Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
197 clics

Se buscan jugadores de SKÉLETON

Se buscan deportistas españoles entre 18 y 30 años que tengan ganas de probar el skéleton y sueñen con ser deportistas olímpicos. Es el objetivo que se ha propuesto la Federación de Deportes de Hielo, que ha abierto un proyecto 'Copa de España 2020' para el que se puede apuntar quien quiera probar esta disciplina deportiva.
14 meneos
190 clics

Aniversario del Sarcófago antropoide femenino 40 años de la sorprendente Dama de Cádiz

El Museo celebra el aniversario del hallazgo del sarcófago con una conferencia sobre los avances del estudio del enterramiento, así como varias actividades de difusión en redes
7 meneos
334 clics

Hallan una «criatura fantasma» que ha sobrevivido a 30 edades de hielo

Estos diminutos animales, conocidos como colémbolos, viven en el suelo. Tienen una movilidad muy limitada y solo pueden colonizar áreas libres de hielo
1 meneos
1 clics

El hielo del verano en el Ártico podría “desaparecer” en 2035

Un reciente estudio indica que en apenas 15 años el hielo marino podría desaparecer durante el verano. En el estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el cual fue realizado por científicos del Centro Hadley del Reino Unido, se advierte que los análisis del hielo marino y los grandes estanques de deshielo muestran condiciones muy similares a las observadas hace unos 127.000 años. “Tendremos cada vez menos tiempo para prepararnos para ello, o menos tiempo para actuar en consecuencia si queremos hacer algo al respecto”, dice la autora
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
72 clics

¿Cómo de fría fue la última Edad del Hielo? Establecen que su temperatura media fue de 7 grados centígrados

Un equipo dirigido por la Universidad de Arizona ha logrado establecer que la temperatura de la última edad de hielo, el último máximo glacial de hace 20.000 años, fue de unos unos 7 grados centígrados. Sus hallazgos permiten a los científicos climáticos comprender mejor la relación entre los niveles crecientes de dióxido de carbono atmosférico, un importante gas de efecto invernadero, y la temperatura global promedio.
10 meneos
14 clics

La Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años

Un total de 28 billones de toneladas de hielo han desaparecido de la superficie de la Tierra desde 1994. Esta es una conclusión sorprendente de los científicos del Reino Unido que han analizado los estudios por satélite de los polos, las montañas y los glaciares del planeta para medir cuánta cobertura de hielo se ha perdido a causa del calentamiento global desencadenado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
9 meneos
45 clics

La Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años (ENG)

Los científicos atónitos dicen que hay pocas dudas de que el calentamiento global es el culpable de la pérdida.
13 meneos
27 clics

El escape del módulo de aterrizaje podría nublar los estudios de los hielos lunares (ING)

Un nuevo estudio dirigido por científicos del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, muestra que los gases de escape de un módulo de aterrizaje lunar de tamaño mediano pueden extenderse rápidamente alrededor de la Luna y potencialmente contaminar hielos científicamente vitales en los polos lunares. Las organizaciones espaciales pueden esperar que los gases volátiles cubran significativamente la superficie lunar a más de 100 kilómetros del lugar de aterrizaje. En español: bit.ly/31Vy2LH
20 meneos
31 clics

El hielo de Groenlandia se ha reducido sin posibilidad de retorno, según un estudio (eng)

Es posible que la capa de hielo de Groenlandia se haya reducido más allá del punto de retorno, y es probable que el hielo se derrita sin importar qué tan rápido el mundo reduzca las emisiones que provocan el calentamiento del clima, sugiere una nueva investigación. Los científicos estudiaron datos sobre 234 glaciares en todo el territorio ártico que abarcan 34 años hasta 2018 y encontraron que las nevadas anuales ya no eran suficientes para reponer los glaciares de la nieve y el hielo que se pierde por el derretimiento del verano.
17 3 2 K 14
17 3 2 K 14
161 meneos
8271 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vídeo del espectacular colapso del glaciar Tourtemagne en los Alpes suizos

Vídeo del espectacular colapso del glaciar Tourtemagne en los Alpes suizos  

Un grupo de excursionistas estaba frente al glaciar Tourtemagne en Suiza, cuando pequeños trozos de hielo se han empezado a desprender, lo que los lleva a detenerse en la ladera junto al mismo y grabarlo con sus dispositivos móviles, de repente... El glaciar colapsa y el hielo se viene abajo con gran estruendo. El glaciar Tourtemagne, situado en el Valais, Alpes peninos suizos, nace a 4.150 msnm en el flanco noroeste del Bushorn, tiene una longitud de 5,1 kilómetros y finaliza a 2.200 msnm.
81 80 18 K 315
81 80 18 K 315
400 meneos
1397 clics

Canadá: se quebró la última plataforma de hielo ártico que permaneció 4000 años intacta

Ubicada en la costa noroeste de la isla Ellesmere y con más de 4000 años de antigüedad,Milne era la última plataforma de hielo intacta de Canada.Pero a raíz de las altas temperaturas del verano boreal y otras variables relacionadas al calentamiento global dejó de serlo a finales de julio."Se formaron dos témpanos gigantes, así como otros de menor tamaño y han comenzado a alejarse a la deriva".El más grande de ellos tiene unos 55 kilómetros cuadrados de ancho y 11,5 kilómetros de largo. Ambos témpanos tienen un grosorde entre 70 y 80 metros
148 252 3 K 354
148 252 3 K 354
13 meneos
179 clics

Sevilla perdida: Hielotrón

El 13 de Abril de 1976, se abrieron las puertas de este complejo deportivo y de ocio que constaba de una pista de patinaje sobre hielo, central y varias pistas menores unidas por pasillos. Todas ellas cubiertas por cúpulas textiles e infladas mediante un complejo e innovador sistema de presiones de aire. El centro disponía de una amplio hall de entrada, vestuarios, cafeterías, zonas de descanso, salón de juegos y guardería. Todo ello decorado con proyecciones de imágenes sobre el interior de las cúpulas.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
374 meneos
1498 clics
Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo de St. Patrick Bay en la meseta Hazen de la isla nororiental de Ellesmere en Nunavut, Canadá, han desaparecido, según las imágenes satelitales de la NASA. Los científicos y colegas del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) predijeron a través de un artículo de 2017 en The Cryosphere que las capas de hielo se derretirían por completo en los próximos cinco años, y las imágenes recientes del Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada de la NASA (ASTER) han confirmado que la predicción era precisa.
154 220 2 K 361
154 220 2 K 361
5 meneos
197 clics

¿Por qué no se derrite un iglú?

