Cultura y divulgación

encontrados: 423, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
21 clics

Algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones para la vida que La Tierra

Un grupo de científicos norteamericanos han descubierto que que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones de vida que en La Tierra, con ambientes habitables con una actividad biológica superior a nuestro planeta. Esta investigación, que podría suponer un antes y un después en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar, se presentará en el Congreso Goldschmidt de Geoquímica, que se celebra en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) con la participación de más de 3.500 expertos de todo el mundo.
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
3 meneos
162 clics

Confirman, por primera vez, que las supertierras pueden ser un infierno para la vida

Hoy por hoy, solo estamos seguros de que la vida existe en un sitio: la Tierra. Nuestro planeta es un mundo rocoso capaz de sostener una atmósfera considerable, agua en superficie y un campo magnético protector, sin llegar a tener una gravedad aplastante. Además, el Sol está tranquilo y no recalienta demasiado el clima, tal como sí que ha ocurrido en Venus. Sin embargo, ahí fuera no es tan fácil encontrar unas condiciones similares: la mayoría de los planetas rocosos son supertierras, mundos más masivos que nuestro planeta
3 meneos
42 clics

Los extraterrestres ¿siguen de moda? ¿Existen o no?

Los extraterrestres ¿siguen de moda? podríamos decir que si, los vemos en películas, series, internet. ¿Existen o no? esa es la gran pregunta. Siempre se nos hace difícil pensar que estamos solos, aunque somos más de 6000 millones, pero queremos ser más por lo visto.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
10 meneos
113 clics

¿Cómo nos comunicaríamos con un extraterrestre?

Entendernos con alguien de nuestro mismo planeta resulta, en ocasiones, complicado. Hacerlo con unos seres ajenos a él podría ser casi imposible. El primer problema que habría que resolver es que no sabríamos cómo nuestro visitante integra la información de su medio ambiente. Nosotros somos capaces de detectar un umbral de radiación electromagnética por los ojos, ondas de presión por los oídos, productos químicos con el sabor y el olfato, y temperatura y presión con el tacto.
9 meneos
332 clics

¿Qué se sabe hasta ahora de «Wow!», la señal extraterrestre más extraña de la historia?

Todo ocurrió a las 03.16 hora local. Ehman apuntaba en la dirección de tres sistemas estelares llamados Chi Sagittarii, en la constelación de Sagitario -220 años luz de nuestro planeta-, cuando el radiotelescopio detectó una ráfaga de ondas de radio de 72 segundos, una señal mucho más fuerte que el ruido de fondo. En la impresión del ordenador del observatorio, Ehman anotó casi sin pensar la expresión de sorpresa «Wow!», lo que bautizaría al misterio.
2 meneos
72 clics

Sumerios: Gran civilización ¿Terrestre?

En la baja Mesopotamia, existían asentamientos humanos desde el Neolítico como demuestra la cultura de jarmo (6700 a.C.-6500 a.C.), calcolítico las de cultura Hassuna-Samarra (5500 a.C.-5000 a.C.), el Obeid (5000 a.C.-4000 a.C.), Uruk (4000 a.C.-3200 a.C.) y Yemdet Nasr (3200 a.C.-3000 a.C.). Lo que es curioso es que no existan registros escritos del origen de este pueblo. Parece posible, según estudios, que los sumerios fuesen una tribu proveniente de fuera, posiblemente de las estepas, pero su origen concreto es desconocido...
1 1 7 K -41
1 1 7 K -41
323 meneos
1043 clics
Un método de alta precisión para detectar tóxicos en alimentos

Un método de alta precisión para detectar tóxicos en alimentos

Investigadores españoles han aplicado un nuevo procedimiento de análisis para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, un grupo de compuestos altamente cancerígenos según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El hallazgo ha dado lugar a una nueva metodología sensible, exacta, precisa y sostenible.
108 215 0 K 207
108 215 0 K 207
8 meneos
47 clics

Consiguen un sistema no invasivo para detectar cáncer de vejiga

Investigadores españoles consiguen un sistema de detección precoz y no invasiva del cáncer de vejiga
8 meneos
14 clics

