Cultura y divulgación

encontrados: 366, tiempo total: 0.078 segundos rss2
4 meneos
27 clics

La España que se flagelaba a espaldas de Carlos III

Siglos atrás, el pequeño pueblo de Otero, pedanía de Ponferrada (León), mantenía viva una antigua costumbre religiosa que se reavivaba al acontecer los días centrales de la Semana Santa. Como en otros muchos lugares del país, los vecinos desfilaban en procesión ataviados con túnicas. Algunos de ellos portaban pesadas cruces. Y unos pocos protagonizaban una práctica extrema: trataban de emular el sufrimiento de Jesús durante la Pasión azotando, castigando sus espaldas hasta hacer brotar la sangre.
1 meneos
25 clics

Baltasar Gil Imón, el consejero de Felipe III que dio nombre al insulto 'gilipollas'

En el barrio madrileño de Imperial, en el distrito de Arganzuela, hay una calle que alude a un personaje histórico poco conocido, pero que sirvió de inspiración para dar a luz a una de las palabras más groseras y malsonantes que conoce nuestra lengua castellana. Nos referimos a la travesía de Gil Imón, que conecta la ronda de Segovia con el Paseo Imperial que lleva hasta la rotonda de Pirámides.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
4 meneos
108 clics

Enrique Urquijo y Antonio Vega, la unión de dos supernovas

Que no eran de este planeta, lo han dicho por igual de Enrique Urquijo y de Antonio Vega. Dos almas libres, con una sensibilidad extraordinaria que traspasaba su música. Por eso, cuando en 1998, un año antes de la muerte de Enrique, sus dos voces se unieron para versionar el tema de Nacha Pop, Desordenada habitación, aquello se vivió como una experiencia estelar.
3 meneos
14 clics

Enrique López Lavigne: «Todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí»

"Esa forma de mirar desde arriba al talento no concuerda conmigo: todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí. Me parece más una virtud que un defecto: tienen una necesidad de ser. Y esta necesidad es la que te anima a empujarles para que se hagan más grandes. Un productor desarrolla un universo; es un empresario al fin de cuentas. El megalómano no necesariamente tiene poder; el director debe tenerlo"
6 meneos
22 clics

Morente: transformar la vida en arte

Enrique Morente es uno de los tipos más sofisticados y difíciles de analizar que he conocido. Forma parte de mi memoria musical desde que, siendo muy joven, mi tío Pepe Limón me lo mostró en un vinilo antiguo en su bar de mi querido y andevaleño San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva. Creo recordar que el tema era 'Aunque es de noche', muy apropiado para un niño aspirante a jesuita, quién me lo iba a decir a mí. Así quedó en mis recuerdos hasta que, iniciada mi etapa flamenca, comencé a seguirle más regularmente.
107 meneos
1976 clics
Pájaro de madera comprado por 75£ resulta haber pertenecido a Ana Bolena [ENG]

Pájaro de madera comprado por 75£ resulta haber pertenecido a Ana Bolena [ENG]

Estaba catalogado como "antiguo pájaro de madera tallada" cuando fue subastado por 75 £ en 2019. Ahora ha sido identificado como un emblema heráldico de Ana Bolena, el halcón real del siglo XVI que probablemente decoraba sus aposentos privados en Hampton Court– y que fue retirado después de su ejecución y de que Enrique VIII mandase erradicar cualquier rastro de ella. Su valor real se estima en unas 200.000 libras.
58 49 1 K 385
58 49 1 K 385
5 meneos
42 clics

'Imprescindibles' recuerda a Enrique Urquijo en 'Volver a ser un niño'

Los Secretos, Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez analizan sus letras y melodías. #IMPurquijo, domingo 7 de noviembre a las 21:30 horas en La 2
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
33 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Cayuela, el 'topo' que salvó su vida oculto a la vista de todos en el reloj de la estación de autobuses de Pamplona

Julio de 1936, Pamplona. Las tropas sublevadas recorren la avenida del Ejército para continuar por la de Conde Oliveto al caer la noche. En esta calle, el viejo reloj en lo alto de la estación de buses alinea sus agujas para marcar las doce. Desde la acera, ningún soldado parece reparar en él. Aunque si lo hicieran, jamás imaginarían lo que se oculta tras el tic-tac de la esfera: entre los engranajes, en un cubículo de un metro de ancho y de largo, un hombre se esconde para salvar la vida.
27 6 5 K 20
27 6 5 K 20
20 meneos
60 clics

