Cultura y divulgación

encontrados: 1958, tiempo total: 0.193 segundos rss2
19 meneos
34 clics

Las tablas de Daimiel I. El hombre y la tierra. 1976. Episodio completo  

Las lagunas esteparias de escasa profundidad y gran extensión son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneos. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes. Segunda parte: www.rtve.es/play/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iber
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
4 meneos
63 clics

Día mundial del Árbol: seis curiosidades sobre los árboles que te encantará conocer

El 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol para poner de relieve su importancia en nuestras vidas. Los árboles purifican el aire, estabilizan el clima y atemperan el calor en verano. La Estrategia de Seguridad Nacional es el marco de referencia para la política de seguridad en España. El documento enumera los desafíos y amenazas a los que nuestro país se enfrenta. «De una u otra forma —apunta el Departamento de SN—, la presencia del árbol es esencial para la reducción de los seis riesgos enumerados en la estrategia».
5 meneos
92 clics

El gaitero del Día D

Durante la Gran Guerra muchos soldados dejaron su vida en inútiles ataques a las trincheras enemigas atravesando la tierra de nadie entre alambradas, barro y cadáveres mientras sonaban la gaitas. En la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla de El Alamein, la División Highland, del VIII ejército británico perdió 13500 hombres cebándose especialmente en los gaiteros que conducían a los soldados a la batalla. Eso llevó al ejército británico a prohibir su uso a partir de entonces, reconvirtiendo a muchos de los gaitero en camilleros.
331 meneos
8931 clics

¿Quién posee la mayor cantidad de terreno en el mundo? [ENG]  

La Familia Real Británica posee más de 26.7 millones de km2 de tierra alrededor del mundo (1/6 del terreno emergido del planeta), seguidos de la Iglesia Católica con más de 716.000 km2. Infografía con los 25 mayores terratenientes del planeta.
147 184 6 K 333
147 184 6 K 333
5 meneos
36 clics

Cuando los días duraban 19 horas

Los días actuales tienen una duración de 24 horas –más o menos– pero no siempre fue así. Según datos recopilados por los científicos y un análisis estadístico relativo a lo que sucedió en la Tierra en el más distante pasado, hace unos 1.000 millones de años (en el periodo proterozoico) hubo una larga época en la que los días en la Tierra duraban 19 horas. Esto fue así debido a efectos relativos a las mareas lunares y solares, que estabilizaron la rotación del planeta hasta que se descompensaron y siguió aumentando hasta las 24 horas actuales
5 meneos
19 clics

La tradición de la limpieza de los huesos de los muertos en Pomuch, México

El Día de Muertos tiene tradiciones únicas en todo México, pero en Pomuch hay una que va más allá del Día de Muertos: la limpieza de los Santos Restos y de los huesos.
13 meneos
118 clics

El día en que la Tierra se incendió (1961), rodaje y curiosidades de esta película de culto

El día en que la Tierra se incendió (The Day the Earth Caught Fire) es una película británica de ciencia ficción y desastres estrenada en 1961, dirigida por Val Guest y protagonizada por Edward Judd, Leo McKern y Janet Munro en los papeles principales.La trama del film se ambienta a principios de los años 60. Tras dos detonaciones nucleares simultáneas en los polos terrestres, realizadas por Estados Unidos y la Unión Soviética, en el planeta comienzan a suceder extraños fenómenos meteorológicos. El reportero Peter Stenning (...)
15 meneos
31 clics

La vida en la Tierra podría haberse originado gracias a ‘superllamaradas’ solares que ahora solo se dan cada 100 años

Una serie de experimentos químicos muestra cómo las partículas solares, al chocar con los gases de la atmósfera terrestre primitiva, pueden formar aminoácidos y ácidos carboxílicos, los componentes básicos de las proteínas y la vida orgánica. Los resultados se publican en la revista Life.
3 meneos
62 clics

Día de la Madre: ¿cuándo se celebra en España, EEUU y México y cuál es su origen?

El Día de la Madre se celebra en gran parte del mundo, pero en fechas distintas para cada país. Lo que sí se ha establecido como consenso es que el día sirve para rendir homenaje a la maternidad, ya no tanto como un factor fundamental para la construcción de la familia, sino más bien como un proceso simbólico e históricamente asociado al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura. Al contrario de lo que se suele pensar, la tradición de celebrar el Día de la Madre no tiene su origen en la época contemporánea. De hecho, las civilizaciones
157 meneos
2155 clics
Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora. (...) centros informan de que han observado por primera vez una estrella tragándose un planeta. La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia (...)
85 72 0 K 377
85 72 0 K 377
3 meneos
22 clics

Roma, tierra sagrada desde hace casi 3.000 años, y contando

Según la leyenda, Roma nació el 21 de abril del año 753 a.C., cuando Rómulo, el superviviente de los dos fundadores rivales, enganchó su arado y trazó un perímetro circular en las colinas sobre el río Tíber. Todo lo que había dentro era urbs, el espacio de la ciudad consagrado por los sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses; todo lo que había fuera era ager, territorio abierto no consagrado. "Tenemos una ciudad fundada por los auspicios y augurios", escribió el historiador romano Livio.
8 meneos
107 clics

La montaña de libros de mi mesita de noche y el caos de mi cabeza

En el día del libro, mi pequeño granito de arena. Mi caos por bandera, mis libros como compañía.
5 meneos
93 clics

Impresionantes murales de tierra muestran la belleza de la naturaleza en el desierto nórdico [ENG]  

