Cultura y divulgación

encontrados: 837, tiempo total: 0.072 segundos rss2
11 meneos
71 clics

Dientes y uñas

Pero… con los dientes de leche que se caían… ¿Qué se hacía? En algunos sitios los dientes caídos los quemaban sin más. Así en Ontiñena, Bailo, Naval, Las Bellostas, Berbegal. En muy pocos sitios los tiraban. En Vilanova, Grañén y Aniés que yo sepa. Y en otros pueblos había que enterrarlos. En Sena los enterraban en cualquier sitio. En Lecina tenían que enterrarlos en el cementerio porque eran una parte del cuerpo. Lo fundamental era, al parecer, que no cayeran en boca de ningún animal.
2 meneos
65 clics

El escultor misterioso de León cambia las obras provocativas y fugaces por el mural protesta

El escultor misterioso que llenó León de obras escatológicas, agitadoras, llamativas y provocadoras que aparecían de repente en espacios públicos de la ciudad y acababan siendo retiradas por el Ayuntamiento a las pocas horas se cambia de formato. Acaba de instalar un mural protesta en una valla publicitaria en la carretera de Asturias.
2 0 2 K 17
2 0 2 K 17
15 meneos
433 clics

'La muerte tenía un precio', de Clint Eastwood: las 7 curiosidades de la película

Te contamos las curiosidades de la segunda entrega de la llamada Trilogía del dólar. ¿Dónde se hizo con el famoso poncho? ¿Quién silba la popular melodía de su banda sonora?
13 2 1 K 102
13 2 1 K 102
101 meneos
1304 clics
De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

Las propuestas para 'salvar' la portada principal de la Catedral de León muestran lo extremadamente complejo que es para la arquitectura contemporánea solventar los problemas de los edificios medievales. Varios expertos abordan esta espinosa cuestión que parece irresoluble. Uno de los principios modernos de la conservación-restauración es de la mínima intervención, pero el estado de la fachada, y las bases del concurso, hacen difícil ceñirse a esos principios por la compleja problemática derivada del tipo de piedra y condiciones climáticas.
55 46 0 K 419
55 46 0 K 419
2 meneos
21 clics

San Napoleón: una peculiar devoción benaventana

Benavente, a raíz de la ocupación francesa, se convirtió en sede de una subprefectura, dependiente de la Prefectura de Astorga. Durante el largo conflicto esta institución desempeñará una destacada responsabilidad de cara al frente de Galicia, conocida a efectos militares como "Cantón de Benavente". La prolongación de la estancia francesa durante los años posteriores a 1808 dio lugar a un intento de "normalización", de aceptación del nuevo statu quo entre los vecinos, promovido por las nuevas autoridades civiles y militares afrancesadas.
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
7 meneos
31 clics

El coste cultural del incendio de Navalacruz: el mayor fuego de 2021 afectó a más de 40 yacimientos arqueológicos

El fuego ha causado daños graves en los grabados rupestres de Las Chorreras, Bien de Interés Cultural que ha sufrido la "pérdida de granos de mineral que conforman la roca". De los casi 60 restos analizados, uno fue destruido tras el incendio —el Puente de Muñico fue destruido por los arrastres de agua y sedimentos arrastrados por las lluvias torrenciales posteriores al incendio—, otros dos sufrieron daños graves, 7 sufrieron daños severos y 36 sufrieron daños leves. Solo se libraron diez de los bienes registrados.
3 meneos
21 clics

El fotógrafo Paco Gómez inaugura en Garnica la novena edición de 'Los libros, a las fábricas'

El objetivo principal de Los libros, a las fábricas es «incluir el fomento de la lectura —y por extensión de los valores culturales— como una parte fundamental de la responsabilidad social de la empresa», pues no en vano, el trabajador pasa un tercio de su vida en ella. Asimismo, la iniciativa busca la «formación de líderes laborales en el ámbito de la promoción de la lectura; que los trabajadores establezcan a corto y medio plazo proyectos personales y familiares de lectura; y, por último, establecer la idea de que en sociedades en donde no…
8 meneos
54 clics

León Benavente: “Necesitamos salas, no podemos hacer sólo galas de verano como si fuéramos una orquesta de verbenas”

César Verdú, batería de León Benavente, carga contra aquellos festivales que condicionan la contratación a que las bandas no ofrezcan conciertos a título previo en el mismo territorio. Con Era (DRO, 2021), León Benavente quisieron darle un carpetazo, desde lo artístico, a una época lamentable para los músicos. La pandemia dejó tiritando las cuentas de buena parte del star system del indie español, con un rosario de conciertos y festivales aplazados. Y cuando se aparcaron las mascarillas y las puertas de las salas se abrieron de par en par
7 meneos
178 clics

La joya de la arquitectura mozárabe española que no termina de curarse

La restauración que ejecuta la entidad World Monuments Fund en la milenaria iglesia leonesa de Santiago de Peñalba se enfrenta a las críticas de expertos por el retraso, la falta de información o la protección de su suelo de origen romano
210 meneos
1914 clics
Descubren en León el campamento romano más grande de España

Descubren en León el campamento romano más grande de España

Una investigación confirma que León albergó campos de entrenamiento militares ■ Son los más extensos hasta la fecha
100 110 0 K 385
100 110 0 K 385
200 meneos
3661 clics

Cuento Corto: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? - León Tolstói

Con ese título, León Tolstói escribió una parábola de absoluta vigencia aplicable, por supuesto, a nuestra forma vida. En un puñado de páginas, fue capaz de retratar la ambición ciega de un hombre: el campesino Pajom, perpetuamente insatisfecho.
109 91 1 K 381
109 91 1 K 381
180 meneos
2498 clics
Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