Lenguas electrónicas para la detección precoz y seguimiento del cáncer de vejiga  

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo sistema de lenguas electrónicas que diagnostica de forma no invasiva el cáncer de vejiga. Este método ayudaría a detectar la patología en sus fases más tempranas con una pequeña muestra de orina.
13 meneos
242 clics

Logran identificar el origen de una misteriosa señal de radio extraterrestre

Las ondas FRB duran tan solo fracciones de segundo, pero producen un destello tan poderoso como 500 millones de soles. La fuente de la señal detectada por radiotelescopios en septiembre del año pasado estaría ubicada en una galaxia a unos 3.600 millones de años luz de la Tierra.
255 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un simple análisis de orina puede detectar el cáncer

El nuevo sistema, PUR, se adelanta y evita las biopsias, pruebas de PSA, el tacto rectal y las resonancias magnéticas
121 134 25 K 260
121 134 25 K 260
11 meneos
57 clics

3.000 millones de posibilidades de vida

Tres de cada cuatro estrellas podrían albergar vida en circunstancias extremas. Según una hipótesis, cerca de 3.000 millones de planetas podrían ser habitables en la Vía Láctea. Esta misma semana, se ha anunciado el descubrimiento de un nuevo sistema solar con dos planetas como el nuestro a 12,5 años luz, muy cerca en términos cósmicos. Estos dos nuevos mundos están a la distancia justa de Teegarden, su estrella, y los astrónomos, que utilizaron un telescopio del observatorio almeriense de Calar Alto (Almería) para realizar el hallazgo.
43 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni una sola prueba de civilizaciones extraterrestres en las 1.327 estrellas más cercanas

Los astrónomos del proyecto Breaktrough Listen no han captado rastro de transmisiones artificiales en un radio de 160 años luz.
26 17 8 K 11
26 17 8 K 11
15 meneos
145 clics

Si tenemos en cuenta este dato la vida (compleja) en el universo es más improbable de lo que suponemos

Una acumulación de gases tóxicos en las atmósferas de la mayoría de los planetas los hace inadecuados para la vida compleja tal y como la conocemos. Es decir, que encontrar vida simple será relativamente sencillo en comparación con la vida compleja si se tiene en cuenta este nuevo dato, según un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por UC Riverside y que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
11 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del extraterrestre de Roswell, la farsa más grande de la ufología

El nombre de la ciudad de Roswell está completamente ligado a la supuesta llegada de los extraterrestres a la Tierra de manera indefinida y es que tras el suceso de 1947, cuando se creyó que un ovni se había estrellado en la ciudad, el mundo se conmocionó. Tal conmoción provino esencialmente de un video que mostraba una autopsia del cadáver de un extraterrestre. La vestimenta y herramientas de los médicos que operaban sobre el cuerpo inerte de este ser coincidían con las utilizadas hacia el final de la década de los 40.
5 meneos
147 clics

Cientos de pilotos de la Armada de EEUU afirman haber avistado OVNIS

Después de mucho oír hablar de esta posibilidad, por fin el Pentágono reconoce estar investigando el fenómeno OVNI.
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30
5 meneos
76 clics

Anunaki ¿Creadores de la humanidad?

El azerbaiyano Zecharia Sitchin publicó una decena de libros conocidos como Crónicas de la Tierra a partir de los años 1970. En ellos, supuestamente quedaban traducidas tablas sumerias de escritura cuneiforme y textos bíblicos en su escritura original. En el libro El 12º planeta narra la llegada de los Anunnaki a la Tierra procedentes de un supuesto planeta llamado Nibiru hace unos 450 000 años: seres altos de unos 3 metros de altura de piel blanca, cabellos largos y barba, quienes se habrían asentado en Mesopotamia.
4 1 18 K -129
4 1 18 K -129
5 meneos
44 clics

Anunaki ¿Creadores de la humanidad?

