del tesoro real de la Alhambra hasta que pasó a manos de Pedro el Cruel en 1362
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la gema de origen español valorada en 300 millones que Carlos III lucirá en su corona

El origen del rubí de 170 quilates, que pasó por las manos de Pedro I de Castilla y el Rey Bermejo de Granada, es todavía un enigma que se intenta resolver a través de diferentes estudios.
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
9 meneos
134 clics

El Castillo de Benissili, la fortaleza que fue hogar del caudillo Al-Azraq, y el yacimiento El Xarpolar

En la Serra Foradà, en un rincón de la Vall de Gallinera (provincia de Alicante), se esconde un castillo del s. XI-XII que fue, tiempo más tarde a su nacimiento, residencia habitual de Mohammad Abu Abdallah Ben Hudzäil al Sähuir, más conocido como Al-Azraq, el gran caudillo musulmán y señor mudéjar más famoso del siglo XIII que plantó cara a las tropas de Jaume I y que capitaneó varios enfrentamientos mudéjares en el sur del ya formado Reino de Valencia.
155 meneos
1131 clics
Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España

Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España  

Recorrido por la historia y arquitectura del Castillo de Belmonte en Cuenca. De estilo gótico mudéjar fue mandado construir por el Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderosos del reino en su época. En sus estancias alojó a grandes personalidades de la historia como Juana la Beltraneja y Eugenia de Montijo. Una espectacular fortaleza con una planta en forma de estrella única en Europa. No es de extrañar que fuera nombrado el más bonito de España por los lectores de Viajestic.
77 78 0 K 312
77 78 0 K 312

menéame