Cultura y divulgación

encontrados: 1031, tiempo total: 0.015 segundos rss2
24 meneos
51 clics

Un 16 de enero se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha

La novela escrita por Miguel de Cervantes salió a la luz un día como hoy en 1605 y se convirtió en un clásico obligado de la literatura de habla hispana. A pesar de ser uno de los títulos más influyentes de la historia de la literatura, Miguel de Cervantes jamás ganó dinero con ella, ni siquiera tras el éxito de su publicación. ¿El motivo? Por aquel entonces, los escritores solo obtenían beneficios económicos con la venta de la licencia para imprimir la obra.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
2 meneos
16 clics

Claudio López Lamadrid y el oficio de editar

Amigos y colaboradores del desaparecido editor lo recuerdan en el aniversario de su desaparición
142 meneos
4044 clics
Cómo Star Wars fue salvada en la sala de edición

Cómo Star Wars fue salvada en la sala de edición  

"Un ensayo en vídeo que explora cómo los editores de Star Wars recortaron y reorganizaron Star Wars: A New Hope para crear el clásico cinematográfico en el que se convirtió".
83 59 3 K 323
83 59 3 K 323
10 meneos
151 clics

Uno blanco, otro negro, todos de Oriente: buscando el origen genético de los Reyes Magos  

Si hacemos caso al Evangelio de Mateo, la única fuente bíblica que hace referencia a los Reyes Magos, podemos afirmar que no eran reyes, los especialistas en historia bíblica los consideran "magi", esto es, sacerdotes mazdeístas, y que en ningún sitio se dice que fueran tres. Melchor, el europeo; Gaspar, el asiático y Baltasar, el africano, ¿cómo es posible que viniesen de "Oriente" los tres? No vamos a tratar de demostrar la historicidad de los Reyes Magos, pero sí los usaremos como excusa para una pequeña clase de historia y geografía humana
8 meneos
107 clics

El elzeviriómetro

En un conocido relato bibliófilo cuenta Charles Nodier que cierto Teodoro, su protagonista, llevaba siempre un artilugio diseñado para medir con extrema precisión la longitud de las ediciones elzevirianas. La explicación de tan gran exactitud se encuentra en las peculiares características de muchas de las series editoriales impresas por la oficina que fundó en 1587 Lodewijk Elzevir en Leiden y que continuaron sus numerosos descendientes.
7 meneos
487 clics

50 Divertidas ediciones de personajes en situaciones a las que no pertenecen

¿Te has preguntado cómo sería si Ace Ventura y el Joker estuvieran en la misma película? ¿Y Deadpool y Vincent Vega? ¿No? Pues este artista húngaro sí, y ha creado estas divertidas ediciones para mostrarnos cómo sería. Pixelfaker usa a personajes que conocemos y adoramos y los coloca en series y películas en las que no pertenecen. Haciendo esto, crea increíbles escenas de aspecto divertido. La mayoría de nosotros querríamos verlas, desde luego.
11 meneos
139 clics

Veinte años de “Correos”, el último disco de Platero y Tú (2020)

Artículo especial en el que repasamos "Correos", el último disco de los bilbainos Platero y Tú, ahora que se cumplen 20 años desde su edición.
7 meneos
343 clics

Los componentes genéticos del atractivo

Viajas en metro, o en autobús, y vas leyendo este artículo cuando el vehículo se detiene en una nueva parada. Levantas la cabeza y observas a la gente que entra. Ves una cara, posas tu mirada en ella y algo en tu interior te dice que ese rostro es atractivo. No sabes por qué, pero es así. Llegas a tu destino y continúas con tu día, sin embargo, no te puedes quitar de la cabeza esa imagen, ese rostro te ha hechizado. Podría ser el principio de una novela, pero, en cierta medida, es una cuestión de genética.
251 meneos
1953 clics
Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Se convertiría en un director de taquillazos, pero emergió de la cultura de los fanzines y de los tebeos underground: Álex de la Iglesia sacudió el panorama del cine fantástico nacional, inmerso en una cierta crisis por falta de inversión y de relevos generacionales a cineastas como Jorge Grau, Jose Ramón Larraz o Juan Piquer Simón, con sus primeros largometrajes.
129 122 1 K 316
129 122 1 K 316
23 meneos
1002 clics

