Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.006 segundos rss2
176 meneos
8064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje que Albert Einstein dejó escrito para las personas del año 6939

Albert Einstein describió a la humanidad de su tiempo como sigue: “Personas que viven en países diferentes se matan entre sí a intervalos de tiempos irregulares, de manera que también por esta causa cualquier que piense en el futuro debe vivir con miedo y terror”. Este mensaje lo escribió Einstein para la humanidad que viviera en el año 6939. Pero ¿por qué precisamente este año?
92 84 23 K 20
92 84 23 K 20
1 meneos
35 clics

¿Qué tiene el cerebro de Einstein que no tenga el tuyo?  

La historia del cerebro de Einstein es una de las curiosas historias de la ciencia. Con la ayuda del neurocientífico Pablo Barrecheguren nos acercamos a esta historia con el fin de responder a la pregunta, ¿Qué tiene él que no tenga yo?
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
3 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lieserl Einstein, la hija perdida de Einstein | ¿Qué se sabe de ella?

Einstein contrajo matrimonio dos veces. La primera vez se casó con Mileva Maric y la segunda con su prima, Elsa Löwenthal. Lieserl Einstein nació de su relación con Mileva Maric antes de que se casaran. Con ella tuvo dos hijos más.
218 meneos
1956 clics
La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

A 26.000 años luz de la Tierra, en las regiones centrales de la Vía Láctea, se halla Sagitario A*, un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Una de esas estrellas, conocida como S2, ha permitido estudiar en detalle la gravedad en entornos extremos y confirmar la validez de la teoría de la relatividad de Einstein. El trabajo, publicado en la revista Science, ha contado con la participación de investigadores del el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC.
98 120 2 K 219
98 120 2 K 219
2 meneos
116 clics

Primera imagen de lo que Einstein llamó espeluznante acción a distancia

Físicos han obtenido imagen de una forma fuerte de entrelazamiento cuántico llamado enredo de Bell, evidencia visual de lo que Albert Einstein una vez llamó 'espeluznante acción a distancia'.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
239 meneos
3700 clics
Mileva Marić y Albert Einstein (réplica de Sánchez Ron a Rosa Montero)

Mileva Marić y Albert Einstein (réplica de Sánchez Ron a Rosa Montero)

A raíz de un artículo publicado en El País Semanal, el autor de este texto, académico de la RAE y catedrático de Historia de la Ciencia, glosa la relación de Einstein y su primera esposa... Se argumenta en él que Mileva Marić, la primera esposa de Albert Einstein, fue una gran científica: "No estoy diciendo", se lee ahí, "que Einstein no fuera un gran científico: digo que ella también lo era". Siento decir —aclara Sánchez Ron— que semejante afirmación se basa en escritos que contienen serios errores e interpretaciones tendenciosas.
123 116 5 K 247
123 116 5 K 247
144 meneos
1660 clics
Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

Sale a la luz grabación de Einstein en donde habla de música y la bomba atómica

En una conversación informal, grabada hace más de 60 años, Einstein hizo bromas, habló sobre su amor por la música y compartió sus ideas sobre la bomba atómica. Heritage Auctions compartió un avance de tres minutos de esta plática en su sitio web, que muestra los pensamientos de este importante científico. Grabada en 1951 en discos de vinilo por la Universidad de Princeton, la conversación, de 33 minutos, entre el alemán y sus amigos Jack y Frances Rosenberg nunca había estado accesible para todo el público, hasta ahora.
66 78 0 K 289
66 78 0 K 289
116 meneos
3387 clics
Lo hizo Einstein

Lo hizo Einstein

“Cualquier niño de las calles de Gotinga sabe más de geometría cuatridimensional que Einstein. Sin embargo y a pesar de eso, Einstein hizo el trabajo, no los matemáticos”. David Hilbert. Me tropecé con esta frase de David Hilbert casi por casualidad y me ha dejado pensando bastante, tanto que he visto que había material para una entrada de blog. Hilbert tuvo contacto con Einstein mientras este bregaba con la Relatividad General, la teoría posterior a la relatividad especial, que incluía la gravedad y que era aún más rompedora.
48 68 0 K 213
48 68 0 K 213
3 meneos
48 clics

