Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las científicas siempre han estado ahí, pero eran invisibles... hasta ahora  

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se conmemora la obtención de la equidad e igualdad de género en las ciencias, y el reconocimiento de las mujeres científicas que durante siglos han sido invisibilizadas del mundo académico por su condición sexual. Esta invisibilización dio lugar a que los ilustres científicos varones tomaran el protagonismo, amparados en un discurso hegemónico arcaico fundamentado en las ideas aristotélicas de evidente cariz patriarcal.
10 3 12 K 28
10 3 12 K 28
12 meneos
241 clics

¿El fin del “monstruo acuático” o axolote? La especie podría haberse extinguido de su hábitat natural

Uno de los efectos de la cada vez mayor expansión de las ciudades (la mayor parte de la población es urbana desde hace años, y la tendencia es que seguirá aumentando), es que el hábitat de muchas especies se ve progresivamente restringido, con el consiguiente riesgo de extinción. Este, parece ser el caso del "monstruo acuático"
8 meneos
141 clics

Los nuevos monstruos cinematográficos

Los monstruos pueblan el imaginario colectivo de nuestro tiempo, y en el siglo XXI nos ofrecen un conjunto de iconos que, sin duda, se encuentran entre los más conocidos de nuestra cultura popular. La relevancia de lo monstruoso resulta especialmente patente en 2018, año que me atrevo a calificar como «el año de los monstruos», al menos en lo que al arte cinematográfico se refiere.
9 meneos
178 clics

El universo invisible que compartes con tu perro y tu gato  

Tu perro, tu gato y tú compartís mucho más de lo que imaginas. Y no me refiero a vuestro día a día o a vuestro amor. Con tu perro compartes microbios o, en términos científicos, microbiota. Aunque a primera vista podría parecerte desagradable, desempeña un papel imprescindible en tu salud y en la suya. Aquí te explico los secretos de esos desconocidos microorganismos para ayudarte a entender el impacto que tienen en tu salud y en la de tus mascotas.
15 meneos
456 clics

¿Pudo el Ho 229, el caza invisible de Hitler, haber cambiado la historia?

En 2008, Northrop Grumman se unió al canal National Geographic para reconstruir una maqueta del Ho 229 para probar su reflexión del radar. Sus hallazgos fueron abrumadores: se habrían detectado a un 80% de la distancia habitual en otros aviones alemanes, algo que combinado con su alta velocidad como reactor hubiera dejado a los cazas aliados casi sin posibilidad de reacción.
1 meneos
30 clics

El espectacular monstruo marino que sorprendió a unos buzos

Cuando parece que no se pueden descubrir más especies nuevas, dos submarinistas encuentran en aguas de Nueva Zelanda una desconocida forma de vida con aspecto de tubo hueco. "Nunca había visto nada igual, ni siquiera en vídeos. Fue un encuentro fantástico y desconcertante" afirman los buceadores Steve Hathaway y Andrew Buttle al diario New Zealand Herald. A pesar de tener sólidos conocimientos de biología marina, les costó mucho llegar a la conclusión de que se trataba de un pirosoma, uno de los animales marinos más raros y curiosos del planeta
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
30 clics

Grant Morrison adaptará ‘Los Invisibles’ para televisión

Como Mark Millar hiciera con Netflix, la división televisiva de Universal, Universal Cable Productions — acaba de anunciar un acuerdo general con Grant Morrison para desarrollar un conjunto de series para el estudio. Y la elegida para comenzar esta nueva vinculación es Los Invisibles. La, posiblemente, bandera del autor escocés. El propio Morrison será el responsable de supervisar la adaptación, aunque de momento no se precisa la plataforma.
10 meneos
137 clics

Colón creía que en el Nuevo Mundo encontraría blemios y esciápodos en vez de personas

En 1492, cuando Cristóbal Colón cruzó el océano Atlántico en busca de una ruta rápida hacia el este de Asia y el sudoeste del Pacífico, desembarcó en un lugar que le era desconocido. Allí encontró árboles extraordinarios, pájaros y oro. Pero Colón esperaba encontrar otra cosa y no fue así... Aunque siempre hubo algunos escépticos, la mayoría de europeos creía que las tierras lejanas estarían pobladas por estos monstruos, y las historias sobre monstruos viajaron mucho más allá de las exclusivas y elitistas bibliotecas.
9 meneos
58 clics

