Cultura y divulgación

encontrados: 479, tiempo total: 0.046 segundos rss2
12 meneos
32 clics

Telemedicina. : el futuro

En poco tiempo, gran parte de lo que consideramos normal en la provisión de servicios de salud dejará de serlo y dará paso a un ambiente y hábitos completamente diferentes. ¿Alguien se ve yendo a una aplicación como un primer paso para tratar un problema médico y gestionar la interacción desde allí? Si no, es posible que tengas que pensar en ello.
5 meneos
81 clics

Las víctimas del doctor sin título

Carmen no conoció a su abuela, si me apuras ni siquiera su padre conoció a su madre: falleció cuando él todavía era un lactante. Carmen lleva el nombre por su abuela, esa que nunca conoció. “Mi abuela murió de tuberculosis, eso me contaron. Cuando era pequeña, mi padre estuvo seis meses en la cama, y mi madre decía que lo pasó mal, con mucho miedo, porque toda su familia había muerto de tuberculosis”. Aquí podría haber puesto un punto y aparte, y la historia se hubiera perdido entre las cientos, miles, millones, que perecen en la desmemoria
17 meneos
92 clics

Médicos hondureños vencidos por cansancio y duras faenas durante la pandemia del COVID-19  

El personal sanitario al frente de la pandemia de la COVID-19 en Honduras, que lleva cuatro meses, está sufriendo cansancio emocional y otras dificultades que repercuten en su desempeño diario, algo similar al síndrome de “Burnout”, que se manifiesta con el desgaste psicológico y físico, por exceso de trabajo.
15 2 1 K 86
15 2 1 K 86
471 meneos
3531 clics
La revista que se lucra propagando peligrosos bulos médicos

La revista que se lucra propagando peligrosos bulos médicos

El coronavirus, el ébola y el sida no existen, las vacunas provocan autismo y la quimioterapia cáncer. Son algunas de las afirmaciones que ocupan portadas de esta revista que hace negocio con la estupidez y la charlatanería. Una facturación de más de 500.000€ al año, poniendo en grave peligro la salud (física y mental) de aquellas personas que se dejan embaucar por José Antonio Campoy, director de la revista Discovery Dsalud y charlatán profesional.
229 242 5 K 287
229 242 5 K 287
11 meneos
32 clics

¿Pandemias? los grandes problemas son la desigualdad, las enfermedades crónicas y la salud mental

¿"Epidemiocracia: Nadie está a salvo si no estamos a salvo todos"? Un libro que desmonta el repetido mantra que dice que los virus no entienden de fronteras ni de clases sociales. Un escrito que recuerda los grandes problemas de nuestro sistema de salud. Más de 200 páginas que están atravesadas por la coyuntura, pero que miran hacia el futuro y abordan fenómenos comunes de todas las pandemias. "Son elementos que queríamos destacar porque no sólo sirve hablar de lo que estamos pasando ahora, también de las epidemias pasadas y futuras"...
44 meneos
67 clics

Esta ciudad reemplazó a algunos policías por médicos y trabajadores de salud mental. lleva funcionado mas de 30 años

CNN) Hace unos 30 años, una ciudad de Oregón modernizó una camioneta vieja, la atendió con jóvenes médicos y consejeros de salud mental y los envió a responder los tipos de llamadas al 911 que no necesariamente requerirían la intervención de la policía. Hoy, el programa, llamado CAHOOTS, tiene tres camionetas, más del doble del número de empleados y la atención de un país en crisis. Los problemas que, en manos de la policía, a menudo se han vuelto violentos... cnn.it/320ijNn
37 7 2 K 89
37 7 2 K 89
24 meneos
159 clics

Theodor Morell, el médico que recetaba 28 pastillas diarias a Hitler

Morell, un hombre rudo, de tez siempre sudorosa, que sufría de halitosis y ancho de cuerpo, anotaba en su diario médico todas y cada una de las medicinas que suministraba a Hitler: entre las 28 pastillas que llegó a administrarle diariamente había vitaminas, sí, y drogas que bien le inyectaba o le recetaba vía oral. La lista es prolija: testosterona, cafeína, belladona, sulfinamida, anfetaminas, manzanilla, atropina, bromato de potasio, cocaína (en gotas para los ojos)… y así hasta más de setenta.
1 meneos
33 clics

