Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
41 clics

Urbino: Raffaello y el Renacimiento italiano

Urbino, provincia de la región de las Marcas, famosa para ser la cuña del Renacimiento Italiano, el lugar de origen del genio Raffaello y por Federico da Montefeltro que la hizó grande.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
28 meneos
51 clics

“España es el único país europeo que no tiene una licenciatura en arqueología”

Con “Tutankhamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid”, los arqueólogos Myriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón se alzaron con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2017. El libro ha sido publicado por la Fundación José Manuel Lara y presentado en rueda de prensa en el restaurante Saporem de Madrid.
10 meneos
168 clics

El inglés que casi reinó en Castilla

Tras la derrota catellana en la Batalla de Aljubarrota, el Duque de Lancaster vio la oportunidad de satisfacer sus aspiraciones al trono de Castilla. Sin embargo, la derrota ante las bravas mujeres de Palencia le convenció de que lo mejor era volverse a Inglaterra
25 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Duque de Lerma, la capital de España y su descarado pelotazo inmobiliario

Felipe III, si algo tenía, era que mientras tuviera pintura, teatro y pudiera cazar, le traían al pairo los asuntos de estado, cosa de la cual se lamentaba su propio padre, Felipe II. Así que, en 1599, en vez de ponerse delante de la administración, dejó que su ministro favorito y hombre de confianza, el Duque de Lerma, se encargara de esos pequeños detalles mundanos que tanto molestaban al díscolo monarca. No hace falta decir que el duque no hizo ascos a ser el auténtico rey de España a la sombra: su bolsillo lo iba a agradecer mucho más.
21 4 5 K 53
21 4 5 K 53
8 meneos
144 clics

'El viajero inmóvil' de Chema Madoz parte desde Madrid  

Chema Madoz expone, desde el 9 de febrero de la mano de la la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, su serie inédita ‘El viajero inmóvil’ sobre su particular visión de Asturias.
20 meneos
159 clics

Siglo XVII: El Duque de Lerma y la corrupción inmobiliaria

Este es el primero de los post que vamos a dedicar a la larga historia de la corrupción en la historia de España, un verdadero pelotazo urbanístico en pleno siglo XVII La operación fue tan simple como magna.
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
18 meneos
190 clics

Pedro Duque: "No es técnicamente posible viajar sin retorno a Marte"

Es el primer astronauta con nacionalidad española que llegó al espacio. Minutos antes de que participase como ponente en un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces, Hipertextual tuvo la oportunidad de charlar con Pedro Duque. El ingeniero nacido en el barrio madrileño de San Blas voló tan alto como su imaginación. Ahora, de vuelta a la Tierra, es optimista respecto al futuro de la exploración espacial.
16 2 2 K 134
16 2 2 K 134
93 meneos
480 clics

Por qué hay tantos aristócratas en Francia hoy en día como antes de que los mandaran a la guillotina  

A pesar de que la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII los persiguió hasta la muerte y de que en la sociedad francesa moderna no existen oficialmente, la nobleza de ese país perdura y prospera en el siglo XXI. Aunque muchos aristócratas desparecieron en la Revolución, después, en el siglo XIX, hubo cinco reyes o emperadores de Francia. Cada uno creó su propia nobleza. Así que se multiplicaron. Algunas familias han mantenido su riqueza e influencia. Viven en los mejores vecindarios de París y son líderes de industria y finanzas.
77 16 3 K 53
77 16 3 K 53
12 meneos
250 clics

James Fitz-James: El inglés que decidió el trono de España

La muerte de Carlos II en 1700 sin dejar descendencia puso punto final a la dinastía de los Austrias hispánicos. A partir de ese momento las demás potencias europeas tomaron posiciones para intentar colocar en el trono a un rey favorable a sus intereses. Inglaterra y los Países Bajos no estaban dispuestos a permitir que Felipe V, nieto de Luis XIV, accediera al trono de España. Los británicos propusieron como candidato al trono al archiduque Carlos de Austria. De esta forma estalló la Guerra de Sucesión Española.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
17 meneos
166 clics

'Mujeres. Afganistán', la exposición de Gervasio Sánchez que pone rostro al drama de las afganas  

Un país, cinco años, seis temas, 150 imágenes y todo mujeres. Con estos datos se podría resumir el último proyecto de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, pero las cifras no son capaces de expresar la fuerza, el dolor y la resignación de los rostros de las afganas que lo protagonizan y que han dado lugar a una exposición de fotografía que se presenta en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
14 3 2 K 143
14 3 2 K 143
22 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Camino español de los Tercios

El Camino Español no fue creado, construido ni descubierto por los Tercios, sino que más bien se trataba de un conjunto histórico de rutas comerciales preexistentes que nuestro ejército utilizó y puso al día para los movimientos de las tropas. Sin embargo, la complejidad de la tarea era tal que el Camino fue el origen del dicho castellano “poner una pica en Flandes”, es decir, conseguir algo extremadamente difícil. Y el gobierno español lo consiguió durante más de setenta años, año a año, una muestra más de la eficacia de los funcionarios.
18 4 16 K 25
18 4 16 K 25
14 meneos
319 clics

La mayor hipoteca de la historia acabó con el Palacio Ducal de Marchena y dió origen al Banco Urquijo