Cuando la ciencia mata a los monstruos: el esquivo bigfoot cumple 60 años

En un mundo con un número apabullante de cámaras de fotos, el bigfoot es hoy igual de esquivo que en los años 60, como Nessie, el abominable hombre de las nieves, los fantasmas y los platillos volantes, de los cuales sigue sin haber una imagen decente. Como los grandes felinos que desde hace unos años se dejan ver fugazmente por los campos de España y de los que, sin embargo, no hay ni orina, ni heces, ni pelo, ni restos de sus presas, ni nada de nada. De vez en cuando alguien anuncia que ha encontrado pelos del bigfoot, algo que debería ser...
4 meneos
90 clics

Yōkai: un paseo entre monstruos por el Japón de los horrores

"Había una vez una vieja en la montaña que se dedicaba decapitar a los viajeros y a pasear con sus cabezas cortadas", es como comienza una historieta que formó parte del Japón fascinado por lo sobrenatural. Los protagonistas habituales eran arañas gigantes que devoran humanos o samuráis que decapitan demonios, entre muchos otros. Reciben un nombre: los yōkai.La muestra Yōkai: iconografía de lo fantástico disponible en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) hasta el 23 de septiembre es un paseo entre todos estos monstruos.
10 meneos
37 clics

Cuando la prensa de Mussolini anunció que el monstruo del lago Ness había muerto bombardeado

Los magufos que todavía creen que un plesiosaurio vive en las profundidades de un gélido lago escocés (sin haberse pescado jamás un zurrullo jurásico flotando en sus aguas) están a punto de recibir gasolina para sus gripados motores: en plena Segunda Guerra Mundial, el periódico italiano Popolo D’Italia informó (o algo) que la escurridiza criatura había muerto en un bombardeo. Rápidamente, medios ingleses contratacaron el artículo de la prensa de Mussolini asegurando que Nessie gozaba de buena salud.
185 meneos
9054 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Efecto de cámara invisible en el espejo

Efecto de cámara invisible en el espejo  

Vídeo en el que el autor muestra cómo simular esos efectos de cámara invisible que vemos en algunas películas.
96 89 19 K 339
96 89 19 K 339
152 meneos
11567 clics
Las «monstruosidades» arquitectónicas que invadieron las carreteras californianas

Las «monstruosidades» arquitectónicas que invadieron las carreteras californianas  

La crisis de los treinta y el transcurrir de los años confirmaron el lugar marginal de estas construcciones en la historia de la arquitectura norteamericana. Tuvieron que pasar varias décadas para que muchas de estas «anomalías arquitectónicas californianas» volvieran a ser celebradas. El antropólogo e historiador de la cultura popular norteamericana Jim Heimann lo ha hecho al recopilar imágenes de algunas de las construcciones más pintorescas. Un compendio que ha dado lugar a California Crazy, publicado por Taschen America.
72 80 0 K 336
72 80 0 K 336
3 meneos
18 clics

La 'partícula fantasma' detectada en la Antártida proviene de un objeto invisible

Descubren que el neutrino capturado en la Antártida en septiembre viene de un lejanísimo blazar, una galaxia invisible a nuestros ojos.
3 0 0 K 32
3 0 0 K 32
177 meneos
2484 clics
‘Jasón y los argonautas’, imaginación al poder

‘Jasón y los argonautas’, imaginación al poder

El sueño de cualquier niño o niña, el de sus muñecos preferidos y con los que ha imaginado mil y una aventuras a su manera, cobrando vida propia. Puede que estemos en la era digital, de los videojuegos, Internet o los efectos especiales generados por elaborados programas de ordenador, pero lo encanto de lo físico y palpable debe seguir vigente. Jasón y los argonautas era el sueño de un niño que se hizo mayor, el del Harry Harryhausen, discípulo del maestro y pionero de los efectos visuales Willis H. O’Brien (el creador de King Kong, el clásico
98 79 3 K 252
98 79 3 K 252
12 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 monstruos acuáticos más temibles

El ser humano siempre ha temido lo que el agua esconde. La mitología y la ficción no han sido parcas en la creación de asombrosas criaturas acuáticas. En ocasiones, el deleite estético y el ingenio mitológico generan terribles y terroríficos monstruos que, ¿por qué no?, resultan especialmente atractivos para la imaginación.
5 meneos
26 clics

El monstruo de Frankenstein: ¿a quién tenemos miedo?