Pulseras QR por si tenemos un accidente

Hemos creado esta página web para poder dar a conocer las pulseras médicas que tienen un código QR integrado para poder consultar nuestra información médica y de contacto en caso de necesitarlo. Son un tipo de producto muy poco conocido que puede llegar a ser realmente vital para algunas personas. Una pulsera con QR para emergencias que podrían llegar a salvarnos la vida en un momento dado.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
18 meneos
58 clics

Casals, el médico español que clasificó más de 10.000 virus y casi murió de uno

El investigador de origen catalán se asentó en Estados Unidos tras la Guerra Civil, lugar desde el que se erigió como en pieza clave en la lucha mundial contra la aparición de nuevas enfermedades procedentes de animales. Clasifico más de 10.000 virus, gracias a lo cual, muchos epidemiólogos y virólogos recuerdan su trabajo en estos días, en los que otro virus ha logrado casi paralizar al mundo, y matar a más de 400.000 personas. Murió en febrero de 2004 en Nueva York.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
46 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela que la Sonata K 448 de Mozart consigue reducir la frecuencia de ataques en pacientes con epilepsia

La investigadora Marjan Rafiee, del Instituto del Cerebro de Krembil, en Canada, es la autora principal de un estudio que asegura que la construcción rítmico-matemática de la K.448, favorece a disminuir la frecuencia de ataques en un amplio por ciento de pacientes con epilepsia. Para la realización de este estudio, de un año de duración, se reclutaron a 13 voluntarios divididos en dos grupos. El primero de estos grupos, escucharía diariamente la K.448 durante tres meses. Los 3 meses siguientes, escucharían una versión codificada de esta sonata.
38 8 13 K 16
38 8 13 K 16
5 meneos
43 clics

Odisea de un médico español en el falso paraíso de la URSS: así le condenó Stalin al gulag

El lamento al descubrir el engaño, el infierno que se escondía detrás de la cortina propagandística de un supuesto paraíso, suena así: "No hay ninguna esperanza de futuro. Vivimos como prisioneros. ¡No hay nada más humillante que la existencia en un país de dictadura cruel, trabajo agotador y falta total de cualquier tipo de perspectiva!". Podría tratarse del testimonio de un preso republicano apaleado en un campo de concentración del franquismo, en su propia tierra, pero lo es de otro que logró escapar a la Unión Soviética...
4 1 11 K -25
4 1 11 K -25
14 meneos
114 clics

Españoles en la guerra de Vietnam

En plena guerra de Vietnam un grupo de médicos militares españoles, se desplazaron al delta del Mekong para realizar una labor humanitaria, ganándose el cariño de civiles, amigos y enemigos.
11 3 3 K 62
11 3 3 K 62
9 meneos
85 clics

Krateuas; la ciencia del terror

El médico Krateuas, dotado de verdadera mentalidad científica, llevó a cabo un profundo estudio de las diversas plantas y sus efectos en el organismo humano, ya fueran curativos o perjudiciales. A fin de cuentas, ya se sabe que la principal diferencia entre la medicina y el veneno suele ser la dosis. Recogió su trabajo en una obra monumental, El Rhizotomikon, hoy perdida.
17 meneos
38 clics

Hua Tao, el médico chino que hizo la primera operación quirúrgica con anestesia hace casi dos milenios

Entre ellas estaba la del mafeisan, unos polvos -cannabis, presumiblemente- que se disolvían en vino y provocan un efecto narcótico que servía para proceder a operar, a manera de anestesia, más de un milenio y medio antes que en Europa.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
27 meneos
144 clics

Varios médicos contemplan la posibilidad de que el coronavirus desaparezca de manera natural

Bonaventura Clotet, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Can Ruti y director del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), junto con la investigadora de este instituto, Julià Blanco, ven posible que el coronavirus "caiga de manera natural" en verano y creen probable que regrese de forma menos violenta.
157 meneos
9932 clics
¿Por qué los doctores usaban estas máscaras puntiagudas durante la peste?