Los iglús se derriten debido al calor del interior, pero como el agua en la que se convierte el hielo se congela inmediatamente, el iglú se mantiene sólido de manera continua, y aumenta su factor aislante.
226 meneos
3670 clics
Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo

Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo  

El material audiovisual está realizado partir de imágenes de alta resolución tomadas desde la órbita de Marte por la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea. Situado en la Gran Llanura Norte del planeta rojo, el cráter Korolev es una depresión de más de 80 kilómetros de ancho y casi 2 kilómetros de profundidad que contiene una gran capa de hielo permanente todo el año. [ Vídeo original en www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/06/Flight_over_Korolev_Crater_o ]
126 100 12 K 300
126 100 12 K 300
10 meneos
109 clics

Clarita Stauffer, la dama que escondía nazis en España

A comienzos de agosto de 1931, Clarita Stauffer conseguía la victoria en la popular prueba a nado de la laguna de Peñalara. Había recorrido el gélido depósito de agua natural ubicado en la sierra de Madrid en un minuto y treinta y nueve segundos. La joven mostraría su trofeo, orgullosa y sonriente, en las páginas de una publicación de la época. Nadie podía imaginar que aquella sonriente atleta se iba a convertir años después en la principal responsable de una oscura red de protección y huida de algunos de los más buscados criminales de guerra..
7 meneos
278 clics

En 1974 unos científicos crearon “el dedo de la muerte” en un laboratorio

Nuestro protagonista en esta historia es el doctor Seelye Martin, de la Universidad de Washington. En 1974, Martin decidió construir en su laboratorio un dedo de la muerte, la idea era poner a prueba la hipótesis sobre cómo se formaban estas extrañas columnas de hielo bajo el agua de los polos. Lo que sí tenían claro era que, si esas columnas alcanzaban el fondo del mar, como por cosa de hechicería, el suelo comenzaba a congelarse, extendiéndose y matando a pepinos de mar, ofiuras, erizos, estrellas de mar y cualquier forma de vida lenta.
16 meneos
75 clics

Historia del Campo de Gibraltar Cuando Tarifa consumía en verano nieve de Ronda

La utilización del hielo con fines terapéuticos y para enfriar bebidas se popularizó en España a partir del S.XVI Su abastecimiento a Tarifa desde Ronda pasó luego a Algeciras.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
4 meneos
47 clics

Resuelven el misterio del descenso récord del hielo marino

El hielo en las regiones polares se ha visto atacado por el aumento de las temperaturas del océano y del agua. Si bien el cambio climático impulsado por el ser humano está generando rarezas generalizadas, los patrones naturales también pueden conducir al caos. Ahora, los nuevos hallazgos publicados en Geophysical Research Letters muestran que la causa probable de las condiciones anormales fueron los vientos intensos y cálidos.
15 meneos
67 clics

Rompiendo el hielo: perdiendo el permafrost

El derretimiento del permafrost del Ártico puede liberar grandes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico que puede provocar graves problemas de salud. El mercurio se libera de manera natural mediante las erupciones volcánicas, incendios o la erosión de las rocas, y de manera intencionada mediante la minería, la quema de carbón o los residuos médicos. Este contaminante se acumula en la atmósfera, luego cae a tierra y se disuelve en el agua o la tierra, pasando a formar parte de las redes tróficas.
14 meneos
119 clics

La sorprendente conexión entre un eclipse medieval, una erupción volcánica y los hielos polares

¿Qué vinculación pueden tener un eclipse lunar, unas erupciones volcánicas sucedidas a principios del siglo XII y los hielos de Groenlandia o de la Antártica? Resulta inverosímil, pero la hay
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
7 meneos
30 clics

Las 19 especies de pingüinos en el mundo

Existen 19 especies de pingüinos en el mundo, de las que 10 tienen una población en declive y son consideradas en peligro de extinción. El cambio climático es su principal amenaza, aunque de manera distinta afecta mas a unas especies que a otras.
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
15 meneos
191 clics

Los pozos de nieve y hielo

Disponer de nieve y hielo durante los meses más calurosos para refrescar bebidas y conservar alimentos, además de para usos terapéuticos, resultó ser toda una necesidad, generándose a su alrededor una industria que llegó a ser hasta tradicional, creando puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo de todo un entramado comercial, para acabar dejándonos al final todo “un patrimonio industrial de la nieve”.
5 meneos
24 clics

La misión ICESat-2 de la NASA ofrece los primeros resultados del mapa de fusión de capas de hielo

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Washington, utilizando el instrumento láser de observación de la Tierra más avanzado que la NASA ha mandado al espacio, ha realizado mediciones precisas de cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han cambiado durante 16 años. En el nuevo estudio, publicado en la revista 'Science', los científicos encontraron que la pérdida neta de hielo de la Antártida, junto con la disminución de la capa de hielo de Groenlandia, ha sido responsable de 14 milímetros de aumento del nivel...

menéame