Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.048 segundos rss2
10 meneos
12 clics

La Filosofía, base de la ciudadanía

Desde que tenemos uso de conciencia gobernantes y autoridades educativas han reiterado el manido mantra de que se necesitan, de que necesitamos, una ciudadanía crítica y comprometida. Es casi imposible no encontrar esa proclama en cualquier intervención de los últimos cuarenta años, y aun antes, y sin embargo es también una tarea sumamente difícil localizar acciones y políticas a favor de su consecución.
15 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU: La verdadera razón por la que los republicanos siguen diciendo “somos una república, no una democracia”

Entrevista a la cineasta Astra Taylor, por Joshua Keating.—«La democracia ha sido siempre un concepto por el que las élites han mostrado desprecio, hasta en la antigua Atenas. Y esa actitud sigue viva y coleando. La democracia constituye una idea a la que tenemos que dedicar muchos cuidados, y con la que tenemos que estar comprometiéndonos constantemente, y para mí ese proceso no requiere esta extraña reverencia religiosa por los Padres Fundadores.»
12 3 4 K 61
12 3 4 K 61
13 meneos
82 clics

Doce libros sobre cómo perder la democracia

¿El jefe de la oposición entrando en el Parlamento con una cápsula de cianuro en el bolsillo por si las cosas se ponen feas? Es lo que hizo el líder de los socialdemócratas alemanes, el valeroso Otto Wells, el 23 de marzo de 1933 en la Ópera Kroll de Berlín, emplazamiento provisional del legislativo tras el incendio que había devorado el Reichstag un mes antes. Aquel día, en un edificio violentado por banderas nazis y esvásticas en cuyas salidas se apiñaban SA y SS, Wells clamó contra la nueva Ley Habilitante.
4 meneos
20 clics

ArteGuillotina… aRtivismo en disidencia

La exposición ArteGuillotina vuelve a Madrid, a un año de su inauguración. Pablo España, del colectivo artístico Democracia, nos habla del arte como propaganda a lo largo de la historia y menciona a Fray Angélico, El Bosco… Hoy lo que nos reúne es arte propaganda contra la propaganda impuesta, una manera de enfrentarse al poder. Y define ArteGuillotina como una expresión popular contra el arte como concepto elitista: este es, en cambio, un arte abierto, popular, con la riqueza de la diversidad.
3 meneos
60 clics

Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas

Allá por el siglo VI a. C., Atenas, como cualquier otra polis arcaica que se precie, estaba dirigida por un tirano con un nombre de dudoso gusto, Pisístrato. Esto no significa que el hombre se paseara de uniforme y se divirtiera enviando gente a prisión mientras reía malignamente; originalmente un tirano se refiere a un miembro de la oligarquía de la ciudad, un aristócrata que gracias a apoyos y maniobras políticas se erigía con el poder, ejercido personalmente. Pero hete aquí que las ciudades se organizan, prosperan y crecen.
9 meneos
28 clics

Regresión democrática en perspectiva comparada: alcance, métodos y causas (ENG)

Entre 1974 y 2005, la mayoría de los estados se volvieron democráticos por primera vez en la historia. Sin embargo, una recesión democrática mundial comenzó en 2006 y ha persistido y se ha profundizado durante los últimos 14 años. No solo los niveles promedio de libertad (o calidad democrática) han ido disminuyendo a nivel mundial y en la mayor parte del mundo, sino que el ritmo del colapso democrático se aceleró y el número de transiciones democráticas disminuyó, particularmente en los últimos cinco años.
11 meneos
41 clics

La democracia actual: necesitamos una ciudadanía crítica

Reflexión sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
5 meneos
67 clics

Inconvenientes de la regla de la mayoría

El principal inconveniente de la regla de la mayoría, son los intereses de los miembros que quedan en minoría. Si no existen mecanismos que permitan cierta preservación de esos intereses, la regla de la mayoría podría volverse fácilmente en un arma para obtener ventajas a costa de las minorías o simplemente dañarlas, poniendo en crisis y haciendo insostenible la existencia misma del grupo.
9 meneos
88 clics

Democracia: ¿Por qué nació en Atenas?