A finales del S. XIX aún estaba en pié el Palacio de los Duques de Arcos, el mayor monumento civil de Marchena y uno de los mayores de la provincia. En 20 años los acreedores y el banco Urquijo se lanzaron contra el y lo desmontaron pieza a pieza dando asi origen a uno de los mayores bancos de España.Entre esas ruinas está la cripta de los Láncaster, -JRR Martin se inspiró en ellos para crear los Lánister de Juego de Tronos- convertidas en los 80 en un matadero de aves.
11 3 0 K 142
11 3 0 K 142
8 meneos
98 clics

Wellington, el inglés que pudo ser rey de España

Es de sobra conocido el papel que jugó el Duque de Wellington en la expulsión de las tropas napoleónicas que habían invadido España, al comandar las fuerzas británicas que habían acudido a auxiliar a los ejércitos españoles en su lucha contra Napoleón. Es menos conocido que tras la Guerra de la Independencia, una rocambolesca maniobra podía dar como resultado que su elevación al trono de España.Y es que, por su inestimable ayuda, el Duque de Wellington y sus tropas se ganaron las simpatías del pueblo español, que los consideraba unos aliados.
14 meneos
46 clics

¿Qué hace un astronauta en una cueva?

(...)Se trata del programa de espeleología organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que se ha convertido en una parte esencial de su entrenamiento. El programa CAVES, acrónimo inglés de ‘Aventura Cooperativa para Valorar y Ejercitar el Comportamiento y las Habilidades’, pretende mejorar el trabajo en equipo de los astronautas y refinar los procesos de toma de decisiones.
11 3 1 K 124
11 3 1 K 124
35 meneos
37 clics

Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia

El astronauta español Pedro Duque ha lamentado que España sólo invierta "un tercio de lo que debería en ciencia y tecnología", tras ser investido "doctor honoris causa" por la Escuela Técnica Superior. Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia | Entrevistas | Agencia EFE
29 6 0 K 108
29 6 0 K 108
14 meneos
24 clics

Pedro Duque: "Tenemos que seguir invirtiendo algo de fondos públicos en tecnología"

"Existen una serie de sectores de tecnología cuyo desarrollo se conoce y está aceptado por todo el mundo que producen desarrollo industrial y que luego son exportadoras que proporcionan un crecimiento".
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
4 meneos
140 clics

El relieve prerrománico,el reino lombardo y el altar del duque Ratchis

Europa en el año 600. Por la expansión bizantina han desaparecido reinos como el de los ostrogodos en Italia o el de los vándalos en África. Sin embargo Bizancio ya ha empezado a retroceder en Italia donde se ha formado distintos reinos y ducados independientes, entre ellos el lombardo en el valle del Po y Liguria. Los reinos germánicos principales son el visigodo en Hispania (donde ha logrado someter a los suevos y recuperar algo del territorio que le arrebató bizancio en el siglo VI) y la Narbonensis y el reino franco en este momento dividido
14 meneos
154 clics

El Rey Traidor que pudo cambiar la historia

El profesor de Derecho madrileño Juan Vilches documenta en “Te prometo un imperio” la estancia de los controvertidos Duques de Windsor en Madrid en el verano de 1940. En el momento más inoportuno, en plena Segunda Guerra Mundial, Eduardo y Wallis Simpson pasaron unos días en un país amigo de Alemania y levantaron todo tipo de sospechas e intrigas. La suya es una novela que recrea un suceso real: Entre el 20 de junio y el 3 de julio de 1940, los duques de Windsor se alojaron en la suite 511-512 del hotel Ritz de Madrid...
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
11 meneos
150 clics

Luces y sombras de uno de los mayores corruptos de la Historia de España: el Duque de Lerma

Llevamos en este país hablando sin parar de corrupción casi ocho años sin parar. Mucho. Lamentablemente, demasiado. Precisamente, cuando apenas empezaban a salir a la luz los grandes escándalos, allá por 2008, el escritor sevillano Teo Palacios redescubría en un viaje a Lerma a uno de los mayores corruptos de este país. No, no era Bárcenas, ni Rato, ni Jordi Pujol, ni los de los ERE…Era Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma, valido de Felipe III.
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
11 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Pedro Duque sobre ciencia espacial

Entrevista realizada a Pedro Duque (@astro_duque) el día 17 de septiembre de 2015. Si tienes curiosidad por saber si quería ser astronauta de pequeño, qué sintió la primera vez que vio la Tierra desde el espacio o qué experimentos científicos hizo en en la Estación Espacial Internacional, es esta entrevista se tratan esas cuestiones.
9 meneos
90 clics

Encuentro digital con Pedro Duque en 20minutos

Entrevista con Pedro Duque en 20minutos. Pedro Duque respondió a las preguntas de los lectores.
3 meneos
10 clics

Entrevista a Pedro Duque. «No hay nada místico en estar en el espacio»

Pedro Duque (Madrid, 1963) es la imagen española del espacio exterior, el primero que lo transitó con la bandera rojigualda adornando la manga derecha del aparatoso traje de astronauta. Hoy ejerce como jefe de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y desde Múnich viajó a Oviedo para ser jurado del Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Que os den a todos, os quedais sin entrevista.
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
2 meneos
44 clics

El Duque - "La Gran Fuga"

Dentro y fuera de Cuba, Fidel Castro había utilizado el deporte como un símbolo de los logros de la revolución, así como una barrera para una guerra contra los Estados Unidos. Con los atletas cubanos de elite no sólo se esperaba que derrotaran a los oponentes estadounidenses en el campo de juego, sino que también tenían que ayudar a ganar la batalla mediática contra el capitalismo.. Duque llegó a ocupar un lugar estratégico en la sociedad cubana.. Incluso llevaba el número 26, un número omnipresente en la isla debido a su significado político..

menéame