Cultura y divulgación

encontrados: 773, tiempo total: 0.132 segundos rss2
7 meneos
20 clics

Conoce a Cervantes para impulsar los cambios individuales y colectivos que necesitamos en el siglo XXI

Artículo con ocasión del 475 aniversario del nacimiento de Cervantes en el que se subraya la vigencia y ejemplaridad de la vida y la obra de Miguel de Cervantes. Todo un ejemplo de lo que hoy llamamos “resiliencia”, de aspiración irrenunciable hacia la verdad, la bondad y la belleza, y de aceptación de la muerte para vivir con dignidad y respeto a los otros.
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo el Valle de los Caídos: el siniestro 'Tren de Negrín' o los trabajos forzados de la República

Entre 1937 y 1938, el presidente Juan Negrín ordenó construir una vía ferroviaria que conectara Madrid con Alicante con mano de obra de presos franquistas...
4 meneos
18 clics

Salman Rushdie no es el primer novelista al que intenta matar alguien que no ha leído su obra

En 1922, un escritor austriaco llamado Hugo Bettauer publicó una novela ambientada en Viena llamada “La ciudad sin judíos”. Vendió un cuarto de millón de ejemplares y se dio a conocer internacionalmente, con una traducción al inglés publicada en Londres y Nueva York. En el verano de 1924 apareció una adaptación al cine mudo, recientemente recuperada y restaurada. En la primavera siguiente, un joven nazi irrumpió en el despacho de Bettauer y le disparó varias veces. El autor murió de sus heridas dos semanas después.
7 meneos
90 clics

Dogu Express, un tren hasta donde se esconde el sol

En el Dogu Express, campesinos y urbanitas comparten un vagón con varias decenas de asientos en filas de tres butacas que se van quedando frías a medida que se atraviesa la profundidad de Anatolia hasta llegar a Kars. Es el final de trayecto, en el mismísimo corazón de la Armenia occidental histórica, pero ya no quedan armenios allí. Solo edificaciones milenarias, muchas de ellas en ruinas, dan fe de la presencia de una comunidad que fue exterminada a principios del siglo XX, un capítulo de la Primera Guerra Mundial que muchos pasan por alto, a
8 meneos
159 clics

OPTIMOTUSS: ¿el retorno del chismecarril?

Entre los muchos triunfos de la tecnología del tren a lo largo de su historia, quizá el más extraño haya sido inspirar a inventores de todo pelaje para intentar superarlo. Con mayor o menor éxito, aunque normalmente menor, hemos visto derivados del ferrocarril apoyados en un solo raíl, impulsados por motores de aviación, levitando sobre electroimanes, propulsados por aire comprimido, turbinas de gas o incluso energía nuclear. El artíuclo analiza el concepto de transporte rápido personal OPTIMOTUSS creado por la Universidad de Alcalá de Henares
5 meneos
36 clics

La nueva EBAU: estudiantes a velocidad de tren extremeño

La nueva EBAU es la guinda de la reforma de Celaá-Alegría. Un marcador preciso de la desconfianza en las capacidades de los niños de este curioso Partido Socialista del siglo XXI, llamado inclusivo, que intenta incluir a todo el mundo en la nada. Se baja el criterio de evaluación, se desbrozan las materias, se perdonan los suspensos y se propone un examen de acceso a la universidad sin exigencias.
12 meneos
111 clics

Cecilia: ¿Quién escribía versos en primavera?

Escuchar a Cecilia es una invitación a mirar a aquella España suya y esta España nuestra, una invitación a descubrir qué y cómo hemos cambiado, una invitación al inconformismo, a seguir firmes en la lucha porque, como dirían sus admirados Simon and Garfunkel, “the fighter stills remains” (“el luchador todavía sigue”). Y qué mejor manera de pelear que con su música, con sus letras que boxeaban (véase la portada de su primer disco) en el cuadrilátero de una dictadura que aplicaba una censura que cercenaba composiciones,...
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
22 meneos
116 clics

La estación de tren de Oporto que es una maravilla de azulejos (São Bento)

Imaginen una imponente estación de tren en el corazón de Oporto, con un hall central cuyo interior está decorado con más de 20 mil azulejos. Esto existe en la ciudad, como una auténtica «Capilla Sixtina» en azulejos, narrando a través de las pinturas en los azulejos escenas históricas de Portugal. En el hall central de la estación de São Bento en Oporto, hay miles de azulejos que en concreto cuentan escenas costumbristas de la vida en el país, o referencias al desarrollo del transporte y el ferrocarril.
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
12 meneos
21 clics