Con una Atenas convertida en potencia económica, su ciudadanía buscó (y encontró) la forma de entenderse políticamente
25 meneos
123 clics

El nacional-catolicismo, enemigo mortal de la democracia

Entre 1935 y 1936 fueron asesinadas en España por causas atribuibles a sus ideas menos personas que en Francia, Italia, Reino Unido, Alemania o Bélgica y, tal como se desprende de la lectura de la prensa de la época, no existía en la población una sensación de inseguridad mayor que la habida durante los años de reinado de Alfonso XIII.
20 5 3 K 20
20 5 3 K 20
69 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Brieva: "La figura de un rey ya es una ruptura: o tenemos un estado de derecho o tenemos un rey

En la obra de Miguel Brieva (Sevilla, 1972) cabe todo y, muchas veces, en la misma página: la historieta, la viñeta, el aforismo, el ensayo... En alguna ocasión, Brieva, uno de los humoristas gráficos españoles más reconocidos de su generación, ha dicho que "la letra, con risa entra". Quizá por eso se ha dedicado a aplicar la lupa de su humor a los aspectos más diversos de la realidad con el fin de agrandarla, deformarla e iluminarla para hacerla más entendible. También para que el lector se detenga un momento a atar cabos y a reflexionar ...
57 12 11 K 17
57 12 11 K 17
110 meneos
998 clics
La evolución de la democracia hasta la actualidad

La evolución de la democracia hasta la actualidad

En Europa, sin embargo, las democracias son consecuencia, casi siempre, de un lento proceso que va de la monarquía absoluta a la parlamentaria y después a la república. Algunos seguimos en la segunda fase. En el viejo continente la democracia se consiguió con sangre, guerras, revoluciones, agitaciones sociales, reclamación de derechos políticos y civiles. Es, por lo tanto, normal que sean algo de lo que enorgullecerse. Algunos países hemos pasado por la etapa más oscura de toda nuestra historia para conseguirlas.
62 48 1 K 269
62 48 1 K 269
21 meneos
76 clics

Paul Auster: "La democracia en EE.UU. está amenazada"

El teléfono suena una vez y él responde. —¿Hola? —Hola… ¿Paul Auster? —Sí. Hola… Podría ser el inicio de una de sus novelas, la puerta de entrada a una historia que nos lleve a una situación extrema en Nueva York, con preguntas sobre la identidad o el azar. Pero quien está al habla es el verdadero Paul Auster, en su casa de Park Slope, Brooklyn, la misma donde ha vivido los últimos 27 de sus 73 años de vida junto a su esposa, la también escritora Siri Hustvedt. Es allí donde Auster trabaja diariamente con bolígrafo y máquina de escribir.
489 meneos
3163 clics

Monumento a las Brigadas Internacionales en North Lanarkshire, Escocia

Monumento a las Brigadas Internacionales en North Lanarkshire, Escocia. El Consejo de la región iza la bandera republicana en memoria de los voluntarios antifascistas en la Guerra Civil española
214 275 17 K 271
214 275 17 K 271
14 meneos
40 clics

La democracia actual: la necesidad de una ciudadanía crítica

Artículo sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
20 meneos
34 clics

Luis Pastor y Pedro Pastor: "Ya no somos esclavos de una dictadura política pero sí de la económica"

P.P.: Que parezca que ahora no se le canta a la libertad creo que es una de las consecuencias del discurso de la democracia, que es un arma de doble filo. Parece que ahora vivimos en un contexto en el que no hace falta cantar a la libertad e incluso se tacha a quien lo hace como gente de otro tiempo, de otra época, como gente desfasada. Y en ese sentido, el discurso de la democracia es peligroso porque está clarísimo que seguimos siendo esclavos y esclavas de muchas cosas...
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
17 meneos
102 clics