Tradicionalmente, la tragedia de Frankenstein ha servido para infundir miedo al cambio provocado por engendros destructivos. ¿Pero de qué Frankenstein hablan? De la novela publicada por Mary Shelley en 1818 hay más de cien adaptaciones cinematográficas, con una enorme diversidad de versiones y perversiones. Como la Criatura hecha con retales de animales y personas, el mito es una mezcla de discursos sobre los límites del progreso, la ética y la innovación. De allí el atractivo de su historia, que se sigue contando una y otra vez.
15 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un radar cuántico acabará con la impunidad de los aviones invisibles

La tecnología de los aviones militares furtivos, invisibles a los radares, está en camino de ser superada por un nuevo sistema de radar cuántico, en el Ártico canadiense. Investigadores de la Universidad de Waterloo están desarrollando una nueva tecnología que promete ayudar a los operadores de radar a atravesar el ruido de fondo y aislar objetos -incluidos los aviones y los misiles furtivos- con una precisión sin igual.
14 1 11 K 51
14 1 11 K 51
237 meneos
3404 clics
Los "invisibles": los narcos que controlan el tráfico de cocaína sin que se les note

Los "invisibles": los narcos que controlan el tráfico de cocaína sin que se les note

No hablan como mafiosos, no se visten como mafiosos, no se comportan como mafiosos, pero sí son mafiosos. Es la nueva generación de narcos colombianos que no tiene nada que ver con el estereotipo que encarnó Pablo Escobar. Son gente mucho más formada, capaz de moverse con solvencia entre las clases altas y pasar debajo del radar de las fuerzas antidroga mundiales con asombrosa habilidad. ¿El secreto? Bajo perfil, solvencia en el mundo financiero, ninguna excentricidad y, fundamentalmente, creer en que el dinero puede persuadir más que las balas
101 136 0 K 329
101 136 0 K 329
16 meneos
189 clics

Espectacular proceso de animación en Un Monstruo Viene A Verme  

Más de 40 artistas españoles y dos años de trabajo resumidos en este vídeo de animación artística (simulando la acuarela) en la película Un Monstruo Viene A Verme, llevado a cabo por la productora de efectos especiales Glassworks Barcelona.
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
12 meneos
308 clics

Tecnologías que ya son “indistinguibles de la magia"

Cámaras que ven detrás de las paredes, objetos que hablan y dispositivos que captan lo invisible o lo que pensamos. El futuro ya está entre nosotros, pero a veces es tan revolucionario que cuesta trabajo creerlo. Aquí tienes algunos ejemplos.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
3 meneos
256 clics

Descubren el origen del chupacabras mediante pruebas de ADN

Ahora, de acuerdo a una publicación de la BBC, un científico estadounidense se dio a la tarea de revisar los distintos relatos, videos e incluso el ADN de esta enigmática criatura para tratar de explicar su procedencia por medio de la ciencia.
3 meneos
75 clics

Verdades, Mentiras y KPIs

¿Nos limitamos a ver hojas de cálculo? ¿Entramos en bucle cuando la información que nos muestran nuestros informes o indicadores es contradictoria respecto a lo que percibimos que ocurre realmente? En las relaciones complejas, como son en la Fábrica Invisible, corremos el riesgo de alejarnos de la realidad, de confundir el mapa con el territorio, acomodándonos en la interpretación de cientos, a veces, miles de números.
13 meneos
885 clics

¿Te cuesta explicar a qué te dedicas exactamente?

¿Te cuesta explicar a qué te dedicas exactamente? ¿Cuál es tu cometido dentro de la empresa? Una de las señales de que sí trabajas en una "Fábrica Invisible" es que es difícil explicar claramente a qué te dedicas. Coordinas, controlas, y gestionas… pero no eres jefe, por mucho que tu madre así lo quiera entender...
2 meneos
195 clics

El regreso del monstruo. Este cortometraje refleja las pesadillas de todos los que hemos sido niños  

El regreso del monstruo. Este cortometraje refleja las pesadillas de todos los que hemos sido niños

menéame