Un escritor acusa a Educación de utilizar sin permiso contenido de uno de sus libros

"El plagiador resultó ser un poco vago. Vamos, que se esforzó muy poco", ironiza Enrique Páez. "Y lo malo es que ese es el que decide qué y cómo deben estudiar los futuros alumnos de la ESO en la Comunidad de Madrid. Es decir: plagiando".
16 4 3 K 62
16 4 3 K 62
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
11 meneos
47 clics

Enrique de Prusia, el príncipe que pudo ser rey de Estados Unidos

Enrique de Prusia, príncipe del país homónimo y hermano menor del famoso Federico II el Grande, no estaba destinado a pasar a la Historia en el grupo de los que ocuparon un trono, y más siendo el decimotercer hijo de sus padres. Pero hasta dos veces intentó cambiar eso, una tratando de asumir la corona de Polonia y otra, más extravagante, cuando algunos de los revolucionarios norteamericanos le propusieron como presidente o rey de los nacientes Estados Unidos de América.
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
244 meneos
4757 clics
Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Si paseas hoy en día por ciertas zonas de Reino Unido, Francia o Irlanda, puedes encontrarte un ejemplo vivo de una chapucera planificación fiscal cuyos efectos sobreviven en el plano arquitectónico. Para compensar las pérdidas derivadas de la degradación de las monedas, Guillermo III planteó un impuesto a la propiedad basado en el número de ventanas de una casa, una prehistórica medición de la renta individual, un tributo progresivo: a más ventanas, es probable que seas progresivamente más rico.
117 127 10 K 453
117 127 10 K 453
10 meneos
123 clics

Entre la fieras del parque de Valsaín

En las crónicas se describe la instalación que hizo edificar Enrique IV en las cercanías de la Casa Real de Valsaín. Un bosque espléndido con una cerca cerrada a cal y canto donde descansaban todo tipo de fieras, desde venados gigantes a cabras de grandes cuernos, jabalíes y, supuestamente, hasta osos. Para su defensa, el rey dispuso que hombres fieros y repulsivos, como los salvajes animales que custodiaban, protegieran el tesoro del monarca castellano.
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
5 meneos
290 clics

Enrique Herreros: "Steven Spielberg y George Lucas se han cargado el cine"

Enrique Herreros, al igual que José Luis Garci, habla de un mundo que ya no existe más que en su memoria. O en los libros y películas donde la Gran Vía era...
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
23 meneos
201 clics

Enrique Urquijo. Y no amanece

La vida, por entonces, era lo que íbamos a hacer. Ahora miramos atrás y nos falta Enrique, nos falta Antonio y nos falta Umbral.
7 meneos
58 clics

La intervención francesa en México que dio lugar al Segundo Imperio Mexicano

Seguramente más de uno habrá visto la película Veracruz (Robert Aldrich - 1954) protagonizada por Gary Cooper y Burt Lancaster. Y es probable que más de uno también se haya quedado un tanto confuso con el contexto histórico del argumento, preguntándose por qué los protagonistas son contratados por un emperador alemán que reina en México con un ejército francés. La respuesta es que todo transcurre durante la segunda intervención de Francia en ese país, iniciada en 1861 en compañía de España y Reino Unido pero continuada en solitario hasta 1867.
7 meneos
129 clics

El proyecto político de Ricardo III de Inglaterra: el Parlamento de 1484

Todo contribuía a hacer de Ricardo III un personaje vilipendiado: la forma en que subió al trono al fallecer su hermano Eduardo IV (desbancando a su sobrino Eduardo V después de que una serie de dudosos testimonios condujeran a la declaración como ilegítimos de los hijos de su hermano), las ejecuciones sumarias de aquellos que pudieran oponerse a su toma de poder (el fiel servidor de su hermano, William Hastings, y los miembros de la familia política de Eduardo IV, Anthony Woodville y Richard Grey) y, muy especialmente, la acusación [...]

menéame