El filósofo Antonio Fornés: "Podemos se cree ultraprogresista, pero es ultrareaccionario"

"Hemos pasado de preguntarnos, en el XVIII, por qué tenemos que obedecer, a que venga un hombre por televisión, nos diga que nos metamos en casa, y hacerlo"
14 3 25 K -22
14 3 25 K -22
22 meneos
128 clics

Votar no es apropiado cuando en el grupo hay una minoría vulnerable y por qué la democracia degenera en populismo

El estudio empírico demuestra que si los humanos no están en modo “coalicional”, esto es, no perciben a otros miembros del grupo como rivales, resulta sencillo que la decisión se adopte por consenso y que la votación no sea necesaria ni conveniente. Los propios miembros del grupo, cuando perciben que otros miembros – la minoría – resultarían perjudicados especialmente si se recurre a la votación, ceden fácilmente y, aunque ellos estuvieran con la mayoría, acceden a que la decisión se tome por consenso y a que se tengan en cuenta los intereses..
13 meneos
49 clics

Habermas: los 90 años de un pensador de la democracia

El sociólogo alemán es el ejemplo perfecto de un hombre que combina el papel del ciudadano y el del pensador. Sus obras, en las que se muestra partidario del uso público de la razón, han sido traducidas a más de cuarenta lenguas.La noción de democracia adoptada por Habermas –en la medida en que considera inseparables las ideas de autonomía política y libertad igualitaria–, habría de ser catalogada como una versión fuerte o radical de la misma. El énfasis lo coloca en el refinamiento y extensión del ideal participativo.....
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
23 meneos
115 clics

Así funciona la democracia directa en Suiza  

La democracia directa, junto con la neutralidad y el federalismo, es parte de la identidad suiza y contribuye a preservar unidas diversas lenguas, religiones y culturas. Este vídeo ilustra un sistema político único en el mundo.
8 meneos
46 clics

Félix Ovejero: "El trato alérgico de la izquierda con la palabra "España" cada vez es más imbécil"

"Iglesias es un ignorante palabrero, llevo mucho tiempo elaborando las ideas que él maltrata o manipula" / "Estoy en contra de las contramanifestaciones, que lo que quieren es impedir el ejercicio de un derecho" / "España está dando los peores valores del mundo en libertad, economía y salud".
6 2 10 K -10
6 2 10 K -10
12 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental “FRENTE A LA GRAN MENTIRA” de la democracia en España  

Este documental contiene información considerada herética por el régimen político actualmente en vigor. No se trata de un contenido doctrinal o ideológico: de hecho, no hay ideología alguna que sustente la información que podrá ver y escuchar a continuación. Pero sin embargo, la explicación y exposición de las cuestiones que se abordarán, están prohibidas y censuradas por el poder actualmente establecido en España y en toda Europa. [...] Antonio García-Trevijano Forte. Principal líder de la oposición a la dictadura del general Franco
10 2 4 K 71
10 2 4 K 71
26 meneos
242 clics

Conferencia sobre Fascismo

El Catedrático de Historia Contemporánea, Julián Casanova da una charla sobre fascismo
21 5 3 K 98
21 5 3 K 98
5 meneos
50 clics

Por qué NO VOTAR a VOX ¿Qué es la socialdemocracia?  

Vídeo análisis del actual sistema político en España.
4 1 7 K -25
4 1 7 K -25
11 meneos
48 clics

El olvido franquista a los ojos de la pandemia

Aquí la historia oficial es una sola: en el ´77 el Pacto de la Moncloa dio lugar a la democracia. Sólo unos pocos nombran al tiempo anterior como lo que fue: un régimen fascista de cuarenta años fundado en el golpe de Estado del 17 de julio del ´36. Casi nadie nombra en los bares de tapas las palabas prohibidas. El franquismo genera grietas. Otra vez esa palabra que tanto conocemos en Argentina.

menéame