Cultura y divulgación

encontrados: 306, tiempo total: 0.009 segundos rss2
95 meneos
109 clics
Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.
81 14 5 K 314
81 14 5 K 314
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

"Estudiar el anarquismo no fue tarea fácil durante los años en donde un franquista intransigente como Eduardo Comín Colomer asentaba las bases historiográficas dominantes en relación al anarquismo, uno de los movimientos sociales derrotados tras el fin de la Guerra Civil Española"
35 8 4 K 58
35 8 4 K 58
17 meneos
545 clics

Un ramo de flores sobre la tumba de la familia Barrera  

El otro día me encontré este ramo de flores ayusista sobre una tumba del cementerio de Santa María. Por curiosidad, me he puesto a investigar un poco sobre la familia enterrada ahí...
23 meneos
124 clics

Un católico conservador español fue el principal impulsor de la II República

Se cumplen 90 años de la proclamación de un régimen que nació entre esperanzas y acabó por despeñarse en el abismo de la Guerra Civil
19 4 3 K 104
19 4 3 K 104
5 meneos
19 clics

Segunda carta: Empuñé un arma porque busco la palabra justa

La siguiente carta, titulada como la célebre cita del poeta y guerrillero Paco Urondo “empuñé un arma porque busco la palabra justa”, ha sido escrita por una antigua militante del PRT-ERP (Fracción Roja). Docente y directora teatral, ha publicado junto con ex-presos de la cárcel de Coronda el libro Detrás de la mirilla.
7 meneos
32 clics

Disciplinamiento Laboral

Para desindustrializar el país, haciéndolo retroceder a la estructura económica agro-exportadora que tuvo desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, los militares y sus colaboradores civiles sabían que debían enfrentar la resistencia de la clase obrera, que no iba a permitir que se conculcaran los derechos laborales obtenidos luego de tantas décadas de lucha. Por eso, optaron por la penalización de la defensa de esos derechos y también por el aniquilamiento de las personas que los defendían.
14 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los canarios emigraban a Venezuela de forma clandestina en 'veleros fantasma' y los recluían en islas

Condiciones de la emigración clandestina canaria a Venezuela. Huyendo de la miseria y opresión de la dictadura.
14 meneos
75 clics

“El nido de rojos” del que salieron los mejores directores: el milagro de la escuela franquista de cine

Saura, Berlanga, Bardem, Cecilia Bartolomé...todos ellos estudiaron en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, que el franquismo consideraba "un nido de rojos". Una investigación recupera sus indómitas prácticas.
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
10 meneos
40 clics

Delitos de lesa humanidad en Argentina: 1.013 personas condenadas en 14 años y la mayoría está en prisión domiciliaria

El informe oficial más reciente destaca las demoras de los procesos, lo que también ha sido denunciado por las víctimas de la última dictadura.
11 meneos
122 clics

La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada

Michael Onfray publicó, el pasado año, su `Théorie de la dictature précédé de Orwell et l`Empire maastrichien' (París, Editions Robert Laffont). En este escrito afirma que hoy, en los países democráticos, se ha establecido una nueva dictadura. Esta dictadura a la que hace referencia se caracteriza por los aspectos que siguen. Ellos son: destruir la libertad, empobrecer la lengua, abolir la verdad, suprimir la historia para poder reescribirla a voluntad, negar la naturaleza y propagar el odio.
181 meneos
1966 clics
El fallido golpe de Wall Street en 1934

El fallido golpe de Wall Street en 1934

¿Saben lo de la trama golpista que aprenden todos los jóvenes americanos en la clase de Historia de décimo curso? Ah, sí… En noviembre de 1934, el célebre general de los marines Smedley Butler, dos veces condecorado con la Medalla de Honor, prestó testimonio ante el Comité McCormack-Dickstein, precursor del Comité de Actividades Antinorteamericanas. En su declaración, Butler se refirió a una conspiración encabezada por un grupo de opulentos hombres de negocios (la Liga Norteamericana por la Libertad) a fin de establecer una dictadura fascista…
87 94 0 K 438
87 94 0 K 438
9 meneos
136 clics

Experiencias en torno al acceso a la música experimental en la dictadura franquista y la transición española

Este texto indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole en los tiempos de la dictadura franquista. Por otro, explora la manipulación de la ciudadanía por parte de los poderes públicos sirviéndose de grandes eventos que pretendían disfrazar la realidad política, cultural y social del país, en distintos momentos de la historia reciente.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
293 meneos
1803 clics
Diego Baeza Soto, jefe del Regimiento Naval Nº1 de Cartagena, un militar demócrata y leal

Diego Baeza Soto, jefe del Regimiento Naval Nº1 de Cartagena, un militar demócrata y leal

La sentencia se cumplió, Baeza se situó delante del pelotón de fusilamiento, vestido de civil, el 31 de julio a las seis de la mañana, en el Arsenal de Cartagena. Un piquete de Infantería de Marina fue el encargado de acabar con la vida del que fue uno de sus máximos jefes.
124 169 2 K 341
124 169 2 K 341
38 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Parias de la tierra’: un documental que mezclará archivo y animación para recorrer los 100 años de historia del PCE

