Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.025 segundos rss2
85 meneos
497 clics
La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt es uno de los más reconocidos pintores de la historia, con una obra que se cotiza en millones de dólares y que es parte del paisaje imaginario de cualquier individuo más o menos versado en artes. No es tan famoso como Van Gogh ni cuenta con una paleta tan versátil como la de Picasso, pero su historia de vida y obra no carecen de interés, especialmente el largo episodio que cuenta su relación con una mujer adelantada –como él mismo– a su época, pero que no gozó del mismo reconocimiento: Emilie Flöge.
67 18 1 K 445
67 18 1 K 445
7 meneos
37 clics

Salgari; entre tormentas, naufragios y profundidades marinas

Tal día como ayer, un 21 de Agosto de 1862 nacía en la renacentista, pétrea y bella Verona un gran escritor, un tal Emilio Salgari. Su nacimiento, que hoy en su aniversario hemos querido recordar en espejo de navegantes, quedaba muy lejos de aquella primavera de 1911, en la que los periódicos de Turín abrían con una triste noticia. Emilio Salgari se quitaba la vida y su estrella dejaba de brillar para siempre
5 2 8 K -72
5 2 8 K -72
36 meneos
54 clics

Al Gobierno no le interesa la ciencia

El motivo por el que la investigación no recibe sino las sobras de los presupuestos, migajas que se reparte con otros sectores como educación y sanidad, es que nuestros gobernantes no creen realmente que la investigación sea el motor de la economía (no ven la necesidad de que estén al alcance de todos). Para convencerse de esta dura realidad basta con escuchar la carrera de obstáculos en que se ha convertido la reforma del CSIC de los labios de Emilio Lora-Tamayo, actual presidente del CSIC.
11 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fui el asistente de Stanley Kubrick durante 30 años

Emilio D'Alessandro estuvo trabajando con Stanley Kubrick desde mediados de los 70 hasta la muerte del mítico director. Ahora, casi dos décadas después de su muerte ha decidido publicar un libro sobre él.
36 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Lledó: “Si se hubiera mantenido la República este país sería mejor”

“Todos nos equivocamos; sabemos muy poco de pocas cosas, pero el error individual no tiene trascendencia. Lo grave, lo monstruoso, es el ignorante, el imbécil, con poder porque puede hacer cosas fuera de su ámbito. Una de las cosas que más me preocupan de este país, que está pasando esta época tan curiosa —por ser suave con los adjetivos— es la ignorancia desde la que se legisla, la ignorancia que organiza nuestra vida, la tuya, la mía”.
30 6 11 K 20
30 6 11 K 20
15 meneos
219 clics

La rana terrible

Phillobates terribilis (Cred.: Wilfried Berns, Wikipedia) Phyllobates terribilis es el nombre que los zoólogos han puesto a la rana dardo dorada. Hay que decir que tiene bien ganado el nombre específico (terrible) porque es, muy probablemente, el vertebrado más venenoso que existe. Phyllobates terribilis pertenece al grupo de ranas dardo, y habita en las selvas de la costa pacífica de Colombia.
13 2 2 K 114
13 2 2 K 114
13 meneos
42 clics

Estar de buen humor no cura el cáncer

"Hay que estar animado". "Si eres fuerte, lo superarás". Esto es de lo primero que oyen muchas personas que han recibido el diagnóstico de un cáncer. Con la mejor intención, familiares y amigos –y, muchas veces, el propio afectado– ponen en la actitud del enfermo un componente curativo que esta no tiene. Pero "no existe ninguna evidencia científica de que una buena actitud influya en el proceso. Las células no lo notan", dice Patricia Bressanello, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
11 2 13 K -25
11 2 13 K -25
12 meneos
87 clics

Emilio Herrera Linares, el "olvidado" inventor español del traje de astronauta

Tras pisar la Luna, Neil Armstrong aseguró que de no haber sido por el invento de Emilio Herrera Linares nunca habrían llegado hasta allí. Sin embargo el nombre, trayectoria y legado de este general granadino es casi desconocido en España. Y no sólo diseñó el primer traje espacial, además fue uno de los pioneros de la aviación militar y protagonista de casi todos los hitos de la aeronáutica en España: fue piloto de dirigibles, el primero en cruzar volando el estrecho de Gibraltar y colaborador de Juan de la Cierva en el proyecto del autogiro.
10 2 2 K 81
10 2 2 K 81
930 meneos
2204 clics
Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"

Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"  

Su deseo para estas elecciones era que regresase la decencia a nuestro país, ¿se ha cumplido? "Yo creo que sí. En la vida, uno de los elementos esenciales es la esperanza", asegura. Lledó tiene claro que la solución de todo "lo que estamos viviendo" tiene un nombre: "educación" y aclara a los espectadores que "la triste corrupción de nuestro país es la corrupción de las neuronas". Además, el filósofo insiste en recuperar la memoria histórica: "Somos memoria y vivimos de esa memoria (...) Los que quieren olvidarse de lo que pasó es para justific
268 662 0 K 427
268 662 0 K 427
1 meneos
1 clics