¿Por qué los doctores usaban estas máscaras puntiagudas durante la peste?

En la Europa del siglo XVII, los médicos que atendían a las víctimas de peste vestían con un traje que desde entonces tiene matices siniestros. Se cubrían de pies a cabeza y llevaban una máscara con un largo pico como de pájaro. La razón tras estas máscaras puntiagudas era una idea equivocada sobre la naturaleza misma de la enfermedad.
93 64 1 K 343
93 64 1 K 343
280 meneos
3595 clics
Así funciona la sanidad en Estados Unidos (II)

Así funciona la sanidad en Estados Unidos (II)

Continuación de politikon.es/2020/04/07/asi-funciona-la-sanidad-en-estados-unidos-i/ en este caso centrado en las razones (en plural) que provocan el derroche e ineficiencia de este modelo.
139 141 1 K 306
139 141 1 K 306
28 meneos
45 clics

¿Quién puede odiar a una enfermera?

Alguien dijo “tengo miedo de tu miedo”. El comportamiento de una persona asustada ante la amenaza invisible que nos acecha –el SARS-CoV-2 o coronavirus– puede ser de lo más irracional. Si a eso le sumamos el largo confinamiento, la incertidumbre y, en general, el giro que han dado nuestras vidas, podemos entender ciertas conductas, pero hay una línea roja que se ha traspasado. Es posible que estas circunstancias hayan llevado a una serie de personas a la colocación de carteles amenazantes hacia los profesionales sanitarios que luchan sin desc
10 meneos
43 clics

Desarrollados nuevos aparatos médicos en Corea

Profesores e investigadoras de la Facultad de Medicina de Bioingeniería de la Universidad Tecnológica Kim Chaek han presentado recientemente un aeropletismógrafo, un ventilador de chorro de alta frecuencia y una sonda de nervio facial.
10 meneos
41 clics

Un proyecto de inteligencia artificial para ayudar a los médicos a decidir sobre los pacientes de COVID-19

El proyecto ‘COV-X', que encabeza el físico conquense Joaquín López, busca crear una herramienta de evaluación del nivel de gravedad de pacientes sospechosos de tener COVID-19 a partir de sus radiografías de tórax e información básica como su edad o el número de días con síntomas.
9 meneos
55 clics

Kiko Veneno presenta el clip de "Hay gente", en colaboración con Médicos Sin Fronteras

“Hay gente” es el sentido agradecimiento de Kiko Veneno a todas las personas que, en estos días, cuidan de nuestros. Todos los fondos que recaudemos irán destinados a Médicos Sin Fronteras para su lucha contra la Covid-19. También se puede colaborar de forma directa con Médicos Sin Fronteras a través de la campaña #SinFronterasEnCasa de estas dos maneras: Envía un SMS con el texto HAY GENTE al 28033 Donación íntegra del coste del mensaje, 1,20 €, a favor de Médicos Sin Fronteras. Información legal y protección de datos: www.msf.es/tus-datos
2 meneos
9 clics

La medicina en época de pandemias

Hace siglos, igual que pasa actualmente, enfermedades como la lepra o la peste se cobraban la vida no sólo de pacientes, también de cuidadores, al exponerse al contagio sin la prevención necesaria
1 meneos
3 clics

Denuncian a un doctor que se preguntó "si vale la pena salvar a los rojos"

El doctor De la Fuente, que ha borrado su cuenta de Twitter, se enfrenta a una sanción que va desde una multa económica hasta una posible inhabilitación.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
23 meneos
65 clics

Investigadores del CSIC buscan un nanodispositivo universal capaz de detectar cualquier virus o bacteria

Han descubierto que las bacterias vibran y que a partir de su frecuencia de resonancia se podría detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo.
19 4 3 K 74
19 4 3 K 74

menéame