El artista David Popa, que reside en Finlandia, adopta en sus creaciones un enfoque inusual del arte callejero. Combina su arte evocador en el paisaje creando murales de tierra. Popa mezcla pigmentos naturales, carbón y tiza con agua y tiene una amplia gama de tonos para ejecutar su trabajo. Debido a que las obras finales son efímeras, Popa fotografía cada mural como una forma de proporcionar documentación duradera de la pieza.
4 meneos
26 clics

Libros publicados por los autores de política&prosa durante 2022/2023

Como hicimos el año pasado, aprovechamos el día de Sant Jordi para recomendaros los libros que los colaboradores de política&prosa han publicado en los últimos 12 meses. Si en 2022 la cosecha fue de 55 libros, este año constatamos que alcanza los 52.
177 meneos
2805 clics
El récord más siniestro de Hitler en Kiev: los 660.000 prisioneros que hizo en un solo día

El récord más siniestro de Hitler en Kiev: los 660.000 prisioneros que hizo en un solo día

A finales de agosto de 1941, el Ejército nazi entraba en la capital de Ucrania y, tras varios días de intensos combates en sus calles, rodeaba al Ejército soviético hasta que sus últimos soldados se rindieron… y después vino la matanza
86 91 1 K 364
86 91 1 K 364
17 meneos
276 clics

El pueblo chileno donde las personas no pisan el suelo  

Caleta Tortel es el nombre de este lugar, uno de los poblados más australes de Chile, donde muy pocas personas llegar pero que vale la pena, un lugar único en donde la gente para proteger la naturaleza decidió no tocar el suelo, colocando un sistema de pasarelas desde que salen de su casa hasta que llegan a la carretera que esta sobre el cerro y une el poblado con el resto de Chile, la flora es indómita del lugar y las personas de esta localidad lo entendieron muy bien para proteger el medio ambiente y no destruirlo.
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
214 meneos
2707 clics
La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

Un diamante ha permitido confirmar que hay colosales masas de agua (equivalentes a seis veces el agua de todos los océanos) a 660 km de profundidad. No se trata literalmente de un “océano” subterráneo, pero sí de una enorme cantidad de agua atrapada en el interior de minerales, según han podido descubrir en una nueva investigación, que recoge la revista Nature Geoscience.
103 111 2 K 376
103 111 2 K 376
6 meneos
233 clics

Así se ve la Tierra desde el Espacio (Artemis I de la NASA)  

En el clip de poco más de 20 segundos, se observa a nuestro hogar iluminado desde un costado por el Sol mientras se aleja. La NASA compartió a través de redes sociales un video en el que se puede apreciar a la Tierra vista desde Artemis I. Conforme Orión comenzaba la misión hacia la Luna, la nave logró capturar impresionantes imágenes de nuestro planeta visto desde el Espacio.
9 meneos
205 clics

Guantánamo: 120 años en tierra de nadie y un cheque sin cobrar

El gobierno estadounidense manda el mismo cheque todos los años: un talón de algo más de 3.800 euros a favor del Tesorero General de la República de Cuba. Es el...
8 meneos
205 clics

Los más padres de la historia

Si hiciéramos un ranking de los humanos más conspicuos y concupiscentes (dejando aparte a Julio Iglesias) tal vez nos llevaríamos una sorpresa. De inmediato pensaríamos en jeques, rajás y sultanes árabes. Nos cuentan sobre ellos que cada noche se acostaban con una nueva mujer, virgen a ser posible, y ni ellos mismos sabían todos los hijos que tenían a lo largo de su vida. Pero eso nos suena más a leyenda de las mil y una noches que a la pura realidad. ¿O no?
8 meneos
140 clics

Vladimir Komarov, el cosmonauta que iba a dar los primeros pasos en el espacio y se estrelló contra la Tierra

En el apogeo de la Guerra Fría, dos superpotencias competían por poner a su hombre en la Luna. Sin embargo, antes del histórico «un pequeño paso para el hombre» hubo un gran salto en los vuelos espaciales. Fue una misión audaz, una que terminaría en desastre para un valiente cosmonauta. Esta es la historia de Vladimir Komarov, el hombre que cayó a la Tierra. Komarov era el hijo de un obrero y había nacido en Moscú en 1927. A una edad temprana, mostró un talento natural para las matemáticas y un gran interés en la aviación.
8 meneos
75 clics

El Land Art

El Land Art, o la creación de obras de arte en y para la naturaleza, es también conocido como Arte de la Tierra, una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados y fusionados. Utiliza los elementos de la naturaleza como material para realizar la obra, la madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc., y esta es creada y alojada teniendo en cuenta el espacio o lugar en el que se hace, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, y en otras un híbrido
5 meneos
110 clics

Bertrand Russell: La tierra tiene solo 5 minutos de existencia  

La hipótesis de la tierra de 5 minutos de Bertrand Russell. ¿Puede ser el universo una simulación? Filosofía. Existencia. Holograma. Simulismo. Solipsismo.
16 meneos
172 clics

El genio africano que hace más de 2.000 años demostró con un palo que la Tierra es redonda

Eratóstenes partía del conocimiento de un fenómeno importante: el solsticio de verano, es decir, el día en que uno de los polos de la Tierra tiene su máxima inclinación con relación al Sol.
13 3 1 K 59
13 3 1 K 59
7 meneos
74 clics

"La Tierra moribunda" de Jack Vance (1950)

“La Tierra moribunda” es una colección de seis cuentos autocontenidos que transcurren en la misma Tierra de un futuro en el que el Sol ya no es más que un débil eco de la estrella que fue y que están empapados de una atmósfera persistente de melancolía y nihilismo. Vance retrata, utilizando una notable economía de palabras, un amplio catálogo de paisajes y lugares y guía al lector en un viaje que va desde los espesos bosques de Ascoalis y sus extraños habitantes a la decrépita ciudad tecnomágica de Ampridatvir.

menéame