El dragón de Botines finalmente escondía un sorprendente tesoro. Y además lo hacía como los mejores y más arcanos secretos: a simple vista de todos (y bien grande). Así lo demostró ayer en una sorprendente conferencia el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León, César García Álvarez, que ha expuesto cómo el genial arquitecto catalán concibió la Casa Botines de León como un palacio para albergar nada menos que el 'Santo Grial'.
90 90 2 K 404
90 90 2 K 404
9 meneos
58 clics

‘Ánimo, valiente’, el grito cantado contra la crisis de León Benavente  

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española
200 meneos
900 clics
Laura Poitras gana el León de Oro con un documental sobre el sida y la crisis de los opioides

Laura Poitras gana el León de Oro con un documental sobre el sida y la crisis de los opioides

El jurado da un golpe en la mesa apostando por 'All the beauty and the bloodshed', un documental político y contundente sobre el sida y la crisis de los opioides en EEUU. En una edición de Venecia donde se han vivido ejercicios de estilo egomaniacos como Bardo y Blonde (ambos financiados por Netflix y ambos de dos hombres), el palmarés ha dado un golpe en la mesa apostando por obras políticas, contundentes, honestas y directas. El jurado, presidido por Julianne Moore y donde se encontraba el director español Rodrigo Sorogoyen, ha apostado fuert
96 104 2 K 345
96 104 2 K 345
12 meneos
37 clics

Jafar Panahi apunta al León de Oro con un brillante puñetazo al régimen iraní

El director de cine, que se encuentra encarcelado, ha rodado 'No Bears' en la clandestinidad para mostrar las reaccionarias tradiciones del país y la dificultad de huir de allí
83 meneos
1723 clics
El león bizco más famoso del mundo

El león bizco más famoso del mundo

Clarence era un león bizco, la estrella de Daktari, la serie de los sesenta pionera de los valores conservacionistas. Aquel día en la carretera a Nakuru, el paraíso de los rosados flamencos de Memorias de África, escuché juntas las dos palabras en swahili que más me habían emocionado durante años —junto con simba, tembo y safari—. Un guardia keniata detuvo nuestra camioneta y señalando hacia adelante con mucha gesticulación lanzó un chorro de frases en las que distinguí como refulgentes destellos «hatari» y «daktari» .
47 36 1 K 352
47 36 1 K 352
3 meneos
53 clics

La palabra  

Estupenda canción para poner a la pareja cuando te suelta los viejos mantras, cuando no quiere llamar a las cosas por su nombre: "¿Qué significa la palabra "tú"? ¿Qué significa la palabra "hogar"? ¿Qué significa la palabra "ser"? ¿Qué significa la palabra "estar"? ¿Qué significa que no sientes nada cuando con los dedos te toco la espalda? ¿Qué significa "no me das calor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa "no quiero hacerte daño"? ¿Qué significa que soy especial? ¿Qué quieres decir cuando no...
5 meneos
129 clics

Palacio de Asurbanipal en Nínive. La Leona herida

Se dice de Asurbanipal que no le gustaban los leones, los odiaba. El artista sin duda ha sabido representar a los animales caídos. El British Museum de Londres puede dar constancia de ello.
8 meneos
93 clics

Los petroglifos maragatos  

Blog para conocer la historia de los petroglifos en la Maragatería, una comarca situada al suroeste de la provincia de León. El término maragato quizá provenga del latín mauricatus 'hecho moro' o 'morohablante'. Relacionada - es.wikipedia.org/wiki/Maragato
3 meneos
120 clics

Blog para conocer el Alto Sil. Las montañas y sus pueblos  

El Alto Sil abarca la comarca también conocida como la Laciana, en el norte de León, un territorio en donde se alternan densos bosques, pastizales, montañas y profundos valles salpicados de pequeñas aldeas.
15 meneos
62 clics

La triste historia de un petroglifo: "La Raposera" en Alija del Infantado, León

La estación rupestre de "La Raposera" figura en la Carta Arqueológica de la provincia, pasando a ser responsabilidad de la Junta de Castilla y León, cuyo Servicio Territorial de Cultura está obligado a velar por su protección y conservación y también a incluir los petroglifos en la lista de los Bienes de Interés Cultural de la provincia.
6 meneos
53 clics

Benavides y Malospelos

Los dos leones que adornan la fachada del Congreso de los Diputados acreditan una curiosa historia. Fueron colocados en 1872, pero después de dos décadas de proyectos fallidos y varios predecesores que no tuvieron continuidad por diversas razones, originando incluso alguna que otra leyenda y cierta polémica sobre los atributos sexuales de uno de ellos.
4 meneos
320 clics

Historia de una fotografía. "León enfadado". Atif Saeed [ENG]  

En una experiencia cercana a la muerte, un fotógrafo paquistaní apenas escapó con vida después de captar una imagen espectacular de un león atacando. Atif Saeed, tomó la impresionante imagen en un parque safari en las afueras de Lahore en 2012. Saeed salió de los límites de su coche para hacer una foto del león, y se sentó en el suelo con la puerta del coche abierta, a sólo un "salto del león". Sin embargo, el obturador de la cámara alertó al león de su presencia. "La sensación del enfadado león acercándose desde la cámara es algo que no se pue
97 meneos
1586 clics
Las tumbas de los Leones de Dedan

Las tumbas de los Leones de Dedan

Todo aficionado a la historia y la arqueología sabe quienes fueron los nabateos, los constructores de la espectacular Petra en la actual Jordania, cuyo reino fue conquistado por los romanos en el año 106 d.C. Un poco más al sur, ya en la península Arábiga, existió otro reino poderoso y más antiguo que, curiosamente, sucumbió a manos de los nabateos en torno al 24 a.C. Se llamaba reino de Dedan.
57 40 0 K 324
57 40 0 K 324

menéame