Los textos sumerios antiguos se refieren a los Anunnaki como “los que descendieron del cielo”. Una raza de seres extremadamente poderosos y avanzados que diseñaron la humanidad cientos de miles de años atrás. Según el relato del Génesis , el duodécimo planeta, conocido como Nibiru, estaba poblado por humanoides muy similares a nosotros, los seres humanos. Posteriormente, se encontraron con un problema severo en su atmósfera y lo abandonaron, viajando a través del sistema solar con el fin de encontrar oro.
4 1 15 K -97
4 1 15 K -97
24 meneos
67 clics

Descubren materia orgánica extraterrestre de 3300 millones de años en Sudáfrica

Geólogos franceses e italianos han descubierto lo que parecen ser moléculas orgánicas del espacio exterior en rocas de 3300 millones de años en Sudáfrica. Ya sabemos que hay moléculas orgánicas en el espacio, desde el metano hasta los aminoácidos, y que quizá algunas de esas moléculas llegaran a nuestro planeta a través de asteroides que contenían carbono. Los científicos que estudian las rocas de Sudáfrica parecen haber descubierto los ejemplos más antiguos de estas moléculas extraterrestres.
20 4 0 K 76
20 4 0 K 76
7 meneos
27 clics

Primera detección química de pelo rojizo en un antiguo fósil  

El estudio reveló que la criatura extinta --que recorría los campos de lo que hoy es el pueblo alemán de Willershausen hace unos 3 millones de años--, apodada cariñosamente como "super ratón" por los autores, tenía un pelaje marrón a rojizo en su parte posterior y en sus costados y tenía una diminuta barriga blanca. Los resultados han sido publicados en Nature Communications. www6.slac.stanford.edu/news/2019-05-21-first-researchers-identify-redd
2 meneos
180 clics

Una breve historia de cómo hemos imaginando a los extraterrestres

Cristianos perfectos viviendo una utopía en la luna; marcianos comunicándose por telégrafo; adversarios terribles como en las novelas de H. G. Wells o seres tan superiores en términos científicos y éticos que nos resultarían incomprensibles.
11 meneos
666 clics

La estela del ‘extraterrestre’, un relieve del siglo I a.C. encontrado en Cáceres con una inscripción aún no descifrada

Se trata de una lápida de granito de 48 centímetros de altura por 17 de ancho y 1,12 de grosor en la que aparece tallada una figura de aspecto humano, con cierta desproporción entre las partes, especialmente la cabeza en la que se aprecian incipientes ojos orientalizantes sonrientes. Lo importante de esta estela es que la inscripción se incluye dentro del cuerpo y las piernas de la figura, en lugar de disponerse en torno a la imagen.
14 meneos
88 clics

Iurii Usachev, en Luarca: «El ser humano no está preparado para un encuentro con extraterrestres

El cosmonauta que realizó cuatro viajes espaciales participa en un encuentro en el Instituto de Educación Secundaria Carmen y Severo Ochoa. Afirma que es más necesario cuidar mejor la Tierra que buscar vida en otros planetas.
41 meneos
43 clics

Descubren un 'punto débil' en el cáncer de páncreas que mejorará su detección y tratamiento

Investigadores del Instituto Salk de Estados Unidos podrían haber dado con una proteína que podría convertirse en el punto débil de este cáncer. Según un estudio publicado en Nature, un tipo de células del páncreas conocidas como células estrelladas se activan en el tejido sano para intentar aislar al tumor a través de unas proteínas que estas células secretan. A la vez, las mismas células también secretan proteína LIF, que impulsa el desarrollo. Se tratarían de un biomarcador importante para detectar el cáncer de páncreas de forma más rápida
34 7 0 K 77
34 7 0 K 77
11 meneos
71 clics

¿Hay vida en otros planetas? No lo sabemos todavía, pero probablemente sí  

Un equipo de la Universidad de Texas, El Paso (EE.UU.) ha realizado estimaciones a partir de los cálculos del número de exoplanetas conocidos. A partir de ahí, crearon un índice de complejidad biológica (BCI) basado en variables como temperatura, componentes químicos, características orbitales, edad o si el planeta se cree que es sólido, líquido o gaseoso en su superficie. Según el estudio se estima que 100 millones de planetas en la Vía Láctea podrían albergar vida compleja.

menéame