Ella también

Einstein obligó a firmar a su primera mujer un texto humillante de esclavitud. El Nobel intentó borrar el legado de la física y matemática Mileva Marić: quemó sus cartas, no mencionó jamás su aportación, sólo la citó en una línea de su autobiografía.
2 1 3 K 5
2 1 3 K 5
13 meneos
48 clics

Se observa un análogo a la radiación de Hawking en un superfluido

La radiación de Hawking es un fenómeno cuántico asociado a la existencia de un horizonte. En una onda de choque en un superfluido acelerado hay un horizonte que separa la región supersónica de la subsónica; en 1981, William Unruh predijo la generación de radiación de Hawking en dicho horizonte. Se publica en Nature la observación de este fenómeno en un condensado de Bose–Einstein de unos 8000 átomos de rubidio-87. En concreto, ondas sonoras de frecuencia positiva en la región subsónica y de frecuencia negativa en la región supersónica.
6 meneos
36 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en leyenda

Centenario de la primera confirmación experimental de la teoría de la relatividad. Fue el eclipse más importante de la historia de la ciencia. Más de seis minutos de oscuridad que aportaron la primera demostración empírica de la teoría de la relatividad y que convirtieron a Albert Einstein en una celebridad. Pero el gran protagonista del eclipse del 29 de mayo de 1919 no fue Einstein sino el astrónomo británico Arthur Eddington, un cuáquero pacifista que se había negado a ir a la guerra, que no veía al científico alemán como un rival.
1 meneos
2 clics

Cien años del eclipse que dio la razón a Einstein

La Luna tapó el Sol en la isla africana de Príncipe. Arthur Eddington llevaba meses preparándose para el momento. Corría el 29 de mayo de 1919, hoy hace cien años, y durante casi siete minutos, el astrónomo británico pudo fotografiar un cúmulo de estrellas en la constelación de Tauro, visible en torno al eclipse. Los datos que se recogieron ese día, hace exactamente un siglo, permitieron comprobar que la luz de astros lejanos se dobla al pasar junto al Sol, tal y como predijo cuatro años antes Albert Einstein.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
38 clics

Arthur Eddington, el hombre hizo famoso a Albert Einstein al demostrar la Teoría de la Relatividad

Es difícil imaginar un momento en que el nombre de Albert Einstein no fuera mundialmente reconocido. Pero incluso después de que terminó su Teoría de la Relatividad en 1915, era casi un desconocido fuera de Alemania. Hasta que el astrónomo británico Arthur Stanley Eddington se involucró.
11 3 2 K 27
11 3 2 K 27
173 meneos
1207 clics
Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Del eclipse al agujero negro: 100 años confirmando a Einstein

Europa había concluido su Gran Guerra. Inglaterra había dejado de ser el gran imperio. Y sin embargo, en marzo de 1919 dos barcos partieron del Reino Unido para colonizar un nuevo espacio. Nada menos que el Sol. Su capitán intelectual era un desconocido Albert Einstein para el gran público. Esta semana, el mundo entero conmemora el 64 aniversario de su fallecimiento con el enésimo reconocimiento empírico post mortem.
90 83 0 K 302
90 83 0 K 302
6 meneos
133 clics

Albert Einstein y su visita a España en 1923

El 22 de febrero de 1923, Albert Einstein y su esposa bajaban de un tren en Barcelona, procedente de Francia. El físico alemán se olvidó de avisar sobre su hora de llegada así que no había nadie para recibirles. Caminaron por la ciudad condal hasta una humilde pensión, antes de que se aclarara el asunto y los trasladaran al Ritz. Así comenzaban los 20 días que Einstein pasó en España por invitación de los científicos españoles Esteve Terradas y Julio Rey Pastor.
5 1 9 K -2
5 1 9 K -2
197 meneos
4522 clics
Energía oscura

Energía oscura

Permítanme iniciar este escrito con un experimento imaginario. Supongamos que contamos con una manzana y la tiramos hacia arriba con cierta velocidad desde la superficie de la Tierra. Todos sabemos que ocurrirá después. La manzana ascenderá durante un tiempo, a medida que asciende la velocidad de la manzana disminuirá hasta llegar al punto álgido de su trayectoria en el que se parará. Todos hemos hecho este experimento en algún momento y entendemos perfectamente lo que ocurre.
98 99 3 K 266
98 99 3 K 266
8 meneos
17 clics