La libertad de expresión del disidente

Lo que aquí tratamos de sostener es que la libertad de expresión es tanto más valiosa cuanto más eficaz sea para oponerse de manera pacífica al orden establecido, conclusión a la que llegó el Tribunal Supremo norteamericano no sin antes pasar por episodios oscuros como los que supusieron varios de sus pronunciamientos recaídos después de que el país entrara en la Primera Guerra Mundial o en los primeros años de la Guerra Fría. Por lo que respecta al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en los últimos años ha tenido que hacer frente a un número
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
410 meneos
3751 clics
Marisol, la niña prodigio y explotada que levantó el puño de la libertad

Marisol, la niña prodigio y explotada que levantó el puño de la libertad

La extirparon de un humilde corralón malagueño y la encerraron en un piso burgués donde el madrileño barrio de Salamanca y la lujosa colonia de El Viso se difuminan. Allí, en la penumbra de un salón, una niña posaba desnuda ante la carcunda franquista. "Me llevaban a un chalet del Viso y allí había gente importante, gente del régimen, a verme desnuda, a mí y a otras niñas", le confesaría años después Pepa Flores (Málaga, 1948) a Francisco Umbral.
191 219 10 K 366
191 219 10 K 366
120 meneos
4189 clics
Eigerwand, la estación de tren excavada en la pared norte del monte Eiger en los Alpes

Eigerwand, la estación de tren excavada en la pared norte del monte Eiger en los Alpes

Forma parte del ferrocarril de la Jungfrau (el Jungfraubahn) cuyas obras comenzaron en 1896. Se trata del ferrocarril más alto de Europa pues culmina en la estación más alta del continente, la de Jungfraujoch (situada entre las cimas del Jungfrau y del Mönch), que se encuentra a 3.454 metros de altitud y fue inaugurada el 1 de agosto de 1912.
73 47 1 K 345
73 47 1 K 345
11 meneos
101 clics

Caminos de hierro

En la estación abandonada de Ciruelos de Coca, me encontré con un anciano que al principio pensé que estaba paseando por la vía verde. Al momento comprobé que su paseo era muy corto, simplemente daba vueltas por el andén, y al acercarme descubrí que estaba hablando por teléfono. Me vio haciendo fotos y cuando terminó su llamada vino a hablar conmigo. «Aquí es el único sitio donde hay cobertura en todo el pueblo». Me pareció muy triste. Pero también me pareció curioso que el único sitio con cobertura fuera precisamente la estación.
4 meneos
26 clics

"¡Libres! ¡del! ¡todo!": la Revolución de los adolescentes

El nuevo libro del ensayista flamenco David Van Reybrouck llega finalmente a España, el relato apasionado y apasionante de la descolonización de Indonesia que enseñó al resto del mundo el significado de la libertad.
7 meneos
22 clics

La democracia como problema. Alexis de Tocqueville  

Para unos liberal y para otros conservador, la figura del jurista y político francés Alexis de Tocqueville y sus viajes a Estados Unidos con objeto de estudiar los diferentes sistemas democráticos son expuestos por el profesor Eduardo Nolla. En La democracia en América, Tocqueville diagnosticó lo que llamó la "mala democracia": el gobierno de la tiranía de la mayoría, donde la libertad individual está limitada en la participación del ciudadano en la política.
3 meneos
44 clics

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
9 meneos
265 clics

Los trenes de superficie: unos fantásticos y colosales vehículos creados por el ingenio de R.G. LeTourneau  

R.G. LeTourneau (1888-1969) fue un inventor que desarrolló su actividad durante la primera mitad del siglo XX. Dedicó su vida la creación de maquinaria de movimiento de tierras y a vehículos de todo tipo. Pero no eran simplemente excavadoras, volquetes o camiones más o menos grandes. Eran majestuosas bestias mecánicas de más de 100 metros de largo, con decenas de ruedas más grandes y altas que las de los aviones, capaces de trabajar en condiciones extremas de frio y calor.
35 meneos
577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Burger King acaba de descubrir dónde está el límite del humor en España: en la religión

¿Falta de respeto a las comunidades religiosas o ingeniosidad al servicio del marketing? Si hay algo que sabemos hacer bien en España es ofendernos por casi todo. En Magnet hemos contado a lo largo de varios artículos y durante varios años cómo el humor más insurgente ha sido sepultado en casi todos los sectores y medios por los mismos detractores que hoy castigan la última campaña publicitaria de Burger King.
13 meneos
142 clics