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.
10 meneos
152 clics

La Cárcel de Zamora: 40 años de historia de España  

Sacerdotes, narcotraficantes, quinquis y terroristas de todo espectro político. Todos ellos pasaron por la Prisión Provincial de Zamora hasta que fue abandonada hace veinticinco años. Entre sus muros se sucedieron fugas, motines, tratos de favor, huelgas de hambre y todo tipo de reyertas por parte de multitud de personajes que sirven para ayudar a comprender cuatro décadas de la historia de nuestro país.
17 meneos
52 clics

El Gobierno [de Rumanía] aprueba la creación del museo rumano del horror comunista [EN]

El Gobierno aprobó en su reunión del 4 de diciembre la estructura administrativa, las actividades y la financión del Museo de los Horrores Comunistas en Rumanía. El museo, una institución subordinada al Ministerio de Cultura, expondrá las realidades de la vida social, económica y cultural entre 1945 y 1989. Busca ofrecer al público una visión precisa de los abusos, crímenes y tortura que el régimen comunista infringió a sus oponentes y de la realidad de este régimen opresivo, dijo el Ministerio de Cultura.
9 meneos
110 clics

Música: Punk, rock y blues: armas de resistencia contra la dictadura y la opresión

Víctor Terrazas Chamorro (Madrid, 1995) sintió una punzada política, pero también musical, cuando se involucró en el movimiento 15-M. Antes no tenía una ideología definida, aunque se declaraba de izquierdas, si bien sus visitas a la acampada en la Puerta del Sol de Madrid pusieron lo pusieron en contacto con el ska y el rock radical vasco. "Luego me interesó la subcultura mod y empecé a fijarme en la importancia de las letras de las canciones", explica este licenciado en Ciencias Políticas, cuyo trabajo de fin de grado abarcó sus dos pasiones
1 meneos
20 clics

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado |

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado | El dopaje de Estado fue parte de una estrategia en el bloque del Este de Europa durante la Guerra Fría, al utilizar el deporte de la misma forma que la carrera espacial, como metáf
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
583 meneos
1232 clics
Golpe en Chile: Richard Nixon: “Si hay una forma de desbancar a Allende, mejor hazlo” | Internacional

Golpe en Chile: Richard Nixon: “Si hay una forma de desbancar a Allende, mejor hazlo” | Internacional

50 años después de la llegada del socialista a la presidencia de Chile en 1970, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense difunde documentos inéditos que desvelan las estrategias de Washington para desestabilizarlo
214 369 2 K 372
214 369 2 K 372
9 meneos
90 clics

Cuando España era un ghetto medieval para los gays

La revista Gay Sunshine publicó en 1974 un informe en el que describía la situación de los homosexuales en España, analizaba la represión sexual de la sociedad española y certificaba del poder revolucionario del movimiento gay para hacer caer la dictadura.
26 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años sin Marcelino Camacho, el sindicalista que distinguió lo posible de lo necesario

“Rompe con el sindicalismo tradicional porque no había otra forma de hacer sindicalismo en la dictadura. La única manera de arroparte era ir todos juntos a la puerta del director”, cuenta hoy su hijo, coguionista del documental 'Lo posible y lo necesario'
21 5 4 K 87
21 5 4 K 87
7 meneos
49 clics

Los titanes del ring que luchaban contra la dictadura argentina

Titanes en el ring fue el programa estrella de la lucha libre en Argentina desde principios de los años 60 a finales de los 80. En esa época, se sucedieron varios procesos dictatoriales en el país, ante los cuales, algunos de esos titanes no se mantuvieron al margen.
52 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las elecciones que siempre ganaba Franco

Los dictadores del siglo XX no se resistieron a asociar su imagen a una urna. Pero la democracia requiere además otros elementos, como el respeto a las leyes, la utilización no partidista de las instituciones o la libertad de expresión
3 meneos
20 clics

Consecuencias históricas: El colapso del bloque soviético y otras dictaduras

El PCCh sobrevivió a las consecuencias de haber iniciado la Masacre en la Plaza de Tiananmen en 1989 y pudo continuar su régimen totalitario. Pero muchos regímenes comunistas en Europa del Este no sobrevivieron, y colapsaron uno tras otro. El régimen iraquí de Saddam Hussein se encontró con consecuencias similares. En esos casos, no solo los culpables principales fueron enjuiciados y castigados, sino que oficiales, colaboradores y hasta élites sociales como los jueces, científicos y profesores también sufrieron las consecuencias
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
16 meneos
71 clics

La policía secreta de Salazar también asesinó en Badajoz

En febrero de 1965, un comando de la policía secreta portuguesa asesinó en Badajoz a un opositor del dictador Antonio de Oliveira Salazar y su secretaria con la complicidad de las autoridades franquistas y los medios de comunicación españoles. «La aparición de dos cadáveres en la frontera hispano-portuguesa y los indicios de su posible identificación con el exiliado portugués Humberto Delgado y su secretaria, han lanzado a los diarios de toda Europa la dosis habitual de sensacionalismo». Con esas palabras se refería el diario ABC
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15

menéame