Ojos particularmente azules: La rara mutación genética de una tribu indígena  

La mayoría de los habitantes de Indonesia tienen cabellos negros y ojos oscuros. Sin embargo, el fotógrafo Korchnoi Pasaribu destacó la peculiar característica de una tribu en Buton a través de su cuenta de Instagram. Síndrome de Waardenburg se llama la mutación hereditaria que padecen los habitantes de esta isla. Los ojos de estas personas brillan por un excepcional azul que resaltan además con el color de su piel. También puede afectar la pigmentación del cabello y la piel. La característica citada afecta a uno de cada 42.000 a nivel mundial
1 meneos
8 clics

Encontrada una rara edición de la última obra de Shakespeare en una biblioteca española [ENG]  

Un historiador literario en España ha encontrado una rara edición de 1634 de una de las últimas obras de teatro que William Shakespeare escribió, informa Reevel Alderson para BBC News. John Stone, un académico de la Universidad de Barcelona, descubrió el drama olvidado durante mucho tiempo mientras revisaba la biblioteca del Royal Scots College de Salamanca. Según una declaración, The Two Noble Kinsmen estaba metido en las páginas marchitas de un volumen sin etiqueta de obras de teatro en inglés archivadas por error en la sección de filosofía.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
5 meneos
96 clics

El Prisionero de Azkaban cumple 20 años y tiene edición especial

Se cumplen 20 años de la salida al mercado de Harry Potter y El Prisionero de Azkaban en España y han preparado una espléndida edición especial para celebrarlo.
79 meneos
670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que el mayor indicador de longevidad no son ni genética ni dieta ni ejercicio: es la capacidad pulmonar (eng)

Desarrollando hábitos de respiración saludables podemos detener la entropía de nuestros sistemas respiratorios e incrementar nuestra capacidad pulmonar. La respiración "slow-and-low" mitiga los síntomas de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales. Casi todas las religiones antiguas y muchas culturas -de los griegos a los budistas, hindúes o los nativos americanos han considerado la respiriación como fundamental para la salud.
52 27 14 K 8
52 27 14 K 8
10 meneos
349 clics

¿El café te provoca sueño en lugar de despertarte? Esta es la explicación

Un estudio encontró la razón de este efecto tan poco comprendido por muchas personas, pero tan bien experimentado por otras. Jay Hosking, candidato a doctor en el Departamento de Psiciología de la Universidad de British Columbia, concluyó que ni el café ni otros estimulantes, incluso las anfetaminas, incrementan los niveles de motivación, salvo que seas perezoso. El estudiorevela que el café, e incluso otro tipo drogas estimulantes que se emplean, entre otras cosas, para tener un mejor rendimiento, pueden tener un efecto contrario a lo esperado
4 meneos
20 clics

Una planta produce flores totalmente diferentes en primavera y verano al modificarse sus genes con el calor

Un equipo de investigadores ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis, produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano porque el calor modifica la expresión de sus genes. Este curioso fenómeno, descrito por primera vez en una especie, se debe a la denominada plasticidad fenotípica, que es la capacidad de un genotipo de producir diferentes fenotipos en respuesta a cambios en el ambiente.
4 0 9 K -56
4 0 9 K -56
158 meneos
1313 clics

El sexo biológico afecta a la expresión y la regulación de los genes

Supone la culminación de una década de trabajo que nació con el objetivo de estudiar cómo la variabilidad genética impacta en la expresión de genes en múltiples tejidos de personas sanas para así entender mejor el papel de la genética en funciones biológicas, como por ejemplo la actuación del sistema inmune, y rasgos complejos, como las enfermedades.
79 79 3 K 298
79 79 3 K 298
23 meneos
72 clics

La tolerancia a la lactosa se extendió por toda Europa en solo unos pocos miles de años