Origen del tren - Inventor y evolución

El diolkos, un antecedente del ferrocarril, funcionó en Grecia en el siglo VI a.C. Al revés que los trenes modernos, no tenía raíles elevados, sino excavados en la roca como puedes ver en la siguiente imagen. De hecho, el diolkos era un vagón o carromato enorme. Sus ruedas circulaban por el hueco que dejaban las losas de piedra y sobre el que se colocaban los barcos que habían de cruzar de esa manera el estrecho de Corinto.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
16 meneos
48 clics

María Elvira Roca Barea: “Discrepar es un acto heroico que te convierte en un paria universal”

Para la autora de “Imperiofobia y leyenda negra”, los estudios históricos precisan una renovación que prime la objetividad y destierre la colonización ideológica.
13 3 3 K 70
13 3 3 K 70
2 meneos
18 clics

El Museo Nacional del Reino Unido “cancela” los trenes a vapor por ser “colonialistas y racistas”

Nuevamente, el movimiento progresista demuestra al mundo las ridículas y extremadamente rebuscadas ideas que exigen implementar. Tras varias semanas de protestas y cartas enviadas por grupos progresistas y por la organización supremacista negra Black Lives Matter (BLM), el Museo Nacional del Reino Unido decidió “cancelar” y remover los trenes a vapor que tiene en exhibición, acusándolos de “estar inspirados en el colonialismo y en el racismo”.
2 0 8 K -38
2 0 8 K -38
33 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje en tren por la vía estrecha más larga de Europa

Un viaje de Bilbao a Ferrol en la Feve. Si no se tiene prisa, viajar en tren por la vía estrecha más larga de Europa puede ser justo lo que se necesita. La Feve está formada por tres líneas que trazan una ruta improbable por el norte de España, desde Bilbao (País Vasco) hasta Ferrol (Galicia), y hacen más de cien paradas en las estaciones del camino. La Feve, un tozudo trenecito que circunvala periferias urbanas y núcleos turísticos, se mueve por toscos túneles, cruza abruptos barrancos y pasa bajo los pilares de las carreteras.
8 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viajar en Autocaravana, una experiencia para los amantes de la aventura y la libertad

Viajar en autocaravana es sinónimo de aventura y libertad. Solo tienes que escoger el lugar que deseas visitar y emprender el camino. Visitar maravillos paisajes a tu aire, siempre teniendo la libertad de parar cuando quieres, tomar fotos únicas y crear recuerdos inolvidables con tus amigos, familia o pareja.
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania: La prohibición del Partido Comunista, un golpe decisivo a la libertad de expresión en el país (HEMEROTECA)

La prohibición dictada ayer del Partido Comunista en Ucrania constituye una violación flagrante de la libertad de expresión y asociación, y debe ser anulada de inmediato. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional. En virtud de cuatro nuevas leyes adoptadas en mayo de 2015, conocidas colectivamente como leyes de “descomunización”, el exhibir símbolos comunistas o nazis puede dar lugar a procesamiento penal y a hasta diez años de prisión. Además, esta legislación prohíbe explícitamente el uso del término “comunista”
39 8 13 K 23
39 8 13 K 23
9 meneos
96 clics

Viaje al laberinto subterráneo amenazado por el Tren Maya

Los pilares de hormigón en la cueva serán símbolos del poder presidencial en México: el megaproyecto insignia de Andrés Manuel López Obrador se construirá aquí sin consulta previa a las comunidades ni estudios de impacto ambiental, escudado por un decreto que designó a las grandes obras del Gobierno como asuntos “de seguridad nacional”. “Para agilizar trámites burocráticos”, dijo entonces el presidente, que ha dejado claro que quiere ver rodando su proyecto estrella a finales del año que viene.
18 meneos
280 clics

Parábola atea del tren

En la parábola del tren, Jim Jeffries compara a la humanidad con un tren que va lentamente. Sostiene que los científicos ateos están dentro del primer carro, manteniendo el motor en marcha y haciendo que todo funcione. En el segundo coche, bromea que se encuentran los agnósticos, que lo molestan con su falta de vigor intelectual. Es en la parte trasera del tren que se encuentran las masas de gentes religiosas siendo cargadas por los científicos en la delantera. Hay tantos y tantos de ellos, y relativamente poca gente en la parte delantera que..
15 3 1 K 46
15 3 1 K 46

menéame