Cultura y divulgación

encontrados: 542, tiempo total: 0.061 segundos rss2
213 meneos
4287 clics
Avistan una 'medusa fantasma' gigante  a 1.000 metros de profundidad en California

Avistan una 'medusa fantasma' gigante a 1.000 metros de profundidad en California  

Con brazos de hasta 10 metros de largo y un tono carmesí, este es uno de los pocos encuentros registrados con una medusa fantasma gigante. Un equipo del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, California (MBARI, por sus siglas en inglés), captó un encuentro cercano con uno de los animales más difíciles de observar en la zona abisal del océano: una medusa fantasma gigante (Stygiomedusa gigantea).
116 97 0 K 309
116 97 0 K 309
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
8 meneos
361 clics

Esta roca gigante que sorprendió a los turistas de Marsella es en realidad obra del artista francés Julien Berthier  

El artista francés Julien Berthier, de 46 años, es el creador de esta curiosa embarcación con forma de roca que acaparó las miradas de turistas y residentes de la ciudad costera de Marsella a principios de mes.
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de Canarias en 10 minutos  

La historia de Canarias es increíble. ¿Sabes cómo fue la vida de los aborígenes canarios? ¿Cómo se produjo su conquista? ¿Sabes que fue un punto estratégico mundial importantísimo? ¿Y que hubo mucho piratas merodeando el archipiélago? Te lo contamos todo eso de forma entretenida, sencilla y gráfica. Y tan solo en 10 minutos
9 meneos
150 clics

Descubren los últimos secretos del «Gigante de Segorbe»

Se ha publicado la secuencia del genoma de un individuo único de la España medieval islámica, Al-Ándalus, cuyos resultados arrojan luz sobre los cambios drásticos de población que tuvieron lugar en la España medieval. El individuo, que fue descubierto en 1999 en una necrópolis islámica del siglo XI de la ciudad castellonense de Segorbe, cerca de Valencia, es conocido por los arqueólogos locales como el « Gigante de Segorbe« debido a su inusual altura --1,90 metros-- para el tiempo y el lugar en que vivió.
20 meneos
196 clics

'El Cinturón de Hierro' de Bilbao: una historia de héroes, espías y traidores

El conocido como 'Cinturón de Hierro', nombre elegido por los generales sublevados para darle épica a su victoria, fue una infraestructura inédita en la Guerra Civil Española, de la que aún quedan muchos vestigios. Se trataba de una línea defensiva de unos 80 kilómetros -de trincheras, búnkers y nidos de ametralladoras- que protegía del avance de las tropas franquistas a la ciudad de Bilbao y otros enclaves estratégicos.
16 4 0 K 53
16 4 0 K 53
30 meneos
323 clics

Sam Peckinpah: 'La cruz de hierro'

La segunda mitad de la década de los 70 y parte de los 80, hasta su temprana muerte, fue la etapa de decadencia de Sam Peckinpah, tanto a nivel personal como artísticamente hablando. Tras el calamitoso rodaje de ‘Los aristócratas del crimen’ que fue un relativo éxito, Peckinpah tuvo muchas ofertas, entre ellas las de dirigir ‘King Kong’ y ‘Supermán’, películas que acabaron en manos de John Guillermin y Richard Donner, ya que el director de ‘Pat Garrett y Billy the Kid’ se decantó por ‘La cruz de hierro’, la adaptación de un novela, cuyo...
25 5 0 K 29
25 5 0 K 29
23 meneos
140 clics

Una diosa egipcia en Salamanca

Hace unos 2.500 años, en el cerro de San Vicente, en el centro de la ciudad vieja de Salamanca, se levantaba una peculiar aldea amurallada, ocupada a inicios de la Edad del Hierro (900-400 a.C.). La presidía una gran vivienda circular de adobe en la que residía el señor del poblado y que estaba rodeada, a su vez, por las casas de sus hijos y nueras. Ahora, el equipo multidisciplinar ha excavado esta casa y ha hallado, entre otros un sorprendente amuleto que representa a la diosa egipcia Hathor.
19 4 0 K 55
19 4 0 K 55
11 meneos
21 clics

Hallados restos arqueológicos de la Edad de Hierro en las obras del TAV en Tafalla

Los elementos descubiertos se sitúan al este del área delimitada en el Inventario Arqueológico de Navarra, que recoge información sobre la presencia en el lugar de una villa romana, y la cronología que se maneja en estos momentos para el recinto es segunda Edad de Hierro.
9 meneos
526 clics