Los investigadores analizaron el material genético de los huesos de individuos que habían caído durante un conflicto alrededor del año 1200 a.C. en las orillas del Tollense, un río en el actual estado alemán de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, e informaron de sus hallazgos en la revista Current Biology. Los investigadores encontraron que solo alrededor de uno de cada ocho de los supuestos guerreros tenía una variante genética que les permitía descomponer la lactosa de la leche.
19 4 2 K 66
19 4 2 K 66
19 meneos
112 clics

CARMEN, el nuevo y potente CRISPR que sirve como herramienta de diagnóstico

A estas alturas casi todos los que os interesáis por la ciencia habéis oído hablar de la tecnología CRISPR. Esta herramienta genética surgió como tal en el año 2012 y desde entonces se ha consolidado como una de las grandes promesas de la biología molecular. Cada año aparecen novedades en torno a ella. Pues bien, en 2020 tenemos un paso más allá aún. Nuevamente han sido investigadores del Instituto Broad los que han publicado en Nature este nuevo avance. Vamos a ver en qué consiste la novedad.
23 meneos
132 clics

Los genes de los leones de las cavernas podrían frenar el desplome de las poblaciones de este gran felino

El análisis genómico de leones de las cavernas de hace 30.000 años ha descifrado la jerarquía ancestral de los linajes que han llegado hasta la actualidad, iluminando la historia evolutiva y el futuro de los leones.
19 4 0 K 85
19 4 0 K 85
1 meneos
6 clics

Liberar 750 millones de mosquitos modificados genéticamente, el plan de Florida para frenar transmisión de enfermedades

El Distrito de Control de Mosquitos del Condado de Monroe, Florida, ha aprobado un plan para liberar más de 750 millones de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de la Florida durante 2021 y 2022. El principal objetivo de este plan es evitar la propagación de enfermedades como el dengue, transmitidas principalmente por mosquitos hembra. Este plan es similar al ya ejecutado por Australia, que liberó 3 millones de mosquitos para frenar la población de la especie o el de Google, que ya ha hecho pruebas similares en California.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
7 clics

Científicos cambian los nombres de los genes humanos… para que Excel no los confunda

El nombre de 27 genes humanos, compuestos por letras y códigos alfanuméricos, ha sido cambiado por los científicos debido a que Microsoft Excel los malinterpretaba como fechas. Excel no ofrece la opción de desactivar este formato automático y la única forma de evitarlo es cambiar el tipo de datos de las columnas individuales. Ante esto, el Comité de Nomenclatura Genética (HGNC) ha publicado nuevas pautas para la denominación de ellas, incluidos “los símbolos que afectan el manejo y la recuperación de datos”.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
14 meneos
22 clics

Una nueva técnica genética permite programar células madre del cerebro

Una nueva técnica de investigación permite programar genéticamente células madre del cerebro. Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience y coordinados por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abren la puerta a la generación de ciertos tipos celulares perdidos en patologías neurodegenerativas (como el alzhéimer o la enfermedad de Parkinson).
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
7 meneos
21 clics

Las neuronas están genéticamente programadas para tener vidas largas

Un equipo de investigación dirigido por un científico biomédico de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha demostrado que la supervivencia continua de las neuronas también está intrínsecamente programada durante el desarrollo.
15 meneos
39 clics

Los vikingos desvelan las evidencias genéticas más antiguas del virus de la viruela

Un equipo internacional ha reconstruido el genoma del patógeno a partir de dientes y huesos humanos de la época vikinga, en el año 600 d.C. La presencia del virus en esta fecha lo sitúa unos mil años antes de la evidencia más antigua que se tenía hasta el momento.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
4 meneos
104 clics

¿Es posible crear un dinopollo?

No es tan loco hacer que un pollo parezca un pequeño velocirraptor, pero lo parece por lo mal que se explica la teoría de la evolución. Las aves son dinosaurios. No es que vengan de ellos, es que biológicamente se consideran dinosaurios (avianos), descendientes de aquellos saurios primitivos, pero que siguen formando parte del superorden “Dinosauria”. Pero ¿cómo recuperar todos esos rasgos? El ADN que llevaba la información para construir garras ha desaparecido, ha sido sustituida por la que contiene las instrucciones para formar alas, ¿o no?

menéame