Emilio Lledó: “Ojalá este domingo regrese la decencia”

“Ahora más que nunca recomiendo la filosofía a cualquier joven”, dice el ganador del premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
10 meneos
63 clics

Mujeres científicas destacadas de la historia (I)  

El tema de la mujer en la ciencia es complicado y lleno, por desgracia, de historias en las que la falta de reconocimiento, los arrebatos de créditos merecidos y la falta de respeto profesional por parte de los colegas hombres están a la orden del día. Muchas veces, dichas historias parecen lejanas, aunque la realidad nos toca el hombro con la vigencia de esas situaciones; pero también nos demuestran que la genialidad, el amor por el conocimiento y la incansable búsqueda de respuestas está muy por encima de una cuestión de género.
2 meneos
37 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

“En Reggio Emilia la escuela está realmente abierta todo el día”

En el colegio de Infantil y Primaria de Italia, en el que la española Icíar García pasó seis años como maestra, había una plaza. Todas las aulas confluían en esa plaza y por las mañanas, cuando las familias iban a dejar a sus hijos o por las tardes, cuando iban a recogerlos, todas pasaban obligatoriamente por allí. ¿Posible en España?
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
31 meneos
259 clics

Visitar una quesería de Parmigiano Reggiano: ¡el paraíso!

En nuestro último viaje a la región italiana de Emilia Romagna cumplimos uno de nuestros sueños viajeros: ¡visitar una quesería de Parmigiano Reggiano! Sí, no todos los sueños viajeros requieren viajar miles de kilómetros, conocer culturas distintas o escuchar idiomas incomprensibles. Alguno es muy fácil de realizar y, literalmente, cercano.
26 5 1 K 35
26 5 1 K 35
500 meneos
5637 clics
México, les quitaron tanto que les quitaron el miedo

México, les quitaron tanto que les quitaron el miedo

Hace 100 años Emiliano Zapata desde el sur y Pancho Villa procedente del norte, se encontraron en la Ciudad de México y dieron origen a una de las fotografías más famosas de la historia de México. Sentados en la silla presidencial desde la que gobernó Porfirio Díaz, los personajes más famosos de la Revolución posaron ante la cámara fotográfica de alguno de los hermanos Casasola y se convirtieron en leyenda, en mitología.. A los 43 normalistas de Ayotzinapa se los quitaron de encima aplicando el despotismo más abominable que pueda existir. Fue..
174 326 0 K 415
174 326 0 K 415
4 meneos
7 clics

Emilio Gutiérrez Caba representará en Torrent “La Mujer de Negro”

El próximo día 12 de diciembre, Emilio Gutiérrez Caba representa en Torrent (Valencia) la obra "La Mujer de Negro"
3 meneos
8 clics

Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras 2014

El filósofo y humanista Emilio Lledó ha obtenido hoy el Premio Nacional de las Letras 2014, el más importante de los que se dan en España tras el Cervantes, por haber sabido aunar en su obra la investigación filosófica y la literatura. El jurado del premio, dotado con 40.000 euros y que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha considerado en Lledó su “dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente”.
5 meneos
19 clics

“El público español está muy despistado en cuanto a la misión del teatro en la sociedad”

En abril de 2014, Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) se subió a los escenarios por tercera vez con La Mujer de Negro, de nuevo en el papel de Arthur Kipps, aunque en esta ocasión también ha querido dirigirla. “Creí interesante reconsiderar una obra que ya había hecho antes y que siempre había resultado muy exitosa. Dados los tiempos que atraviesa el teatro español, era necesario volver a un montaje que ya tuviese probada su eficacia y, sobre todo, que no me costara un presupuesto elevado”, explica.
43 meneos
99 clics

Emilio Lledó: “La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo, la codicia”

"El ser humano es lo que la educación hace de él. Si a ti de pequeño te meten únicamente frases hechas en la cabeza; si te introducen lo que yo llamo grumos pringosos, ya no vas a poder pensar, ya no vas a poder ser libre, ni tener un espíritu creador, ni siquiera racional, dejando claro que en la enseñanza no sólo hay que cultivar la racionalidad".
36 7 0 K 56
36 7 0 K 56
4 meneos
68 clics

2001: una odisea del pensamiento

Las cinco notas musicales con las que cualquier persona identifica instantáneamente la sintonía de 2001 pertenecen a la obra de un músico de escuela wagneriana: Richard Strauss [...] algo más que una casualidad. Tradicionalmente la ópera era una obra teatral en la que la música subrayaba las emociones de los personajes, mientras la letra de los diálogos expresaba las ideas y pensamientos de esos mismos. Pero Wagner, en su visión del arte como vehículo de las inquietudes filosóficas del hombre, intercambió los papeles de música y letra. Kubrik..
1234» siguiente

menéame