La ola más alta jamás registrada

En noviembre de 2017, el surfista brasileño Rodrigo Koxa fue capaz de surfear una gigantesca ola de 24,38 metros de altura en la Praia Do Norte, en la localidad de Nazaré (Portugal), entrando así en el Libro Guinness de los Récords por su hazaña. Esta zona costera del Océano Atlántico es además conocidas por sus enormes olas, y antes del récord actual ya se habían batido anteriormente otros récords de altura de las olas. Sin embargo, la ola más alta jamás registrada tuvo lugar décadas antes, a miles de kilómetros de distancia.
9 meneos
85 clics

Antes del hierro

Grecia y las islas del Egeo estuvieron inicialmente sujetas al imperio de Creta antes de obtener la independencia a mediados del segundo milenio a.e.c. Esta civilización, centrada en el Peloponeso griego, era desconocida hasta su descubrimiento por Heinrich Schliemann en el siglo XIX. Schliemann ya había descubierto la antigua Troya en el noroeste de Turquía. Afirmó haber descubierto la patria del rey Príamo y el príncipe Héctor de Troya y los reinos de Menelao y Agamenón, hermanos y reyes de Esparta y Micenas y Argos. Schliemann se refirió a..
134 meneos
3870 clics
La gran superficie es un cangrejo gigante

La gran superficie es un cangrejo gigante

Al observar la progresiva hipertrofia de las grandes superficies y la paulatina desaparición de los pequeños comercios, me acuerdo con alarma de un pionero relato del físico y escritor soviético Anatoli Dneprov titulado «Los cangrejos caminan sobre la isla», en el que un experimento llevado a cabo con pequeños crustáceos robóticos autorreplicantes, que evolucionan a la vez que compiten por los recursos que les permiten reproducirse, culmina con la aparición de un único e insaciable monstruo.
64 70 1 K 286
64 70 1 K 286
4 meneos
263 clics

Graban al animal más grande del mundo, las especie que inspiró la leyenda del «kraken»  

Hasta la fecha, solo un científico, el Dr. Edith Widder de la Asociación de Investigación y Conservación del Océano, ha capturado repetidamente un calamar gigante vivo en la cámara. El calamar gigante Architeuthis dux, el invertebrado más grande del planeta, puede llegar a medir hasta 14 metros de largo.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15
5 meneos
97 clics

Los murales gigantes de Ella y Pitr  

El dúo de artistas franceses «Ella et Pitr», de la ciudad de Saint-Etienne, se han hecho un hueco por sí mismos en el mundo del arte callejero en la última década, gracias a sus ilustraciones de gigantes dormidos. Ella y Pitr se juntaron en 2007 y decidieron combinar sus talentos. Sus primeras piezas fueron dibujadas en papel con tinta china, para posteriormente ser colgadas en distintas paredes. Más tarde, empezaron a pintar en los techos, pistas de aterrizaje de aviones, e incluso enormes campos de hierba.
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
19 meneos
167 clics

Descubierta la panoplia de un guerrero de la Edad del Hierro en la cueva de La Cerrosa, en Asturias

En 2016, Alis Serna, y Alfonso Fanjul Peraza descubren una serie de bronces en una sima del oriente de Asturias, practicando espeleología. El hallazgo estaba compuesto por armamento (puntas de lanza y regatones) así como piezas pertenecientes a bocados de caballo que por su tipología parecían pertenecer a la Edad del Hierro. El año pasado se excavó el yacimiento por un equipo multidisciplinar. Ayer salió publicado en Complutum
16 3 0 K 66
16 3 0 K 66
11 meneos
55 clics

“La Ley de hierro de la oligarquía” - Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas

Robert Michels investigó a principios del S. XX la contradicción entre la lucha por la democracia que en ese momento realizaban los partidos socialistas y la ausencia de democracia en su funcionamiento interno. Esta investigación se hizo extensible a todos los partidos y demás organizaciones políticas, y los resultados quedaron plasmados en su obra “Los partidos políticos”. La conclusión de Michels fue demoledora: Ningún partido u organización es democrática porque “la organización implica la tendencia a la oligarquía".
1 meneos
40 clics

Los Gigantes estaban aquí: el Enigma de un Exterminio, según manuscritos antiguos |