Probando el principio de equivalencia de Einstein cerca de un agujero negro supermasivo [eng]

La GRAVITY Collaboration, un equipo de investigadores en varios institutos de renombre, incluido el Instituto Max Planck, el Observatorio LESIA de París y el Observatorio Europeo del Sur, probó recientemente parte del Principio de Equivalencia de Einstein, a saber, la invarianza de posición local (LPI), cerca del centro galáctico. Agujero negro supermasivo. Su estudio, publicado en Physics Review Letters (PRL) , investigó la dependencia de diferentes transiciones atómicas en el potencial gravitatorio para dar un límite superior a las ...
5 meneos
67 clics

6 errores de Einstein  

Einstein era indudablemente un super-genio, pero, como buen ser humano, no estaba a salvo de errores, dudas y confusiones. En este vídeo, Álvaro de Rújula, investigador del IFT y del CERN, nos las explica.
8 meneos
91 clics

Einstein y los huevos

De origen judío, el auge del nazismo en Alemania propició la marcha de Einstein a Estados Unidos en 1932, justo un año antes de que Hitler ascendiera al poder. Allí se aficionará a la receta de hoy, su desayuno favorito: tostada de huevos fritos con champiñones. Un plato típico americano, vegetariano, muy fácil de preparar e ideal para empezar el día con la energía a tope. Como no podía ser de otra manera, para recrear una receta estadounidense nadie mejor que Martha Stewart.
17 meneos
132 clics

Se descubre una nueva cruz de Einstein

Observaciones de los telescopios Hubble y Gran Telescopio Canarias han confirmado un nuevo ejemplo de lente gravitatoria, fenómeno predicho por la teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. En este caso, el efecto observado se debe a la alteración provocada por una galaxia que actúa como una lupa amplificando y distorsionando, en forma de cuatro imágenes separadas en cruz, la luz de otra galaxia situada a 20.000 millones de años luz.
14 3 3 K -3
14 3 3 K -3
239 meneos
5022 clics
Detener la luz en un condensado de Bose-Einstein de átomos de rubidio

Detener la luz en un condensado de Bose-Einstein de átomos de rubidio

La física danesa Lene V. Hau es firme candidata al Premio Nobel de Física. En 1999 redujo la velocidad de luz en un condensado de Bose–Einstein a solo 60 km/h (17 m/s). En 2013 logró detener la luz (reducir su velocidad de grupo a cero km/h). Se publica en Nature Physics un nuevo artículo en esta línea, que logra detener la luz en una nube de átomos de Rubidio-87 ultraenfriado a unos 100 nK controlando las ondas de espines en dicha nube. La aplicación más prometedora de esta técnica es ...
118 121 1 K 259
118 121 1 K 259
5 meneos
13 clics

Publican más de 100 manuscritos de Einstein

La Universidad Hebrea ha hecho públicos más de 100 manuscritos de Albert Einstein, entre los que se encuentran escritos hacia su hijo durante los años de la Alemania nazi. Los archivos del físico alemán de origen judío "arrojan luz" sobre él, que proporcionó sus escritos personales y científicos a la institución que los ha revelado.
84 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein: "La palabra Dios es la expresión y el producto de las debilidades humanas"  

En 'La carta sobre Dios', subastada recientemente por Christie's por más de 2,5 millones de euros, Albert Einstein afirma que "la Biblia es una colección de leyendas venerables pero más bien primitivas" y que la religión judía es "una encarnación de la superstición primitiva".
58 26 14 K 75
58 26 14 K 75
2 meneos
69 clics

Einstein estaba equivocado con el espacio tiempo

Einstein estaba equivocado con el espacio tiempo, es la gravedad el verdadero espacio. Nuevas ideas sobre la velocidad, el orden universal, el alma y la vida.
1 1 18 K -132
1 1 18 K -132
13 meneos
100 clics

Por qué los dioses odian a Einstein

Los Dioses fardan que son capaces de ver todos los rincones del Universo en un solo instante. Sin embargo, la Relatividad tiene algo que decir al respecto.

menéame