El tema y misterio de los Gigantes no es un tópico actual; esto lleva muchas décadas presente en los tabloides y las evidencias existentes son incontables. Los manuscritos antiguos describen la existencia de muchas razas de colosos en el remoto pasado, pero a pesar de esto, todas sufrieron un inexplicable exterminio y desaparición. ¿Qué ocurrió? ¿Qué causó que estos poderosos seres simplemente se extinguieran de la faz de la Tierra
1 0 3 K 16
1 0 3 K 16
16 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte perturbador ataca de nuevo: una gran vulva se asoma al Campus de Vegazana

El perfecto 'complemento' a su anterior obra, el pene gigante, ha sido colocado este domingo en la campa situada frente a la cafetería de la Universidad de León a la esp
22 meneos
143 clics

La escultura de Mandela de 50 barrotes de hierro

Para rendirle homenaje a Nelson Mandela, el sudafricano Marco Cianfanelli (1970 – ) ideó está escultura compuesta por 50 barrotes de hierro, en clara alusión a las celdas de su largo encarcelamiento. Esta barras tienen alturas variables, entre 5 y 9 metros, y están dispuestas de un modo que parece caprichoso. Pero en realidad está muy estudiado. La escultura se inauguró en 2012, en Howick, evocando el 50 aniversario de su encarcelamiento.
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
10 meneos
133 clics

Un tenedor gigante clavado en el lago Lemán, Suiza

Desde su inauguración en septiembre del 2009, la ciudad ha querido convertir esta obra de arte en su pieza irónica. Algo así como su "Sirenita" o su "Manneken Pis". El "Tenedor de Vevey". Hablamos de una escultura hecha de acero de 8 metros de alto por casi metro y medio de ancho. Fue diseñado por Jean-Pierre Zaugg, un escultor suizo. Fue ubicado por primera vez en el lago en febrero de 1995 para conmemorar el décimo aniversario de Alimentarium, el museo de la alimentación de la firma Nestlé, cuyo fundador emigró desde Alemania hacia Vevey
16 meneos
354 clics

La singular iglesia de hierro fundido de Estambul (en)  

A veces conocida como "La Iglesia de Hierro", la Iglesia de San Esteban se considera el edificio prefabricado de hierro fundido más grande del mundo. Consiste en miles de piezas prefabricadas de hierro fundido, desde grandes muros hasta pequeños e intrincados elementos decorativos. Aunque a simple vista parece de piedra, una inspección minuciosa revela las cabezas de los grandes tornillos que la mantienen unida por todas partes. Todas las piezas pesan un total de 500 toneladas.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
37 meneos
198 clics

Descubierto uno de los depósitos de armas más grandes de la Edad del Hierro en Alemania (ENG)

Los investigadores encontraron aproximadamente 100 artefactos de hierro: incluían espadas, lanzas, puntas de lanza, escudos...La mayoría de las espadas y lanzas habían sufrido daños graves. Las espadas estaban dobladas en mitades o tercios y las lanzas y las puntas de las lanzas estaban desafiladas. La gravedad del daño, sugirieron los investigadores, indica que se hizo intencionalmente después de que concluyó una batalla.
31 6 0 K 21
31 6 0 K 21
5 meneos
76 clics

Televisión, Historia y misterios versallescos: la máscara de hierro (1669-1703)

La reciente serie televisiva Versalles, que trata sobre la construcción del famoso palacio francés, incluye una subtrama sobre la máscara de hierro, tema que han tratado ilustres plumas como las de Alejandro Dumas o Michel Vergé-Franceschi. Éste último opina que, en realidad, su identificación con un hermano gemelo de Luis XIV fue in invento antimonárquico de Voltaire, que hubo cerca de 40 candidatos a ser identificados como el hombre de la máscara de hierro y que él se inclina por un sirviente, incómodo testigo del asesinato de un noble.
12 meneos
158 clics

El gigante rojo, historia del baloncesto soviético

Marc Bret y Nacho Morejón narran en un magnífico libro medio siglo de baloncesto en la URSS. La Guerra Fría con EE UU, Múnich 72, los duelos TSKA-Madrid, la muerte del héroe Belov, el castigo a Tkachenko, la irrupción de Sabonis, la coronación en Seúl 88… El gigante rojo, historia del baloncesto soviético, es el título de un libro magnífico, muy minucioso y repleto de testimonios, escrito por Marc Bret y Nacho Morejón y publicado por Ediciones JC. La obra realiza un apasionante recorrido por el deporte de la canasta en la extinta URSS durante l
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16

menéame